Río Negro
Con grandes expectativas se licitó la renovación de las Rutas 6 y 8
Son dos tramos; desde la Ruta 22 hasta el empalme con la Ruta Provincial N° 68, sobre 57 kilómetros y la N° 8, desde el empalme de la N° 68 hasta La Esperanza.

Ayer (28/02) se realizó la apertura de sobres y la licitación de las obras de repavimentación de las Rutas Provinciales N° 6 y N° 8, un proyecto trascendental para el desarrollo socioeconómico de Río Negro que permitirá fortalecer la vinculación interprovincial.
Se trata de obras clave para la provincia, ya que une el Alto Valle con la Región Sur y permite fortalecer sectores productivos estratégicos, potenciar el turismo, favorecer la industria hidrocarburífera y minera, agilizar la comunicación interregional e integrarse y ser protagonista en los corredores nacionales de características bioceánicas, como lo son las Rutas Nacionales N° 22 y N° 23.
Con la participación de 19 oferentes, el Gobierno realizó en Viedma la apertura de sobres y la licitación estuvo presidida por el vicegobernador Pedro Pesatti, junto al ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren y el presidente de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün.
La obra fue licitada en dos tramos. El primero corresponde a la Ruta Provincial N° 6, desde su intersección con la Ruta Nacional N° 22 hasta el empalme con la Ruta Provincial N° 68 (este), sobre 57 kilómetros; para la cual se presentaron 11 oferentes. En tanto, para el segundo correspondiente a la N° 8, desde el empalme de la N° 68 hasta La Esperanza, con una extensión de 128 kilómetros, se abrieron los sobres de un total de 8 empresas.
El ministro Echarren destacó el trabajo del equipo técnico de Vialidad Rionegrina y contextualizó la difícil situación que atraviesa la obra pública a nivel nacional. Destacó que en Río Negro «tenemos un Estado presente, un Estado que trabaja en la necesidad que tienen los vecinos», agregó.
«Hace poquitos días estuvimos con el gobernador inaugurando obras de gas en El Bolsón, tenemos para inaugurar obras de gas en Darwin, en Godoy, estuvimos inaugurando la la estación transformadora de Conesa y el edificio de Energía en Cipolletti, con lo cual desde el Gobierno nos hemos planteado, sobre todas las cosas, tratar de mantener con mucho esfuerzo las obras en Río Negro», indicó.
Por su parte Pesatti afirmó que «la obra pública es indisociable de uno de los roles que el Estado tiene que cumplir y no puede delegar. Sobre todo en una provincia tan grande como la nuestra y en la Región Sur, es fundamental desarrollar con inversión estatal».
«La 6 y la 8 son rutas que van a mejorar la dinámica de nuestro desenvolvimiento y es importante que podamos estar avanzando en el terreno de la obra pública en un contexto tan complejo como el actual», remarcó el vicegobernador.
Estuvieron presentes en el acto el ministro de Gobierno, Modernización, Turismo y Trabajo, Federico Lutz, el diputado Agustín Domingo, la jefa comunal de Los Menucos, Mabel Yahuar, el comisionado de Fomento de El Cuy, Jesus Peña, la Contadora General, Nancy Pico, la defensora del Pueblo, Adriana Santagatti, y los legisladores Facundo López y Soraya Yahuar.
El detalle de las ofertas:
Tramo 1:
Ingenieria y Arquitectura $15.439.760,721
UTE Hidraco SA y Briales SA 18.940.926.200
CN Sapag SA 14.974.365.810
Vial Agro SA $16.790.242.644
Luciano SA $18.390.162.973
Lemiro Pablo Pietroboni SA $16.687.712.446
Centro Construcciones SA $16.109.743.156
Roque Mocciola SA: 24.767.544.261
Plantel SA 17.254.735.316
Pose $16.492.285.527
Coarco SA $17.975.568.998
Tramo 2:
UTE Losi y Roque Mocciola $23.729.122.462
Lemiro Pablo Pietroboni $18.367.810.918
UTE Hidraco y Briales SA 19.411.683.431
Pose SA: $19.219.640.258
Coarco SA: $18.879.538.062
Centro Contrucciones SA $16.810.577.945
Vial Agro SA: $19.492.077.300
UTE Semisa Infraestructura e ingeniería y Arquitectura $17.694.895.387
¿Cuál es la importancia de la repavimentación de las Rutas N° 6 y N° 8?
Entre los principales objetivos, la obra busca reconstruir y jerarquizar las condiciones de seguridad vial de las dos rutas primarias de la Provincia, pretendiendo fomentar un manejo seguro para los diferentes tipos de usuarios que hacen uso del corredor vial.
Al unir el Alto Valle con la Región Sur, estas obras no solo fortalecen sectores productivos, sino que también impulsan el turismo, benefician a la industria hidrocarburífera y minera, mejoran la comunicación interregional y posicionan a la provincia en los corredores nacionales bioceánicos, especialmente en las Rutas Nacionales N° 22 y N° 23.
Hoy se realizó la apertura de sobres y licitación para las obras de repavimentación de estas dos rutas, un proyecto contempla la repavimentación de 151,40 km en diferentes espesores de acuerdo a la condición estructural y 23 km de microaglomerado en frío, a raíz de su mejor condición de origen.
De la misma manera, se harán obras complementarias adicionales como el acondicionamiento de banquinas, alambrado perimetral, colocación de tranqueras, accesos en intersecciones con rutas provinciales y en la localidad de El Cuy, un derivador iluminado y colectoras, reconstitución de alcantarillas, señalización horizontal y vertical y obras de defensa.
Además se llevará a cabo un puesto de control de pesaje dinámico en Paso Córdoba y control vehicular, con el fin de preservar las buenas condiciones del pavimento.
Cabe destacar que la Ruta N° 6 nace en el límite con La Pampa, sobre el dique Casa de Piedra, y culmina en la intersección con la Ruta Nacional N° 40 en cercanías a El Bolsón. En su recorrido, de 672 kilómetros, vincula Roca, El Cuy, Jacobacci, Ojos de Agua, Mamuel Choique, Río Chico y Ñorquinco.
En tanto, la N° 8 se desarrolla en el mismo sentido. Nace en la intersección con la N° 6 y finaliza, después de recorrer 246 kilómetros. Inicia a 28 km de El Cuy, pasa por Los Menucos y finaliza a 27 km de Pilquiniyeu, en el límite con Chubut.
Río Negro
Río Negro refuerza la vacunación infantil tras una caída del 15% en las coberturas
Salud alertó por el riesgo de reaparición de enfermedades como sarampión, polio y coqueluche. La desinformación en redes es uno de los principales factores.

El Ministerio de Salud de Río Negro encendió las alarmas al confirmar que la vacunación infantil en la provincia registra una caída promedio del 15%, una tendencia que se repite a nivel nacional y regional. La situación preocupa por el riesgo de reaparición de enfermedades que estaban controladas, como polio, sarampión, coqueluche y meningococo.
Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio, explicó que «el descenso se evidencia con mayor fuerza en los niños menores de un año, donde las coberturas se redujeron entre un 10% y un 15%. Tenemos que salir a buscar a los chicos. En muchos casos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa», remarcó.
La funcionaria señaló que uno de los factores que más incide en la caída es la desinformación que circula en redes sociales. «La gente ve o escucha cosas sin comprobar si son ciertas, sin consultar a un médico, y decide no vacunar. Esto no solo afecta a quien no recibe la vacuna, sino que pone en riesgo a toda la comunidad», sostuvo.
En la provincia funcionan 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, todos con disponibilidad de vacunas del calendario nacional.
Frente a este escenario, Salud adelantó que se implementarán diversas estrategias para revertir la tendencia, entre ellas:
- Reforzar la vacunación en todos los grupos etarios.
- Impulsar campañas de concientización sobre la importancia de completar los esquemas.
- Facilitar el acceso a la vacunación en centros de salud y vacunatorios.
- Combatir la desinformación y promover la consulta médica como fuente confiable.
La Provincia busca recuperar las coberturas perdidas y evitar que enfermedades prevenibles vuelvan a circular en Río Negro.
Deportes
Río Negro está lista para los Para Araucanía en Chile
Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada.

Esta semana la delegación provincial dirá presente en Punta Arenas, región de Magallanes, para vivir la 4° edición de los Juegos Binacionales Para-Araucanía.
Las acciones se extenderán desde este martes (18/11) hasta el viernes (21/11) en Punta Arenas, capital de la región de Magallanes, y contarán con la participación de atletas con discapacidad de Río Negro, La Pampa, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén y Chubut en representación de Argentina y de Ñuble, Magallanes, Aysén, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos por el lado chileno.
Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada y tendrán como escenario la pista de atletismo del Estadio Fiscal y la piscina fiscal de la mencionada localidad chilena.
Cabe destacar que en la última edición de los Juegos, la cual se desarrolló en Santa Rosa, La Pampa, la delegación rionegrina cosechó 63 medallas (46 oro, 13 plata, 4 bronce) y se ubicó segunda en el medallero por detrás de Santa Cruz que se llevó 62 preseas pero tres más de oro que Río Negro.
De esta manera la Provincia buscará volver a ser protagonista en una de las últimas competencias del año, en la que medirá el nivel de su deporte adaptado con sus pares de la Patagonia Argentina y el sur chileno.
Policiales
El jueves comienza el pago por zona desfavorable a retirados y pensionados
Alcanza a 4.627 agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro.

Desde este jueves (20/11), el Gobierno de Río Negro pagará una nueva cuota de la reparación histórica, acordada con policías retirados y pensionados.
Esta semana, la Provincia destinará un total de $1.731 millones para abonar el concepto de zona desfavorable a 2.466 agentes de policía retirados y pensionados. El pago se realizará del siguiente modo:
- Jueves 20/11: cobrarán las personas entre 76 y 80, y mayores de 80 años.
- Martes 25/11 cobrarán las personas entre 66 y 75 años.
- Miércoles 26/11 cobrarán las personas menores de 65 años.
«El Gobierno Provincial continúa avanzando en el cumplimiento del compromiso asumido con el sector, en el marco de una política que busca garantizar equidad y reconocer la labor de quienes dedicaron su vida a la seguridad de las y los rionegrinos», destacaron desde el Ministerio de Seguridad y Justicia.
En total, la medida representa una inversión de $23.700 millones y alcanzará a 4.627 agentes retirados y pensionados que recibirán el reconocimiento por el servicio brindado a la provincia.









