Seguinos

Río Negro

YPF anunció que buscarán exportar GNL desde Río Negro

El anuncio se realizó en el marco del evento Vaca Muerta Insights 2024.

el

Así lo hizo saber el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, durante una nueva edición del evento Vaca Muerta Insights 2024, donde también se conoció que en dos semanas comenzará a perforarse el primer pozo exploratorio de Phoenix en la formación Vaca Muerta del lado rionegrino. El evento se realizó en Neuquén y fue cerrado por los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck, y de Neuquén, Rolando Figueroa.

Durante la apertura, el titular de YPF reveló los planes para exportar gas natural licuado (GNL) en sociedad con la petrolera malaya Petronas a partir de 2026 desde la costa de nuestra provincia. Este mega proyecto incluirá la construcción de una terminal marítima en Punta Colorada y la instalación de un barco licuefactor de Petronas. Marín destacó la colaboración entre empresas para financiar la infraestructura necesaria y promover una inversión competitiva. Además, resaltó el potencial del proyecto ARG LNG para posicionar al GNL argentino como una opción rentable a nivel internacional.

Al respecto, el gobernador reconoció que «está claro que la participación de Río Negro en lo que es la consolidación y futuro de Vaca Muerta y toda la cuenca, tiene mucho que ver con la logística y con lo que son los puntos de salida».

«Entendemos y comprendemos la estrategia de YPF de concentrarse en Vaca Muerta y a partir de ahí generar otro campo a partir de Vaca Muerta en lo que es la potencialidad de exportaciones», añadió.

La referencia del gobernador alude a la manifiesta decisión reciente de la compañía YPF, también mencionada por Marín, de desprenderse de los yacimientos convencionales maduros para que puedan ser tomados por empresas medianas o pequeñas con otra capacidad para poner en valor esos activos. Más temprano, durante su participación en uno de los paneles, la Secretaría de Energía y Ambiente provincial, Andrea Confini, apuntó que al menos una decena de empresas estarían en condiciones de participar del proceso.

En ese sentido, Confini reconoció que «es algo que vemos como una oportunidad para que varias empresas referidas que ya nos han manifestado su interés puedan aportar su experiencia, pero siempre buscando más inversiones que derramen en una mayor participación de inversiones y trabajo rionegrino».

Sobre la temática de las jornadas, Weretilneck destacó que Río Negro tiene su primera experiencia de no convencional con Confluencia Norte y Sur, por lo que es una muy buena noticia el anticipo que hizo Phoenix durante el evento.

En uno de los primeros paneles, fue el CEO de Phoenix, Pablo Bizotto, quien anticipó que en las próximas dos semanas comenzarán los trabajos para montar el equipo perforador en el área concesionada para explorar la formación Vaca Muerta del lado rionegrino. Este proyecto representa una oportunidad significativa para la provincia en términos de exploración y desarrollo de recursos no convencionales.

«En pocas semanas más comienza el primer pozo. Estamos aprendiendo de toda la experiencia que se transmite desde Neuquén, con expectativa en otros proyectos para las áreas Río Neuquén y Loma Guadalosa, donde en los próximos 90 a 100 días vamos a estar con otro tipo de novedades», adelantó por su parte Weretilneck.

A su vez, sostuvo que «vamos a hacer todo lo que esté al alcance de la Provincia de Río Negro para que los proyectos liderados por YPF en GNL, para que su puerto de salida sea el de Río Negro». En este sentido dijo que desde la gestión se busca que el puerto de Sierra Grande se convierta en un «hub» exportador de petróleo y gas, a través de dos megaproyectos que impulsa YPF. Uno referido al GNL con Petronas y el otro, que ya transita los primeros kilómetros de obra, es el futuro oleoducto Vaca Muerta Sur.

No sólo habló de garantías hacia las grandes inversiones que requieren los proyectos, sino que también incluyó la posibilidad de otorgar en el área de construcción la exención de todo tipo de impuestos provinciales, junto a garantías de estabilidad jurídica y fiscal a través de leyes específicas.

Finalmente, el mandatario evaluó la reconfiguración de las áreas de servicio para la radicación de empresas como los Parques Industriales de Río Negro, que fueron diagramados mirando hacia Viedma y no hacia Neuquén. «Vamos a fomentar nuevas áreas industriales y de servicios limítrofes a la Ruta 151, que es la manera en que nosotros podemos complementar lo que hoy por Neuquén, por distintos motivos no está pudiendo captar», cerró.

Río Negro

Río Negro refuerza la vacunación infantil tras una caída del 15% en las coberturas

Salud alertó por el riesgo de reaparición de enfermedades como sarampión, polio y coqueluche. La desinformación en redes es uno de los principales factores.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro encendió las alarmas al confirmar que la vacunación infantil en la provincia registra una caída promedio del 15%, una tendencia que se repite a nivel nacional y regional. La situación preocupa por el riesgo de reaparición de enfermedades que estaban controladas, como polio, sarampión, coqueluche y meningococo.

Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio, explicó que «el descenso se evidencia con mayor fuerza en los niños menores de un año, donde las coberturas se redujeron entre un 10% y un 15%. Tenemos que salir a buscar a los chicos. En muchos casos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa», remarcó.

La funcionaria señaló que uno de los factores que más incide en la caída es la desinformación que circula en redes sociales. «La gente ve o escucha cosas sin comprobar si son ciertas, sin consultar a un médico, y decide no vacunar. Esto no solo afecta a quien no recibe la vacuna, sino que pone en riesgo a toda la comunidad», sostuvo.

En la provincia funcionan 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, todos con disponibilidad de vacunas del calendario nacional.

Frente a este escenario, Salud adelantó que se implementarán diversas estrategias para revertir la tendencia, entre ellas:

  • Reforzar la vacunación en todos los grupos etarios.
  • Impulsar campañas de concientización sobre la importancia de completar los esquemas.
  • Facilitar el acceso a la vacunación en centros de salud y vacunatorios.
  • Combatir la desinformación y promover la consulta médica como fuente confiable.

La Provincia busca recuperar las coberturas perdidas y evitar que enfermedades prevenibles vuelvan a circular en Río Negro.

Continuar leyendo

Deportes

Río Negro está lista para los Para Araucanía en Chile

Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada.

el

Esta semana la delegación provincial dirá presente en Punta Arenas, región de Magallanes, para vivir la 4° edición de los Juegos Binacionales Para-Araucanía.

Las acciones se extenderán desde este martes (18/11) hasta el viernes (21/11) en Punta Arenas, capital de la región de Magallanes, y contarán con la participación de atletas con discapacidad de Río Negro, La Pampa, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén y Chubut en representación de Argentina y de Ñuble, Magallanes, Aysén, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos por el lado chileno.

Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada y tendrán como escenario la pista de atletismo del Estadio Fiscal y la piscina fiscal de la mencionada localidad chilena.

Cabe destacar que en la última edición de los Juegos, la cual se desarrolló en Santa Rosa, La Pampa, la delegación rionegrina cosechó 63 medallas (46 oro, 13 plata, 4 bronce) y se ubicó segunda en el medallero por detrás de Santa Cruz que se llevó 62 preseas pero tres más de oro que Río Negro.

De esta manera la Provincia buscará volver a ser protagonista en una de las últimas competencias del año, en la que medirá el nivel de su deporte adaptado con sus pares de la Patagonia Argentina y el sur chileno.

Continuar leyendo

Policiales

El jueves comienza el pago por zona desfavorable a retirados y pensionados

Alcanza a 4.627 agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro.

el

Desde este jueves (20/11), el Gobierno de Río Negro pagará una nueva cuota de la reparación histórica, acordada con policías retirados y pensionados.

Esta semana, la Provincia destinará un total de $1.731 millones para abonar el concepto de zona desfavorable a 2.466 agentes de policía retirados y pensionados. El pago se realizará del siguiente modo:

  • Jueves 20/11: cobrarán las personas entre 76 y 80, y mayores de 80 años.
  • Martes 25/11 cobrarán las personas entre 66 y 75 años.
  • Miércoles 26/11 cobrarán las personas menores de 65 años.

«El Gobierno Provincial continúa avanzando en el cumplimiento del compromiso asumido con el sector, en el marco de una política que busca garantizar equidad y reconocer la labor de quienes dedicaron su vida a la seguridad de las y los rionegrinos», destacaron desde el Ministerio de Seguridad y Justicia.

En total, la medida representa una inversión de $23.700 millones y alcanzará a 4.627 agentes retirados y pensionados que recibirán el reconocimiento por el servicio brindado a la provincia.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement