Seguinos

Política

Piden prohibir el escaneo de iris en toda la provincia de Río Negro

Legisladores de la CC ARI presentaron un proyecto de Ley para evitar la obtención de datos biométricos por medio del escaneo de iris con fines de almacenamiento.

el

Legisladores del bloque CC ARI Cambiemos presentaron un proyecto de Ley para prohibir en Río Negro la obtención de datos biométricos por medio del escaneo de iris con fines de almacenamiento, hasta tanto se expidan los organismos nacionales correspondientes o se dicte la normativa que lo regule.

El proyecto detalla el fenómeno de características globales que en las últimas semanas ha llegado a Río Negro generando muchas dudas y confusión: el escaneo de iris, a cambio de una retribución en monedas virtuales que luego pueden canjearse por dinero, para recolectar y almacenar en una base los datos biométricos de cada individuo.

Los parlamentarios mencionan a la Fundación WorldCoin como la responsable de los
escaneo. «Esta organización sin fines de lucro sería en realidad una empresa creada por
Sam Altman (CEO de Open IA y ChatGPT) para crear un Documento de Identidad Digital Global que permitiría transacciones financieras virtuales seguras», indicaron.

Desde el bloque afirman que todavía no está claro el fin de esta práctica, ni si los datos
están seguros frente al mal uso o posibles hackeos. Tampoco se sabe si cumplen las
normas de Protección de Datos y de la Identidad. Además, ponen en duda si las personas que participan están decidiendo libremente y con suficiente información. Y cuestionan si esta forma de “filantropía” esconde otras intenciones.

Los parlamentarios destacan que especialistas de todo el mundo alertan sobre los riesgos y la falta de información transparente y fiable. «Son muchos los países que han abierto investigaciones al respecto y ante respuestas poco satisfactorias han prohibido preventivamente la recolección de datos por escaneo de iris hasta que haya suficiente claridad en los fines y se legisle al respecto», resaltan en el proyecto.

En Argentina, la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) inició en agosto de
2023 una investigación sobre WorldCoin y el escaneo de iris, uniéndose a Red
Iberoamericana de Protección de Datos (RIPD) para continuar el análisis. Asimismo, la
Provincia de Buenos Aires también investiga el asunto, y en el Congreso Nacional hay
proyectos para actualizar la protección de datos ante estas nuevas situaciones.

Para finalizar, los legisladores remarcan que «es responsabilidad del Estado la protección de sus ciudadanos y el respeto a leyes esenciales que hacen también a los derechos humanos como el resguardo de la privacidad y la identidad». Y consideran que «hasta tanto se aclaren todas las dudas ante la AAIP y/o haya una regulación nacional sobre el escaneo y almacenamiento de datos biométricos a través del iris, corresponde prohibir en forma preventiva dicha práctica en el territorio provincial».

Política

Intendentes del Valle piden participar de la renegociación de las regalías hidrocarburíferas

Soria, Zalzoto y Román solicitaron una audiencia con el gobernador Weretilneck.

el

La intendenta de General Roca, María Emilia Soria, participó el martes (18/06) de una reunión junto a sus pares de Catriel, Daniela Zalzoto y de Allen, Marcelo Román, donde dialogaron sobre la política hidrocarburífera provincial y su impacto en los Municipios productores.  

Los jefes comunales coincidieron en que la prórroga de contratos petroleros que está llevando adelante el Gobierno de Río Negro, «encubre lo que en realidad es una nueva renegociación de las concesiones hidrocarburíferas».

En este contexto y teniendo en cuenta que se trata de la explotación de recursos naturales que corresponden a territorios comunales, «resulta indispensable que la definición del nuevo esquema sea transparente, participativo y representativo de todos intereses implicados, a fin de garantizar la justa distribución de regalías», manifestaron Soria, Zalzoto y Román.

«En función de la relevancia estratégica que esta actividad representa para el desarrollo de sus comunidades, así como las implicancias ambientales locales que conlleva; no corresponde avanzar con mecanismos unilaterales de toma de decisiones, tal como se pretende a través del Proyecto N° 635-24 presentado por el Ejecutivo Provincial ante la Legislatura de Río Negro. Allí se plantea autorizar a la Secretaria de Energía y Ambiente de la Provincia en la toma de decisiones que implican cambios en las cláusulas de los contratos vigentes, modificando los términos y condiciones de las concesiones de explotación y exploración de áreas hidrocarburíferas, habilitando a condonar regalías, cánones, tributos, bonos y redefinir compromisos en negociaciones directas con las empresas», agregaron.

En este sentido, los jefes comunales solicitaron formalmente una audiencia con el gobernador Alberto Weretilneck a fin de presentar este reclamo e «impulsar un proceso transparente, justo y acorde a la legislación vigente».

Continuar leyendo

Política

Weretilneck: «Habrá consecuencias para los médicos y empleados públicos»

La mayoría de las ciudades rionegrinas enfrentan un problema generalizado donde los médicos han expedido certificados de manera irregular.

el

El gobernador Alberto Weretilneck anunció medidas contra el ausentismo en la administración pública, señalando la complicidad de ciertos médicos en la emisión de certificados médicos falsos.

Mediante un minucioso trabajo, que realizaron diversos organismos de control de la provincia, se detectó que la mayoría de las ciudades enfrentan un problema generalizado donde los médicos han expedido certificados de manera irregular, generando pérdidas millonarias al estado.

«Hoy en día, en un contexto laboral tan crítico, es inaceptable que algunos agentes públicos eludan sus responsabilidades mediante prácticas ilegales», afirmó Weretilneck.

«Estamos comprometidos a devolver a la comunidad el esfuerzo que hacen los contribuyentes, cumpliendo con nuestros deberes de manera íntegra», añadió.

El gobernador subrayó que la presentación de certificados médicos falsos no solo perjudica al estado, sino también a la comunidad en su conjunto. «Una vez comprobadas estas irregularidades, procederemos ante la junta de disciplina de la provincia», advirtió.

Continuar leyendo

Gremios

ATE y UPCN rechazaron la nueva oferta salarial del Gobierno y la consideran un retroceso en las negociaciones

Se trata de la incorporación de la suma de $30.000 -correspondientes al bono no remunerativo de octubre de 2023- a la asignación básica dividida en dos tramos.

el

Ayer (19/06), el Gobierno de Río Negro presentó una nueva propuesta paritaria que no cayó nada bien en los sindicatos. De hecho, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) adelantaron su rechazo. Las partes pasaron a un cuarto intermedio.

La Provincia ofreció como propuesta para el bimestre junio-julio la incorporación de la suma de $30.000 -correspondiente al bono no remunerativo de octubre de 2023- a la asignación básica dividida en dos tramos. Para los gremios, se traduciría en un incremento de tan sólo $3.124 para categoría inicial. En este sentido, los sindicatos reclamaron además que el Ejecutivo precise la fecha de pago del aguinaldo en una sola cuota.

«Es un grave retroceso, las negociaciones retrocedieron al punto inicial», expresó Rodrigo Vicente, secretario general de ATE. «Es evidente que el Gobierno tiene como estrategia dilatar los tiempos y esto perjudica a todos los trabajadores. Cada día que pasa, los ingresos del sector público se deterioran aún más», agregó.

ATE descartó de plano la propuesta y reclamó el pago en un sola cuota del medio aguinaldo, en los tiempos que indica la legislación. Asimismo desplegó una lista de demandas como el aumento de adicionales y horas suplementarias para porteros de escuela, pase a contrato de trabajadores horas cátedra, aumento de guardias y del plus Operador de SENAF y Desarrollo Humano, regularización y pago de recategorizaciones en todos los sectores, entre otras.

Por último, los gremios reunidos en el Consejo de la Función Pública manifestaron en el acta su solidaridad con el sindicato docente UnTER, abogando por el diálogo y la construcción de paz solicitando la reapertura de las negociaciones salariales. Cabe recordar que sólo fueron convocados a negociar ATE y UPCN, mientras la organización sindical docente lleva 2 días de paro de los últimos 3 días hábiles, con la posibilidad de extremar las medidas de fuerza si no hay un llamado formal por parte del Ministerio de Educación. A esto se suma que la cartera educativa descontará los días no trabajados a los docentes que adhirieron a las jornadas de protesta.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement