Cultura
Vacaciones de invierno en Roca: Mirá todo lo que podés hacer en la ciudad
Colonias de vacaciones, talleres, excursiones, obras de teatro y mucho más.

En el mes de julio y para disfrutar a pleno de las vacaciones de invierno en Roca, el Municipio propone una amplia variedad de actividades totalmente gratuitas, destinadas a personas de todas las edades, que incluyen colonias, talleres, excursiones, espectáculos y mucho más, en el centro y en los barrios.
La principal novedad para este año son las colonias de vacaciones destinadas a chicos y adultos mayores, contemplando personas con discapacidad, en diferentes horarios y lugares.
Colonias de vacaciones de invierno
Habrá cinco colonias en total: cuatro para chicos y chicas de 4 a 12 años de edad, con duración semanal y una para adultos mayores, de dos semanas de duración.
Las colonias destinadas a chicos y chicas de 4 a 12 años se van a desarrollar en el Polideportivo Fabricio Vaccari y en el Polideportivo Gimena López, con dos opciones: primera semana del 8 al 12 de julio y segunda semana del 15 al 19 de julio. En todos los casos el horario será de 14.30 a 17.30 horas.
Para adultos mayores, la colonia se va a desarrollar en el Polideportivo Gimena López. Tendrá una duración de dos semanas, del 8 al 19 de Julio (a diferencia de las colonias para chicos y chicas que son de una semana), en el horario de 9.30 a 12.30.
Para todas las colonias municipales de invierno, los cupos son limitados y la inscripción se realizará en forma virtual, mediante formulario web que estará disponible desde el 18 de junio a las 8 horas hasta el 29 de junio a las 13 horas en www.generalroca.gob.ar.
La inscripción para personas con discapacidad se realizará en forma presencial en la Oficina de la Dirección de Deportes, ubicada en calle Don Bosco y Gadano.
Agenda de actividades
Sábado 6 de julio
– Muestra de talleres culturales: Guitarra, danzas, artesanías, canto, acrobacia, en tela y más. En el CEMAR, de 16 a 20 horas.
Domingo 7 de julio
– Muestra de talleres culturales: Guitarra, danzas, artesanías, canto, acrobacia, en tela y más. En el CEMAR, de 16 a 20 horas.
Lunes 8 de julio
– Excursión Picnic en las bardas: De 14.30 a 17.30 horas saliendo desde la Oficina de Turismo (ex Estación de Ferrocarril) ubicada en calle 25 de Mayo entre Maipú y España. Destinado a niños de 6 a 10 años (sin adultos). Cupos limitados. Se requiere inscripción previa desde el 1 al 7 de julio, de lunes a viernes de 8 a 17 horas, al teléfono 4423195 o al celular 298 154 646319 (sólo llamada, no WhatsApp).
– Seminario de Confección de Accesorios de Invierno (primer encuentro): De 14 a 17 horas en el Punto Digital de Barrio Nuevo. Destinado a personas mayores de 16 años. El otro encuentro es el miércoles 10 de julio.
Martes 9 de julio
– Seminario de Electricidad Inicial: Instalación de sensores de movimiento. De 14 a 17 horas en el Punto Digital de Barrio Nuevo. Destinado a personas mayores de 16 años.
– Torneo FIFA XBOX. En el CIM de Tiro Federal, de 14 a 17 horas. Destinado a niños de 6 a 12 años. Inscripción previa al 4431400 interno 2402.
Miércoles 10 de julio
– Excursión Observando la naturaleza: Recuerdos de Paso Córdoba. De 14 a 17 horas saliendo desde la oficina de Turismo (ex Estación de Ferrocarril) ubicada en calle 25 de Mayo entre Maipú y España. Destinado a niños de 8 a 12 años (con adultos). Cupos limitados. Se requiere inscripción previa desde el 1 al 7 de julio de lunes a viernes de 8 a 17 horas, al teléfono 4423195 o al celular 298 154 646319 (sólo llamada, no WhatsApp).
– De Paseo al Cine con nietos: En la Sala INCAA a las 16 horas. Con inscripción previa al 2984223533 o al email personasmayores@generalroca.gob.ar.
– Taller de Cocina: Hagamos la merienda, versión salada (preparación de bizcochitos, momias y salados). De 14 a 16 horas en el Centro Comunitario La Rosadita. Destinado a niños de 6 a 13 años Inscripción previa al 4431400 interno 2402.
Jueves 11 de julio
– Excursión Nos preparamos para acampar: De 14 a 17 horas saliendo desde el Tráiler de Turismo en Paso Córdoba. Destinado a niños de 6 a 12 años (sin adultos). Cupos limitados. Se requiere inscripción previa desde el 1 al 7 de julio de lunes a viernes de 8 a 17 horas, al teléfono 4423195 o al celular 298 154 646319 (sólo llamada, no WhatsApp).
– Pintó vacaciones: Actividades con collage, dibujo y música, cuentacuentos (retratos, pintura abstracta y cartografía). En el Museo Municipal de Bellas Artes, de 16.30 a 18.30 horas. Destinado a niñas de 6 a 12 años No requiere inscripción previa.
– Uso libre de consolas XBOX. En el CIM de Tiro Federal, de 14 a 18.30 horas. Destinado a niños de 6 a 12 años. Por orden de llegada.
– Taller de Cocina: Hagamos la merienda, versión salada (preparación de bizcochitos, momias y salados). De 14 a 16 horas en el Centro Comunitario Chacramonte. Destinado a niños de 6 a 13 años. Inscripción previa al 4431400 interno 2402.
Viernes 12 de julio
– Excursión Visita familiar a Las Lagunas Agroturismo: De 14 a 17 horas saliendo desde la Oficina de Turismo (ex Estación de Ferrocarril) ubicada en calle 25 de Mayo entre Maipú y España. Destinado a toda la familia. Cupos limitados. Se requiere inscripción previa desde el 1 al 7 de julio de lunes a viernes de 8 a 17 horas, al teléfono 4423195 o al celular 298 154 646319 (sólo llamada, no WhatsApp).
– Cine Infantil: A las 14 horas en Punto Digital. Destinado a niños de entre 7 y 11 años. Habrá pochoclos y chocolatada. La actividad es con cupos limitados. Inscripción de lunes a viernes, de 8 a 17 horas en San Juan N° 3445, por teléfono al 4420752 o email a generalroca@puntodigital.gob.ar.
– Los títeres de Teo: A las 16.30 en el Museo Lorenzo Vintter. A cargo de Teo Betancourt, obra gratuita. No requiere inscripción previa. Destinada a público infantil.
– Pintó vacaciones: Actividades de collage, dibujo y música, cuentacuentos (retratos, pintura abstracta y cartografía). En el Museo Municipal de Bellas Artes, de 16.30 a 18.30 horas. Destinado a niños de 6 a 12 años. No requiere inscripción previa.
– Taller de Accesorios para Cabello: En el Centro Comunitario Mosconi, de 16.30 a 18 horas. Destinado a niños de 7 a 13 años. Inscripción previa al 4431400 interno 2402.
Sábado 13 de julio
– Excursión Circuito productivo, conociendo Urbancackes alfajores artesanales: De 9 a 12 horas saliendo de la Oficina de Turismo (ex Estación de Ferrocarril) ubicada en calle 25 de Mayo entre Maipú y España. Destinado a toda la familia. Cupos limitados. Se requiere inscripción previa desde el 1 al 7 de julio de lunes a viernes de 8 a 17 horas, al teléfono 4423195 o al celular 298 154 646319 (sólo llamada, no WhatsApp).
– Magdalena de Pez: Espectáculo de teatro y música infantil de la compañía Les Mamalias. En la Sala INCAA, a las 16 horas. Sin inscripción previa.
Lunes 15 de julio
– Excursión Picnic en las bardas: De 14.30 a 17.30 horas saliendo desde la Oficina de Turismo (ex Estación de Ferrocarril) ubicada en calle 25 de Mayo entre Maipú y España. Destinado a niños de 6 a 10 años (sin adultos). Cupos limitados. Se requiere inscripción previa desde el 8 al 14 de julio de lunes a viernes de 8 a 17 horas, al teléfono 4423195 o al celular 298 154 646319 (sólo llamada, no WhatsApp).
– Seminario de Confección de Camperón (primer encuentro): Destinado a personas mayores de 16 años. De 14 a 17 horas en el Punto Digital Barrio Nuevo. El otro encuentro es el miércoles 17 de julio.
– Cine para infancias: De 17 a 19 horas en el CEPLA. No requiere inscripción previa.
– Taller Tabla de Cerámica con Impresiones Naturales: De 9 a 12 horas en el IMBA, ubicado en Mendoza 1668. Requiere inscripción previa, que podrá realizarse del 1 de julio a las 8 horas hasta el 7 de Julio a las 13 horas en forma virtual, completando formulario web en www.generalroca.gob.ar.
– Taller Marionetas de animales: De 14 a 17 horas en el IMBA ubicado en calle Mendoza 1668. Requiere inscripción previa, que podrá realizarse del 1 de julio a las 8 horas hasta el 7 de julio a las 13 horas en forma virtual, completando formulario web en www.generalroca.gob.ar.
– Taller Payasa Lili en amigurumis: De 14 a 17 horas en IMBA ubicado en calle Mendoza 1668. Requiere inscripción previa, que podrá realizarse del 1 de julio a las 8 horas hasta el 7 de julio a las 13 horas en forma virtual, completando formulario web en www.generalroca.gob.ar.
Martes 16 de julio
– Excursión Huellas y Senderos: De 14 a 17 horas saliendo desde el Tráiler de Turismo en Paso Córdoba. Destinado a niños de 10 a 14 años (con adultos). Cupos limitados. Se requiere inscripción previa desde el 8 al 14 de julio, de lunes a viernes de 8 a 17 horas, al teléfono 4423195 o al celular 298 154 646319 (sólo llamada, no WhatsApp).
– Seminario de Electrónica Básica: Reparación de Dispositivos de Audio y Fuentes Conmutadas. De 14 a 17 horas en el Punto Digital de Barrio Nuevo. Destinado a personas mayores de 16 años.
– Torneo FIFA XBOX: En el CIM de Tiro Federal, de 14 a 17 horas. Destinado a niños de 6 a 12 años. Inscripción previa al 4431400 interno 2402.
– Taller de Cocina: Hagamos la merienda, versión salada (preparación de bizcochitos, momias y salados). De 14 a 16 horas en el Centro Comunitario J.J. Gómez. Destinado a niños de 6 a 13 años. Inscripción previa al 4431400 interno 2402.
– Taller Muñeca Pepona en muñequería soft y country: De 14 a 17.30 horas en el IMBA ubicado en calle Mendoza 1668. Requiere inscripción previa, que podrá realizarse del 1 de julio a las 8 horas hasta el 7 de julio a las 13 horas en forma virtual, completando formulario web en www.generalroca.gob.ar.
Miércoles 17 de julio
– Excursión Observando la naturaleza: Recuerdos de Paso Córdoba. De 14 a 17 horas saliendo desde la Oficina de Turismo (ex Estación de Ferrocarril) ubicado en calle 25 de Mayo entre Maipú y España. Destinado a niños de 8 a 12 años (con adultos). Cupos limitados. Se requiere inscripción previa desde el 8 al 14 al julio de lunes a viernes de 8 a 17 horas, al teléfono 4423195 o al celular 298 154 646319 (sólo llamada, no WhatsApp).
– Bingo: De 17 a 19 horas en el CEPLA. Destinado a niños y preadolescentes. No requiere inscripción previa.
– De Paseo al Cine con nietos: En la Sala INCAA a las 16 horas. Con inscripción previa al 2984223533 o al email personasmayores@generalroca.gob.ar.
– Taller de Cocina: Hagamos la merienda, versión salada (preparación de bizcochitos, momias y salados). De 14 a 16 horas en el Centro Comunitario Islas Malvinas. Destinado a niños de 6 a 13 años. Inscripción previa al 4431400 interno 2402.
– Taller de Accesorios para Cabello: De 16.30 a 18 horas en el Centro Comunitario Mosconi. Destinado a niños de 7 a 13 años. Inscripción previa al 4431400 interno 2402.
– Taller Corazón en Bordado Mexicano: De 9 a 12 horas en el IMBA ubicado en calle Mendoza 1668. Requiere inscripción previa, que podrá realizarse del 1 de julio a las 8 horas hasta el 7 de julio a las 13 horas en forma virtual, completando formulario web en www.generalroca.gob.ar.
– Taller Macetero Nórdico en carpintería: De 9 a 12 horas en el IMBA ubicada en calle Mendoza 1668. Requiere inscripción previa, que podrá realizarse del 1 de julio a las 8 horas hasta el 7 de julio a las 13 horas en forma virtual, completando formulario web en www.generalroca.gob.ar.
– Master Class Decoración de eventos, fotografía, comunicación digital y marketing para emprendimientos: De 14 a 17 horas en el IMBA ubicado en calle Mendoza 1668. Requiere inscripción previa, que podrá realizarse del 1 de julio a las 8 horas hasta el 7 de julio a las 13 horas en forma virtual, completando formulario web en www.generalroca.gob.ar.
