Seguinos

Roca

Roca se prepara para lanzar el Parque Industrial II

Se avanza en la promoción destinada a atraer el interés de nuevas firmas.

el

Con la proximidad de finalización de dos importantes obras, el Parque Industrial II de Roca se prepara para una nueva etapa, donde se avanzará hacia la captación de empresas con el objetivo de generar nuevos puestos de trabajo en la ciudad.

Luego de un arduo proceso de desarrollo que se concretará en poco tiempo cuando culmine la instalación de las redes de agua no potable y de gas intramuros, el segundo Parque Industrial de Roca quedará en condiciones aptas para su pleno funcionamiento.

Ambas obras se ejecutan con financiamiento municipal y su finalización se prevé para fines de Agosto de este año. Por ello, desde la Secretaría de Producción y Desarrollo Sostenible del Municipio se delinean acciones para atraer nuevas industrias, ofreciendo beneficios para la instalación e inicio de actividades en forma inmediata.

En este sentido, a la fecha, tres empresas firmaron contrato de tenencia de obra en el Parque Industrial II, otras de distintos rubros iniciaron trámites de solicitud, y se avanza en la promoción destinada a atraer el interés de nuevas firmas. Paralelamente, desde la USEP municipal continúa el desarrollo de capacitaciones con eje en la demanda laboral local, consolidándose una de las principales herramientas con las que contarán las empresas que allí se radiquen.

El Parque Industrial II de Roca se sitúa en el kilómetro 93 de la Ruta Provincial N° 6. Cuenta con una ubicación estratégica, a pocos minutos de la Ruta Nacional N° 22 y del centro de la ciudad.

Posee más de 200 hectáreas disponibles. Se encuentra zonificado internamente de acuerdo al nivel de complejidad y tipo de actividad de las empresas, en un marco de respeto y preservación ambiental. Ofrece importantes beneficios, como bonificaciones para la adquisición de parcelas y eximiciones tributarias municipales.

Las empresas interesadas en obtener más información pueden consultar el sitio web del Municipio www.generalroca.gob.ar, o contactarse por email a [email protected] o al teléfono 298 4431400 interno 2240.

El proyecto de construcción de este Parque fue concebido en el año 2010 por el entonces intendente Carlos Soria, con el objetivo a largo plazo de convertir a Roca en un polo industrial en función del desarrollo hidrocarburífero de la región.

El sueño continuó germinando hasta lograr su inscripción en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI), lo que permitió al Municipio gestionar los recursos necesarios para impulsar su desarrollo. De esta forma -y no sin atravesar varios vaivenes- se fueron concretando importantes obras de provisión de servicios industriales, fundamentales para la puesta en funcionamiento del Parque.

Una de las obras más importantes, por su magnitud y monto de inversión, fue gestionada por la intendenta María Emilia Soria ante el Gobierno Nacional en el año 2022, concretando la dotación de gas con el tendido de 4.750 metros de cañería y la construcción de una Planta Reguladora. Luego, complementariamente se inició la extensión de la red hacia dentro del Parque para llegar hasta cada uno de los lotes disponibles, pero con el cambio de Gobierno Nacional en diciembre de 2023 esa obra quedó paralizada por falta de pago a la empresa contratista. No obstante, en función del nivel de avance y su importancia estratégica para el desarrollo de la ciudad, el Municipio decidió afrontar con recursos propios el financiamiento de los $191.598.000 necesarios para continuar la obra de distribución interna de gas, que incluye la instalación de conductos así como su ensamble con la Planta Reguladora, y que es una de las que está próxima a finalizar.

Con un monto de inversión de $94.850.100, la otra obra que se ejecuta actualmente es la red que permite reutilizar el agua de la Central Térmica que se encuentra a pocos kilómetros sobre Ruta Provincial 6, aportando así al desarrollo industrial y de nuevas actividades que requieran grandes volúmenes de agua para su actividad, de una manera sustentable y cuidando los recursos naturales locales.

Paralelamente, la Secretaría de Producción municipal continúa gestionando otras obras complementarias para optimizar el Parque Industrial II y hacerlo más competitivo.

El punto de partida para Roca como polo industrial tiene su primer antecedente en el año 1975, cuando comenzó a forjarse el primer Parque Industrial en la zona noreste de la ciudad. Como todos los grandes proyectos, no fue en un abrir y cerrar de ojos que llegó a consolidarse. La historia de su desarrollo también está signada por las vicisitudes de la economía y de las políticas públicas que lo fomentaron, así como por una comunidad empresarial pujante e innovadora. A fines del año pasado y cumpliendo 48 años desde su creación, fue a partir de las gestiones realizadas por la intendenta María Emilia Soria, que se logró completar la provisión de gas para la totalidad del predio.

Ubicado en Del Libertador y Jamaica, el Parque I hoy cuenta con un Destacamento Policial y en sus 83 hectáreas de superficie solo quedan unos pocos lotes disponibles, ya que se encuentra cerca de su capacidad máxima de ocupación. Se radican allí importantes empresas que generan más de 600 puestos de trabajo y el consecuente beneficio adicional a toda la cadena de servicios y comercios de la ciudad. Industria plástica, de artículos de goma y de vidrio; fábrica de muebles y aserraderos; construcción; arenados; montajes electromecánicos y metalúrgicas; tornería y herrería; elaboración y envasado de alimentos y bebidas; servicios y transporte, entre otras, son algunas de las actividades que allí se realizan.

Policiales

Tensión en el Penal 2 de Roca por las estrictas requisas a familiares

Pese a la resistencia y los focos de incendio, no hubo heridos y se aseguraron todos los pabellones.

el

En el Establecimiento de Ejecución Penal N° 2 de Roca se vivió una jornada cargada de tensión, con agresiones y quema de colchones por parte de los internos, y ataques desde el exterior del predio. Pese a los episodios violentos, el rápido despliegue del Servicio Penitenciario Provincial permitió restablecer el orden sin heridos entre los internos ni el personal.

Todo comenzó poco después del mediodía de este lunes (24/11), cuando un grupo de detenidos del Pabellón 2 inició insultos y se negó a regresar a sus sectores designados. El malestar se habría originado tras las estrictas requisas implementadas en las últimas semanas, que derivaron en el secuestro de estupefacientes y elementos prohibidos durante las visitas. Ese avance en los controles generó incomodidad en algunos sectores del Penal y terminó desencadenando la protesta.

Mientras el conflicto crecía adentro, afuera del Penal se reunió un grupo de personas que comenzó a arrojar piedras hacia el interior y a prender fuego cubiertas en el ingreso. Esa presión simultánea obligó a cerrar de inmediato el acceso de visitas y a reforzar el perímetro con personal adicional.

Dentro del establecimiento, la situación se tornó cada vez más compleja. Algunos internos colaboraron, mientras que otros respondieron con piedras, agua, lavandina y armas caseras. En uno de los módulos fueron identificados colchones y mantas encendidos, lo que exigió una intervención urgente para evitar un incendio mayor. Varios detenidos fueron trasladados preventivamente a enfermería para resguardar su integridad.

En paralelo, la Policía de Río Negro montó un operativo en los accesos para frenar las agresiones externas y permitir que los equipos penitenciarios trabajaran sin interrupciones. Durante toda la intervención «se aplicó fuerza mínima y progresiva, respetando los protocolos», aseguraron desde el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a cargo del ministro Daniel Jara.

Tras varias horas de operativo, se realizó el recuento completo de la población carcelaria, se verificó la ausencia de heridos y se aseguraron todas las celdas. También se secuestraron los elementos utilizados durante la agresión y se dispuso el cierre preventivo de los pabellones hasta restablecer la normalidad.

Desde el Ministerio de Seguridad y Justicia destacaron la actuación del personal penitenciario y confirmaron que «los controles reforzados continuarán en todas las unidades de la provincia, con el objetivo de mantener la seguridad y prevenir ingresos de elementos prohibidos».

Continuar leyendo

Policiales

Alerta en el Penal de Roca por un nuevo motín

El conflicto se originó este mediodía dentro del Pabellón 2.

el

Un motín se desató este mediodía (24/11) en el Establecimiento de Ejecución Penal N° 2 de General Roca, ubicado en Maipú 3020. El conflicto habría comenzado dentro del Pabellón 2, donde un grupo de internos habría iniciado desmanes que rápidamente obligaron a activar el protocolo de emergencia.

Fuentes vinculadas al Servicio Penitenciario Provincial confirmaron que se desplegó personal de seguridad para intentar contener la situación, aunque por el momento no se brindaron detalles oficiales sobre heridos o daños.

El incidente generó un movimiento inmediato de móviles policiales en la zona, mientras las autoridades judiciales fueron notificadas y mantienen seguimiento directo de los hechos.

La situación continúa en desarrollo y se aguarda información oficial para determinar el alcance del motín y las medidas que se adoptarán en las próximas horas.

Continuar leyendo

Roca

Semana sofocante e inestable en el Alto Valle: Calor extremo, viento y tormentas hacia el fin de semana

La AIC anticipa días con máximas cercanas a los 40°C, viento intenso y la posibilidad de tormentas fuertes el sábado y domingo próximos, incluso con granizo.

el

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa una semana marcada por el calor intenso, la inestabilidad y la posibilidad de tormentas fuertes hacia el fin de semana en General Roca y alrededores.

Este lunes (24/11), el termómetro trepa hasta los 38°C, con condiciones inestables y probabilidad de chaparrones aislados. Por la noche, el cielo se mantiene mayormente despejado pero con viento del sudeste que podría alcanzar 38 km/h, con ráfagas cercanas a los 60 km/h.

El martes (25/11) continuará el calor, con una máxima de 35°C y tiempo nuevamente inestable. Hacia la noche se espera cielo mayormente cubierto y viento moderado del sudoeste. Para el miércoles (26/11), la temperatura vuelve a subir hasta los 36°C, acompañado otra vez por inestabilidad tanto en el día como durante la noche, donde podrían registrarse ráfagas de hasta 52 km/h.

El jueves (27/11) el panorama no cambia demasiado: 32°C de máxima, cielo variable y viento del este. Recién por la noche el clima dará un respiro, con un marcado descenso a apenas 6°C.

En cuanto al viernes (28/11), la AIC prevé que regresen las condiciones inestables, con 24°C durante el día y posibles precipitaciones durante la noche.

La jornada más severa sería el sábado (29/11). La AIC anticipa posibles tormentas durante el día y tormentas eléctricas, lluvias, chaparrones y hasta caída de granizo por la noche. También habría un marcado descenso de la temperatura: la máxima será de 29°C y la mínima de 10°C. Es que hacia el fin de semana ingresa aire frío e inestable que podría generar tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.

La primera semana de diciembre llegaría con días más templados y probables lluvias dispersas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement