Sociedad
Los 10 mejores softwares para que las pequeñas empresas crezcan en 2024
Las empresas ahora pueden lograr sus objetivos de manera más exitosa y eficiente gracias a la tecnología.

«Al menos el 40% de todas las empresas morirán en los próximos 10 años… si no descubren cómo cambiar toda su empresa para adaptarse a las nuevas tecnologías». John Chambers
Hoy en día, la tecnología tiene una influencia significativa en los negocios. Ha contribuido significativamente al enorme crecimiento actual del comercio y el comercio que estamos viendo. La tecnología moderna beneficia a las pequeñas empresas de varias maneras. Por ejemplo, la videoconferencia es útil para las discusiones que tienen lugar de forma remota. El resultado final es una cooperación eficaz y una toma de decisiones rápida y precisa. Las empresas ahora pueden lograr sus objetivos de manera más exitosa y eficiente gracias a la tecnología.
Preocupaciones y tecnología
La tecnología se ha convertido en una rutina para las empresas modernas. Hay varias aplicaciones, software y funciones que ayudan a una empresa a simplificar las tareas rutinarias y repetitivas. Incluso las empresas más pequeñas emplean la tecnología para ofrecer experiencias fluidas a los clientes. La prevalencia de los teléfonos inteligentes, la accesibilidad a Internet de alta velocidad y el bajo costo de los datos contribuyen a esta tendencia.
A pesar de sus preocupaciones y su falta de voluntad para proporcionar información personal, las personas dependen cada vez más de Internet y de las tecnologías digitales como resultado de esta era tecnológica.
Por lo tanto, las empresas de tecnología descubrirán que muchos consumidores se están alejando de ellas en favor de empresas en las que pueden confiar si no pueden descubrir cómo hacer frente a la inquietud de los clientes.
El creciente uso de la tecnología en las pequeñas ciudades indias también es el resultado de los efectos posteriores a la pandemia. Cuando los confinamientos restringieron el acceso a los lugares públicos, la gente tuvo que encontrar métodos creativos para hacer negocios. Las empresas de semicapitalización se volvieron completamente digitales para satisfacer la demanda, el comportamiento y las expectativas alteradas de los clientes durante la pandemia. La adaptación del ecosistema digital ayudó a estas empresas a vender sus productos en línea y a proporcionar facturas electrónicas a los clientes.
1. FlexClip
FlexClip destaca como una herramienta indispensable para las pequeñas empresas en 2024, ya que ofrece una interfaz fácil de usar y funciones versátiles que les permiten crear contenidos de vídeo de alta calidad de forma eficiente y rentable, impulsando el crecimiento y la participación en un panorama digital cada vez más competitivo.
2. Monday
Monday.com, una plataforma de gestión de recursos ayuda a las empresas con proyectos desde las fases iniciales de planificación hasta el resultado final. Esta solución ha sido un recurso invaluable para las fuerzas de trabajo remotas debido a sus capacidades de colaboración, tareas y gestión de proyectos.
3. Deep Instinct
Mediante el uso del aprendizaje profundo para alimentar capas de datos a la computadora para que pueda interpretar intuitivamente los datos nuevos sin la ayuda de un experto humano, Deep Instinct busca transformar el sector de la ciberseguridad.
Deep Instinct se crea utilizando el aprendizaje profundo que aprende de los datos no procesados y hace predicciones sin consultar a un experto. Aborda los riesgos de ciberseguridad con una protección, prevención y detección mejoradas y un impacto mínimo en el rendimiento.
4. Dropbox
Este año, la capacidad de transferir archivos de forma segura y remota se volvió crucial, y Dropbox no defraudó a los consumidores. Dropbox garantiza un trabajo remoto fluido con herramientas de colaboración, como la edición en tiempo real y las firmas electrónicas, para una productividad ininterrumpida del usuario.
Dropbox es un software de gestión y uso compartido de documentos en el que puedes almacenar, compartir y colaborar en proyectos. Puede compartir ideas con colegas y clientes, lo que facilita la comunicación y la lluvia de ideas en general.
5. Intuit
Las pequeñas empresas encontraron facilidad para administrar las finanzas con QuickBooks de Intuit, lo que ayudó a la rentabilidad en medio de los desafíos del año en curso.
Intuit es una plataforma global para consumidores y pequeñas empresas para desafíos financieros. Es un software de contabilidad empresarial que facilita mucho el mantenimiento de registros, la contabilidad y la auditoría.
6. Buffer
Buffer agiliza la gestión de las redes sociales, lo que permite a los usuarios planificar publicaciones, realizar un seguimiento del éxito y colaborar con los equipos en un solo lugar. El panel de control de Buffer simplifica la gestión de las redes sociales, ahorrando tiempo y esfuerzo al consolidar todas las cuentas en un solo lugar para una publicación fluida.
Con la ayuda de esta plataforma, las personas pueden desarrollar un número considerable de seguidores mientras mantienen una presencia social constante. Buffer se adapta a las necesidades de los usuarios, automatizando el uso compartido de artículos en función de los horarios y permitiendo a los usuarios añadir contenido a su cola en cualquier momento y lugar.
7. Box
Box se basa en funciones como foros de discusión, edición en tiempo real, control de versiones y administración de flujos de trabajo para que los usuarios creen y publiquen contenido de manera eficiente.
Es una empresa de almacenamiento en la nube. Los archivos y los datos se pueden cargar usando cualquier dispositivo: teléfonos a computadoras. Se puede acceder fácilmente a los archivos y hay 10 GB de espacio disponible de forma gratuita y hasta 100 GB por una tarifa de $ 10 por mes.
8. LogMeIn
Las conferencias web y los servicios de VoIP como LogMeIn han sido cruciales para mantener a los equipos sincronizados y fomentar la cooperación. A medida que muchas empresas de todo el mundo pasaron del trabajo en la oficina al trabajo remoto, a un modo de trabajo híbrido, un software como LogMeIn ayuda.
El personal de oficina utiliza LogMeIn como herramienta administrativa y de acceso remoto. Una solución de acceso remoto llamada LogMeIn permite a los trabajadores de soporte de TI conectarse de forma remota a un ordenador o solucionar cualquier problema relacionado con el ordenador para otra persona.
9. Xero
Xero, otro sistema de contabilidad en línea centrado en las pequeñas empresas, permite a los clientes acceder de forma remota a sus cuentas utilizando una computadora o un dispositivo móvil. Esta solución proporciona actualizaciones en tiempo real para el flujo de caja y los datos financieros, además de conectarse a más de 600 programas de terceros.
10. Paylocity
Las herramientas basadas en la web de Paylocity agilizan las tareas administrativas, mejorando el control del tiempo y la asistencia, simplificando la contratación y facilitando la incorporación.
El objetivo y propósito principal de estos avances tecnológicos es aliviar la carga de trabajo de las tareas repetitivas de los empleados. Puede redirigir el tiempo y la energía invertidos hacia proyectos más significativos y de mayor importancia.
Roca
En marcha la licitación del conector vial de calle Güemes: Inversión de más de $2 mil millones
Tras un primer llamado desierto, el Municipio abrió una nueva licitación para pavimentar y mejorar la conectividad urbana con una obra clave para la ciudad.

El Municipio de Roca avanza en el proceso licitatorio para concretar una de las obras viales más importantes del año: la pavimentación del conector vial de calle General Martín Miguel de Güemes, que mejorará la circulación y conectividad en el sector sur de la ciudad.
Este viernes (07/11) se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 48/2025, en la cual se presentó una única oferta por un monto de $2.472.152.203,20 y un plazo de ejecución de 240 días corridos.
El proyecto, que cuenta con un presupuesto oficial de $2.108 millones, fue licitado por segunda vez luego de que el primer llamado quedara desierto por no haberse recibido propuestas dentro del rango presupuestario (la única oferta anterior había superado en un 22% el monto estimado).
Una vez concluido el proceso administrativo y adjudicada la obra, se avanzará con la construcción de cordón cuneta, badenes y pavimento asfáltico sobre calle Güemes entre Jujuy y Mendoza.
El proyecto incluye además la construcción de estacionamientos con bloques intertrabados, pintura de señalética vial y la instalación de alcantarillas sobre las calles Formosa, Río Negro y Norberto Blanes, con el objetivo de mejorar el drenaje pluvial y la seguridad vial en toda la traza.
Roca
Avanzan las obras en el CET N° 1 de Roca
La obra incluye la refacción integral de la cocina y la despensa, con una inversión superior a los $139 millones.

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, avanza con importantes obras de infraestructura educativa en el Alto Valle. En General Roca, se ejecuta la ampliación y refacción integral del comedor del CET N° 1, mientras que en Catriel continúan los trabajos generales en la ESRN N° 78.
En el caso del CET N° 1, la obra -que demanda una inversión de $139.360.773- ya muestra un avance superior al 50%. Los trabajos contemplan la refacción completa de la cocina y la despensa, además de la reconstrucción de pisos, revestimientos, cielorrasos, mesadas y artefactos.
Con esta intervención, más de 130 estudiantes podrán contar con un comedor amplio, moderno y adecuado para su uso diario, mientras que el personal de servicio dispondrá de una cocina equipada y funcional, con todas las comodidades necesarias para su labor.
Estas obras forman parte del plan provincial de fortalecimiento de la infraestructura escolar, que busca garantizar espacios seguros, confortables y acordes a las necesidades de cada comunidad educativa.
En paralelo, en la ESRN N°78 de Catriel, se realizan reparaciones de revoques, reconstrucción de contrapisos y trabajos de impermeabilización y desagües pluviales. La obra, iniciada en octubre, ya alcanza un 12% de avance.
El proyecto incluye también el reemplazo de ventanas y puertas, refacción de parasoles y cielorrasos, y colocación de nueva membrana asfáltica, entre otras tareas que permitirán mejorar las condiciones edilicias del establecimiento.
Con estas acciones, el Gobierno provincial continúa apostando a la educación pública de calidad mediante obras que impactan directamente en el bienestar de los estudiantes y el personal docente.
Cultura
Todo listo para el Festival de la Sidra 2025: dos días para disfrutar de los sabores del Alto Valle
Este sábado y domingo, Roca celebra la cuarta edición del Festival de la Sidra, con entrada libre y gratuita en el Predio Ferial. Habrá música, gastronomía, productores, juegos y propuestas innovadoras.

Este sábado (08/11) y domingo (09/11) , General Roca será nuevamente sede del Festival de la Sidra, una celebración que une tradición, innovación y producción regional. Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará en el Predio Ferial de calle Tronador 260, donde los visitantes podrán disfrutar de sidras artesanales, gastronomía, música en vivo, juegos, stands institucionales y un completo paseo de productores y artesanos.
El Festival de la Sidra 2025 tiene como objetivo promover el turismo local y dar mayor impulso a la sidra como producto emblemático del Alto Valle, que agrega valor a la producción de manzanas y peras de la región.
Desde el Municipio informaron que estará prohibido el ingreso con bebidas alcohólicas o conservadoras, y que habrá sectores delimitados para estacionamiento gratuito, transporte público y taxis, con el fin de garantizar una experiencia segura y ordenada para el público.
Música, sabores y paseo familiar
Además de la oferta sidrera y gastronómica, el festival contará con una grilla artística variada, con espectáculos de danza, rock, cumbia, folklore y blues, pensados para disfrutar en familia durante ambas jornadas.
Toda la información sobre sidreras participantes, horarios, grilla de espectáculos, estacionamiento y accesos está disponible en el sitio oficial del Municipio de Roca.
Sábado 8 de noviembre
Set Up
Matías Rivas
Metatambó
Fuego Sagrado
La Delio Valdez
Domingo 9 de noviembre
Ballet Criollos
La Bagliani
Canela en Rama
Blowind Blues
Turf
Propuestas institucionales: Ciencia, innovación y sustentabilidad
Entre las novedades de esta edición, se destacan los stands de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y del INTA Alto Valle, que ofrecerán actividades interactivas y degustaciones vinculadas con la innovación y la economía circular.
En el stand de la UNRN, el público podrá participar de demostraciones de impresión con tipos móviles y serigrafía, y adquirir bolsas diseñadas por estudiantes de la Licenciatura en Diseño Visual, cuyos fondos serán destinados al Consultorio de Diseño, un espacio que asesora a emprendedores locales.
Además, se presentará el innovador proyecto de harina de orujo de manzana, desarrollado por la Planta Piloto de Alimentos Sociales (PPAS) y el Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT) de Río Negro, aprobado recientemente por la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL). Este subproducto agroindustrial busca aprovechar los residuos de la sidra, demostrando cómo la investigación y la economía circular pueden generar valor agregado y nuevas oportunidades productivas.
Por su parte, el INTA Alto Valle ofrecerá una degustación de sidras base elaboradas con variedades no tradicionales de manzanas provenientes del Banco de Germoplasma. La propuesta forma parte de un trabajo conjunto con la UNRN, el Centro de Formación Profesional Agropecuaria Nº 2 de Neuquén y los productores artesanales Savia Bruta, Galas y Pulkü.






