Río Negro
Con grandes expectativas se licitó la renovación de las Rutas 6 y 8
Son dos tramos; desde la Ruta 22 hasta el empalme con la Ruta Provincial N° 68, sobre 57 kilómetros y la N° 8, desde el empalme de la N° 68 hasta La Esperanza.

Ayer (28/02) se realizó la apertura de sobres y la licitación de las obras de repavimentación de las Rutas Provinciales N° 6 y N° 8, un proyecto trascendental para el desarrollo socioeconómico de Río Negro que permitirá fortalecer la vinculación interprovincial.
Se trata de obras clave para la provincia, ya que une el Alto Valle con la Región Sur y permite fortalecer sectores productivos estratégicos, potenciar el turismo, favorecer la industria hidrocarburífera y minera, agilizar la comunicación interregional e integrarse y ser protagonista en los corredores nacionales de características bioceánicas, como lo son las Rutas Nacionales N° 22 y N° 23.
Con la participación de 19 oferentes, el Gobierno realizó en Viedma la apertura de sobres y la licitación estuvo presidida por el vicegobernador Pedro Pesatti, junto al ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren y el presidente de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün.
La obra fue licitada en dos tramos. El primero corresponde a la Ruta Provincial N° 6, desde su intersección con la Ruta Nacional N° 22 hasta el empalme con la Ruta Provincial N° 68 (este), sobre 57 kilómetros; para la cual se presentaron 11 oferentes. En tanto, para el segundo correspondiente a la N° 8, desde el empalme de la N° 68 hasta La Esperanza, con una extensión de 128 kilómetros, se abrieron los sobres de un total de 8 empresas.
El ministro Echarren destacó el trabajo del equipo técnico de Vialidad Rionegrina y contextualizó la difícil situación que atraviesa la obra pública a nivel nacional. Destacó que en Río Negro «tenemos un Estado presente, un Estado que trabaja en la necesidad que tienen los vecinos», agregó.
«Hace poquitos días estuvimos con el gobernador inaugurando obras de gas en El Bolsón, tenemos para inaugurar obras de gas en Darwin, en Godoy, estuvimos inaugurando la la estación transformadora de Conesa y el edificio de Energía en Cipolletti, con lo cual desde el Gobierno nos hemos planteado, sobre todas las cosas, tratar de mantener con mucho esfuerzo las obras en Río Negro», indicó.
Por su parte Pesatti afirmó que «la obra pública es indisociable de uno de los roles que el Estado tiene que cumplir y no puede delegar. Sobre todo en una provincia tan grande como la nuestra y en la Región Sur, es fundamental desarrollar con inversión estatal».
«La 6 y la 8 son rutas que van a mejorar la dinámica de nuestro desenvolvimiento y es importante que podamos estar avanzando en el terreno de la obra pública en un contexto tan complejo como el actual», remarcó el vicegobernador.
Estuvieron presentes en el acto el ministro de Gobierno, Modernización, Turismo y Trabajo, Federico Lutz, el diputado Agustín Domingo, la jefa comunal de Los Menucos, Mabel Yahuar, el comisionado de Fomento de El Cuy, Jesus Peña, la Contadora General, Nancy Pico, la defensora del Pueblo, Adriana Santagatti, y los legisladores Facundo López y Soraya Yahuar.
El detalle de las ofertas:
Tramo 1:
Ingenieria y Arquitectura $15.439.760,721
UTE Hidraco SA y Briales SA 18.940.926.200
CN Sapag SA 14.974.365.810
Vial Agro SA $16.790.242.644
Luciano SA $18.390.162.973
Lemiro Pablo Pietroboni SA $16.687.712.446
Centro Construcciones SA $16.109.743.156
Roque Mocciola SA: 24.767.544.261
Plantel SA 17.254.735.316
Pose $16.492.285.527
Coarco SA $17.975.568.998
Tramo 2:
UTE Losi y Roque Mocciola $23.729.122.462
Lemiro Pablo Pietroboni $18.367.810.918
UTE Hidraco y Briales SA 19.411.683.431
Pose SA: $19.219.640.258
Coarco SA: $18.879.538.062
Centro Contrucciones SA $16.810.577.945
Vial Agro SA: $19.492.077.300
UTE Semisa Infraestructura e ingeniería y Arquitectura $17.694.895.387
¿Cuál es la importancia de la repavimentación de las Rutas N° 6 y N° 8?
Entre los principales objetivos, la obra busca reconstruir y jerarquizar las condiciones de seguridad vial de las dos rutas primarias de la Provincia, pretendiendo fomentar un manejo seguro para los diferentes tipos de usuarios que hacen uso del corredor vial.
Al unir el Alto Valle con la Región Sur, estas obras no solo fortalecen sectores productivos, sino que también impulsan el turismo, benefician a la industria hidrocarburífera y minera, mejoran la comunicación interregional y posicionan a la provincia en los corredores nacionales bioceánicos, especialmente en las Rutas Nacionales N° 22 y N° 23.
Hoy se realizó la apertura de sobres y licitación para las obras de repavimentación de estas dos rutas, un proyecto contempla la repavimentación de 151,40 km en diferentes espesores de acuerdo a la condición estructural y 23 km de microaglomerado en frío, a raíz de su mejor condición de origen.
De la misma manera, se harán obras complementarias adicionales como el acondicionamiento de banquinas, alambrado perimetral, colocación de tranqueras, accesos en intersecciones con rutas provinciales y en la localidad de El Cuy, un derivador iluminado y colectoras, reconstitución de alcantarillas, señalización horizontal y vertical y obras de defensa.
Además se llevará a cabo un puesto de control de pesaje dinámico en Paso Córdoba y control vehicular, con el fin de preservar las buenas condiciones del pavimento.
Cabe destacar que la Ruta N° 6 nace en el límite con La Pampa, sobre el dique Casa de Piedra, y culmina en la intersección con la Ruta Nacional N° 40 en cercanías a El Bolsón. En su recorrido, de 672 kilómetros, vincula Roca, El Cuy, Jacobacci, Ojos de Agua, Mamuel Choique, Río Chico y Ñorquinco.
En tanto, la N° 8 se desarrolla en el mismo sentido. Nace en la intersección con la N° 6 y finaliza, después de recorrer 246 kilómetros. Inicia a 28 km de El Cuy, pasa por Los Menucos y finaliza a 27 km de Pilquiniyeu, en el límite con Chubut.
Política
Elecciones 2025: Habilitan padrón provisorio y período de reclamos
Los comicios se desarrollarán el 26 de octubre. En Río Negro se renuevan dos bancas en Diputados y los 3 Senadores.

La Dirección de Asuntos Electorales de Río Negro informa que ya se encuentra publicado el padrón provisorio correspondiente a las elecciones generales de Senadores y Diputados Nacionales, previstas para el 26 de octubre de 2025. Puede consultarse en www.padron.gob.ar. Los rionegrinos deberán renovar dos diputados (de las 5 bancas actuales) y los 3 senadores que representan a la Provincia en la Cámara Alta del Congreso de la Nación.
Hasta el 13 de mayo inclusive estará habilitado el período para realizar reclamos por errores u omisiones en los datos, de acuerdo a lo establecido en los artículos 27 y 28 del Código Electoral Nacional. Los reclamos deben efectuarse exclusivamente a través del sitio www.padron.gov.ar/cne_reclamos/.
La novedad fue confirmada por la Secretaría Electoral Nacional, dependiente del Juzgado Federal con competencia electoral en el Distrito Río Negro, a cargo del Dr. Gustavo Eduardo Villanueva.
También se encuentra disponible la nómina provisoria de personas con domicilio en Río Negro que, al 26 de octubre de 2025, tengan 104 años o más y hayan sido excluidas del Registro Nacional de Electores, conforme a lo dispuesto en la Acordada Extraordinaria 28/2018 de la Cámara Nacional Electoral. Esta información puede consultarse en www.pjn.gov.ar, seleccionando la provincia y el apartado Otros datos.
La reincorporación al padrón podrá ser solicitada por el propio ciudadano, su cónyuge, familiares hasta el cuarto grado, o cualquier persona que cuente con documentación que acredite su supervivencia. El trámite puede realizarse de forma presencial o vía correo electrónico a [email protected].
Esta exclusión tiene únicamente efectos electorales y no implica ninguna presunción sobre la situación vital de la persona.
Política
Confirman la llegada del segundo buque de GNL a Río Negro
«Hoy es un día histórico», destacó el gobernador Weretilneck.

El Gobierno de Río Negro celebró la llegada del segundo buque de licuefacción de GNL al Golfo San Matías, en el marco del proyecto de inversión impulsado por el consorcio Southern Energy. «Hoy es un día histórico. Se confirmaron dos buques de licuefacción GNL en nuestras costas. Río Negro se convierte en la base desde donde el gas argentino que se produce en Vaca Muerta llegará al mundo», destacó el gobernador Alberto Weretilneck.
Con los dos buques, el proyecto impulsado por Southern Energy –conformada por Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG- podrá producir seis millones de toneladas anuales de GNL, con una inversión total prevista de U$S 13.700 millones, generando nuevas oportunidades de empleo, desarrollo de proveedores locales y crecimiento económico en toda la provincia.
El proyecto ya cuenta con autorización de la Secretaría de Energía de la Nación para exportar desde las costas rionegrinas, con una vigencia de 30 años.
Los anuncios
El segundo barco confirmado este viernes, denominado FLNG MKII, comenzará a operar en 2028, duplicando la capacidad instalada en la provincia y potenciando un polo de producción de GNL estratégico en la región.
Además, el anuncio confirma que Southern Energy y Golar LNG firmaron la decisión final de inversión (FID) y un contrato por 20 años para operar en el Golfo San Matías con el buque “Hilli Episeyo”, que comenzará a producir y exportar gas licuado desde Río Negro en 2027.
Para que el gas pueda llegar a los buques, el anuncio también indicó que se prevé la construcción de un gasoducto dedicado desde Vaca Muerta hasta el Golfo San Matías para abastecer ambas unidades flotantes.
«Hemos acompañado cada paso de la iniciativa»
«Desde el Gobierno provincial trabajamos activamente para que estos proyectos no sean solo grandes cifras sobre el papel, sino realidades concretas que impacten en el trabajo local, en las pymes, en los servicios y en la capacitación de nuestra gente», remarcó Weretilneck. «Hemos acompañado cada paso de esta iniciativa, desde las autorizaciones ambientales hasta la articulación con los actores privados, porque queremos garantizar que los beneficios queden aquí, en Río Negro, y no solo pasen de largo», subrayó.
El gobernador agregó que «Río Negro ha demostrado que se puede generar trabajo y desarrollo a partir de los recursos naturales, con reglas claras, licencia social y cuidando el medioambiente. Este es el modelo de desarrollo que defendemos: uno que cuida nuestras riquezas y que genera oportunidades reales para los rionegrinos y las rionegrinas».
Estos logros reflejan una estrategia de crecimiento que proyecta a Río Negro como una provincia confiable, estable y comprometida con un desarrollo productivo sostenible. La adhesión de manera temprana al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) resultó fundamental para ofrecer certezas legales y crear un entorno favorable para los principales referentes del sector energético.
«En un contexto nacional lleno de incertidumbre, Río Negro elige el camino de la previsibilidad, del diálogo, del trabajo conjunto y de las inversiones responsables, que dejen empleo para los rionegrinos, más desarrollo y más infraestructura», concluyó Weretilneck.
Policiales
Entregaron 11 nuevos vehículos para la Policía
Se trata de automóviles, camionetas 4×4 y 4×2 que están destinadas a direcciones de Jefatura de Policía y Cuerpos de Investigaciones, como también a la Brigada Rural de Roca.

El gobernador Alberto Weretilneck presidió el miércoles (30/04) el acto de entrega de 11 vehículos destinado a distintas divisiones de la Policía de Río Negro, a través de una inversión fundamental para seguir fortaleciendo la seguridad en todo el territorio provincial.
Los vehículos, que incluyen automóviles, camionetas 4×4 y 4×2, están destinados a direcciones de Jefatura de Policía y Cuerpos de Investigaciones, como también a la Brigada Rural de General Roca. «Hoy todas las brigadas rurales de la provincia tienen una camioneta 4×4, clave por las zonas en las que trabajan», destacó el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara.

Además, Jara aseguró que «la seguridad es un tema primordial, un tema que permanentemente está en la agenda del Gobierno y forma parte de la inversión permanente que hace el Gobierno en esta materia», y destacó el trabajo conjunto con las distintas áreas y organismos de la Provincia «en pos de satisfacer las necesidades urgentes».
«Esta entrega viene a poner en valor el trabajo que hacen las unidades regionales en cuanto al movimiento constante y permanente que tienen», agregó el jefe de la cartera.
Los vehículos fueron adquiridos a través de la modalidad de financiamiento leasing, con el Ministerio de Hacienda provincial. «Esto habla del trabajo que se viene haciendo con los Ministerios y organismos de la Provincia, en pos de satisfacer las necesidades urgentes», valoró Jara.
El ministro agradeció al gobernador Weretilneck por su apoyo y gestión en materia de inversión permanente para la seguridad de los rionegrinos y recordó que «en el caso del 911 contamos con una inversión millonaria que le da un salto de calidad a la prevención en cuanto a la tecnología que se va a incorporar, y que va a permitirnos contar con centros de avanzada en el tema; además del anillo vial que va a estar en puntos limítrofes de la provincia».
Acompañaron el acto los ministros de Hacienda, Gabriel Sánchez, de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti, y de Modernización, Milton Dumrauf; el secretario General de la Gobernación, Nelson Cides; el jefe de la Policía de Río Negro, Crio. General Daniel Bertazzo; el presidente del Bloque de legisladores de JSRN, Facundo López; el legislador Marcelo Szczygol, la legisladora Maricel Cévoli, y demás autoridades provinciales y municipales.