Seguinos

Gremios

ATE también rechazó la propuesta salarial del Gobierno

Si no hay una propuesta superadora, el gremio podría volver a iniciar medidas de fuerza.

el

Con la participación de 1.000 congresales y delegados reunidos en Viedma, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la última oferta salarial del Gobierno provincial por declararla insuficiente, y anticipó que si este miércoles (17/04) no recibe una mejora en paritaria definirá medidas de protesta. Así fue resuelto por la unanimidad de los congresales provenientes de las diez Seccionales provinciales.

«En marzo empezamos a recuperar poder adquisitivo, dejando atrás las sumas no permanentes. Pero tenemos que seguir luchando, porque la última oferta es ridícula. Si mañana no tenemos una propuesta superadora, volveremos a las asambleas y a las protestas», dijo Rodrigo Vicente, secretario general de ATE.

Asimismo, el sindicato definió una jornada de paro con protestas y cortes de accesos en la ciudad de Bariloche, donde este viernes (19/04) arribará el presidente Javier Milei para participar del Foro Llao Llao.

«En las próximas horas llegará a la provincia el cínico de Milei, el hacedor de un ajuste que golpea con violencia a Río Negro. No sólo con despidos en el sector público y recorte de salarios y jubilaciones, sino con medidas que afectan negativamente a comerciantes, PyMEs, industriales, productores y economías regionales. Su presencia es no grata en lo provincia, y se lo debemos hacer saber», sostuvo.

El Congreso además aprobó el lanzamiento de una masiva campaña de afiliación y de discusión del Convenio Colectivo de Trabajo en todos los sectores de la administración pública. «El convenio colectivo de trabajo es un logro histórico. Tenemos que recorrer cada sector de trabajo para diseñarlo entre todos los estatales. Tenemos además que avanzar en una amplia campaña de afiliación que nos permita alcanzar a los 15.000 afiliados en la provincia», agregó el secretario general de ATE en Río Negro.

Participaron del encuentro los secretarios generales de las diferentes Seccionales de la provincia: Federico Gabarra por Alto Valle Este; Paola Suárez de Alto Valle Oeste, Carolina Suárez de Allen; Sandra Contreras de Andina Sur; Patricia Reinahuel por Bariloche; Nora González de Catriel; Dora Fernández de la Seccional Norte; Mario Pezzatti de San Antonio; Verónica Pazos de Sierra Grande; y Rosa Ñanco de Villa Regina. También la secretaria de Comunicación de ATE nacional y secretaria de Género y Diversidades de ATE Río Negro, Esterea González y el dirigente nacional Mario Muñoz.

Gremios

Comenzó el pago de sueldos a trabajadores estatales rionegrinos

Los salarios incluyen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior.

el

Este jueves (03/04) inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.

El pago continuará mañana viernes (04/04), con la acreditación de los salarios de docentes y porteros.

Finalmente, el sábado (05/04) percibirán sus haberes los agentes de la Ley 1.844,Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.

Los sueldos de marzo tienen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior tal lo acordado en la última reunión paritaria con los gremios. Este porcentaje se suma al incremento sobre el haber bruto reflejado en los sueldos de febrero, que fue entre un 5% y un 6% según el régimen y la categoría.

Continuar leyendo

Gremios

ATE monta vigilias en ministerios y secretarías ante posibles 50.000 despidos

«Tenemos un Gobierno que ha actuado de manera permanente al margen de la Constitución y de las leyes. No vamos a permitir que existan cesantías masivas y sin una causa justificada», indicó Aguiar.

el

Este lunes (31/03) vencen 50.000 contratos en la Administración Pública Nacional y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará vigilias en Ministerios y Secretarías exigiendo la renovación automática y anual de la totalidad de los vínculos laborales. Además, evalúan la posibilidad de ocupar los edificios donde haya despidos.

«Tenemos un Gobierno ha actuado de manera permanente al margen de la Constitución y de las leyes. No vamos a permitir que existan cesantías masivas y sin una causa justificada. Montaremos vigilias en todos los ministerios y secretarías, y no descartamos ocupar aquellas dependencias que dejen trabajadores en la calle. Y no queremos que nadie defina a nuestra modalidad de protesta como ilegal. La llevaremos adelante bajo la figura de ‘permanencias pacíficas’. El crecimiento de la conflictividad es responsabilidad exclusiva de la Casa Rosada. La violencia institucional crece en el país. La violencia se genera desde el poder», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

«El Estado no soporta más recortes. Un nuevo ajuste afectaría la prestación de servicios esenciales y perjudicaría de manera grave a toda la sociedad», completó el dirigente.

Desde el sindicato informaron que en distintas dependencias surgieron amenazas de que las cesantías comenzarían a comunicarse durante el fin de semana, pero hasta el momento no fueron notificados despidos bajo ninguna figura, a diferencia de lo sucedido en trimestres anteriores con telegramas y correos que llegaban en los días previos.

ATE anunció durante la última movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que realizará un paro de 36 horas que comenzará el miércoles 9 de abril a las 12 del mediodía finalizando a la medianoche del jueves 10. Además, el sindicato estatal no descarta anticipar medidas de fuerza si se efectúan cesantías ilegales.

Continuar leyendo

Gremios

Río Negro pagará sueldos entre el 3 y 5 de abril

Los sueldos de marzo tendrán un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior.

el

El cronograma de pago de haberes para las y los trabajadores estatales comenzará el próximo jueves 3 de abril y se extenderá hasta el sábado (5/04).

En primer lugar, el jueves (3/04) se abonarán los sueldos de las y los agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía de Río Negro y Servicio Penitenciario Provincial.

Por su parte, el viernes (4/04) cobrarán Docentes y Porteros. Finalmente, el sábado (5/04) se abonarán los salarios correspondientes a agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.

Cabe recordar que los sueldos de marzo tendrán un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior tal lo acordado en la última reunión paritaria con los gremios. Este porcentaje se suma al 2,2% de incremento sobre el haber bruto reflejado en los sueldos de febrero.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement