Seguinos

Gremios

Comenzó una nueva marcha al Lago Escondido

«Si se deroga la Ley de Tierras, la Argentina se va a llenar de Lewis», manifestó Aguiar en conferencia de prensa.

el

Con la presencia de secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, el sindicato y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma anunciaron en conferencia de prensa, junto a diversas organizaciones sociales y políticas, una nueva marcha al Lago Escondido: la que comenzó ayer (06/02) por el camino de montaña ingresando por Wharton (Mallín Ahogado), y una segunda para el día 14 de febrero desde El Foyel, por el Camino de Tacuifí.

«Debemos darle continuidad a la lucha en defensa de la soberanía. El país vive un momento crucial donde se intentan profundizar las políticas de entrega de nuestro patrimonio y territorio nacional», señaló Aguiar junto a referentes sociales y políticos como Mateo Canosa (Somos Barrios de Pie), Raúl Rajneri (CCC) y Cristóbal Cervera (Frente Popular Darío Santillán), entre otras organizaciones y sindicatos como la FeNaT, UnTER, el MTE y la UTEP.

El dirigente llamó a rechazar el mega DNU de Milei. «Si se deroga la Ley de Tierras, la Argentina se va a llenar de Lewis», dijo en referencia al DNU 70/23 a través del cual se pretende derogar la Ley de Tierras para habilitar a grupos económicos trasnacionales a comprar barato y con permiso de desmonte y a entregar los recursos naturales como el petróleo, gas, litio, cobre y otros minerales, además de los acuíferos de agua dulce y reservorios como glaciares.

«Lewis acaba de declararse culpable en la Justicia de Estados Unidos por los mismos hechos que desde hace décadas comete acá con total impunidad. Es una fantasía pensar que lo vamos a ver declarar frete a un tribunal argentino, si los jueces y fiscales que lo tienen que juzgar son los que toman whisky en su mansión», continuó Aguiar. «Tenemos que poner fin a tantos años de impunidad, ahora son los diputados y los senadores nacionales los que tienen la posibilidad de reafirmar el ejercicio de nuestra soberanía en todo el territorio nacional», agregó.

Por otro lado, debido a los graves antecedentes de violencia y hostigamiento que han sufrido quienes reclaman por el acceso a este espejo de agua apropiado por el magnate ingles tras la compra irregular de 12.000 hectáreas en zona de frontera desde 1996, la central obrera y el sindicato pidieron al gobierno de la provincia que garantice la seguridad de todos los marchantes: tanto de la columna que partió el día de hoy por el camino de montaña, como la de los que participen el día 14 por el camino de Tacuifí.

«Es el gobierno provincial el que tiene que garantizar la seguridad de todos los marchantes. Lo hacemos responsable por cualquier hecho que haya que lamentar. La actuación de la policía rionegrina siempre fue vergonzosa: cuidan a Lewis y están al servicio de estos multimillonarios extranjeros. Mientras los ciudadanos no tienen seguridad, se arrodillan frente a los poderosos y se hacen los fuertes con los más débiles, siempre fue igual», señaló Aguiar.

«En esta oportunidad esperamos no encontrarnos con las patotas pagas de Lewis. Nosotros vamos a ejercer pacíficamente nuestro derecho de acceder de manera libre a la costa de un lago argentino. No pude ser que un delincuente ingles sea quien nos diga qué argentino puede entrar y cual no al Lago. Nos negamos a ser colonia, acá los únicos usurpadores son los Lewis, los Benetton, y los Zorreguieta y vamos a marchar hasta terminar de echarlos: tendremos nuestra segunda y definitiva independencia cuando todos estos se vayan de país», concluyó.

Gremios

Por el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica, ATE lanza un paro nacional con movilización

«Este Gobierno ha provocado una crisis terminal en el sistema sanitario público. El veto afecta el acceso a la salud de toda la población», indicó Aguiar.

el

Luego de que el presidente Javier Milei vetara la Ley de Emergencia Pediátrica que contemplaba un financiamiento de emergencia para el Hospital Garrahan, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, anunció un paro nacional con movilización. «Este Gobierno ha provocado una crisis terminal en el sistema sanitario público. El veto afecta el acceso a la salud de toda la población», indicó el referente estatal. En las próximas horas el sindicato definirá la fecha y la modalidad de las protestas.

En este marco, Aguiar evaluó que «el equilibrio fiscal no puede ser a cualquier costo. Tenemos que evitar que se termine de destruir el sistema de salud, se cierren los hospitales y los trabajadores y pacientes queden en la calle».

«Se han recortado todas las partidas presupuestarias de los hospitales. Tenemos que ir a una huelga nacional para rechazar los salarios de hambre de los trabajadores hospitalarios y denunciar la situación límite que se vive a partir de la falta de insumos y medicamentos», apuntó Aguiar.

«El Gobierno se empecina en negar el mensaje de las urnas. Los argentinos están votando para frenar el ajuste, para exigir que se apague la motosierra en el Estado. El presidente Milei asegura que no cambiará el rumbo y que va a acelerar, pero en realidad encabeza un gobierno que agoniza, y nosotros lo tenemos que seguir confrontando en las calles», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

La norma, aprobada por ambas cámaras del Congreso, declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica por dos años y ordena al Estado nacional la inmediata asignación de recursos, incluyendo una recomposición salarial del personal público que trabaja en esta área.

Continuar leyendo

Gremios

El 24 de septiembre se pagará el bono extraordinario a estatales rionegrinos

Además, se confirmó que el 18 de septiembre se volverán a reunir con ATE y UPCN.

el

El Gobierno de Río Negro dispuso abonar el bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes de la Administración Pública el 24 de septiembre, en cumplimiento de lo acordado en la última paritaria en el marco de la Función Pública, con los gremios ATE y UPCN, aunque éste último rechazó la oferta.

La Secretaría de la Función Pública confirmó que el beneficio alcanza a la totalidad de trabajadoras y trabajadores estatales, atento a lo solicitado por ATE.

Además, el 18 de septiembre se volverá a reunir el Consejo Provincial de la Función Pública para analizar la propuesta salarial correspondiente al último trimestre de 2025.

«Con estas medidas, el Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso de sostener el poder adquisitivo del personal estatal, garantizando previsibilidad y diálogo permanente con los gremios», destacaron desde el Ejecutivo.

Continuar leyendo

Gremios

Educación se volvió a reunir con UnTER e hizo una nueva oferta salarial

El gremio docente continúa considerándola insuficiente. Se verán las caras nuevamente el 18 de septiembre.

el

Este martes (09/09) se llevó a cabo un nuevo encuentro paritario entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro y el gremio docente UnTER, en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo, tras el cuarto intermedio dispuesto ayer (08/09).

El Gobierno Provincial presentó una propuesta salarial que incluye sumas fijas no remunerativas por antigüedad en concepto de Asignación Docente, las cuales se discriminarían en $10.000 para agentes de 0 a 11 años de antigüedad; $15.000 para agentes de 12 a 21 años; y $20.000 para agentes de 22 a 40 años.

Además, se dispuso el pago de un bono no remunerativo de $25.000 por agente, por única vez, a abonarse el próximo 24 de septiembre. Además, se actualizó a $1.250 el valor del litro de nafta para movilidad docente.

Al igual que en las negociaciones de la Función Pública con los gremios ATE y UPCN, la próxima reunión paritaria quedó fijada para el 18 de septiembre.

Desde el Ejecutivo provincial destacaron que «el Gobierno de Río Negro continúa trabajando en una política salarial responsable y en el marco de un espacio de diálogo».

Sin embargo, UnTER cuestionó la propuesta. El sindicato señaló que, aunque se suman nuevos montos y un 1% al sueldo básico, la oferta «sigue siendo absolutamente insuficiente» para recomponer el deterioro salarial, agravado por la inflación y el aumento de los precios de bienes esenciales, combustibles y alquileres.

«En este crítico escenario resulta impostergable avanzar hacia una recomposición justa y acorde con la realidad socioeconómica. El 18 de septiembre es la última oportunidad del Gobierno para presentar una propuesta integral», advirtieron desde el gremio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement