Río Negro
Pesca deportiva en Río Negro: Dónde se puede y cuáles son los requisitos
Para poder pescar en los diversos ambientes acuáticos de Río Negro, así como en Neuquén, Chubut y en áreas administradas por Parques Nacionales, es obligatorio obtener un permiso de pesca.

La pasión por la pesca deportiva en la Patagonia Argentina sigue atrayendo a pescadores de todo el mundo, y en la provincia de Río Negro, la práctica de esta actividad está sujeta a ciertos requisitos y restricciones que los aficionados deben conocer.
Según lo establecido por las autoridades provinciales, para poder pescar en los diversos ambientes acuáticos de Río Negro, así como en Neuquén, Chubut y en áreas administradas por Parques Nacionales, es obligatorio obtener un permiso de pesca. Este permiso puede ser adquirido previamente en el sitio web www.permisosdepesca.com.ar y debe ser autenticado por la autoridad competente en el lugar de pesca.
Los entusiastas de la pesca deportiva pueden disfrutar de una amplia variedad de especies en las aguas cristalinas de Río Negro, incluyendo truchas Arco Iris, truchas Marrón, truchas de arroyo, percas y salmón encerrado. Las técnicas de spinning, fly casting y trolling son comunes en esta región para capturar estas codiciadas piezas.
En cuanto a los lugares habilitados para la pesca en Río Negro, se incluyen el lago embalse Alicurá, el arroyo Angostura, el río Azul, el embalse Casa de Piedra, el río Chico, el río Colorado, el lago Escondido, el río Limay, entre otros. Cada uno de estos lugares cuenta con regulaciones específicas diseñadas para preservar el medio ambiente y garantizar la sostenibilidad de la actividad.
La extensa geografía de la provincia hace que el control pesquero continental sea un desafío, pero gracias a convenios de colaboración con el sector privado y organizaciones no gubernamentales, se ha logrado establecer un sistema de cogestión eficaz. Este sistema permite descentralizar el control y fomentar la participación de los usuarios en la conservación del medio ambiente.
Las Mesas Directivas de Pesca Deportiva, que reúnen a representantes del Estado Provincial, pescadores, sector privado y organizaciones intermedias, son ejemplos de esta gestión participativa. Estas mesas formulan y ejecutan acciones destinadas a la conservación y el uso sostenible de los recursos pesqueros.
Para obtener información detallada sobre las regulaciones de pesca en Río Negro, se puede consultar el reglamento completo en www.reglamentodepesca.org.ar. Con el cumplimiento de estas normativas, los aficionados pueden disfrutar de la pesca deportiva de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente.
Río Negro
Río Negro superó los 100 usuarios generadores de energía renovable
El caso que marcó el hito fue el del galpón de empaque Frutas Vicente, en Ingeniero Huergo.

La Provincia de Río Negro alcanzó a fin de marzo los 100 usuarios generadores (UGER) que producen su propia energía a partir de fuentes renovables. El caso que marcó el hito fue el del galpón de empaque Frutas Vicente, en Ingeniero Huergo.
La generación distribuida es un sistema que permite a personas, empresas y organizaciones generar electricidad para autoconsumo, generalmente con paneles solares, e inyectar el excedente a la red eléctrica. En Río Negro, esta alternativa ya cuenta con 102 usuarios generadores activos, mientras que otros 8 están en proceso de conexión, según registros del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE).
Desde el techo del galpón al sistema eléctrico provincial
Frutas Vicente, una empresa familiar nacida en 1993 y dedicada al empaque, conservación y exportación de frutas, se convirtió en el UGER 100 de la provincia. Aunque ya contaban con paneles solares desde 2022, recién a fines del año pasado completaron los trámites para conectarse oficialmente al sistema de generación distribuida. Desde marzo ya comenzaron a figurar en los registros públicos como un nuevo usuario generador haciendo sus primeros aportes a la red eléctrica.
«Estuvimos un año produciendo en modalidad de inyección cero, y a partir de noviembre del año pasado nos presentamos como UGER para poder inyectar a la red el sobrante, que es mínimo, pero siempre algo sirve», explicó Facundo Carbajo, gerente general de Frutas Vicente.
El parque solar instalado en sus techos tiene una potencia de 100 kilovatios y cuenta con unos 200 paneles. Toda la energía generada es destinada al funcionamiento de los galpones y cámaras frigoríficas. «Nosotros consumimos todo lo que generamos. La idea que tuvimos con los paneles solares era solamente cogenerar. No utilizamos baterías», aclaró Carbajo.
Una decisión estratégica en tiempos de inflación
La empresa tomó la decisión de invertir en energía solar a mediados de 2022, luego de evaluar distintas propuestas. «Se me despertó la lamparita. Vi los números y estaba previendo cómo estaba la situación económica del país, con el dólar por disparar y sabiendo que las tarifas de energía estaban bajas», relató el gerente.
Finalmente, optaron por trabajar con una empresa de Plottier. «Decidimos trabajar con ellos por la cercanía y el servicio que nos podían ofrecer», señaló.
Producción frutícola con mirada sustentable
Durante la temporada alta, Frutas Vicente emplea a unas 400 personas y cuenta con tres galpones equipados con tecnología de punta, una capacidad de frío para almacenar más de 24 mil toneladas de fruta y una flota de 25 camiones. El uso de energías limpias se suma a un esquema de trabajo que combina innovación con compromiso ambiental.
Actualmente, según informa el EPRE desde su web, la mayor concentración de usuarios generadores está en Cipolletti (29), General Roca (25) y San Carlos de Bariloche (15), reflejando el crecimiento sostenido del interés por las fuentes renovables en distintos puntos de la provincia.
Gremios
El Gobierno confirmó pago de $180.000 de indumentaria para estatales
El pago adicional se abonará por planilla complementaria el 29 de abril próximo.

El Gobierno de Río Negro recibió a los gremios ATE y UPCN en el marco del Consejo de la Función Pública, donde confirmó que el 29 de abril se realizará el pago del adicional por indumentaria de $180.000.
El monto se abonará mediante planilla complementaria y alcanzará a los trabajadores de las Leyes N° 1844 y 1904. El objetivo es que los agentes adquieran vestimenta de trabajo acorde a sus funciones, conforme a lo establecido por la Ley 3487.
Del encuentro participaron la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra; la secretaria de Hacienda, Natalia Crociati; y el secretario de Gobierno, Agustín Ríos. Por los gremios, estuvieron presentes Marcelo Vidal (UPCN) y Leticia Lapalma (ATE).
Policiales
Weretilneck confirmó que fue apartado el policía detenido en Roca
«No voy a tolerar desviaciones en la conducta de quienes tienen el deber de cuidar a la sociedad. No es negociable», dijo el gobernador.

El gobernador Alberto Weretilneck confirmó que fue apartado de su cargo el agente policial detenido en General Roca, acusado de participar de una banda delictiva. Se puso toda la información necesaria a disposición de la Justicia. El mandatario repudió el hecho. «No voy a tolerar desviaciones en la conducta de quienes tienen el deber de cuidar a la sociedad», dijo.
«Quien lleva el uniforme de la Policía de Río Negro tiene que honrar la historia y el prestigio de la institución. Y quien no cumpla con ese mandato, va a tener un problema», advirtió el gobernador.
El agente fue detenido en General Roca, acusado de ser partícipe de un violento robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti hace algunas semanas. Este martes se le dictó la prisión preventiva por un año.
El gobernador fue enfático. «Lo digo con total firmeza: no voy a tolerar desviaciones en la conducta de quienes tienen el deber de cuidar a la sociedad. No es negociable. En este Gobierno, el que se corre de la ley, se queda afuera», sostuvo.
Ni bien se conoció el hecho, el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, impartió directivas precisas a la fuerza policial para que se actúe con total apego a la ley y al reglamento vigente.
El funcionario remarcó que «personas con este tipo de conductas no deben formar parte de la fuerza policial», y que «la imagen de la institución no puede ni debe verse empañada por el accionar individual de quienes no honran el uniforme».