Seguinos

Política

Deberán pagar más Ingresos Brutos las grandes empresas mineras y las financieras

La propuesta fue votada por mayoría. Sólo rechazada por el PRO.

el

La Legislatura de Río Negro modificó el artículo 6º de la ley Impositiva Nº 5701, con el objetivo de lograr una armonización tributaria y establecer alícuotas que guarden similitud con las del resto de las provincias.

La propuesta fue votada por mayoría (sólo rechazada por el PRO) y se tuvieron en cuenta una serie de modificaciones aportadas por casi todos los bloques de la oposición.

Los cambios –provenientes del Poder Ejecutivo, con acuerdo de ministros- se deben a que se trata de un tributo que, en muchos casos, alcanza a sujetos que ejercen actividades de forma interjurisdiccional, buscando que sea lo más uniforme posible en el escenario interprovincial.

Además, obedecen a la clara necesidad de eficientizar la relación Gastos – Ingresos de la provincia, en un contexto de estrechez económica financiera, generado entre varios factores, por la caída en las transferencias de recursos de origen nacional a las provincias.

«Cambios normativos y de política económica nacional generados en los últimos meses han provocado una merma significativa y sostenida de recursos a las administraciones subnacionales, tanto en transferencias automáticas como en las denominadas transferencias no automáticas, como el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el Fondo Compensador al Transporte Público», señala la iniciativa. En ese aspecto también se menciona la paralización desde fines del año pasado del financiamiento de la obra pública nacional.

Se agrega en la fundamentación que «el deterioro de los indicadores económicos y sociales, junto con la merma de los recursos coparticipables y de las distintas fuentes de financiamiento del gobierno nacional mencionados, afecta el desempeño fiscal del gobierno provincial que, a pesar del denodado esfuerzo puesto en el control del gasto, acota notablemente el margen de maniobra para el diseño de políticas públicas».

«Es sabido que para asegurar la prestación de los distintos servicios esenciales que debe brindar el Estado Provincial, resulta indispensable contar con un flujo constante de recursos», especifica la argumentación.

Quién brindó detalles del proyecto fue la legisladora Soraya Yahuar (JSRN), quien señaló que a fines el año pasado o este año «algunas provincias ya actualizaron sus alícuotas y modificaron su esquema impositivo, en el marco del Consenso Fiscal».

«Por eso debemos revisar algunas de estas actividades económicas, en las que Río Negro cobra Ingresos brutos. Somos la provincia patagónica con la más baja presión fiscal», sostuvo y aclaró que esta medida «no impactará en todos los contribuyentes rionegrinos, sino en aquellos que tengan una capacidad contributiva mayor».

«En definitiva, lo que estamos haciendo es tratar de recaudar más para poder brindar aún mejores servicios», concluyó.

ARI, los primeros en acompañar

Javier Acevedo fue el primer legislador de la oposición en exponer, oportunidad en que agradeció al oficialismo haber tenido en cuenta algunas modificaciones a la iniciativa original. «En estas épocas hay que ajustar el gasto público, pero no en base a bajar salarios o echar trabajadores», sostuvo e indicó que «todos sabemos que sin recursos no hay gobierno y, en ese marco, muchas veces deben tocarse los impuestos».

«Queremos que tributen las mineras, las petroleras y los servicios financieros», dijo Acevedo, tras resaltar que la iniciativa incluía más rubros.

Belloso: «El Estado debe tener recursos para estar presente»

El respaldo también llegó del lado de PJ-Nuevo Encuentro. El presidente del bloque, Daniel Belloso precisó que de esa manera «somos consecuentes con lo que hemos dicho siempre».

«Creemos en un Estado presente y para ello debe tener los recursos», afirmó y añadió que «deben tributar los que tienen mayor capacidad contributiva».

No a los servicios financieros y telefonía

Vamos con Todos fundamentó su acompañamiento, siempre que si quitaran aumentos para los servicios financieros y la telefonía. Al respecto Luciano Delgado Sempé expresó que las empresas del rubro trasladarían esas subas a los usuarios.

Asimismo dijo estar extrañado que «recién ahora se le aplique una alícuota a las empresas que explotan arena silícea, pese a que están en la provincia hace -al menos- dos años».

Críticas de Frei

María Laura Frei (PRO) argumentó el voto del único bloque que rechazó la propuesta. «Hace apenas tres días que el gobernador firmó el Pacto de Mayo, que habla de una reducción impositiva, y hoy ya está rompiendo ese compromiso», indicó.

Al hacer mención que la intención del proyecto es equiparar los impuestos con otras provincias linderas, manifestó que «en lugar de imitar las cosas buenas de quienes nos rodean, imitamos lo peor y anulamos esa pequeña ventaja comparativa para atraer inversiones».

López: «No queremos perjudicar a nadie»

En el cierre de las deliberaciones, Facundo López (JSRN) confirmó -antes de la votación- que el oficialismo absorbió los pedidos para quitar del listado de incrementos a varios rubros, por lo que sólo la medida afectará a las grandes actividades mineras y los servicios financieros. «No queremos perjudicar a nadie. El sector privado es muy importante, pero tampoco pueden hacer lo que quieren», cerró.

Policiales

Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911

Se aumentará en más de un 88% la cobertura actual.

el

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema. Se trata de una ampliación inédita, que marcará un antes y un después en la capacidad de prevención y control en seguridad pública.

Actualmente, la provincia cuenta con 680 cámaras entre activas y en proceso de instalación. Con esta nueva adquisición, que incluye 480 cámaras fijas y 120 domo, se aumentará en más de un 88% la cobertura actual, permitiendo mayor alcance territorial y mejor capacidad de respuesta ante emergencias.

«La decisión política del gobernador Weretilneck es clara: invertir donde hace falta, con visión de futuro y presencia territorial», sostuvo el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara. «Con esta medida, vamos a tener un sistema mucho más robusto, más cercano a la gente y preparado para los desafíos actuales», completó.

Además de las cámaras, la inversión contempla infraestructura de conectividad, la puesta en funcionamiento de 14 nuevos centros de monitoreo del 911, la sumatoria de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes en los accesos a la provincia.

Continuar leyendo

Policiales

Río Negro invertirá 12 millones de dólares para la compra de 600 nuevas cámaras y la incorporación de inteligencia artificial

«Haremos una inversión histórica en tecnología para reforzar la seguridad», dijo el ministro de Seguridad, Daniel Jara.

el

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la histórica inversión de U$S 12 millones en equipamiento tecnológico para reforzar la prevención y seguridad en Río Negro, con la compra de 600 nuevas cámaras, la incorporación de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes.

«Se trata de una de las inversiones más importantes que ha realizado la Provincia en materia de seguridad, en el marco de una política integral impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck», explicó el ministro.

Se sumarán 600 nuevas cámaras que contarán con inteligencia artificial, una herramienta clave que permitirá mejorar tanto la prevención como la obtención de pruebas para investigaciones judiciales. «Es un salto de calidad en el trabajo de la Policía y también en la articulación con el Poder Judicial», sostuvo.

Durante una entrevista con LU19, Jara también confirmó la puesta en marcha del anillo digital de seguridad en los principales accesos a la provincia, que incluirá 150 lectoras de patentes. «Esto no es para multas de tránsito: es para prevenir delitos y detectar vehículos con pedido de secuestro o vinculados a causas judiciales», aclaró.

El ministro remarcó que esta inversión forma parte de una decisión política clara del gobernador Weretilneck de modernizar el sistema de seguridad en todo el territorio provincial. «Es una respuesta concreta al pedido de la gente. Invertimos para estar a la altura de las circunstancias y proteger mejor a las y los rionegrinos», finalizó.

Continuar leyendo

Política

Río Negro: 9 municipios se preparan para las elecciones

Renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril.

el

En el marco del convenio que contempla la asistencia y el acompañamiento por parte del Estado Provincial a los Municipios que renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril, se entregó el material electoral necesario para realizar los comicios en cada una de las localidades.

Esta iniciativa, mediante la cual se repartieron distintos materiales pertinentes al acto de votación como padrones, urnas, sobres y artículos de librería para uso de autoridades de mesa, surge a partir del convenio firmado entre el Gobierno Provincial y los municipios para la prestación del Servicio Electoral.

Asimismo, el convenio también incluye la articulación del trabajo con la Justicia Federal y la Justicia Electoral provincial, a través del cual se llevó adelante el armado de los padrones, mientras que también contempla otras cuestiones destinadas a garantizar el normal desarrollo de los comicios como la contratación de servicios y la entrega de un aporte no reintegrable para el pago de los presidentes y fiscales de mesa.

Al respecto, la directora de Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno, Yisel Bijarra, destacó que «pudieron mantener encuentros con las Juntas Electorales y con los municipios, a fin de trabajar juntos en el correcto desarrollo de los comicios, garantizando el acompañamiento de la Provincia, tanto antes como durante y después de los mismos».

Cabe destacar que el convenio alcanza a los municipios de Pilcaniyeu, Sierra Colorada, Ñorquinco, Jacobacci, Maquinchao, Darwin, General Enrique Godoy, Pomona y Coronel Belisle.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement