Seguinos

Río Negro

Abre la segunda cohorte de la Diplomatura en Geoturismo de la UNRN

Se desarrollará en formato híbrido y comenzará en agosto próximo.

el

La Subsecretaria de Extensión de la Sede Alto Valle – Valle Medio de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), a través del Departamento de Educación Continua, abrió las inscripciones para la Diplomatura de Extensión Universitaria en Geoturismo, segunda cohorte. El dictado estará a cargo del Dr. Alberto Tomás Caselli y la Dra. Ana Monasterio, y contará con la colaboración de la Dra. Yusara Mastrocola.

Hoy día, en el mundo moderno el turismo es una fuente significativa de generar divisas para un país, y por ende una vía de producir crecimiento económico. Las políticas de crecimiento, en el marco de un desarrollo económico con sostenibilidad, hacen que el turismo de corte ecológico tenga un lugar preponderante como estrategia de desarrollo. En este contexto, surge la alternativa del Geoturismo, el cual se focaliza en la apreciación de la Geodiversidad de una región de interés. A esta tendencia está contribuyendo de modo decisivo la observación del Patrimonio Geológico, no sólo como un recurso científico o educativo, sino también económico. El Patrimonio Geológico y la Geodiversidad son el conjunto de recursos naturales de valor científico, cultural, educativo y/o recreativo, representado por la variedad de elementos geológicos, incluidas rocas, minerales, fósiles, suelos, formas del relieve, formaciones y unidades geológicas y paisajes que son el producto y otras muchas manifestaciones geológicas que permiten conocer la historia geológica de la Tierra y los procesos que la han modelado.

La naturaleza no se compone únicamente de seres vivos, pero, su existencia depende en gran medida de los componentes abióticos (geológicos y geomorfológicos) del medio. Es así que Biodiversidad y Geodiversidad se encuentran estrechamente ligadas, y es de interés en ambas la aplicación de estrategias de desarrollo sostenible, no solo en los espacios naturales protegidos. Los rasgos geológicos y geomorfológicos son finitos, y en caso de modificarse no se pueden recuperar. Las formaciones geológicas y geomorfológicas tuvieron lugar en circunstancias irrepetibles hoy en día, de ahí que, para mantener la integridad y el funcionamiento del medio en su conjunto, sea tan importante la geoconservación. Sin una comprensión científica detrás de la Geodiversidad, mucha gente no entenderá la importancia de la conservación geológica. La última década ha sido testigo de una acelerada evolución en relación con la geoconservación, fundamentada en la consideración de algunos elementos del medio geológico como parte del patrimonio y la diversidad natural.

La variedad de volcanes y rocas sedimentarias que se observan en la región Andina y pre-Andina, es la oportunidad adecuada para brindar al turista un valor agregado a las bellezas paisajísticas que nos rodea. En particular, algunas localidades en o cercanas a estas áreas volcánicas tienen su principal ingreso económico en el turismo, pero no se observa en ninguna el ofrecimiento del producto volcánico. Es importante también la impronta que los glaciares dejaron en la región andina patagónica y de igual manera, poco es el ofrecimiento del producto con una mirada científica.

Por otra parte, en la región Patagónica extra-Andina, como ser la meseta patagónica, la Meseta de Somuncurá y la costa atlántica rionegrina, está representada una parte importante de la historia geológica de la Patagonia. Solo en las rocas y geoformas de la costa atlántica del Golfo de San Matías se puede ver lo que ocurrió en los últimos millones de años e incluso la relación que hay entre las glaciaciones y el cambio del nivel del mar.

Muchos de estos lugares tienen una problemática para resolver (situación laboral-educativa para los jóvenes) y una ‘herramienta natural’ desaprovechada para su utilización eco-turística o de turismo científico. Esto ocurre debido, fundamentalmente, a que la comunidad carece de información sobre el Patrimonio Geológico que contiene su región. De esta forma, el ‘aprovechamiento turístico’ en estas regiones ha quedado librado a lo paisajístico, sin ningún tipo de valor agregado, lo que hace que el turista siga su camino, sin detenerse a apreciar el importante valor geológico de los sitios.

En la (UNRN) se dicta la Licenciatura en Geología y Licenciatura en Paleontología, y el Geoturismo es una de las especializaciones de esta primera carrera.

La modalidad de cursado será híbrida, con un módulo teórico-práctico virtual de 74 horas y otro práctico presencial de 66 horas. Las prácticas de campo se realizarán en una región que cuenta con morfologías volcánicas, como ser Caviahue-Copahue, provincia de Neuquén.

El objetivo de la Diplomatura es que los estudiantes obtengan los conocimientos básicos de Geología y Geomorfología y los apliquen para poner en valor un sitio de interés paisajístico y/o estimular nuevos lugares para explorar su potencial, teniendo en cuenta la geoconservación.

Se brindará conocimiento e incentivará el aprovechamiento de la Geodiversidad o Patrimonio Geológico, buscando que reflexionen sobre la oportunidad educativa, cultural y económica de un Sitio o región dada (turismo especializado) a partir del conocimiento y la difusión de sus particularidades ambientales. Como se mencionó, un sitio de interés geológico, confiere, además de una particular belleza paisajística, un invalorable recurso turístico, educativo y científico. Para ello, se pretende brindar las herramientas para que se desarrolle una actividad de turismo científico, aprovechando su recurso natural, tomando conciencia sobre la importancia de la geoconservación.

La Diplomatura permitirá a guías, operadores turísticos, autoridades municipales y provinciales, autoridades de turismo y comunidad, informarse y promover su interés en el conocimiento de las características geológicas de sus regiones.

Para inscribirse, una vez completados los datos en el formulario de inscripción, abonar la matrícula de $10.000. Luego, se deben pagar 5 cuotas mensuales de $37.000. Cabe destacar que no están incluidos traslados, alojamiento y comida en Caviahue-Copahue.

Para más información visitar la página web de la UNRN.

Policiales

El Gobierno impulsa pago extraordinario para pasivos de la Policía

La medida alcanza un total de 4677 beneficios, de los cuales 1146 corresponden a pensiones y 3531 a retirados.

el

El gobernador Alberto Weretilneck elevó el martes (01/04) a la Legislatura Provincial el Proyecto de Ley que establece el pago de un beneficio extraordinario de percepción por única vez destinado a las y los agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro, dando igual tratamiento que al sector activo.

La medida alcanza un total de 4677 beneficios, de los cuales 1146 corresponden a pensiones y 3531 a retirados, y significa una inversión del Gobierno provincial del orden de los 20.000 millones de pesos. Podrán adherir a este beneficio los agentes policiales que se encuentren retirados o los pensionados.

«Se trata de una decisión política del gobernador rionegrino de brindar este reconocimiento a los retirados y pensionados de la Policía luego del compromiso asumido oportunamente con los representantes del sector, ratificando la decisión del Gobierno rionegrino de fortalecer y valorar el servicio policial, siendo una política prioritaria para la gestión provincial y sobre todo que ningún policía sea activo, retirado o pensionado quede excluido de este reconocimiento», destacaron desde el Ejecutivo.

El sector pasivo que abarca a retirados y pensionados, tiene particularidades propias que merecen un tratamiento y análisis distinto, es por ello que se separó el tratamiento legislativo y que no existen precedentes judiciales (sentencias) que obliguen al Estado Provincial a abordar esta obligación.

«El Gobierno de Rio Negro a través del gobernador se comprometió a que en la primera sesión legislativa del 2025, se presentará el proyecto de ley para equiparar el tratamiento que tuvo el personal en actividad con los retirados y pensionados de la Policía», agregaron.

Con esta ley, «se cumple la decisión política de equilibrar -aún por encima de obligaciones de orden legal- las desigualdades aún vigentes entre la remuneración de los agentes activos y el sector pasivo», añadieron desde el Gobierno.

«Se trata de una decisión basada en el reconocimiento al sector policial y la necesidad de mantener el equilibrio entre los ingresos del sector pasivo y el activo», indicaron.

«La iniciativa legislativa es el resultado del trabajo consensuado entre el Ministerio de Seguridad y Justicia con la mesa de enlace policial, que había planteado este tema entre sus requisitorias, y que incluye a todos los sectores involucrados en la materia. El proyecto fue trabajado por el Ministerio a través de la UTP y la Subsecretaría de Articulación Política, para luego tomar forma legislativa en una tarea conjunta con el Bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, presidido por Facundo López», detallaron.

«La percepción de dicho beneficio importa el desistimiento de todo reclamo administrativo o judicial actual o futuro por el concepto zona desfavorable por el periodo anterior a la vigencia de la presente ley», concluyeron.

Continuar leyendo

Política

Weretilneck aseguró que no autorizarán el aumento de la tarifa solicitado por EdERSA

«De acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario», afirmó el gobernador.

el

El gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EdERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

«Ahora la decisión sobre este aumento recae sobre la Provincia. Tras haber tenido acceso al expediente y los informes correspondientes, puedo adelantar que no estamos en condiciones de aceptar la solicitud de EdERSA», manifestó el mandatario en declaraciones a Canal 10. Explicó que el EPRE, en base a los informes técnicos, probablemente «denegará el aumento solicitado».

Weretilneck destacó que la solicitud de EdERSA se basa en la estructura de costos y el plan de inversiones, que está establecido en las audiencias quinquenales. «No se trata de una revisión extraordinaria, sino de la incorporación de nuevos ítems. En este caso, el EPRE no autorizará el aumento», ratificó.

El gobernador también subrayó la importancia de que EdERSA realice las inversiones necesarias, para poder llegar a acuerdos que beneficien a toda la provincia. «Este es un tema de inversiones, más que un tema tarifario», concluyó Weretilneck.

Continuar leyendo

Gremios

Comenzó el pago de sueldos a trabajadores estatales rionegrinos

Los salarios incluyen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior.

el

Este jueves (03/04) inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.

El pago continuará mañana viernes (04/04), con la acreditación de los salarios de docentes y porteros.

Finalmente, el sábado (05/04) percibirán sus haberes los agentes de la Ley 1.844,Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.

Los sueldos de marzo tienen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior tal lo acordado en la última reunión paritaria con los gremios. Este porcentaje se suma al incremento sobre el haber bruto reflejado en los sueldos de febrero, que fue entre un 5% y un 6% según el régimen y la categoría.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement