Política
Deberán pagar más Ingresos Brutos las grandes empresas mineras y las financieras
La propuesta fue votada por mayoría. Sólo rechazada por el PRO.

La Legislatura de Río Negro modificó el artículo 6º de la ley Impositiva Nº 5701, con el objetivo de lograr una armonización tributaria y establecer alícuotas que guarden similitud con las del resto de las provincias.
La propuesta fue votada por mayoría (sólo rechazada por el PRO) y se tuvieron en cuenta una serie de modificaciones aportadas por casi todos los bloques de la oposición.
Los cambios –provenientes del Poder Ejecutivo, con acuerdo de ministros- se deben a que se trata de un tributo que, en muchos casos, alcanza a sujetos que ejercen actividades de forma interjurisdiccional, buscando que sea lo más uniforme posible en el escenario interprovincial.
Además, obedecen a la clara necesidad de eficientizar la relación Gastos – Ingresos de la provincia, en un contexto de estrechez económica financiera, generado entre varios factores, por la caída en las transferencias de recursos de origen nacional a las provincias.
«Cambios normativos y de política económica nacional generados en los últimos meses han provocado una merma significativa y sostenida de recursos a las administraciones subnacionales, tanto en transferencias automáticas como en las denominadas transferencias no automáticas, como el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el Fondo Compensador al Transporte Público», señala la iniciativa. En ese aspecto también se menciona la paralización desde fines del año pasado del financiamiento de la obra pública nacional.
Se agrega en la fundamentación que «el deterioro de los indicadores económicos y sociales, junto con la merma de los recursos coparticipables y de las distintas fuentes de financiamiento del gobierno nacional mencionados, afecta el desempeño fiscal del gobierno provincial que, a pesar del denodado esfuerzo puesto en el control del gasto, acota notablemente el margen de maniobra para el diseño de políticas públicas».
«Es sabido que para asegurar la prestación de los distintos servicios esenciales que debe brindar el Estado Provincial, resulta indispensable contar con un flujo constante de recursos», especifica la argumentación.
Quién brindó detalles del proyecto fue la legisladora Soraya Yahuar (JSRN), quien señaló que a fines el año pasado o este año «algunas provincias ya actualizaron sus alícuotas y modificaron su esquema impositivo, en el marco del Consenso Fiscal».
«Por eso debemos revisar algunas de estas actividades económicas, en las que Río Negro cobra Ingresos brutos. Somos la provincia patagónica con la más baja presión fiscal», sostuvo y aclaró que esta medida «no impactará en todos los contribuyentes rionegrinos, sino en aquellos que tengan una capacidad contributiva mayor».
«En definitiva, lo que estamos haciendo es tratar de recaudar más para poder brindar aún mejores servicios», concluyó.
ARI, los primeros en acompañar
Javier Acevedo fue el primer legislador de la oposición en exponer, oportunidad en que agradeció al oficialismo haber tenido en cuenta algunas modificaciones a la iniciativa original. «En estas épocas hay que ajustar el gasto público, pero no en base a bajar salarios o echar trabajadores», sostuvo e indicó que «todos sabemos que sin recursos no hay gobierno y, en ese marco, muchas veces deben tocarse los impuestos».
«Queremos que tributen las mineras, las petroleras y los servicios financieros», dijo Acevedo, tras resaltar que la iniciativa incluía más rubros.
Belloso: «El Estado debe tener recursos para estar presente»
El respaldo también llegó del lado de PJ-Nuevo Encuentro. El presidente del bloque, Daniel Belloso precisó que de esa manera «somos consecuentes con lo que hemos dicho siempre».
«Creemos en un Estado presente y para ello debe tener los recursos», afirmó y añadió que «deben tributar los que tienen mayor capacidad contributiva».
No a los servicios financieros y telefonía
Vamos con Todos fundamentó su acompañamiento, siempre que si quitaran aumentos para los servicios financieros y la telefonía. Al respecto Luciano Delgado Sempé expresó que las empresas del rubro trasladarían esas subas a los usuarios.
Asimismo dijo estar extrañado que «recién ahora se le aplique una alícuota a las empresas que explotan arena silícea, pese a que están en la provincia hace -al menos- dos años».
Críticas de Frei
María Laura Frei (PRO) argumentó el voto del único bloque que rechazó la propuesta. «Hace apenas tres días que el gobernador firmó el Pacto de Mayo, que habla de una reducción impositiva, y hoy ya está rompiendo ese compromiso», indicó.
Al hacer mención que la intención del proyecto es equiparar los impuestos con otras provincias linderas, manifestó que «en lugar de imitar las cosas buenas de quienes nos rodean, imitamos lo peor y anulamos esa pequeña ventaja comparativa para atraer inversiones».
López: «No queremos perjudicar a nadie»
En el cierre de las deliberaciones, Facundo López (JSRN) confirmó -antes de la votación- que el oficialismo absorbió los pedidos para quitar del listado de incrementos a varios rubros, por lo que sólo la medida afectará a las grandes actividades mineras y los servicios financieros. «No queremos perjudicar a nadie. El sector privado es muy importante, pero tampoco pueden hacer lo que quieren», cerró.
Política
«Será en la Libertad Avanza y Fuerza Patria donde deberán encontrarse las respuestas a los grandes asuntos nacionales que afectan a la provincia»
Así lo expresó el gobernador Weretilneck tras conocer los resultados que dejaron a Juntos Somos Río Negro sin bancas en el Congreso.

El gobernador Alberto Weretilneck agradeció a todas y todos los rionegrinos que acompañaron a Juntos Defendemos Río Negro, y destacó el compromiso de los intendentes, comisionados de fomento, militantes y fiscales «que defendieron con convicción una propuesta verdaderamente provincial». Felicitó a las fuerzas nacionales que obtuvieron el acompañamiento mayoritario y señaló que «será en esos espacios donde deberán encontrarse las respuestas a los grandes asuntos nacionales que afectan a la provincia».
«Como buenos demócratas que somos, aceptamos la opinión y la voz de cada rionegrina y cada rionegrino. Está claro que han optado porque la voz de la provincia ante la Nación la representen los partidos nacionales», remarcó en diálogo con la prensa desde Cipolletti.
Y en ese sentido, subrayó que «no se puede pedir ahora a los intendentes o al Gobierno Provincial la solución de los temas nacionales, cuando una parte importante del pueblo rionegrino decidió que sean los partidos nacionales quienes los resuelvan y gestionen».
Adelantó que desde el Gobierno Provincial «vamos a seguir ocupándonos de lo que nos corresponde: de la gestión diaria, de los municipios, de las comisiones de fomento y de cada necesidad concreta de nuestra provincia».
El mandatario remarcó que, más allá del resultado, la gestión provincial seguirá firme. «La defensa de Río Negro no termina en una elección. Mañana, como siempre, estaremos trabajando por todos los rionegrinos, gestionando obras, salud, educación y oportunidades. Seguiremos siendo los mismos», indicó.
Finalmente, Weretilneck concluyó que «Río Negro es una provincia que no baja los brazos. Vamos a seguir defendiendo lo nuestro con respeto, diálogo y trabajo, porque la defensa nace acá, en nuestra tierra y con nuestra gente».
Gremios
Para ATE, «el resultado electoral no cambia la realidad de los trabajadores» y llamó a «no abandonar las calles»
«El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló Aguiar.

A partir de los resultados provisorios que se conocieron de las elecciones legislativas 2025, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «tenemos que seguir resistiendo en la calle. A los trabajadores, los jubilados y los sectores populares no nos cambia nada esta elección. No hay consenso para seguir con el programa de ajuste. Nos negamos a ser gobernados desde Estados Unidos por Donald Trump».
«El entramado social está deteriorado y el sistema productivo destruido. Tenemos que seguir convocando a la más amplia unidad de acción y rechazar cualquier tipo de reforma laboral, previsional o tributaria regresiva que se quieran implementar. El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló.
Cabe destacar que mientras que La Libertad Avanza obtuvo 8,8 millones de votos en las elecciones legislativas, se registraron más de 12 millones de ausentes del total del padrón electoral.
«Sigue en riesgo nuestra soberanía. Tenemos que seguir defendiendo nuestros bienes comunes y evitar que nos conviertan en una colonia», concluyó Rodolfo Aguiar.
Política
Río Negro eligió: Reparto parejo entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza
El peronismo obtuvo dos bancas en el Senado, mientras que La Libertad Avanza una. En Diputados, ganaron los libertarios que se quedan con un escaño al igual que Fuerza Patria.

Con más del 97% de las mesas escrutadas, Río Negro definió este domingo (26/10) sus representantes en el Congreso Nacional. Según los resultados provisorios publicados por la Cámara Nacional Electoral, Fuerza Patria y la Libertad Avanza fueron las dos fuerzas más votadas, repartiéndose las bancas tanto en Senadores como en Diputados.

En la en la categoría Senadores Nacionales, Fuerza Patria consiguió 30,64% de los votos y accedió a dos bancas (Martín Soria y Ana Marks), mientras que La Libertad Avanza obtuvo 30,37%, logrando una banca (Lorena Villaverde). Juntos Defendemos Río Negro se ubicó en tercer lugar con 26,76%, seguido por el PRO (4,68%), el Frente de Izquierda (3,27%), Primero Río Negro (3%) y el MAS (1,25%).
En tanto, en Diputados, La Libertad Avanza se impuso con 34,46% de los votos, logrando una banca (Aníbal Tortoriello), mientras que Fuerza Patria obtuvo 29,45% y se quedó con la otra (Adriana Serquis). Más atrás se ubicaron Juntos Defendemos Río Negro (25,88%), el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (3,12%), Primero Río Negro (2,95%), el PRO – Propuesta Republicana (2,76%) y el Movimiento al Socialismo (MAS) (1,34%).









