Seguinos

Política

Presentaron en comisiones el proyecto para prorrogar contratos petroleros

La iniciativa habilita a la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente a prorrogar por 10 años los contratos con las empresas concesionarias.

el

Se presentó este miércoles (26/06) en la comisión de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo de la Legislatura de Río Negro el proyecto para prorrogar las concesiones hidrocarburíferas en Río Negro. La reunión contó con la participación de intendentes de distintos municipios que expusieron sus opiniones respecto al proyecto impulsado por el Ejecutivo.

La iniciativa habilita a la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente a prorrogar por 10 años los contratos con las empresas concesionarias, que deberán estar inscriptas en un Registro Provincial que se crearía con la ley.

Funcionarios de la Secretaría dieron detalles del proyecto. Mariela Moya, de la Secretaría de Hidrocarburos, explicó sus alcances. Indicó que se trata de la extensión de los plazos de concesión del 75% de las concesiones de explotación. En total son 21 que están en condiciones de ser prorrogadas, cuyos vencimientos son entre el 2025 y 2028.

«Nos adelantamos un par de años porque vemos que la situación es crítica en cuanto a las inversiones y a la producción. Debemos dar un paso adelante antes de que la situación sea irreversible. Buscamos sostener la actividad y las inversiones», fundamentó.

«Nuestra propuesta se basa en actualizar un nuevo contrato de prórroga, considerando la situación actual de la industria hidrocarburífera, con la presencia de los no convencionales, teniendo en cuenta qué cosas no nos sirvieron de los contratos anteriores con respecto al control y fiscalización. La idea es fortalecer el control y la fiscalización para que el día a día sea más efectivo y podamos tener el control de las inversiones en la provincia», agregó.

Los intendentes coincidieron en destacar el espacio de diálogo brindado por la comisión presidida por Carlos Valeri. El punto más debatido fue el que establece las sumas de dinero que la provincia, los municipios, comunas y comisiones de fomento percibirían en concepto de Bono de Prórroga. Varios jefes comunales y algunos legisladores de la oposición cuestionaron el porcentaje del 10% que percibirán los municipios y pidieron que sea mayor, algunos hablaron de llevarlo al 20%.

Otro de los cuestionamientos fue con respecto a los pasivos ambientales. La intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, sintetizó las críticas de la oposición. Denunció incumplimiento en la remediación de pasivos ambientales. Aseguró que el proyecto «atenta contra los municipios productores». Sostuvo además que la producción petrolera genera un gran déficit de infraestructura, dejando las rutas destrozadas. También criticó la «falta de información de planes de inversiones» y que no se cumpla con el «compre local».

Magdalena Odarda también fue crítica. «Entendemos que hay una renegociación encubierta y no una prórroga», advirtió. Cuestionó que se le «otorguen facultades extraordinarias» a la Secretaría de Energía. También remarcó que «no se ha remediado el pasivo ambiental».

Ante las críticas de la oposición, el presidente del bloque oficialista, Facundo López, aseguró que «no estamos viniendo a ocultarle nada a nadie, ni a perjudicar a nadie, estamos viendo si podemos entre todos generar una prórroga de un contrato para que haya mayores inversiones en Río Negro. No vamos a perdonar las deudas a nadie».

Con respecto a las críticas sobre el porcentaje del bono de prórroga, señaló «que haya 14 o que haya 10%, fue y es una voluntad del gobernador Alberto Weretilneck, fue una decisión política. Porque puede pasar, como pasa en otros casos, que las regalías no se comparten con nadie. En cambio el gobernador siempre ha tratado de incorporar y distribuir entre todos los municipios, porque tiene una concepción municipalista, porque ha sido intendente y su formación fue dentro de un municipio».

Participaron de la reunión los intendentes de Cervantes, Claudia Montanaro; de Catriel, Daniela Salzotto; de Cinco Saltos, Enrique Rossi, de Fernández Oro, Gustavo Amati, de Cipolletti, Rodrigo Buteler; de Campo Grande, Daniel Hernández; de Lamarque, Sergio Hernández; y el secretario de Hacienda de General Roca, Pablo Rolo.

Gremios

El Gobierno Nacional convocó a paritarias a los estatales: «Nos citan el mismo día que van a despedir a 50.000 trabajadores»

Para Aguiar, de ATE, “es una estrategia para evitar las medidas de fuerza por los despidos”.

el

Luego de que el Gobierno convocara a paritarias de la Administración Pública Nacional para el próximo lunes (1/7), a las 11.30, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, evaluó que se trata de una estrategia para evitar las medidas de fuerza ante la nueva ola de despidos. «El Gobierno convoca el mismo día que dice que va a despedir 50 mil trabajadores. Son muy evidentes. Con este llamado no van a evitar las medidas de fuerza contra los despidos. A partir del lunes vamos a multiplicar las protestas en todos los organismos», indicó.

«Este es un Gobierno que tiene por costumbre convocar a paritarias sin realizar ofertas. Está claro que quieren dejarnos de nuevo sin incremento en el mes de junio para evitar que tenga impacto en los aguinaldos. El deterioro de los salarios acumulado desde el 10 de diciembre en el sector público no tiene precedentes cercanos», disparó el referente de ATE.

Ante este escenario, Aguiar completó que «además de un incremento porcentual, se necesita una suma fija que permita iniciar una rápida recuperación de los ingresos más bajos de la administración. Estos hachazos a los bolsillos ya no se pueden tolerar. Estamos frente a un escenario de escalada de la conflictividad en el sector público».

La reunión para la apertura de la negociación salarial 2024-2025 para el convenio marco 214/06 tendrá lugar en la Secretaría de Trabajo, ubicada en Av. Callao 114 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A pesar de la convocatoria, el sindicato confirmó que mantendrá las protestas previstas en todos los organismos públicos debido a las comunicaciones que ya circularon sobre los nuevos despidos.

Continuar leyendo

Política

Falleció el ex intendente de Roca, Ricardo Sarandría

Tenía 78 años. Fue jefe comunal roquense entre el 99 y el 2003.

el

Foto: Archivo Diario Río Negro.

El Dr. Ricardo Sarandría falleció hoy (29/06) en General Roca. Tenía 78 años.

Además de intendente de Roca (1999-2003), Sarandría fue ministro de Salud de la Provincia de Río Negro y ocupó también cargos en el Gobierno de Río Negro como secretario general de la Gobernación. Además, fue legislador. Antes de pasar a ser funcionario provincial, el médico también fue director del Hospital Francisco López Lima.

Sarandría fue el último intendente radical que tuvo la ciudad. En 2009, representando a la Alianza, superó por casi 20 puntos al PJ y obtuvo mayoría propia en el Concejo Deliberante. Luego de su gestión, aunque no buscó la reelección, ganaría Carlos Soria.

Continuar leyendo

Política

Weretilneck y Soria se reunieron en Roca

La intendenta planteó principalmente problemáticas relacionadas a Aguas Rionegrinas. El gobernador se comprometió a que en agosto se reconstruya el pavimento en Rochdale y Jujuy.

el

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (28/06) al gobernador Alberto Weretilneck en Roca. La jefa comunal planteó principalmente tres problemáticas: la provisión de agua en los barrios, las constantes pérdidas de agua y cloacas en distintos puntos de la ciudad, y la obra inconclusa de Rochdale y Jujuy.

En este sentido, Weretilneck expresó su voluntad de arbitrar los medios necesarios para que la empresa provincial Aguas Rionegrinas pueda brindar las respuestas necesarias. En particular, con respecto a los daños causados en la zona adyacente a la rotonda de Rochdale y Jujuy por la obra de recambio de colector cloacal inconclusa, el gobernador se comprometió a proporcionar los recursos necesarios para la reconstrucción total de la zona afectada, con trabajos que comenzarán en los primeros días de agosto.

«Sabemos que las deficiencias de las redes de agua y cloacas de la ciudad no van a poder solucionarse en forma inmediata, pero es positivo que el gobernador Weretilneck escuche el reclamo y manifieste su predisposición para resolverlo», expresó la intendenta Soria después del encuentro.

Por último, se rubricó la renovación por 10 años del comodato de uso del espacio de tierra adyacente a ambas márgenes del Canal Principal de Riego, por parte del Departamento Provincial de Aguas al Municipio de Roca. Tras la reunión, la intendenta acompañó al gobernador al Acto de Apertura de sobres de la licitación para la obra Ampliación Red de Gas en barrio Procrear.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement