Roca
Roca se prepara para lanzar el Parque Industrial II
Se avanza en la promoción destinada a atraer el interés de nuevas firmas.

Con la proximidad de finalización de dos importantes obras, el Parque Industrial II de Roca se prepara para una nueva etapa, donde se avanzará hacia la captación de empresas con el objetivo de generar nuevos puestos de trabajo en la ciudad.
Luego de un arduo proceso de desarrollo que se concretará en poco tiempo cuando culmine la instalación de las redes de agua no potable y de gas intramuros, el segundo Parque Industrial de Roca quedará en condiciones aptas para su pleno funcionamiento.
Ambas obras se ejecutan con financiamiento municipal y su finalización se prevé para fines de Agosto de este año. Por ello, desde la Secretaría de Producción y Desarrollo Sostenible del Municipio se delinean acciones para atraer nuevas industrias, ofreciendo beneficios para la instalación e inicio de actividades en forma inmediata.
En este sentido, a la fecha, tres empresas firmaron contrato de tenencia de obra en el Parque Industrial II, otras de distintos rubros iniciaron trámites de solicitud, y se avanza en la promoción destinada a atraer el interés de nuevas firmas. Paralelamente, desde la USEP municipal continúa el desarrollo de capacitaciones con eje en la demanda laboral local, consolidándose una de las principales herramientas con las que contarán las empresas que allí se radiquen.
El Parque Industrial II de Roca se sitúa en el kilómetro 93 de la Ruta Provincial N° 6. Cuenta con una ubicación estratégica, a pocos minutos de la Ruta Nacional N° 22 y del centro de la ciudad.
Posee más de 200 hectáreas disponibles. Se encuentra zonificado internamente de acuerdo al nivel de complejidad y tipo de actividad de las empresas, en un marco de respeto y preservación ambiental. Ofrece importantes beneficios, como bonificaciones para la adquisición de parcelas y eximiciones tributarias municipales.
Las empresas interesadas en obtener más información pueden consultar el sitio web del Municipio www.generalroca.gob.ar, o contactarse por email a [email protected] o al teléfono 298 4431400 interno 2240.
El proyecto de construcción de este Parque fue concebido en el año 2010 por el entonces intendente Carlos Soria, con el objetivo a largo plazo de convertir a Roca en un polo industrial en función del desarrollo hidrocarburífero de la región.
El sueño continuó germinando hasta lograr su inscripción en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI), lo que permitió al Municipio gestionar los recursos necesarios para impulsar su desarrollo. De esta forma -y no sin atravesar varios vaivenes- se fueron concretando importantes obras de provisión de servicios industriales, fundamentales para la puesta en funcionamiento del Parque.
Una de las obras más importantes, por su magnitud y monto de inversión, fue gestionada por la intendenta María Emilia Soria ante el Gobierno Nacional en el año 2022, concretando la dotación de gas con el tendido de 4.750 metros de cañería y la construcción de una Planta Reguladora. Luego, complementariamente se inició la extensión de la red hacia dentro del Parque para llegar hasta cada uno de los lotes disponibles, pero con el cambio de Gobierno Nacional en diciembre de 2023 esa obra quedó paralizada por falta de pago a la empresa contratista. No obstante, en función del nivel de avance y su importancia estratégica para el desarrollo de la ciudad, el Municipio decidió afrontar con recursos propios el financiamiento de los $191.598.000 necesarios para continuar la obra de distribución interna de gas, que incluye la instalación de conductos así como su ensamble con la Planta Reguladora, y que es una de las que está próxima a finalizar.
Con un monto de inversión de $94.850.100, la otra obra que se ejecuta actualmente es la red que permite reutilizar el agua de la Central Térmica que se encuentra a pocos kilómetros sobre Ruta Provincial 6, aportando así al desarrollo industrial y de nuevas actividades que requieran grandes volúmenes de agua para su actividad, de una manera sustentable y cuidando los recursos naturales locales.
Paralelamente, la Secretaría de Producción municipal continúa gestionando otras obras complementarias para optimizar el Parque Industrial II y hacerlo más competitivo.
El punto de partida para Roca como polo industrial tiene su primer antecedente en el año 1975, cuando comenzó a forjarse el primer Parque Industrial en la zona noreste de la ciudad. Como todos los grandes proyectos, no fue en un abrir y cerrar de ojos que llegó a consolidarse. La historia de su desarrollo también está signada por las vicisitudes de la economía y de las políticas públicas que lo fomentaron, así como por una comunidad empresarial pujante e innovadora. A fines del año pasado y cumpliendo 48 años desde su creación, fue a partir de las gestiones realizadas por la intendenta María Emilia Soria, que se logró completar la provisión de gas para la totalidad del predio.
Ubicado en Del Libertador y Jamaica, el Parque I hoy cuenta con un Destacamento Policial y en sus 83 hectáreas de superficie solo quedan unos pocos lotes disponibles, ya que se encuentra cerca de su capacidad máxima de ocupación. Se radican allí importantes empresas que generan más de 600 puestos de trabajo y el consecuente beneficio adicional a toda la cadena de servicios y comercios de la ciudad. Industria plástica, de artículos de goma y de vidrio; fábrica de muebles y aserraderos; construcción; arenados; montajes electromecánicos y metalúrgicas; tornería y herrería; elaboración y envasado de alimentos y bebidas; servicios y transporte, entre otras, son algunas de las actividades que allí se realizan.
Roca
Roca: Avanza la repavimentación de calles en distintos barrios
El Municipio ya intervino más de 10 tramos de calles y continúa con trabajos en distintos sectores de la ciudad.

El Municipio de General Roca avanza con el Plan de Repavimentación de calles 2025, un programa que tiene como objetivo recuperar la transitabilidad y mejorar la seguridad vial en los sectores más críticos de la ciudad.
Hasta el momento, los trabajos ya se concretaron en los tramos Belgrano (entre 25 de Mayo e Yrigoyen), Gadano (entre Avenida Roca y Sarmiento), Avenida Roca (entre Gelonch y Gadano), Yrigoyen (entre Italia y Belgrano), España (entre Alsina y Artigas), Guatemala (entre Río Negro y Mendoza), La Plata (entre Río Negro y Chaco), Belgrano (entre Moreno y Gadano), 9 de Julio (entre San Juan y 3 de Febrero) y Mitre (entre Saavedra y Damas Patricias).
En tanto, durante la jornada del miércoles (15/10) se finalizó la repavimentación de calle Humberto Canale, entre Ruta Nacional N° 22 y Lago Lacar, en el barrio Chacramonte.
El plan contempla la intervención de 38 sectores con superficies que van desde los 200 hasta los 1.000 metros de longitud, lo que representa un total de 33.971 m² de repavimentación. Las obras se ejecutan con carpeta asfáltica en caliente o con hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e incluyen la preparación y reacondicionamiento previo de paños y cunetas.
Desde el Municipio destacaron que estas tareas son fundamentales «para garantizar una circulación más segura y confortable», ya que el deterioro de las calles responde a diversos factores: el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y «las roturas frecuentes en los servicios de agua y cloacas, cuya reparación está a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas».
Roca
Insólito: Estacionó su auto sobre el hormigón fresco de una obra municipal
El Municipio labró infracción y recordó la importancia de respetar las zonas señalizadas durante las obras.

En el marco de las obras de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio en distintos sectores de General Roca, este jueves (16/10) se identificó un automóvil estacionado sobre un paño de hormigón recién realizado en la intersección de calles Jujuy y La Plata.
Desde el Municipio aseguraron que «el lugar se encontraba debidamente señalizado para evitar el tránsito y estacionamiento, ya que el hormigón necesita entre 7 y 15 días para fraguar, según el tamaño de la obra, el tipo de uso y las condiciones climáticas».
Ante la infracción, personal municipal labró las actas correspondientes. Desde la comuna roquense solicitan a vecinas y vecinos que «no circulen por las zonas valladas o en obras, dado que el tránsito prematuro puede provocar daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado».
«Cualquier pisada o paso de vehículo antes del tiempo de fraguado puede marcar, quebrar o romper la superficie, afectando su durabilidad y seguridad», recordaron desde el área técnica.
Remarcaron además que el cuidado de las obras públicas es una responsabilidad compartida, ya que «representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos públicos se utilicen de forma eficiente».
Roca
Aguas Rionegrinas avanza con la construcción de un nuevo decantador en Paso Córdoba
La obra permitirá optimizar el tratamiento del agua, mejorar la calidad del recurso y fortalecer el proceso de decantación.

Aguas Rionegrinas avanza con la construcción de la nueva cisterna de decantación en el tanque de Paso Córdoba. La obra permitirá optimizar el tratamiento del agua, mejorar la calidad del recurso y fortalecer el proceso de decantación, una etapa clave que facilita la caída de sedimentos por acción de la gravedad y contribuye a reducir la presencia de manganeso.
Por otro lado, continúa la limpieza de redes y el recambio de conexiones domiciliarias en el sector. Estos trabajos incluyen la extracción de sedimentos y la inyección de aire para desobstruir las cañerías, garantizando así su correcto funcionamiento.
Hasta el momento, las tareas ya alcanzaron aproximadamente al 50% del barrio. Los trabajos se extenderán hasta cubrir la totalidad de los usuarios de Paso Córdoba.