Río Negro
La reactivación del Tren del Valle está cada vez más cerca de concretarse
El objetivo es proporcionar una alternativa más económica y segura para los desplazamientos entre ciudades, desde Chichinales hasta Senillosa.

El pasado sábado (27/07), la comisión de vecinos por el Tren del Valle se reunió en Cervantes para continuar trabajando en la reactivación del servicio ferroviario entre las localidades de Chichinales, Río Negro, y Senillosa, Neuquén. Fue la tercera convocatoria en lo que va del año, donde se informaron avances y se reforzaron los esfuerzos para ofrecer una alternativa de transporte a los pasajeros del Alto Valle.
Durante el encuentro, el presidente de la comisión, Hugo Pieretti, presentó los resultados de las gestiones recientes a nivel provincial y nacional. A su vez, Amílcar Ameku, de La Fraternidad, proporcionó un informe sobre el estado de las vías en la región.
La reunión contó con la presencia de los legisladores rionegrinos Lorena Matzen, Gabriela Picotti, Javier Acevedo, Luis Ivancich, Pedro Dantas y Daniel Belloso. También asistieron los intendentes Claudia Montanaro de Cervantes, Lucas González de Chichinales, Albino Garrone de General Godoy y Miguel Petricio de Mainque, además de concejales y vecinos de diferentes localidades.

En este sentido, Pieretti subrayó la importancia de ofrecer opciones de transporte y enfatizó que no están en contra del servicio de colectivos. «El objetivo es proporcionar una alternativa más económica y segura para los desplazamientos entre ciudades, desde Chichinales hasta Senillosa». La comisión destacó que en mayo, 37.000 personas utilizaron el ramal que une Plottier con Neuquén capital.
El éxito del servicio de pasajeros motiva a la comisión a seguir trabajando por la integración del tren en todo el valle. «El tren podría tardar dos horas y media o tres en ir de una punta a la otra, desde Senillosa a Chichinales. De ese tiempo dependerán las frecuencias del servicio», anticipó Pieretti. La comisión también pidió a cada ciudad trabajar en la concientización sobre el respeto a los pasos a nivel y la señalización preventiva.
La legisladora Matzen, por su parte sostuvo que «en nuestra provincia, la desigualdad geográfica profundiza las brechas entre personas que viven en grandes ciudades y quienes viven, por ejemplo, en la región sur. Nuestro compromiso es trabajar para reducir esas brechas, para que no existan rionegrinos de primera y de segunda. Esas diferencias también son notorias en cuanto al acceso a internet y las telecomunicaciones. Se están implementando diversos proyectos de modernización del estado, por lo que necesitamos trabajar a la par para que todos los vecinos cuenten con conectividad digital», agregó.
La activación del Tren del Valle ofrecerá a los pasajeros de la región una opción adicional para movilizarse. En un contexto donde el pasaje de colectivos ha aumentado considerablemente y el servicio no siempre es óptimo, el tren representa una alternativa con varias ventajas: un boleto más accesible, mayor agilidad para llegar a destino y la seguridad de evitar las deterioradas rutas de la región, que representan un riesgo constante debido a los siniestros viales.
Los ramales de trenes comenzaron a desaparecer en la década del 90, cuando el gobierno nacional que tenía como presidente a Carlos Saúl Menem, inició un proceso de privatización de empresas del Estado que afectó a muchos servicios. Hoy, los vecinos del Alto Valle buscan revertir esa situación y recuperar el tren como un medio de transporte esencial para la zona.
Río Negro
Río Negro refuerza la vacunación infantil tras una caída del 15% en las coberturas
Salud alertó por el riesgo de reaparición de enfermedades como sarampión, polio y coqueluche. La desinformación en redes es uno de los principales factores.

El Ministerio de Salud de Río Negro encendió las alarmas al confirmar que la vacunación infantil en la provincia registra una caída promedio del 15%, una tendencia que se repite a nivel nacional y regional. La situación preocupa por el riesgo de reaparición de enfermedades que estaban controladas, como polio, sarampión, coqueluche y meningococo.
Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio, explicó que «el descenso se evidencia con mayor fuerza en los niños menores de un año, donde las coberturas se redujeron entre un 10% y un 15%. Tenemos que salir a buscar a los chicos. En muchos casos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa», remarcó.
La funcionaria señaló que uno de los factores que más incide en la caída es la desinformación que circula en redes sociales. «La gente ve o escucha cosas sin comprobar si son ciertas, sin consultar a un médico, y decide no vacunar. Esto no solo afecta a quien no recibe la vacuna, sino que pone en riesgo a toda la comunidad», sostuvo.
En la provincia funcionan 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, todos con disponibilidad de vacunas del calendario nacional.
Frente a este escenario, Salud adelantó que se implementarán diversas estrategias para revertir la tendencia, entre ellas:
- Reforzar la vacunación en todos los grupos etarios.
- Impulsar campañas de concientización sobre la importancia de completar los esquemas.
- Facilitar el acceso a la vacunación en centros de salud y vacunatorios.
- Combatir la desinformación y promover la consulta médica como fuente confiable.
La Provincia busca recuperar las coberturas perdidas y evitar que enfermedades prevenibles vuelvan a circular en Río Negro.
Deportes
Río Negro está lista para los Para Araucanía en Chile
Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada.

Esta semana la delegación provincial dirá presente en Punta Arenas, región de Magallanes, para vivir la 4° edición de los Juegos Binacionales Para-Araucanía.
Las acciones se extenderán desde este martes (18/11) hasta el viernes (21/11) en Punta Arenas, capital de la región de Magallanes, y contarán con la participación de atletas con discapacidad de Río Negro, La Pampa, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén y Chubut en representación de Argentina y de Ñuble, Magallanes, Aysén, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos por el lado chileno.
Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada y tendrán como escenario la pista de atletismo del Estadio Fiscal y la piscina fiscal de la mencionada localidad chilena.
Cabe destacar que en la última edición de los Juegos, la cual se desarrolló en Santa Rosa, La Pampa, la delegación rionegrina cosechó 63 medallas (46 oro, 13 plata, 4 bronce) y se ubicó segunda en el medallero por detrás de Santa Cruz que se llevó 62 preseas pero tres más de oro que Río Negro.
De esta manera la Provincia buscará volver a ser protagonista en una de las últimas competencias del año, en la que medirá el nivel de su deporte adaptado con sus pares de la Patagonia Argentina y el sur chileno.
Policiales
El jueves comienza el pago por zona desfavorable a retirados y pensionados
Alcanza a 4.627 agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro.

Desde este jueves (20/11), el Gobierno de Río Negro pagará una nueva cuota de la reparación histórica, acordada con policías retirados y pensionados.
Esta semana, la Provincia destinará un total de $1.731 millones para abonar el concepto de zona desfavorable a 2.466 agentes de policía retirados y pensionados. El pago se realizará del siguiente modo:
- Jueves 20/11: cobrarán las personas entre 76 y 80, y mayores de 80 años.
- Martes 25/11 cobrarán las personas entre 66 y 75 años.
- Miércoles 26/11 cobrarán las personas menores de 65 años.
«El Gobierno Provincial continúa avanzando en el cumplimiento del compromiso asumido con el sector, en el marco de una política que busca garantizar equidad y reconocer la labor de quienes dedicaron su vida a la seguridad de las y los rionegrinos», destacaron desde el Ministerio de Seguridad y Justicia.
En total, la medida representa una inversión de $23.700 millones y alcanzará a 4.627 agentes retirados y pensionados que recibirán el reconocimiento por el servicio brindado a la provincia.









