Sociedad
Graba los juegos en PC rápida y seguramente
Cómo grabar juegos en PC.

Cómo grabar juegos en PC
Algunas personas están acostumbradas a grabar con un grabador de pantalla, y otras personas están acostumbradas a explorar la grabación paso a paso según el tutorial. Todos tienen diferentes hábitos. A continuación, te presentaré varias formas diferentes de grabar juegos.
Grabar juegos en PC con grabadora de pasos de Windows
La configuración de Windows tiene una grabadora incorporada, que puede ayudarte a capturar lo más destacado del juego, pero no puede grabar la pantalla, ya que no tiene esta función. Si no eres muy exigente, puedes elegir el grabador de pantalla que viene con Windows para grabar el juego en PC. Pero también tiene la ventaja de que no tienes que descargar software adicional para ocupar memoria, o pasar tiempo buscando un grabador de pantalla.
También puedes grabar con la grabadora de pasos
Los siguientes son los pasos de grabación:
Paso 1: Abre la grabadora de pasos y haz clic en el botón «Comenzar grabación».
Paso 2: Después de capturar los pasos que necesitas, haz clic en Detener, luego haz clic en Guardar y selecciona la ubicación donde quieres guardar.
Paso 3: Luego puedes encontrar lo que necesitas justo donde lo guardaste.
Aunque es gratis y no necesitas descargar nada, el rendimiento es tan pobre que casi nadie lo usará.
Grabar juegos con NVIDIA ShadowPlay
NVIDIA también es un grabador de pantalla de juegos muy famoso. Está diseñado principalmente para la grabación de pantalla de juegos. A los jugadores de Apex les gusta mucho este grabador de pantalla.
NVIDIA tiene una mejor reputación y un mejor rendimiento que otros grabadores de pantalla, pero tiene la desventaja de que necesitas una GPU NVIDIA para usar NVIDIA ShadowPlay. Además, se vende en un paquete con la tarjeta gráfica de NVIDIA, y esta marca de tarjeta gráfica es más cara y no es adecuada para jugadores comunes.
Y tiene requisitos de configuración relativamente altos en la computadora, por lo que no es la mejor opción en general.
Grabar juegos en PC con iTop Screen Recorder
El grabador de pantalla de iTop es mucho más barato que otros grabadores de pantalla. Tiene dos versiones, gratuita y de pago. La versión gratuita ya puede satisfacer las necesidades de la mayoría de los jugadores. Si tienes requisitos más altos, puedes elegir la versión de pago.
Es altamente adaptable a la versión de computadora. Además de la calidad de imagen de alta definición suave, el grabador de pantalla de iTop también puede combinar la grabación de cámara y pantalla, lo que es muy amigable para los videos de juegos.

Conclusión
Grabar Juegos en PC es fácil si tienes alguna de las herramientas que mencionamos anteriormente. Sin embargo, el problema es conseguir un buen grabador de pantalla que te dé una salida de alta calidad y un tiempo de grabación fácil.
iTop Screen Recorder es nuestra mejor opción porque no retrasa tu juego y puedes personalizarlo como quieras antes de grabar. Hay más en el sitio web principal. Por eso te instamos a visitarlo y tener la oportunidad de descargar la aplicación de forma gratuita.
Roca
Primera cirugía por Miastenia Gravis en el Hospital de Roca
El procedimiento inédito se realizó en un paciente de Catriel y contó con la colaboración de especialistas de Buenos Aires, consolidando la capacidad quirúrgica provincial.

El Ministerio de Salud de Río Negro destacó la realización de la primera cirugía de miastenia (Timectomía) en el Hospital Dr. Francisco López Lima de General Roca. Este procedimiento de alta complejidad marca un avance fundamental en la capacidad resolutiva del sistema de salud pública provincial, permitiendo que los pacientes rionegrinos reciban tratamiento especializado sin necesidad de ser derivados a otros centros.
La cirugía fue gestionada por el servicio de cirugía torácica local, Doctor Alejandro Vona y José Sustersic, quienes agradecieron la participación de la Doctora Karina Patane, jefa del departamento médico/quirúrgico del Hospital María Ferrer de CABA, quien concurrió en forma gratuita para dirigir el equipo quirúrgico en esta ocasión.
El Doctor Sustersic destacó la relevancia del procedimiento. «Este hito marca un avance enorme para la salud pública rionegrina. Poder realizar una cirugía de esta complejidad en nuestro hospital, con el apoyo de profesionales de Buenos Aires, garantiza que los pacientes de nuestra provincia reciban la mejor atención sin tener que trasladarse», indicó.
«Es un orgullo para todo el equipo del López Lima y una demostración del camino que estamos tomando en la complejidad quirúrgica», agregó.
La exitosa realización de esta intervención quirúrgica consolida al Hospital López Lima como un centro de referencia regional capaz de abordar patologías que históricamente requerían derivación fuera de la provincia.
Roca
La zona oeste de Roca suma 115 luminarias LED: La obra de Villegas entra en su tramo final
Los trabajos incluyen más de 110 nuevas columnas, 3.000 metros de cableado y beneficiará a varios barrios del oeste.

El Municipio de Roca avanza en la etapa final de la obra de ampliación de la red de alumbrado público en calle Villegas, en el tramo comprendido entre Damas Patricias y Félix Heredia.
Los trabajos incorporan luminarias LED de última generación, que «permitirán mejorar la seguridad, la visibilidad nocturna y la eficiencia energética en una amplia zona del oeste de la ciudad», destacaron desde la comuna roquense.
La obra ya tiene concluida la instalación de la nueva red eléctrica, donde se colocaron 115 columnas metálicas equipadas con tecnología LED y se tendieron 3.000 metros de cable preensamblado.
Solo restan tareas menores, como la puesta a tierra, trabajos de pintura y el sellado de hormigón en las últimas columnas.
Los barrios Porvenir, ATSA, Alimentación, Belgrano (Plan Procrear) y el acceso a J.J. Gómez serán los principales beneficiados con la ampliación del alumbrado, que transformará la iluminación del sector y reforzará la seguridad urbana. Desde el Municipio destacaron que «el recambio a LED garantiza un consumo energético más bajo, mayor durabilidad y menos necesidad de mantenimiento, contribuyendo además al cuidado del ambiente».
Río Negro
Buscan prohibir el uso de cigarrillos electrónicos en espacios públicos de Río Negro
Preocupa el crecimiento del vapeo, especialmente entre adolescentes y jóvenes.

La Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura de Río Negro respaldó por mayoría este lunes (17/11) una actualización de la Ley N° 4714 para combatir la expansión del vapeo, especialmente entre adolescentes y jóvenes, e impone campañas de concientización obligatorias.
El objetivo principal de la iniciativa de Javier Acevedo (ARI) es modificar e incorporar artículos para incluir de manera expresa la prohibición del uso de cigarrillos electrónicos, vapeadores o dispositivos electrónicos de administración de nicotina (DEAN) en los espacios cerrados de acceso público regulados por dicha norma.
Justificación ante la expansión juvenil
Los fundamentos del proyecto indican que la Ley N° 4714, que adhiere a la Norma Nacional N° 26.687, fue sancionada en un contexto donde los dispositivos electrónicos que simulan el acto de fumar no tenían la penetración actual en el mercado, especialmente en el segmento juvenil.
«Actualmente, el uso de estos productos ha crecido de forma exponencial en todo el país», sostuvo Avecedo y añadió que este crecimiento es «muchas veces impulsado por estrategias de marketing engañosas que minimizan o disimulan sus efectos perjudiciales para la salud».
Riesgos y marco normativo nacional
El proyecto se sustenta en «advertencias de numerosos estudios científicos y organismos nacionales e internacionales, incluyendo la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud de la Nación». Estos organismos han señalado que «el aerosol emitido por estos dispositivos contiene sustancias tóxicas, metales pesados y nicotina, resultando perjudicial no solo para el usuario sino también para quienes lo inhalan pasivamente».
A nivel nacional, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió mediante la Disposición N° 3226/2011 «la venta, promoción e importación de estos dispositivos, ya que no se ha demostrado ni su inocuidad ni su eficacia como herramienta terapéutica». Pese a esta prohibición, la comercialización y el consumo se han mantenido y expandido, principalmente a través de redes sociales, canales informales y en entornos frecuentados por adolescentes.
Además de la prohibición de uso en espacios cerrados de acceso público, el proyecto suma una obligación expresa del Estado provincial de realizar campañas de prevención, información y educación.
Si bien no objetó la propuesta, el legislador Juan Murillo Ongaro (PRO – Unión Republicana) preguntó si se habían realizado las consultas pertinentes a las áreas provinciales vinculadas con esta temática. «Con esos datos podremos analizarlo y brindar nuestro punto de vista», indicó.
«No tenemos una respuesta del Ministerio (de Salud), pero nos amparamos en los fundamentos, que no son inventados, sino que se trata de estudios científicos avalados por organismos nacionales e internacionales», cerró Acevedo.






