Sociedad
Los 10 mejores softwares para que las pequeñas empresas crezcan en 2024
Las empresas ahora pueden lograr sus objetivos de manera más exitosa y eficiente gracias a la tecnología.

«Al menos el 40% de todas las empresas morirán en los próximos 10 años… si no descubren cómo cambiar toda su empresa para adaptarse a las nuevas tecnologías». John Chambers
Hoy en día, la tecnología tiene una influencia significativa en los negocios. Ha contribuido significativamente al enorme crecimiento actual del comercio y el comercio que estamos viendo. La tecnología moderna beneficia a las pequeñas empresas de varias maneras. Por ejemplo, la videoconferencia es útil para las discusiones que tienen lugar de forma remota. El resultado final es una cooperación eficaz y una toma de decisiones rápida y precisa. Las empresas ahora pueden lograr sus objetivos de manera más exitosa y eficiente gracias a la tecnología.
Preocupaciones y tecnología
La tecnología se ha convertido en una rutina para las empresas modernas. Hay varias aplicaciones, software y funciones que ayudan a una empresa a simplificar las tareas rutinarias y repetitivas. Incluso las empresas más pequeñas emplean la tecnología para ofrecer experiencias fluidas a los clientes. La prevalencia de los teléfonos inteligentes, la accesibilidad a Internet de alta velocidad y el bajo costo de los datos contribuyen a esta tendencia.
A pesar de sus preocupaciones y su falta de voluntad para proporcionar información personal, las personas dependen cada vez más de Internet y de las tecnologías digitales como resultado de esta era tecnológica.
Por lo tanto, las empresas de tecnología descubrirán que muchos consumidores se están alejando de ellas en favor de empresas en las que pueden confiar si no pueden descubrir cómo hacer frente a la inquietud de los clientes.
El creciente uso de la tecnología en las pequeñas ciudades indias también es el resultado de los efectos posteriores a la pandemia. Cuando los confinamientos restringieron el acceso a los lugares públicos, la gente tuvo que encontrar métodos creativos para hacer negocios. Las empresas de semicapitalización se volvieron completamente digitales para satisfacer la demanda, el comportamiento y las expectativas alteradas de los clientes durante la pandemia. La adaptación del ecosistema digital ayudó a estas empresas a vender sus productos en línea y a proporcionar facturas electrónicas a los clientes.
1. FlexClip
FlexClip destaca como una herramienta indispensable para las pequeñas empresas en 2024, ya que ofrece una interfaz fácil de usar y funciones versátiles que les permiten crear contenidos de vídeo de alta calidad de forma eficiente y rentable, impulsando el crecimiento y la participación en un panorama digital cada vez más competitivo.
2. Monday
Monday.com, una plataforma de gestión de recursos ayuda a las empresas con proyectos desde las fases iniciales de planificación hasta el resultado final. Esta solución ha sido un recurso invaluable para las fuerzas de trabajo remotas debido a sus capacidades de colaboración, tareas y gestión de proyectos.
3. Deep Instinct
Mediante el uso del aprendizaje profundo para alimentar capas de datos a la computadora para que pueda interpretar intuitivamente los datos nuevos sin la ayuda de un experto humano, Deep Instinct busca transformar el sector de la ciberseguridad.
Deep Instinct se crea utilizando el aprendizaje profundo que aprende de los datos no procesados y hace predicciones sin consultar a un experto. Aborda los riesgos de ciberseguridad con una protección, prevención y detección mejoradas y un impacto mínimo en el rendimiento.
4. Dropbox
Este año, la capacidad de transferir archivos de forma segura y remota se volvió crucial, y Dropbox no defraudó a los consumidores. Dropbox garantiza un trabajo remoto fluido con herramientas de colaboración, como la edición en tiempo real y las firmas electrónicas, para una productividad ininterrumpida del usuario.
Dropbox es un software de gestión y uso compartido de documentos en el que puedes almacenar, compartir y colaborar en proyectos. Puede compartir ideas con colegas y clientes, lo que facilita la comunicación y la lluvia de ideas en general.
5. Intuit
Las pequeñas empresas encontraron facilidad para administrar las finanzas con QuickBooks de Intuit, lo que ayudó a la rentabilidad en medio de los desafíos del año en curso.
Intuit es una plataforma global para consumidores y pequeñas empresas para desafíos financieros. Es un software de contabilidad empresarial que facilita mucho el mantenimiento de registros, la contabilidad y la auditoría.
6. Buffer
Buffer agiliza la gestión de las redes sociales, lo que permite a los usuarios planificar publicaciones, realizar un seguimiento del éxito y colaborar con los equipos en un solo lugar. El panel de control de Buffer simplifica la gestión de las redes sociales, ahorrando tiempo y esfuerzo al consolidar todas las cuentas en un solo lugar para una publicación fluida.
Con la ayuda de esta plataforma, las personas pueden desarrollar un número considerable de seguidores mientras mantienen una presencia social constante. Buffer se adapta a las necesidades de los usuarios, automatizando el uso compartido de artículos en función de los horarios y permitiendo a los usuarios añadir contenido a su cola en cualquier momento y lugar.
7. Box
Box se basa en funciones como foros de discusión, edición en tiempo real, control de versiones y administración de flujos de trabajo para que los usuarios creen y publiquen contenido de manera eficiente.
Es una empresa de almacenamiento en la nube. Los archivos y los datos se pueden cargar usando cualquier dispositivo: teléfonos a computadoras. Se puede acceder fácilmente a los archivos y hay 10 GB de espacio disponible de forma gratuita y hasta 100 GB por una tarifa de $ 10 por mes.
8. LogMeIn
Las conferencias web y los servicios de VoIP como LogMeIn han sido cruciales para mantener a los equipos sincronizados y fomentar la cooperación. A medida que muchas empresas de todo el mundo pasaron del trabajo en la oficina al trabajo remoto, a un modo de trabajo híbrido, un software como LogMeIn ayuda.
El personal de oficina utiliza LogMeIn como herramienta administrativa y de acceso remoto. Una solución de acceso remoto llamada LogMeIn permite a los trabajadores de soporte de TI conectarse de forma remota a un ordenador o solucionar cualquier problema relacionado con el ordenador para otra persona.
9. Xero
Xero, otro sistema de contabilidad en línea centrado en las pequeñas empresas, permite a los clientes acceder de forma remota a sus cuentas utilizando una computadora o un dispositivo móvil. Esta solución proporciona actualizaciones en tiempo real para el flujo de caja y los datos financieros, además de conectarse a más de 600 programas de terceros.
10. Paylocity
Las herramientas basadas en la web de Paylocity agilizan las tareas administrativas, mejorando el control del tiempo y la asistencia, simplificando la contratación y facilitando la incorporación.
El objetivo y propósito principal de estos avances tecnológicos es aliviar la carga de trabajo de las tareas repetitivas de los empleados. Puede redirigir el tiempo y la energía invertidos hacia proyectos más significativos y de mayor importancia.
Roca
Vecinos movieron las vallas y rompieron el pavimento nuevo en calle Italia
Inspectores municipales constataron que autos pasaron sobre un paño de hormigón sin fraguar, afectando la durabilidad de la obra.