Jueves 18 de julio
– Excursión Nos preparamos para acampar: De 14 a 17 horas saliendo desde el Tráiler de Turismo en Paso Córdoba. Destinado a niños de 6 a 12 años (sin adultos). Cupos limitados. Se requiere inscripción previa desde el 8 al 14 de julio, de lunes a viernes de 8 a 17 horas, al teléfono 4423195 o al celular 298 154 646319 (sólo llamada, no WhatsApp).
– Seminario de Porcelana Fría: De 15 a 17 horas en el Punto Digital Barrio Nuevo. Destinado a personas mayores de 16 años.
– Pintó vacaciones: Actividades de collage, dibujo y música, cuentacuentos (retratos, pintura abstracta y cartografía). En el Museo Municipal de Bellas Artes, de 16.30 a 18.30 horas. Destinado a niños de 6 a 12 años No requiere inscripción previa.
– Uso libre de consolas XBOX: En el CIM de Tiro Federal, de 14 a 18.30 horas. Destinado a niños de 6 a 12 años. Por orden de llegada.
– Taller Platos de sitio pintados en acrílico: De 14 a 17 horas en el IMBA ubicado en calle Mendoza 1668. Requiere inscripción previa, que podrá realizarse del 1 de julio a las 8 horas hasta el 7 de julio a las 13 horas en forma virtual, completando formulario web en www.generalroca.gob.ar.
– Taller Bebé Tomy en técnica de muñequería soft: De 14 a 17 horas en el IMBA ubicado en calle Mendoza 1668. Requiere inscripción previa, que podrá realizarse del 1 de julio a las 8 horas hasta el 7 de julio a las 13 horas en forma virtual, completando formulario web en www.generalroca.gob.ar.
– Taller Elefante colgante Hindú en Porcelana fría: De 15 a 18 horas en Punto Digital San Juan 3445. Requiere inscripción previa, que podrá realizarse del 1 de julio a las 8 horas hasta el 7 de julio a las 13 horas en forma virtual, completando formulario web en www.generalroca.gob.ar.
Viernes 19 de julio
– Excursión Visita familiar a Las Lagunas Agroturismo: De 14 a 17 horas saliendo de la Oficina de turismo (ex Estación de Ferrocarril) ubicada en calle 25 de Mayo entre Maipú y España. Destinado a toda la familia. Cupos limitados. Se requiere inscripción previa desde el 8 al 14 de julio, de lunes a viernes de 8 a 17 horas, al teléfono 4423195 o al celular 298 154 646319 (sólo llamada, no WhatsApp).
– Cine Infantil: A las 14 horas en Punto Digital. Destinado a niños de entre 7 y 11 años. Habrá pochoclos y chocolatada. La actividad es con cupos limitados. Inscripción de lunes a viernes, de 8 a 17 horas en San Juan 3445, por teléfono al 4420752 o email a generalroca@puntodigital.gob.ar.
– Tarde de Cine: De 17 a 19 horas en el CEPLA. Destinado a niños de 6 a 13 años.
– Pintó vacaciones: Actividades de collage, dibujo y música, cuentacuentos (retratos, pintura abstracta y cartografía). En el Museo Municipal de Bellas Artes, de 16.30 a 18.30 horas. Destinado a niños de 6 a 12 años No requiere inscripción previa.
– Cine proyecciones Excalibur (anime, manga) para jóvenes y adolescentes: A las 19 horas en Sala INCAA, Uruguay 660. Cupos limitados. Se requiere inscripción previa al 4423825 o a la email salaincaagr@gmail.com.
– Taller Bordado en Cinta: De 9 a 12 horas en el IMBA, ubicado en calle Mendoza 1668. Requiere inscripción previa, que podrá realizarse del 1 de julio a las 8 horas hasta el 7 de julio a las 13 horas en forma virtual, completando formulario web en www.generalroca.gob.ar.
– Taller Payasa Lili en amigurumis: De 14 a 17 horas en IMBA ubicado en calle Mendoza 1668. Requiere inscripción previa, que podrá realizarse del 1 de julio a las 8 horas hasta el 7 de julio a las 13 horas en forma virtual, completando formulario web en www.generalroca.gob.ar.
Sábado 20 de julio
– Los títeres de Teo: A las 16.30 horas en el Museo Lorenzo Vintter. A cargo de Teo Betancourt, obra gratuita. No requiere inscripción previa. Destinada a público infantil.
Cortes de cabello para toda la familia
En cada lugar, los turnos se otorgarán por orden de llegada. No se requiere inscripción previa, ni hay límites de edad. Los cortes son gratuitos.
-Centro Comunitario Alfonsina Storni: Miércoles 10 de julio de 16 a 18 horas
-Centro Comunitario Alta Barda: Miércoles 10 de julio de 16 a 18 horas
-CIM Stefenelli: Jueves 11 de julio de 16 a 18 horas
-Asociación Civil Colonia 17 de Octubre: Jueves 11 de julio de 16 a 18 horas
-Centro Comunitario Mosconi: Miércoles 17 de julio de 16 a 18 horas
-Centro Comunitario Brentana: Miércoles 17 de Julio de 16 a 18 horas
-Centro Emanuel Quinta 25: Jueves 18 de julio de 16 a 18 horas
-CEPLA: Jueves 18 de julio de 10 a 12 horas
Cultura
La Filarmónica llega con su música a Roca
Será este sábado a las 17 en la Catedral Nuestra Señora del Carmen.

Con la participación como director invitado del Maestro Gustavo Ginés de Paco de Gea, la orquesta provincial dependiente de la Secretaría de Cultura se presenta este viernes (7/03) a las 21 horas en el Complejo Cultural Cipolletti y mañana sábado (8/03) a las 17 horas en la Catedral Nuestra Señora del Carmen de General Roca.
El programa de ambos conciertos iniciará con el Preludio de la Bachiana Brasilera Nro. 4 de Heitor Villa-Lobos, continuando con el Concierto Nro. 1 para Clarinete y Orquesta de Carl Maria von Weber, el Romance ‘Spring Time’ para Clarinete y Orquesta del compositor argentino Mauricio Charbonnier (estas 2 obras interpretadas por el solista brasilero Alphonsos Silveira en clarinete), y finalizando con la Sinfonía Nro. 4 de Ludwig van Beethoven.
La presentación que se realizará en la Catedral de General Roca permitirá a los asistentes colaborar con alimentos que tendrán como destino comedores comunitarios y sectores más vulnerables de la ciudad, a través de Cáritas Argentina.
El Maestro Paco de Gea nació en Buenos Aires e inició su carrera artística en canto, integrando el Coro de Niños del Teatro Colón. Paralelamente, comenzó a estudiar su instrumento, la flauta traversa en el Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo. Desde 2006 es invitado a dirigir diversas orquestas, como la Orquesta Sinfónica da Paraíba, la Orquesta Sinfónica Jóvem da Paraíba, la Orquesta Sinfónica do Recife e la Orquesta Sinfónica de Goiania. En 2012 fue nombrado Maestro y Director Artístico de la Orquestra Criança Cidadã, de Recife. En la actualidad, desde 2023, se desempeña como Maestro y Director Artístico de la Orquesta Sinfónica da Paraíba (Brasil).
Estas presentaciones son posibles gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno de Río Negro a través de la Secretaría de Cultura y los distintos Municipios de la provincia.
Cultura
Turismo cultural: Cómo vender la riqueza histórica y artística de Argentina
El turismo cultural en Argentina ofrece experiencias auténticas que conectan con la historia, el arte y las tradiciones locales.

Argentina es un país que respira cultura por cada uno de sus rincones. Desde los teatros más emblemáticos de Buenos Aires hasta las ruinas indígenas del Noroeste, cada región tiene una historia que contar y un patrimonio que preservar. Para las agencias de turismo, esto representa una oportunidad única: ofrecer experiencias que no solo entretengan, sino que también eduquen y conecten a los viajeros con la esencia del país. Pero, ¿cómo diseñar paquetes culturales que sean atractivos y diferenciadores?
La cultura como eje de una experiencia auténtica
El turismo cultural no se limita a visitar museos o monumentos. Se trata de sumergirse en la identidad de un lugar, de entender su pasado y su presente a través de sus expresiones artísticas, sus tradiciones y su gente. Para las agencias, esto implica ir más allá de los itinerarios convencionales y proponer vivencias que dejen una huella en el viajero.
Por ejemplo, en lugar de simplemente llevar a los clientes a ver el Obelisco, podés organizar un recorrido que incluya una charla con un historiador local, seguida de una visita a un café notables donde se respire la bohemia porteña. Este tipo de propuestas no solo enriquecen la experiencia, sino que también permiten diferenciarte de la competencia.
Destinos que son un viaje en el tiempo
Argentina cuenta con una diversidad cultural que pocos países pueden igualar. Estos son algunos destinos que no podés dejar de incluir en tus paquetes:
Buenos Aires: la ciudad que nunca duerme
La capital argentina es un crisol de influencias europeas y latinoamericanas. Además de sus famosos teatros como el Colón, ofrece barrios como San Telmo y La Boca, donde el tango y el fútbol son parte de la vida cotidiana. Un paquete cultural aquí podría incluir una clase de tango, una visita al Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) y una cena en un restaurante que rescate recetas tradicionales.
Córdoba: la manzana jesuítica y más allá

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la Manzana Jesuítica es solo el comienzo. Córdoba también es conocida por su vida universitaria y su escena artística emergente. Podés armar paquetes que combinen historia con modernidad, incluyendo visitas a galerías de arte contemporáneo y festivales culturales.
Noroeste: un viaje a las raíces indígenas
Jujuy y Salta son regiones donde la cultura indígena sigue viva. Desde las ruinas de Tilcara hasta los mercados de artesanías en Purmamarca, cada rincón tiene una historia que contar. Un paquete aquí podría incluir una ceremonia de la Pachamama, una degustación de comidas ancestrales y un recorrido por los paisajes más impactantes de la Quebrada de Humahuaca.
Cómo diseñar paquetes culturales que marquen la diferencia
Integrá actividades interactivas
Los viajeros ya no quieren ser simples espectadores; quieren participar. Incluí en tus paquetes talleres de arte, clases de cocina regional o encuentros con artistas locales. Por ejemplo, en Mendoza, podés ofrecer una experiencia que combine la visita a una bodega con una clase de pintura inspirada en los paisajes vitivinícolas.
Trabajá con guías especializados
Un buen guía puede transformar una visita aburrida en una experiencia inolvidable. Buscá profesionales que no solo conozcan los datos históricos, sino que también sepan transmitir la pasión por el lugar. En destinos como Rosario, un guía que hable sobre la vida de Che Guevara o la influencia de la música local puede agregar un valor único.
Incluí momentos de inmersión cultural
La cultura no solo se ve, se vive. Organizá encuentros con comunidades locales, como una tarde compartiendo mate con gauchos en la Pampa o una jornada de tejido con artesanas en Catamarca. Estas experiencias no solo son memorables, sino que también generan un impacto positivo en las comunidades.
Personalizá según los intereses del cliente
No todos los viajeros buscan lo mismo. Algunos pueden estar más interesados en la historia, mientras que otros prefieren el arte contemporáneo. Ofrecé paquetes modulares que permitan a los clientes elegir las actividades que más les atraen.
Tower Travel: tu aliado en el turismo cultural
Para las agencias que buscan ofrecer experiencias culturales de alta calidad, contar con un partner confiable es esencial. Tower Travel, operadora de turismo argentina, facilita el acceso a proveedores especializados en turismo cultural, desde guías expertos hasta alojamientos temáticos. Con su apoyo, podés armar paquetes que combinen historia, arte y tradición sin complicaciones.
El turismo cultural como puente entre el pasado y el futuro
En un mundo cada vez más globalizado, el turismo cultural se convierte en una herramienta poderosa para preservar la identidad de los pueblos y fomentar el entendimiento entre culturas. Las agencias que logren ofrecer experiencias auténticas y significativas no solo estarán contribuyendo a este propósito, sino que también se posicionarán como referentes en un mercado en constante evolución.
Cultura
El Verano Cultural en Roca empezó a pleno
Todos los fines de semana, hasta el 16 de febrero, se presentarán diferentes espectáculos musicales y artísticos en la Plaza Belgrano.

El pasado fin de semana, vecinos y vecinas de Roca disfrutaron del comienzo de la edición 2025 del Verano Cultural. Se trata de espectáculos locales musicales y artísticos que se podrán disfrutar todos los domingos, hasta el 16 de febrero.
Las propuestas, que son gratuitas y están destinadas a diversos públicos, se desarrollan en Plaza Belgrano.
El fin de semana pasado, el Verano Cultural comenzó con la presentación de Sobredocirco, Agrupación Folklórica Martín Fierro y Estilo Norteño.
Cronograma de espectáculo – Domingo 26/01
- 19.30 hs: Circo SinFin, espectáculo infantil
- 20.15 hs: José Luis Álvarez, música patagónica
- 21.00 hs: De Río y Sur, folklore
Desde el Municipio indicaron que próximamente se darán a conocer en resto de la fechas. «Se invita a la comunidad a sumarse con sus reposeras o mantas, para continuar disfrutando así de un verano a pura cultura», indicaron desde la Dirección de Cultura local.