Río Negro
Cómo impacta la quita del subsidio nacional al transporte en Río Negro
Podrían registrarse subas del boleto del colectivo superiores al 100%.

La semana pasada el Gobierno Nacional anunció la eliminación del Fondo Compensador del Interior, que junto al subsidio provincial de transporte estaba destinado a garantizar el acceso de la población a los servicios que ofrece el transporte público de pasajeros. Luego de esta quita el gobernador Alberto Weretilneck ratificó el compromiso de garantizar la parte que aporta la provincia durante todo 2024.
¿Cómo se distribuía el Fondo Compensador del Interior de Nación (Subsidio Nacional al Transporte) entre las provincias?
El 83% de la totalidad de este Fondo se destinaba al AMBA, el restante 17 % se repartía entre todas las provincias del país. De ese 17%, Río Negro recibía un 1%. Lo que equivalía a unos 130 millones de pesos mensuales aproximadamente.
¿Cuánto es el monto del subsidio del provincial a los municipios y líneas provinciales?
De acuerdo al convenio, el subsidio provincial debe ser igual al que enviaba Nación, aunque la Provincia siempre aporta más, teniendo en cuenta que hay líneas provinciales, que Nación no reconocía como es el caso de la que recorre todo el Alto Valle hasta Cipolletti , la línea que hace Dina Huapi- Bariloche, la que recorre todo el Valle Medio, las líneas sociales que unen toda la Región Sur con el Alto Valle, la línea que une Campo Grande con Cipolletti y las que unen Viedma con El Juncal y Guardia Mitre. Todas estas líneas no reconocidas por Nación reciben unos 24 millones de pesos de subsidios provinciales mensuales, aproximadamente.
¿Cuánto impactaría en la tarifa la quita del subsidio nacional al transporte público de pasajeros?
Según estimaciones de la Secretaría de Transporte, el impacto sería considerable para el usuario de las líneas provinciales, teniendo en cuenta que podrían registrarse subas del boleto del colectivo superiores al 100%.
¿Cómo se compone el precio del boleto?
En porcentajes, el valor del boleto se compone por 60% de subsidios y 40% de tarifas.
¿A quiénes beneficia la tarjeta SUBE y en qué consisten esos beneficios?
La tarjeta SUBE funciona solamente en 60 localidades de todo el país, entre las que se encuentran muchas capitales provinciales de peso poblacional, como Córdoba, Tucumán, etc. En la provincia, sólo Viedma, Roca, Bariloche y Cipolletti poseen el sistema que beneficia a jubilados y pensionados, veteranos de Malvinas, trabajadoras de casas particulares, beneficiarios AUH y asignación por embarazo. El beneficio del pago con tarjeta SUBE para estos beneficiarios es del 50% de descuento del valor del boleto.
¿Cómo Río Negro buscará mitigar el impacto en el bolsillo de las y los usuarios?
Manteniendo el pago de subsidio provincial al transporte a los Municipios de Allen, Cipolletti, General Roca, San Antonio Oeste, San Carlos de Bariloche, Sierra Grande y Viedma, y a las líneas provinciales Ko-Ko Alto Valle, Las Grutas: Dina Huapi-Bariloche, Vía Bariloche: Valle Medio, Transporte Las Grutas y Patagonia Land que unen La Región Sur con el Alto Valle, Pehuenche: Campo Grande-Cipolletti, y Cooperativa El Juncal: Viedma-El Juncal, Viedma- San Javier.
Río Negro
Río Negro refuerza la vacunación infantil tras una caída del 15% en las coberturas
Salud alertó por el riesgo de reaparición de enfermedades como sarampión, polio y coqueluche. La desinformación en redes es uno de los principales factores.

El Ministerio de Salud de Río Negro encendió las alarmas al confirmar que la vacunación infantil en la provincia registra una caída promedio del 15%, una tendencia que se repite a nivel nacional y regional. La situación preocupa por el riesgo de reaparición de enfermedades que estaban controladas, como polio, sarampión, coqueluche y meningococo.
Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio, explicó que «el descenso se evidencia con mayor fuerza en los niños menores de un año, donde las coberturas se redujeron entre un 10% y un 15%. Tenemos que salir a buscar a los chicos. En muchos casos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa», remarcó.
La funcionaria señaló que uno de los factores que más incide en la caída es la desinformación que circula en redes sociales. «La gente ve o escucha cosas sin comprobar si son ciertas, sin consultar a un médico, y decide no vacunar. Esto no solo afecta a quien no recibe la vacuna, sino que pone en riesgo a toda la comunidad», sostuvo.
En la provincia funcionan 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, todos con disponibilidad de vacunas del calendario nacional.
Frente a este escenario, Salud adelantó que se implementarán diversas estrategias para revertir la tendencia, entre ellas:
- Reforzar la vacunación en todos los grupos etarios.
- Impulsar campañas de concientización sobre la importancia de completar los esquemas.
- Facilitar el acceso a la vacunación en centros de salud y vacunatorios.
- Combatir la desinformación y promover la consulta médica como fuente confiable.
La Provincia busca recuperar las coberturas perdidas y evitar que enfermedades prevenibles vuelvan a circular en Río Negro.
Deportes
Río Negro está lista para los Para Araucanía en Chile
Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada.

Esta semana la delegación provincial dirá presente en Punta Arenas, región de Magallanes, para vivir la 4° edición de los Juegos Binacionales Para-Araucanía.
Las acciones se extenderán desde este martes (18/11) hasta el viernes (21/11) en Punta Arenas, capital de la región de Magallanes, y contarán con la participación de atletas con discapacidad de Río Negro, La Pampa, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén y Chubut en representación de Argentina y de Ñuble, Magallanes, Aysén, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos por el lado chileno.
Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada y tendrán como escenario la pista de atletismo del Estadio Fiscal y la piscina fiscal de la mencionada localidad chilena.
Cabe destacar que en la última edición de los Juegos, la cual se desarrolló en Santa Rosa, La Pampa, la delegación rionegrina cosechó 63 medallas (46 oro, 13 plata, 4 bronce) y se ubicó segunda en el medallero por detrás de Santa Cruz que se llevó 62 preseas pero tres más de oro que Río Negro.
De esta manera la Provincia buscará volver a ser protagonista en una de las últimas competencias del año, en la que medirá el nivel de su deporte adaptado con sus pares de la Patagonia Argentina y el sur chileno.
Policiales
El jueves comienza el pago por zona desfavorable a retirados y pensionados
Alcanza a 4.627 agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro.

Desde este jueves (20/11), el Gobierno de Río Negro pagará una nueva cuota de la reparación histórica, acordada con policías retirados y pensionados.
Esta semana, la Provincia destinará un total de $1.731 millones para abonar el concepto de zona desfavorable a 2.466 agentes de policía retirados y pensionados. El pago se realizará del siguiente modo:
- Jueves 20/11: cobrarán las personas entre 76 y 80, y mayores de 80 años.
- Martes 25/11 cobrarán las personas entre 66 y 75 años.
- Miércoles 26/11 cobrarán las personas menores de 65 años.
«El Gobierno Provincial continúa avanzando en el cumplimiento del compromiso asumido con el sector, en el marco de una política que busca garantizar equidad y reconocer la labor de quienes dedicaron su vida a la seguridad de las y los rionegrinos», destacaron desde el Ministerio de Seguridad y Justicia.
En total, la medida representa una inversión de $23.700 millones y alcanzará a 4.627 agentes retirados y pensionados que recibirán el reconocimiento por el servicio brindado a la provincia.