En el marco de las distintas tareas de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio de Roca en distintos sectores de la ciudad, personal municipal detectó un nuevo daño sobre un paño de hormigón recientemente ejecutado en calle Italia, entre México y Uruguay, luego de que vehículos corrieran las vallas de seguridad y circularan sin precaución.
Los inspectores constataron que el material de hormigón fue transitado antes de completar el proceso de fraguado, lo que provocó desgranamiento interno y pérdida de estructura, afectando su durabilidad.
Desde el Municipio recordaron que «el hormigón necesita entre 7 y 15 días para endurecer correctamente, dependiendo de las condiciones climáticas y del uso previsto. Cualquier pisada o tránsito prematuro puede marcar, quebrar o romper la superficie, comprometiendo la vida útil del pavimento», explicaron.
Por ello, reiteraron la importancia de respetar las áreas de trabajo señalizadas con vallas o donde se estén realizando tareas, ya que el tránsito indebido genera daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado.
«El cuidado de estas obras es fundamental, ya que representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos municipales se aprovechen correctamente», señalaron desde la Secretaría de Obras Públicas.
Roca
Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca: La obra ya supera el 90%
Continúan los trabajos sobre la margen norte de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias. La intervención incluye bicisenda, alumbrado LED y nuevos espacios de estacionamiento.

El Municipio de Roca continúa con el avance de la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre la margen norte de calle Gelonch, en el tramo comprendido entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias.
La intervención, financiada con fondos municipales, forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público urbano, con el objetivo de favorecer la accesibilidad peatonal, promover medios de transporte sostenibles y ordenar el tránsito en la ciudad.
Actualmente, la obra presenta un 90% de avance en la bicisenda y ciclovía, y un 70% en los trabajos de alumbrado público, restando la colocación de las luminarias LED. En paralelo, se avanza con la construcción de los módulos de estacionamiento y el parquizado.
El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas peatonales de hormigón peinado, una bicisenda de 520 metros de longitud y 2,10 metros de ancho, y un estacionamiento vehicular con capacidad para 31 módulos sobre una superficie de 776 m².

También incluye la instalación de 33 luminarias LED, que brindarán mayor seguridad y eficiencia energética, además de la señalización horizontal y vertical correspondiente para reforzar la seguridad vial.
«Con estas obras, el Municipio busca consolidar el Paseo del Canal Grande como un espacio de encuentro y recreación, al tiempo que mejora la conectividad urbana y la calidad de vida de los vecinos y vecinas», destacaron desde el Ejecutivo local.
Río Negro
Río Negro sumó al CET 1 de Roca al Programa de Formación Energética
Ya son siete las escuelas técnicas que integran este programa.

El Gobierno de Río Negro incorporó al Centro de Educación Técnica (CET) N° 1 de General Roca al Programa de Formación Energética, en el marco de un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck donde se presentaron inversiones para fortalecer los controles mineros y ambientales. Dicho acuerdo busca ampliar la red de instituciones técnicas para los proyectos de desarrollo que cambiarán la matriz productiva provincial.
Weretilneck expresó que «esto tiene un fuerte sentido. Lo que nosotros estamos buscando es que las oportunidades que estamos teniendo en la provincia tengan un sostén en la educación. Queremos que los jóvenes, cuando salgan de la escuela técnica y de la secundaria, tengan ya formaciones y conocimientos relacionados con lo que será la provincia».
«En este contexto con nuevas actividades, es importante que la educación pública rionegrina también forme a los jóvenes que quieran ser parte de este nuevo entramado laboral, productivo y económico», subrayó.
Con la firma del acta compromiso entre el Gobierno de Río Negro, el CET 1 y la Secretaría de Energía y Ambiente, la Provincia amplía la red de instituciones técnicas que forman parte del Programa de Formación Energética, impulsado junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).
General Roca se suma al plan educativo energético
El acuerdo permitirá actualizar los contenidos curriculares, capacitar docentes y sumar equipamiento especializado con el apoyo de Quintana Energy, en coordinación con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos Provincial.
El programa tiene como objetivo fortalecer la educación técnica profesional en áreas vinculadas a la industria del gas y el petróleo, garantizando que los estudiantes egresen con herramientas acordes a las demandas de un sector estratégico para el desarrollo provincial.
Con esta incorporación, ya son siete las escuelas técnicas que integran el plan piloto: Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Allen, San Antonio Oeste, Sierra Grande y ahora General Roca. En total, la inversión asociada al programa alcanza los $500 millones.