Gremios
ATE se moviliza y protesta en Río Negro
Luego del rechazo a la oferta salarial, el sindicato realizará radios abiertas en todos los Consejos Escolares de Educación de la provincia. El gremio lleva adelante un paro en todo el país.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro adhiere al paro planteado a nivel nacional para este lunes (26/02). La medida tiene lugar luego del rechazo, por insuficiente, a la oferta salarial del Gobierno rionegrino, que propuso el pago de un bono por única vez de $80.000 a $95.000 y $115.000 según categoría y agrupamiento, a pagarse en marzo por planilla complementaria.
Para el sindicato, «la oferta no está acorde al contexto actual ni ayuda a mejorar realmente el bolsillo de los trabajadores y trabajadoras que siguen sufriendo el deterioro de sus ingresos».
Durante el paro, el sindicato protestará particularmente con radios abiertas frente a todos los Consejos Escolares de Educación de la provincia en reclamo por la falta de mantenimiento de espacios escolares, las condiciones edilicias, los despidos arbitrarios y la precarización laboral. Además, demandará aumento salarial y que se cumpla el pase a Planta Permanente.
Por la medida también se verá afectada la atención en todas las oficinas donde funcionan los diferentes organismos nacionales con asiento en la provincia Río Negro.
90% de adhesión en todo el país
El paro nacional de ATE que comenzó a las 00.00 de este lunes ya tiene una adhesión de más del 90% en todo el país. «El Gobierno ha decidido de manera intencional recortar los salarios de todos los trabajadores del sector público», acusó el secretario general del sindicato, Rodolfo Aguiar, y enfatizó que «el acatamiento a la huelga se corresponde con los altos niveles de agresión que los estatales estamos recibiendo de la actual gestión».
«El poder de compra de salarios y jubilaciones se encuentran por el piso. En sólo tres meses se destruyeron las condiciones de vida de millones de trabajadores y jubilados», indicó el dirigente.
Aguiar señaló que «no hay antecedentes de un shock de ajuste tan potente y que abarque a todos los sectores de la sociedad» y detalló que «cuando asumimos la conducción del sindicato, nunca pensamos que íbamos a tener enfrente a un Presidente que celebre la inflación, festeje el superávit a costa del empobrecimiento de los jubilados y se ponga contento con el cierre de un organismo como el INADI. Milei tiene que saber que la conflictividad va en ascenso, que vamos a profundizar todos los planes de lucha y no vamos a dejar de salir a la calle hasta terminar con su sonrisa».
«Caputo dice que en dos o tres años vamos a tener un nuevo país. Si seguimos así ese nuevo país va a estar en ruinas. Lo tenemos que impedir», aseguró el secretario general de ATE.
El dirigente también se refirió al tenso cruce acrecentado en los últimos días entre los gobernadores provinciales y el Ejecutivo nacional. «Los estatales nos solidarizamos con los gobernadores que están siendo atacados por el gobierno nacional, ya que somos testigos de cómo el ajuste empobrece aceleradamente a millones de trabajadores en las provincias y los municipios», sostuvo.
ATE para y moviliza en todo el país
Durante el día se multiplicarán las asambleas, protestas y cortes de rutas en todo el país, mientras que la Conducción Nacional del sindicato se movilizará a partir de las 9 frente a la sede del INADI, ubicada en Avenida de Mayo y San José, CABA.
La Administración Pública Nacional, las provinciales y municipales ya se encuentran afectadas por la medida de fuerza; los hospitales funcionan sólo con guardias mínimas y los organismos de atención a jubilados (como PAMI y ANSES) atienden únicamente emergencias. En tanto, otros servicios como la recolección de residuos, el barrido de las calles o el mantenimiento de espacios verdes también se ven alcanzados por la medida de fuerza. Además, la huelga que llevan adelante los porteros de escuelas y auxiliares de educación coincide con el paro docente, por lo que en este sector la adhesión es total.
Ante la insuficiente oferta salarial firmada por el Gobierno en la última paritaria, siendo ésta inferior al último dato conocido de la inflación, ATE reclama una urgente recomposición salarial para los estatales en todo el país.
A su vez, el sindicato se mantiene en alerta ante los posibles nuevos despidos, privatizaciones y cierre de organismos públicos como el INADI, recientemente anunciado por el vocero presidencial Manuel Adorni y ratificado por el presidente Javier Milei.
Gremios
Comenzó el pago de sueldos a trabajadores estatales rionegrinos
Los salarios incluyen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior.

Este jueves (03/04) inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El pago continuará mañana viernes (04/04), con la acreditación de los salarios de docentes y porteros.
Finalmente, el sábado (05/04) percibirán sus haberes los agentes de la Ley 1.844,Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.
Los sueldos de marzo tienen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior tal lo acordado en la última reunión paritaria con los gremios. Este porcentaje se suma al incremento sobre el haber bruto reflejado en los sueldos de febrero, que fue entre un 5% y un 6% según el régimen y la categoría.
Gremios
ATE monta vigilias en ministerios y secretarías ante posibles 50.000 despidos
«Tenemos un Gobierno que ha actuado de manera permanente al margen de la Constitución y de las leyes. No vamos a permitir que existan cesantías masivas y sin una causa justificada», indicó Aguiar.

Este lunes (31/03) vencen 50.000 contratos en la Administración Pública Nacional y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará vigilias en Ministerios y Secretarías exigiendo la renovación automática y anual de la totalidad de los vínculos laborales. Además, evalúan la posibilidad de ocupar los edificios donde haya despidos.
«Tenemos un Gobierno ha actuado de manera permanente al margen de la Constitución y de las leyes. No vamos a permitir que existan cesantías masivas y sin una causa justificada. Montaremos vigilias en todos los ministerios y secretarías, y no descartamos ocupar aquellas dependencias que dejen trabajadores en la calle. Y no queremos que nadie defina a nuestra modalidad de protesta como ilegal. La llevaremos adelante bajo la figura de ‘permanencias pacíficas’. El crecimiento de la conflictividad es responsabilidad exclusiva de la Casa Rosada. La violencia institucional crece en el país. La violencia se genera desde el poder», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
«El Estado no soporta más recortes. Un nuevo ajuste afectaría la prestación de servicios esenciales y perjudicaría de manera grave a toda la sociedad», completó el dirigente.
Desde el sindicato informaron que en distintas dependencias surgieron amenazas de que las cesantías comenzarían a comunicarse durante el fin de semana, pero hasta el momento no fueron notificados despidos bajo ninguna figura, a diferencia de lo sucedido en trimestres anteriores con telegramas y correos que llegaban en los días previos.
ATE anunció durante la última movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que realizará un paro de 36 horas que comenzará el miércoles 9 de abril a las 12 del mediodía finalizando a la medianoche del jueves 10. Además, el sindicato estatal no descarta anticipar medidas de fuerza si se efectúan cesantías ilegales.
Gremios
Río Negro pagará sueldos entre el 3 y 5 de abril
Los sueldos de marzo tendrán un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior.

El cronograma de pago de haberes para las y los trabajadores estatales comenzará el próximo jueves 3 de abril y se extenderá hasta el sábado (5/04).
En primer lugar, el jueves (3/04) se abonarán los sueldos de las y los agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía de Río Negro y Servicio Penitenciario Provincial.
Por su parte, el viernes (4/04) cobrarán Docentes y Porteros. Finalmente, el sábado (5/04) se abonarán los salarios correspondientes a agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.
Cabe recordar que los sueldos de marzo tendrán un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior tal lo acordado en la última reunión paritaria con los gremios. Este porcentaje se suma al 2,2% de incremento sobre el haber bruto reflejado en los sueldos de febrero.