Política
«Los palos en la rueda podrán interferir en el ritmo de nuestra marcha, pero nunca detenernos»
La intendenta Soria brindó su discurso en la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante y destacó las dificultades de proyectar acciones en un escenario de mucha incertidumbre.

Se realizó esta mañana (01/03) la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, donde la intendenta María Emilia Soria dio un discurso con los principales lineamientos de trabajo para este año.
El inicio del acto estuvo a cargo del presidente del Concejo Deliberante, Juan Garabito y además de las y los concejales, acompañaron la ceremonia integrantes del Tribunal de Cuentas, representantes de diferentes instituciones de la ciudad, autoridades universitarias y de Fuerzas de Seguridad, empresarios, comerciantes, secretarios municipales, vecinas y vecinos.
En su mensaje, Soria delimitó las dificultades de proyectar acciones en un escenario nacional donde la incertidumbre se da tanto en el sector público como en el privado, haciendo hincapié en que éste será un ciclo de máxima austeridad y optimización de los recursos.
También destacó el elevado costo de funcionamiento de la estructura municipal. «A diferencia del tipo de servicios que brinda el Estado nacional o provincial, las prestaciones municipales requieren de una importante flota de camiones, autos y maquinarias pesadas que demandan un gran consumo de combustible. Solo para reflejar una comparativa, el valor de la nafta Super pasó de $253,4 en septiembre del 2023, a $650 al 14 de febrero de este año. Es decir que, para llevar adelante las mismas tareas que realizábamos hace apenas seis meses, con solo dar arranque a una maquinaria o a un vehículo, al Municipio le sale un 156% o un 220% más caro», indicó Soria.

En relación a los ingresos, la intendenta planteó que a esta situación se suma «el contexto de total incertidumbre en materia de coparticipación federal de impuestos, que representan nada más y nada menos que un 65% del total de los ingresos municipales, recursos que legalmente nos corresponden».
Luego de describir el contexto general, la intendenta manifestó que «quiero que sepan los roquenses, que a pesar de todos los inconvenientes que podamos tener, vamos a hacer nuestro máximo esfuerzo para sostener los servicios municipales, para cumplir con los trabajadores, para seguir impulsando el desarrollo social, acompañando a emprendedores, al comercio, a la producción, cuidando el ambiente, promoviendo el turismo local, brindado respuestas a las demandas más urgentes de la población, ofreciendo oportunidades de capacitación laboral, talleres deportivos y culturales, espacios de contención e integración. Lo que quiero transmitirles es que, los palos en la rueda podrán interferir en el ritmo de nuestra marcha, pero nunca detenernos: en Roca, vamos a seguir en acción».

Finalmente, Soria explicó que para adaptarse a las nuevas disposiciones del Gobierno Nacional elegido por la mayoría de los argentinos, el Municipio deberá implementar cambios la forma de gestionar. «Si el medio en el que estamos inmersos cambia, tenemos que adaptar también nuestra forma de desenvolvernos. Debemos ser realistas y valernos de nuevas fórmulas, más acordes al contexto actual, para poder seguir avanzando», afirmó.
Obras del Estado Nacional paralizadas
«Vamos a seguir insistiendo en la búsqueda de definiciones por parte del gobierno nacional, principalmente de las obras públicas que se encuentran paralizadas. Es una demanda de los vecinos y vecinas que este Municipio va a intentar por todos los medios, que sea escuchada, porque ni los vecinos de Roca ni este Municipio somos mendigos: se trata de obras importantes afrontadas por el gobierno nacional, que tienen un contrato que las respalda y que por lo tanto implican compromisos que deben ser asumidos», agregó Soria.
Importante inversión municipal en Obras Públicas
La intendenta anunció las principales obras previstas para este año con fondos municipales:
-Por su grado de avance y la urgencia de la necesidad social que representan, el Municipio finalizará dos de las obras que estaba ejecutando el Gobierno Nacional y que se encuentran paralizadas: se trata de la extensión de la red de agua en barrio Quinta 25 y de la red de cloacas en barrio Fiske Menuco sector sur.
-Paseo del Canal Grande desde Damas Patricias a Rosario de Santa Fe: 19.800 metros de forestación y parquizado, estacionamiento en la zona del IUPA, veredas y bicisenda, luminarias led, estación de salud, bancos, mesas y cestos.
-Paseo de calle América entre Ruta Provincial N° 6 y Jorege Newery: veredas, bancos, cestos, luminarias led, plaza infantil, estación de salud y 1.250 metros lineales de forestación y parquizado.
-Red de agua no potable y extensión del alumbrado público en el Parque Industrial II.
-Apertura de la calle Evita entre Mendoza y Avenida Roca para agilizar la circulación este-oeste en el sector norte de la ciudad.
-Además: mantenimiento y ampliación de espacios verdes y paseos; mantenimiento y extensión de alumbrado público; mantenimiento de calles y bacheo; estacionamiento a 45 grados en calle 25 de Mayo entre La Pampa y Mendoza; instalación de dos nuevos semáforos; entre otras.
Becas 2024
La intendenta brindó detalles sobre una importante política que el Municipio de Roca lleva adelante en forma ininterrumpida, destinada al estímulo de la educación en los niveles primario, secundario y universitario. Para 2024 se prevé un aumento del 104% en el monto de inversión total respecto del año anterior, totalizando $62.802.000 para seguir fomentando la educación de los roquenses.
-1.447 becas primarias de $24.000
-699 becas secundarias de $26.000
-150 becas universitarias de $40.000
-150 becas destinadas a jóvenes y adultos del nivel primario y secundario que cursan en el turno vespertino-noche, de $26.000
-147 becas de $12.000 a egresados y egresadas de los CECIS municipales
-5 becas de $24.000 a niñas y niños nacidos el 1° de septiembre
Política
«Será en la Libertad Avanza y Fuerza Patria donde deberán encontrarse las respuestas a los grandes asuntos nacionales que afectan a la provincia»
Así lo expresó el gobernador Weretilneck tras conocer los resultados que dejaron a Juntos Somos Río Negro sin bancas en el Congreso.

El gobernador Alberto Weretilneck agradeció a todas y todos los rionegrinos que acompañaron a Juntos Defendemos Río Negro, y destacó el compromiso de los intendentes, comisionados de fomento, militantes y fiscales «que defendieron con convicción una propuesta verdaderamente provincial». Felicitó a las fuerzas nacionales que obtuvieron el acompañamiento mayoritario y señaló que «será en esos espacios donde deberán encontrarse las respuestas a los grandes asuntos nacionales que afectan a la provincia».
«Como buenos demócratas que somos, aceptamos la opinión y la voz de cada rionegrina y cada rionegrino. Está claro que han optado porque la voz de la provincia ante la Nación la representen los partidos nacionales», remarcó en diálogo con la prensa desde Cipolletti.
Y en ese sentido, subrayó que «no se puede pedir ahora a los intendentes o al Gobierno Provincial la solución de los temas nacionales, cuando una parte importante del pueblo rionegrino decidió que sean los partidos nacionales quienes los resuelvan y gestionen».
Adelantó que desde el Gobierno Provincial «vamos a seguir ocupándonos de lo que nos corresponde: de la gestión diaria, de los municipios, de las comisiones de fomento y de cada necesidad concreta de nuestra provincia».
El mandatario remarcó que, más allá del resultado, la gestión provincial seguirá firme. «La defensa de Río Negro no termina en una elección. Mañana, como siempre, estaremos trabajando por todos los rionegrinos, gestionando obras, salud, educación y oportunidades. Seguiremos siendo los mismos», indicó.
Finalmente, Weretilneck concluyó que «Río Negro es una provincia que no baja los brazos. Vamos a seguir defendiendo lo nuestro con respeto, diálogo y trabajo, porque la defensa nace acá, en nuestra tierra y con nuestra gente».
Gremios
Para ATE, «el resultado electoral no cambia la realidad de los trabajadores» y llamó a «no abandonar las calles»
«El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló Aguiar.

A partir de los resultados provisorios que se conocieron de las elecciones legislativas 2025, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «tenemos que seguir resistiendo en la calle. A los trabajadores, los jubilados y los sectores populares no nos cambia nada esta elección. No hay consenso para seguir con el programa de ajuste. Nos negamos a ser gobernados desde Estados Unidos por Donald Trump».
«El entramado social está deteriorado y el sistema productivo destruido. Tenemos que seguir convocando a la más amplia unidad de acción y rechazar cualquier tipo de reforma laboral, previsional o tributaria regresiva que se quieran implementar. El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló.
Cabe destacar que mientras que La Libertad Avanza obtuvo 8,8 millones de votos en las elecciones legislativas, se registraron más de 12 millones de ausentes del total del padrón electoral.
«Sigue en riesgo nuestra soberanía. Tenemos que seguir defendiendo nuestros bienes comunes y evitar que nos conviertan en una colonia», concluyó Rodolfo Aguiar.
Política
Río Negro eligió: Reparto parejo entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza
El peronismo obtuvo dos bancas en el Senado, mientras que La Libertad Avanza una. En Diputados, ganaron los libertarios que se quedan con un escaño al igual que Fuerza Patria.

Con más del 97% de las mesas escrutadas, Río Negro definió este domingo (26/10) sus representantes en el Congreso Nacional. Según los resultados provisorios publicados por la Cámara Nacional Electoral, Fuerza Patria y la Libertad Avanza fueron las dos fuerzas más votadas, repartiéndose las bancas tanto en Senadores como en Diputados.

En la en la categoría Senadores Nacionales, Fuerza Patria consiguió 30,64% de los votos y accedió a dos bancas (Martín Soria y Ana Marks), mientras que La Libertad Avanza obtuvo 30,37%, logrando una banca (Lorena Villaverde). Juntos Defendemos Río Negro se ubicó en tercer lugar con 26,76%, seguido por el PRO (4,68%), el Frente de Izquierda (3,27%), Primero Río Negro (3%) y el MAS (1,25%).
En tanto, en Diputados, La Libertad Avanza se impuso con 34,46% de los votos, logrando una banca (Aníbal Tortoriello), mientras que Fuerza Patria obtuvo 29,45% y se quedó con la otra (Adriana Serquis). Más atrás se ubicaron Juntos Defendemos Río Negro (25,88%), el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (3,12%), Primero Río Negro (2,95%), el PRO – Propuesta Republicana (2,76%) y el Movimiento al Socialismo (MAS) (1,34%).









