Seguinos

Política

Reunión de Gabinete: Eje en grandes inversiones y transformación del Estado

Se repasaron avances en torno a la instalación de la planta de GNL de YPF y Petronas .

el

Foto: Archivo.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, encabezó esta mañana (13/08) una reunión de Gabinete ampliado centrada en el desarrollo provincial a partir de las grandes inversiones y la modernización del Estado.

En la Residencia de los Gobernadores en Viedma, se repasaron avances en torno a la instalación de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) de YPF y Petronas, en la zona de Sierra Grande, y el proyecto en marcha de Vaca Muerta Sur, que permitirá exportar gas y petróleo, a través del oleoducto que ya se está construyendo.

Los referentes de cada una de las áreas atravesadas por estas iniciativas, brindaron un detalle de los trabajos técnicos que se están realizando en toda la zona del Golfo San Matías.

Se discutió sobre la oferta de capacitaciones orientadas al desarrollo de capacidades para que las personas de la zona puedan adaptarse a las exigencias de un puesto de trabajo específico, sin necesidad de contar con una calificación profesional previa. También se analizaron distintos relevamientos de infraestructura y servicios.

Por otra parte, se repasaron temas referidos al proceso de modernización del Estado que permitieron la incorporación al trabajo diario del sistema de gestión documental electrónica -GDE-, para la totalidad de los trámites que se llevan adelante en la administración.

Finalmente, se avanzó en la estrategia de control de ausentismo de los trabajadores públicos con el objetivo de brindar un mejor servicio a los rionegrinos y reducir los costos de funcionamiento del Estado.

«El Gobierno seguirá comprometido con la transparencia y la eficiencia en la gestión pública, asegurando que los recursos sean utilizados de manera adecuada y en beneficio de todos los ciudadanos», indicaron desde el Ejecutivo.

Participaron el jefe del bloque legislativo de Juntos Somos Río Negro, Facundo López; y los ministros de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo, Federico Lutz; de Seguridad y Justicia, Daniel Jara; de Hacienda, Gabriel Sánchez; de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren; de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos; de Salud, Ana Senesi; de Desarrollo Humano, Deportes y Cultura, Juan Pablo Muena; y de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy.

Estuvieron presentes los secretarios de Estado, Andrea Confini (Energía y Ambiente) y Nelson Cides, (Secretaría General); y los secretarios de Medios, Lucas Ottolini; y de Legal y Técnica, Milton Dumrauf.

Política

Sesiona la Legislatura y la Defensora del Pueblo brindará su informe anual

Además, se debatirán una serie de proyectos tratados previamente en las respectivas comisiones.

el

La Legislatura de Río Negro volverá a sesionar este jueves (20/11), desde las 8 horas, para analizar una serie de proyectos que fueron tratados previamente por las respectivas comisiones y aprobados luego en Labor Parlamentaria.

Una de las iniciativas es la remitida por el Poder Ejecutivo, referida a la autorización para sobregirar sobre el Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (F.U.C.O.) durante el año 2026 y para emitir Letras de Tesorería correspondientes al mismo Ejercicio Fiscal.

Otros proyectos se refieren a la expropiación, donación o regularización de tierras del Estado; a la implementación de un código QR para emergencias médicas y asistencias inmediata y a la prohibición del uso de cigarrillos electrónicos en espacios públicos.

En segunda vuelta, entre otras propuestas, se votará la eliminación de una contribución obligatoria del dos por mil sobre el monto de juicios contenciosos o voluntarios, destinada al Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitrajur).

Informe de la Defensora del Pueblo

Al término de ese encuentro, como sucede anualmente, la Defensora del Pueblo de la provincia, Adriana Santagati, brindará un informe in voce respecto de las actividades desarrolladas por ese organismo durante el período 2023/2024.

Continuar leyendo

Política

Jornada doble en el Concejo: Sesión ordinaria y tratamiento especial del Presupuesto Municipal

El cuerpo legislativo sesionará desde la mañana con una agenda cargada: fraccionamientos, adjudicaciones, pedidos de informes y el análisis del Presupuesto 2026.

el

El Concejo Deliberante de General Roca tendrá este martes (18/11) una intensa actividad legislativa, con dos sesiones programadas: una ordinaria desde las 9.00 y una extraordinaria a las 11.00, para tatar el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Poder Ejecutivo.

Durante la sesión ordinaria Nº 10 del XXXVI período legislativo, los concejales tratarán una amplia lista de expedientes ingresados, entre ellos subdivisiones y fraccionamientos de parcelas, varias adjudicaciones de terrenos en la ciudad y en el Parque Industrial I, entre otros proyectos relacionados a actividades culturales y propuestas vinculadas a programas universitarios.

Asimismo, en un tema que traerá seguramente un largo debate, hay un pedido formal de Juntos Somos Río Negro por el desarrollo y los costos de la última edición de la Fiesta de la Sidra.

Por su parte, desde las 11, en la tercera sesión extraordinaria del año, el cuerpo legislativo tratará el Presupuesto Municipal del período 2026. El Ejecutivo, a cargo de la intendenta María Emilia Soria, presentó los lineamientos financieros y operativos proyectados para el próximo año.

Ambas sesiones se desarrollarán en el edificio Gobernador Carlos Ernesto Soria, en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante de General Roca.

Continuar leyendo

Política

Primer encuentro entre Weretilneck, Adorni y Santilli

El gobernador manifestó la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle.

el

El gobernador Alberto Weretilneck, fue recibido ayer (17/11) por el jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, oportunidad en la que se avanzó en una agenda común que acompañe el crecimiento de Río Negro.

Uno de los temas centrales del diálogo fue la conectividad rionegrina, y la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle, un proyecto que puede transformar la conectividad en toda la región.

Fue la primera reunión formal entre el gobernador y los nuevos titulares de la Jefatura de Gabinete y del Ministerio del Interior, instancia en la que Weretilneck detalló distintos aspectos vinculados a la realidad provincial.

Asimismo, el mandatario rionegrino hizo mención además al futuro de las vías férreas del Alto Valle para la puesta en marcha del Tren del Valle. «Transmitimos nuestra voluntad de trabajar en mejorar la conectividad para nuestra gente, para nuestros vecinos», sintetizó Weretilneck.

Agregó también el pedido de contemplar en el presupuesto nacional diversas cuestiones relacionadas con INVAP, así como el acompañamiento a las universidades en las obras de infraestructura que requieren para su correcto funcionamiento.

Otro de los temas analizados en conjunto fue el impacto estratégico para la provincia del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, los proyectos de GNL, el desarrollo minero y la incorporación de nuevas áreas bajo riego, indispensables para aumentar la capacidad productiva provincial. Todos ellos proyectos que necesitan de inversión pública que apalanque el esfuerzo privado.

Weretilneck destacó el valor del encuentro. «Me permitió transmitir en primera persona cuáles son las necesidades y las prioridades de los rionegrinos. Es fundamental que exista apertura por parte del Gobierno Nacional y que podamos avanzar en una agenda común que concrete las acciones necesarias para que nuestra gente viva cada vez mejor», concluyó el gobernador.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement