Roca
Roca se prepara para lanzar el Parque Industrial II
Se avanza en la promoción destinada a atraer el interés de nuevas firmas.

Con la proximidad de finalización de dos importantes obras, el Parque Industrial II de Roca se prepara para una nueva etapa, donde se avanzará hacia la captación de empresas con el objetivo de generar nuevos puestos de trabajo en la ciudad.
Luego de un arduo proceso de desarrollo que se concretará en poco tiempo cuando culmine la instalación de las redes de agua no potable y de gas intramuros, el segundo Parque Industrial de Roca quedará en condiciones aptas para su pleno funcionamiento.
Ambas obras se ejecutan con financiamiento municipal y su finalización se prevé para fines de Agosto de este año. Por ello, desde la Secretaría de Producción y Desarrollo Sostenible del Municipio se delinean acciones para atraer nuevas industrias, ofreciendo beneficios para la instalación e inicio de actividades en forma inmediata.
En este sentido, a la fecha, tres empresas firmaron contrato de tenencia de obra en el Parque Industrial II, otras de distintos rubros iniciaron trámites de solicitud, y se avanza en la promoción destinada a atraer el interés de nuevas firmas. Paralelamente, desde la USEP municipal continúa el desarrollo de capacitaciones con eje en la demanda laboral local, consolidándose una de las principales herramientas con las que contarán las empresas que allí se radiquen.
El Parque Industrial II de Roca se sitúa en el kilómetro 93 de la Ruta Provincial N° 6. Cuenta con una ubicación estratégica, a pocos minutos de la Ruta Nacional N° 22 y del centro de la ciudad.
Posee más de 200 hectáreas disponibles. Se encuentra zonificado internamente de acuerdo al nivel de complejidad y tipo de actividad de las empresas, en un marco de respeto y preservación ambiental. Ofrece importantes beneficios, como bonificaciones para la adquisición de parcelas y eximiciones tributarias municipales.
Las empresas interesadas en obtener más información pueden consultar el sitio web del Municipio www.generalroca.gob.ar, o contactarse por email a [email protected] o al teléfono 298 4431400 interno 2240.
El proyecto de construcción de este Parque fue concebido en el año 2010 por el entonces intendente Carlos Soria, con el objetivo a largo plazo de convertir a Roca en un polo industrial en función del desarrollo hidrocarburífero de la región.
El sueño continuó germinando hasta lograr su inscripción en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI), lo que permitió al Municipio gestionar los recursos necesarios para impulsar su desarrollo. De esta forma -y no sin atravesar varios vaivenes- se fueron concretando importantes obras de provisión de servicios industriales, fundamentales para la puesta en funcionamiento del Parque.
Una de las obras más importantes, por su magnitud y monto de inversión, fue gestionada por la intendenta María Emilia Soria ante el Gobierno Nacional en el año 2022, concretando la dotación de gas con el tendido de 4.750 metros de cañería y la construcción de una Planta Reguladora. Luego, complementariamente se inició la extensión de la red hacia dentro del Parque para llegar hasta cada uno de los lotes disponibles, pero con el cambio de Gobierno Nacional en diciembre de 2023 esa obra quedó paralizada por falta de pago a la empresa contratista. No obstante, en función del nivel de avance y su importancia estratégica para el desarrollo de la ciudad, el Municipio decidió afrontar con recursos propios el financiamiento de los $191.598.000 necesarios para continuar la obra de distribución interna de gas, que incluye la instalación de conductos así como su ensamble con la Planta Reguladora, y que es una de las que está próxima a finalizar.
Con un monto de inversión de $94.850.100, la otra obra que se ejecuta actualmente es la red que permite reutilizar el agua de la Central Térmica que se encuentra a pocos kilómetros sobre Ruta Provincial 6, aportando así al desarrollo industrial y de nuevas actividades que requieran grandes volúmenes de agua para su actividad, de una manera sustentable y cuidando los recursos naturales locales.
Paralelamente, la Secretaría de Producción municipal continúa gestionando otras obras complementarias para optimizar el Parque Industrial II y hacerlo más competitivo.
El punto de partida para Roca como polo industrial tiene su primer antecedente en el año 1975, cuando comenzó a forjarse el primer Parque Industrial en la zona noreste de la ciudad. Como todos los grandes proyectos, no fue en un abrir y cerrar de ojos que llegó a consolidarse. La historia de su desarrollo también está signada por las vicisitudes de la economía y de las políticas públicas que lo fomentaron, así como por una comunidad empresarial pujante e innovadora. A fines del año pasado y cumpliendo 48 años desde su creación, fue a partir de las gestiones realizadas por la intendenta María Emilia Soria, que se logró completar la provisión de gas para la totalidad del predio.
Ubicado en Del Libertador y Jamaica, el Parque I hoy cuenta con un Destacamento Policial y en sus 83 hectáreas de superficie solo quedan unos pocos lotes disponibles, ya que se encuentra cerca de su capacidad máxima de ocupación. Se radican allí importantes empresas que generan más de 600 puestos de trabajo y el consecuente beneficio adicional a toda la cadena de servicios y comercios de la ciudad. Industria plástica, de artículos de goma y de vidrio; fábrica de muebles y aserraderos; construcción; arenados; montajes electromecánicos y metalúrgicas; tornería y herrería; elaboración y envasado de alimentos y bebidas; servicios y transporte, entre otras, son algunas de las actividades que allí se realizan.
Judiciales
La Justicia confirmó una multa del Municipio de Roca a Ferrosur por ruidos que afectaban a los vecinos
Personal municipal había realizado inspecciones en domicilios cercanos a la playa de logística de la empresa, efectuó mediciones acústicas y constató contaminación sonora en horarios prohibidos.

Un grupo de vecinos denunció ruidos molestos provenientes de la playa de logística y cargas de la empresa Ferrosur Roca. Personal municipal realizó inspecciones en domicilios cercanos, efectuó mediciones acústicas y constató contaminación sonora en horarios prohibidos.
El personal labró las actas correspondientes. La intendenta María Emilia Soria dictó una resolución y el Juzgado de Faltas impuso una multa por infracción a la Ordenanza N° 4552/08 sobre ruidos molestos.
En ejercicio de la potestad del Poder Judicial de revisar actos sancionatorios administrativos, Ferrosur promovió una demanda contra la Municipalidad de Roca y solicitó la nulidad de lo actuado por la comuna.
En su apelación, Ferrosur alegó la falta de tipicidad de la conducta sancionada, la ausencia de dolo o culpa y la falta de fundamentación adecuada en la resolución municipal que confirmó la sanción. Sostuvo que la normativa no describe específicamente la conducta y que la sanción se basó en una interpretación analógica y extensiva.
El fuero Contencioso Administrativo de Roca rechazó la demanda. El juez consideró que, aunque los artículos de la ordenanza describen situaciones de forma general, es admisible cierto grado de apertura en los tipos normativos. Señaló que este criterio reviste especial importancia en materia ambiental.
«Entiendo que en el caso. no cuestionada la competencia municipal y reconociéndose la infracción a la normativa de ruidos molestos, la Administración no podría quedar impedida de aplicar una sanción con el argumento de ausencia de tipicidad, tal como lo afirma la actora», expresó el juez.
La sentencia concluyó que la resolución de la intendenta no carece de motivación, ya que se basó en pruebas concretas, actos administrativos previos y fundamentación razonada. También reconoció que la empresa no cuestionó la competencia del municipio ni negó los hechos, sino que centró su reclamo en la interpretación legal de los artículos aplicados, argumento que no fue admitido por el tribunal.
Durante el proceso judicial se informó que la empresa, más allá de la apelación, adoptó distintas medidas para sanear la situación denunciada: mantenimiento de unidades, calibración del sistema de bocina, limitación de su uso a situaciones imprescindibles, capacitación del personal maquinista, colocación de carteles de prohibición de generar ruidos y ajuste de los rieles de las vías férreas. Además, testigos declararon que, luego de la denuncia, no hubo nuevas afectaciones.
La Municipalidad, por su parte, defendió el procedimiento, la validez de las actas como instrumentos públicos y la competencia exclusiva del municipio en materia de faltas. Argumentó que los artículos invocados contienen tipos normativos abiertos, lo que permite sancionar conductas que, aun sin estar listadas de forma exhaustiva, afectan el ambiente y la calidad de vida. También destacó que la empresa reconoció haber adoptado medidas para mitigar los ruidos tras los reclamos.
Roca
Reparan calles afectadas por las lluvias
Las tareas incluyen aporte de material, relleno y perfilado en sectores urbanos y rurales.

El Municipio de General Roca avanza con un intenso operativo de mantenimiento y reparación de calles de ripio que resultaron afectadas por las últimas lluvias, con el objetivo de asegurar una buena transitabilidad y recuperar los accesos en distintos puntos de la ciudad.
En el Área Protegida Paso Córdoba, las cuadrillas municipales trabajan con maquinaria pesada -motoniveladora, pala cargadora y camiones batea- realizando aporte de material, relleno y perfilado de calles. Las tareas se desarrollan en sectores como Virgen Misionera, camino al Brazo Verde, Bajada de las Lanchas, Club Náutico, el barrio de la margen sur del Río Negro, además de los caminos internos del área protegida.
En paralelo, también se llevan adelante trabajos de reparación y nivelación en los barrios Mosconi y Angeloni, donde operan dos motoniveladoras para recuperar las calles más deterioradas por el temporal.
Desde el Municipio remarcan que estas intervenciones son fundamentales para mantener en condiciones la red de calles de ripio, mejorar la circulación vehicular y garantizar el acceso de vecinos y vecinas, especialmente en sectores rurales o de difícil acceso. Las tareas buscan asegurar conectividad, seguridad vial y normalidad en la movilidad cotidiana en toda la ciudad.
Policiales
Un detenido en Roca por efectuar detonaciones y enfrentar a la Policía
El sospechoso intentó huir, pero fue reducido tras una persecución. Tenía un revólver calibre .22 y municiones.

Un hombre fue detenido este miércoles (12/11) por la tarde por personal de la Subcomisaría 69º de General Roca, luego de que realizara detonaciones con un arma de fuego en la vía pública.
Una vecina alertó a la unidad policial indicando que un individuo estaba efectuando disparos sobre calle Urquiza. La denunciante aportó además una descripción detallada: campera negra, remera gris, pantalón negro y aproximadamente 1,70 metros de altura.
Un móvil acudió rápidamente al lugar y logró visualizar a un hombre con características similares, quien portaba un arma en sus manos. Al ver a la Policía, el sujeto escapó hacia calle El Cauquén en dirección este, iniciándose una persecución que se extendió hasta calle Defensa, pasando por el pasaje Las Garzas.
Los efectivos lograron reducirlo y constataron que llevaba un revólver calibre .22 largo, marca Llanero Ind. Argentina, con tambor de diez alveolos y empuñadura envuelta en goma. En el procedimiento también se secuestraron una vaina servida marca R y un cartucho completo calibre .22 de punta perforada, que fueron rotulados como evidencia.
El hombre fue trasladado a la dependencia policial y quedó imputado por abuso de arma, resistencia a la autoridad y portación ilegal de arma de fuego, quedando a disposición de la Fiscalía interviniente.









