Seguinos

Política

Río Negro reclama a Nación la reactivación de obras importantes de saneamiento

En Roca, quedaron paralizados los trabajos del plan director de desagüe cloacal.

el

Las provincias siguen afectadas por la poda de recursos, el incumplimiento del envío de transferencias nacionales y la suspensión de obras y políticas fundamentales para la población, de este modo las obras de saneamiento también se ven interrumpidas por las decisiones del presidente Javier Milei.

Las obras de los planes directores de agua potable en Viedma y Catriel han sido paralizadas, al igual que el colector costanero en San Carlos de Bariloche y los planes directores en General Roca y Catriel.

«Toda obra vinculada al saneamiento, está pensada como política de Estado a largo plazo, más allá del proyecto que gobierne a nivel nacional. No obstante el Gobierno Nacional continúa suspendiendo proyectos que son cruciales para el desarrollo económico y social de la población», reclamaron desde el Ejecutivo rionegrino.

En Río Negro, las obras de los planes directores de agua potable en Viedma y Catriel han sido paralizadas debido a la falta de financiamiento, al igual que la discontinuación del colector costanero en San Carlos de Bariloche y los planes directores de desagües cloacales en General Roca y Catriel, por parte del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA).

Las obras del plan director en Viedma contemplan los refuerzos de redes de distribución y una nueva planta potabilizadora, permitiendo triplicar la capacidad de producción actual. Además, se prevé la sectorización del servicio, para poder trabajar ante un eventual episodio en sitios puntuales evitando dejar a toda la localidad sin agua. Esto beneficia a la población actual y de diseño proyectada a 30 años.

En cuanto a la obra de agua potable en Catriel, comprende una nueva obra de captación, una estación de bombeo e impulsión de agua cruda alimentada desde el canal matriz de riego y se acondicionarán las instalaciones existentes en los cuatro pozos filtrantes ubicados al sur del barrio Santa Cruz, así como también la impulsión actual de agua cruda a la planta potabilizadora, atendiendo la demanda de la población actual y a 25 años.

Cabe destacar que también los proyectos de los Planes Directores de Líquidos Cloacales en General Roca y Catriel, fueron elaborados por el DPA (Departamento Provincial de Aguas). El plan de Catriel contempla la construcción de una nueva planta depuradora y una reestructuración del sistema cloacal, mientras que la de General Roca incluye la remodelación y ampliación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales. Dichas ejecuciones dependen del ENOHSA.

En Bariloche, el Colector Costanero se encontraba colapsado y es por ello que se proyectaron las obras de recambio del colector, incluyendo una estación de bombeo y una línea de impulsión hacia la planta depuradora. Esta obra es de vital importancia para preservar el lago Nahuel Huapi, ya que contribuye a la protección del entorno y mejora la calidad de vida de la ciudadanía y el saneamiento de la localidad.

Política

«Será en la Libertad Avanza y Fuerza Patria donde deberán encontrarse las respuestas a los grandes asuntos nacionales que afectan a la provincia»

Así lo expresó el gobernador Weretilneck tras conocer los resultados que dejaron a Juntos Somos Río Negro sin bancas en el Congreso.

el

El gobernador Alberto Weretilneck agradeció a todas y todos los rionegrinos que acompañaron a Juntos Defendemos Río Negro, y destacó el compromiso de los intendentes, comisionados de fomento, militantes y fiscales «que defendieron con convicción una propuesta verdaderamente provincial». Felicitó a las fuerzas nacionales que obtuvieron el acompañamiento mayoritario y señaló que «será en esos espacios donde deberán encontrarse las respuestas a los grandes asuntos nacionales que afectan a la provincia».

«Como buenos demócratas que somos, aceptamos la opinión y la voz de cada rionegrina y cada rionegrino. Está claro que han optado porque la voz de la provincia ante la Nación la representen los partidos nacionales», remarcó en diálogo con la prensa desde Cipolletti.

Y en ese sentido, subrayó que «no se puede pedir ahora a los intendentes o al Gobierno Provincial la solución de los temas nacionales, cuando una parte importante del pueblo rionegrino decidió que sean los partidos nacionales quienes los resuelvan y gestionen».

Adelantó que desde el Gobierno Provincial «vamos a seguir ocupándonos de lo que nos corresponde: de la gestión diaria, de los municipios, de las comisiones de fomento y de cada necesidad concreta de nuestra provincia».

El mandatario remarcó que, más allá del resultado, la gestión provincial seguirá firme. «La defensa de Río Negro no termina en una elección. Mañana, como siempre, estaremos trabajando por todos los rionegrinos, gestionando obras, salud, educación y oportunidades. Seguiremos siendo los mismos», indicó.

Finalmente, Weretilneck concluyó que «Río Negro es una provincia que no baja los brazos. Vamos a seguir defendiendo lo nuestro con respeto, diálogo y trabajo, porque la defensa nace acá, en nuestra tierra y con nuestra gente».

Continuar leyendo

Gremios

Para ATE, «el resultado electoral no cambia la realidad de los trabajadores» y llamó a «no abandonar las calles»

«El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló Aguiar.

el

A partir de los resultados provisorios que se conocieron de las elecciones legislativas 2025, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «tenemos que seguir resistiendo en la calle. A los trabajadores, los jubilados y los sectores populares no nos cambia nada esta elección. No hay consenso para seguir con el programa de ajuste. Nos negamos a ser gobernados desde Estados Unidos por Donald Trump».

«El entramado social está deteriorado y el sistema productivo destruido. Tenemos que seguir convocando a la más amplia unidad de acción y rechazar cualquier tipo de reforma laboral, previsional o tributaria regresiva que se quieran implementar. El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló.

Cabe destacar que mientras que La Libertad Avanza obtuvo 8,8 millones de votos en las elecciones legislativas, se registraron más de 12 millones de ausentes del total del padrón electoral.

«Sigue en riesgo nuestra soberanía. Tenemos que seguir defendiendo nuestros bienes comunes y evitar que nos conviertan en una colonia», concluyó Rodolfo Aguiar.

Continuar leyendo

Política

Río Negro eligió: Reparto parejo entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza

El peronismo obtuvo dos bancas en el Senado, mientras que La Libertad Avanza una. En Diputados, ganaron los libertarios que se quedan con un escaño al igual que Fuerza Patria.

el

Con más del 97% de las mesas escrutadas, Río Negro definió este domingo (26/10) sus representantes en el Congreso Nacional. Según los resultados provisorios publicados por la Cámara Nacional Electoral, Fuerza Patria y la Libertad Avanza fueron las dos fuerzas más votadas, repartiéndose las bancas tanto en Senadores como en Diputados.

En la en la categoría Senadores Nacionales, Fuerza Patria consiguió 30,64% de los votos y accedió a dos bancas (Martín Soria y Ana Marks), mientras que La Libertad Avanza obtuvo 30,37%, logrando una banca (Lorena Villaverde). Juntos Defendemos Río Negro se ubicó en tercer lugar con 26,76%, seguido por el PRO (4,68%), el Frente de Izquierda (3,27%), Primero Río Negro (3%) y el MAS (1,25%).

En tanto, en Diputados, La Libertad Avanza se impuso con 34,46% de los votos, logrando una banca (Aníbal Tortoriello), mientras que Fuerza Patria obtuvo 29,45% y se quedó con la otra (Adriana Serquis). Más atrás se ubicaron Juntos Defendemos Río Negro (25,88%), el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (3,12%), Primero Río Negro (2,95%), el PRO – Propuesta Republicana (2,76%) y el Movimiento al Socialismo (MAS) (1,34%).

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement