Sociedad
Al menos 7 sucursales del Correo Argentino podrían cerrar en Río Negro
Cervantes, Fernández Oro, Ingeniero Huergo, General Godoy y Chichinales serían algunas de las localidades afectadas.

En el marco del ajuste que lleva adelante el gobierno nacional de Javier Milei, al menos 7 sucursales del Correo Argentino podrían cerrarse en las próximas semanas en diferentes localidades de Río Negro.
Las ciudades afectadas serían Cervantes, Fernández Oro, Ingeniero Huergo, Chichinales, Chimpay, Sierra Grande y Barda del Medio. Intendentes y legisladores manifestaron su preocupación no sólo lamentando que muchos empleados perderán su trabajo si no también que generará una grave complicación a los vecinos de esas localidades. calidades
El presidente del Bloque de legisladores de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, rechazó la medida que llevaría adelante el gobierno nacional «fundamentada solamente en la idea del achique sin tener en cuenta la importancia de las instituciones y la afectación a los vecinos», al tiempo que adelantó que el Ejecutivo rionegrino realizará gestiones para tratar de revertir esta situación.
«No hay mayor justificación del gobierno nacional que el simple ajuste y achique del Estado, pero que una vez más lo realiza sin entender la importancia que este tipo de instituciones tiene en las comunidades», indicó. Asimismo, se solidarizó con los empleados de la empresa, «muchos de los cuales quedarán sin empleo luego de gran cantidad de años al servicio del correo, siendo prácticamente obligados a acogerse a un plan de retiro voluntario».
Agregó que «con medidas como éstas se siguen achicando los derechos de los ciudadanos. Se están olvidando por completo del rol social que cumple el Correo Argentino, y también de su historia como institución que ha sido fundamental para el desarrollo y la soberanía. Nos solidarizamos con los vecinos y empleados, y trabajaremos para tratar que se revea esta medida, aunque no es tarea sencilla habida cuenta de la política de ajuste a cualquier precio que tiene este gobierno».
«Todos creemos en la necesidad de un Estado eficiente, pero esa eficiencia no puede ser alcanzada a costo de la pérdida de derechos de la gente. No se trata de una simple cuenta matemática o una tablita de Excel en la que se hacen cerrar las cuentas y los números. Atrás de cada una de estas instituciones y de cada uno de los pueblos está la gente, y por ellos es que trabajamos», sostuvo.
En ese sentido, la intendenta de Cervantes, Claudia Montanaro, también expresó su preocupación, ya que su localidad sería una de las afectadas. «El cierre del Correo Argentino en la ciudad es un gran retroceso, es la pérdida de federalismo nacional y es la desolación de las familias del correo argentino que se quedan sin su sostén y sin sus ingresos».
«Este modelo que con banderas de humo de déficit, ñoquis, o argumentando y defendiendo lo indefendible nos dejan hoy desprovistos de un servicio fundamental que además nos brindaba comodidad para realizar todo tipo de trámites y lo más importante nos daba independencia local y social».
«Si esta idea persiste, no solo es el cierre de la oficina, sino que comenzaran a correr los despidos masivos y los retiros voluntarios en toda la provincia de Río Negro», agregó.
«El correo, que fue fundamental en el crecimiento de la ciudad y de sus habitantes realiza trámites concernientes al correo y ademas por allí pasaron y pasan cientos de pensionados, de jubilados, de cobros de Asignaciones universales, Progresar entre muchos otros. Lamentablemente, el ajuste y el desinterés de este gobierno tiene como resultado en que nuevamente mis vecinos y vecinas tengan que trasladarse a ciudades vecinas a realizar tramites y gestiones , lo que implica tiempo, dinero y desgaste», concluyó Montanaro.
Roca
Avanza la obra de extensión del Paseo del Canal Grande
Se están finalizando las obras de hormigón (veredas y solados), mientras que se avanza en la colocación de la señalización vertical y horizontal, topes y tachas de demarcación.

El Municipio de Roca continúa avanzando con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre la margen norte (calle Gelonch), en el tramo comprendido entre las calles Rosario de Santa Fe y Damas Patricias.
Esta intervención, financiada con fondos municipales, forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público urbano, que busca favorecer la accesibilidad peatonal, promover el uso de medios de transporte sostenibles y contribuir al ordenamiento del tránsito en la ciudad.
Actualmente, se están finalizando las obras de hormigón (veredas y solados), mientras que se avanza en la colocación de la señalización vertical y horizontal, topes y tachas de demarcación. En paralelo, los equipos municipales trabajan en la colocación de las barandas de seguridad, en la instalación del sistema de riego para la parquización, y en la instalación eléctrica para el alumbrado LED.
El proyecto completo contempla 520 metros de veredas peatonales de hormigón de 1,20 m de ancho, que brindarán mayor comodidad y seguridad a los peatones; una bicisenda de 520 metros de largo y 2,10 m de ancho, destinada a fomentar el uso de la bicicleta como medio de movilidad saludable y sustentable; y un estacionamiento vehicular con capacidad para 31 vehículos, sobre una superficie de 776 m², que permitirá mejorar el funcionamiento del tránsito en ese sector de la ciudad, como así también el acceso al Paseo.
Asimismo, un sistema de alumbrado público con 33 luminarias LED, que garantizará mayor seguridad, eficiencia energética y un entorno más iluminado para peatones, ciclistas y automovilistas y la parquización de 12000 m² mediante el relleno con tierra negra, siembra y la instalación de un sistema automático de riego.
Con estas intervenciones, el Municipio consolida al Paseo del Canal Grande como un espacio de encuentro, recreación e integración urbana, promoviendo la conectividad y mejorando la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la ciudad.
Río Negro
Plan Fines: Río Negro suma más de 220 nuevos egresos en 2025
La modalidad presencial se llevó a cabo en cuatro localidades, una de ellas Roca.

Durante este año, 224 estudiantes jóvenes y adultos de Río Negro egresaron del nivel secundario a través del Plan Fines, consolidando el derecho al acceso a la culminación de sus estudios y generando nuevas oportunidades de desarrollo personal y laboral.
La directora de Educación de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Marcela Strahl, explicó que este año en la provincia se incorporaron dos formatos para las y los estudiantes que adeudaban materias. «Es decir que en Río Negro aquellos estudiantes que han culminado sus estudios pero adeudan materias, tienen la posibilidad de transitar este Plan Fines y acreditar esos espacios adeudados», indicó.
«La modalidad presencial se llevó a cabo en cuatro localidades, cuatro sedes presenciales en las cuales se inscribieron 276 estudiantes en Viedma, Bariloche, Roca y Cipolletti», afirmó Strahl.
De esos estudiantes, culminaron sus estudios un total de 147. «Estamos hablando de un 66% de terminalidad de estudios secundarios», agregó.
En cuanto a la modalidad virtual, la misma se implementó nuevamente «a pedido de los y las estudiantes para aquellas particularidades donde no está el formato presencial y también para aquellas personas que por su trabajo, diversas circunstancias no pueden acercarse a la presencialidad».
En este caso, se acompañó a 198 estudiantes de los cuales 170 estudiantes lograron también acreditar espacios y un total de 77 estudiantes terminaron sus estudios secundarios.
Strahl resaltó el total de 224 estudiantes que pudieron obtener su título secundario. «Esto les permite obviamente ampliar sus posibilidades de empleabilidad, de continuar sus estudios terciarios o universitarios para acceder a una mejor inserción en lo que es la cuestión del trabajo y la superación personal», añadió.
Otro aspecto a destacar es el índice de constancia y permanencia. «Ha superado ampliamente las expectativas y año a año estamos trabajando que ese acompañamiento, esa tutoría sea personalizada, sea de acuerdo a las necesidades de estos estudiantes y sobre todo una de las cuestiones muy importantes en nuestra provincia es que los estudiantes transitan plan Fines pero egresan luego con el certificado de sus escuelas de origen. Es decir, titulan en las mismas escuelas donde concluyeron sus estudios», manifestó Strahl.
Roca
Roca será epicentro de la Enfermería con el Simposio TransformarCE
El lema que motoriza el encuentro es TransformarCE. Nuevos tiempos, nuevos cuidados.

El Ministerio de Salud de Río Negro, el Hospital de General Roca y la Escuela de Salud Rionegrina organizan en General Roca un encuentro clave para debatir los Nuevos tiempos, nuevos cuidados de la enfermería, los días miércoles 19 y jueves 20 de noviembre.
El Ministerio de Salud de Río Negro anunció la realización conjunta del I Simposio Latinoamericano de Cuidados-Enfermeros en la Nor-Patagonia Argentina, junto a las II Jornadas Rionegrinas de Enfermería y el I Encuentro de Redes de Cuidados-Enfermeros Rionegrinos.
El lema que motoriza el encuentro es TransformarCE. Nuevos tiempos, nuevos cuidados , y busca crear un escenario de debate, intercambio y producción de conocimientos centrado en la revisión de los paradigmas actuales de los Cuidados-Enfermeros (CE). Este esfuerzo conjunto surge de la Subsecretaría de Cuidados-Enfermeros, el Departamento de Enfermería del Hospital Francisco López Lima y la Escuela Superior de Enfermería / Escuela de Salud Rionegrina.
La convocatoria es abierta a investigadores, profesores, estudiantes y profesionales de Enfermería de la Región y Latinoamérica. Los participantes podrán presentar producciones, experiencias de investigación, y propuestas de gestión e innovación de Cuidados-Enfermeros (CE) propias de la región y de otras áreas de América Latina. Se invita a reflexionar sobre la necesidad de asumir roles innovadores y definir desarrollos en promoción de ambientes saludables, investigación científica regional y autonomía profesional.
El programa incluye exposiciones de destacados referentes nacionales e internacionales. Entre los disertantes centrales se encuentran la Dra. Silvia Rodríguez, Directora de Enfermería del Ministerio de Salud de Argentina, la Dra. Doriam Camacho Rodríguez de la Universidad Cooperativa de Colombia y la Dra. Luz Galdames Cabrera de la Universidad Mayor de Chile, en Temuco. También se abordarán temas cruciales como la gestión del cuidado, el rol de la enfermería frente al cambio climático y la auto-regulación profesional.
Para obtener más información, comunicarse al correo electrónico [email protected].









