Política
La intendenta Soria presentó el Presupuesto Municipal 2025
Conocé cuáles son las principales obras planificadas para el año próximo.

La intendenta María Emilia Soria realizó hoy (30/08) la presentación del Presupuesto Municipal 2025, cumpliendo una vez más con lo estipulado por Carta Orgánica, que es la presentación en tiempo y forma del presupuesto general de recursos y gastos.
El acto se llevó a cabo en el Concejo Deliberante de la ciudad y contó con la presencia de concejales, integrantes del Tribunal de Cuentas, secretarios municipales, referentes de Instituciones y empresas, vecinos y vecinas en general.
En la presentación, Soria se refirió al contexto general, señalando que «este año se da una situación particular, muy diferente a lo que veníamos viviendo. Las perspectivas hoy son más que difusas, tanto para el sector público como para el privado. Es un escenario de incertidumbre plena y es muy difícil poder proyectar acciones a futuro, aún en el corto plazo».
Destacó que será un ciclo de máxima austeridad y optimización en el gasto de los recursos. «Como cada familia, cada empresa y cada comercio, también el Municipio de Roca se ve gravemente afectado por el desproporcionado incremento de los precios. Por eso la prioridad será buscar la máxima prudencia en el gasto para garantizar la provisión de los servicios municipales y seguir impulsando el desarrollo equilibrado de la ciudad».

Respecto del financiamiento para obras que antes recibía la ciudad por parte del Gobierno Nacional y que ahora se ve interrumpido, Soria expresó que «la paralización de obras del Estado Nacional es una decisión política del actual gobierno y lamentablemente tendrá como consecuencia limitar en parte el desarrollo de nuestra ciudad. Podemos estar de acuerdo o no, pero esto es lo que eligió democráticamente la mayoría de los argentinos, hoy es parte de la realidad y tenemos que aceptarlo».
Ante esta nueva forma de entender la política y el rol del Estado, la intendenta planteó que «tenemos el desafío de afilar la creatividad y adaptarnos, implementar cambios necesarios en la forma de gestionar. Recurriremos a nuevas herramientas y fuentes de financiamiento, más acordes al contexto actual, para poder seguir avanzando». Y agregó, «también contamos con el compromiso de los contribuyentes y vamos a requerir la misma responsabilidad de todos los barrios para poder seguir creciendo».
Presupuesto 2025
Se presentó un presupuesto equilibrado, que en materia de recursos y de gastos totaliza $77.258.596.725 con una variación del 201% en comparación con el año 2024.
-Composición de los recursos:
* Corrientes: $62.508.400.000
* De capital: $727.400.000
* De financiamiento externo: $4.000.000.000
* De endeudamiento: $10.022.796.725
-Composición de las erogaciones:
* Corrientes $50.906.116.075
* De capital: $25.821.480.650
* Aplicaciones financieras: $531.000.000
Obra Pública y Desarrollo Social: Las dos áreas con mayor inversión
«Roca sigue siendo la ciudad que más obras hace», destacó Soria. La inversión supera los $22.851.120.000 para obra pública, incrementando en un 280% lo presupuestado en 2024. «Sin el acompañamiento del gobierno nacional se proyecta la realización de obras destinadas a mejorar la calidad de vida de los y las roquenses, además de dinamizar la economía local», agregó la intendenta.
Del mismo modo, «se profundizará la inversión social para contener a quienes más lo necesitan y seguir promoviendo la cultura y el deporte en la ciudad. Por ello, se incrementa el presupuesto en materia de inversión social en más de un 70,29%, llegando a un total de $535.550.000 para el año 2024».
Principales obras recientemente finalizadas, en ejecución y próximas a iniciar
- Agua no potable y gas intramuros en el Parque Industrial II
Recambio de más 1.000 luminarias LED
Extensión de la red de agua en barrio Quinta 25
Centro Productivo Municipal en barrio La Rivera
Predio Ferial Municipal
Césped sintético en Centro Deportivo Municipal Zona Norte
Parque de juegos acuáticos en Balneario Municipal Apycar
Infraestructura eléctrica en barrio Quinta 25 Norte
Cloacas Fiske Menuco Sur
Pavimento Zona Norte 20 cuadras
Paseo Los Mirlos
Apertura calle Evita entre Mendoza y Avenida Roca
Principales obras presupuestadas para 2025
- Cerramiento de la pileta de natación Centro Deportivo Municipal Zona Norte
Pavimento de 100 cuadras
Remodelación de la calle Villegas desde Carlos Esponda hasta Félix Heredia
Agua y cloacas en barrio Fiske Menuco
Paseo de calle América
Paseo del Canalito desde calles Neuquén hasta misiones
Plaza en barrio La Martina
Remodelación Plaza San Martín
Paseo del Canal Grande entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias
Política
Amplia participación y consenso social en la audiencia por el GNL
Una mayoría se expresó a favor, marcando un consenso social amplio en torno al proyecto.

En San Antonio Este, se realizó la audiencia pública convocada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático para analizar el Estudio de Impacto Ambiental del segundo buque de GNL propuesto por Southern Energy. El encuentro estuvo marcado por la amplia participación y un consenso social mayoritario en favor del proyecto, marcando un paso decisivo hacia el desarrollo energético de la provincia.
Fue un encuentro donde la participación estuvo garantizada y cada opinión fue escuchada en un marco de respeto. La amplia mayoría se expresó a favor, marcando un consenso social amplio en torno al proyecto.
La jornada se desarrolló en el Gimnasio Municipal de San Antonio Este, donde más de 200 inscriptos entre especialistas, sindicatos, cámaras empresarias, universidades, funcionarios, legisladores y vecinos expusieron sus posiciones sobre el proyecto FLNG Etapa 2 – Buque MK II.
La apertura estuvo a cargo de la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Judith Jiménez, quien destacó que «este es un encuentro que tiene por objetivo la participación, la escucha activa de todos y todas. El Golfo es parte de nuestra identidad, fuente de trabajo, biodiversidad y turismo. Las voces de hoy enriquecerán la decisión final».
Río Negro como polo energético
Por su parte, la secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, remarcó que la audiencia forma parte de un proceso administrativo transparente. «Hace cuatro años trabajamos para que Río Negro se convierta en polo energético. Este proyecto no es solo una obra, es una oportunidad de 20 años de desarrollo que involucra a nuestras futuras generaciones», indicó.

Confini subrayó además que la Provincia busca consolidarse como socio estratégico en la exportación de gas y petróleo al mundo, apostando a la formación de trabajadores locales para acompañar el cambio de matriz productiva.
Una oportunidad histórica para San Antonio
El intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei, calificó a la audiencia como un «acto de democracia y consenso social» y resaltó que «durante años hemos dialogado con todos los sectores y hoy sabemos que existe un amplio consenso para avanzar. Estas inversiones no reemplazan nuestras economías tradicionales; Río Negro seguirá siendo frutícola, ganadera, pesquera y turística».
Casadei además remarcó que el proyecto permitirá generar trabajo digno para los vecinos y fortalecer el desarrollo local. «Lo que temen algunos es que nuestros trabajadores, a través de la dignidad del trabajo, puedan dar a sus hijos un futuro con más oportunidades», añadió.
Próximos pasos
Tras el cierre a cargo de la secretaría de Ambiente y Cambio Climático, se labró un acta con la intervención de todos los oradores. El material será analizado en el marco del procedimiento de evaluación ambiental para la definición final sobre la viabilidad del proyecto.
Gremios
Con más de un 90% de adhesión, se inició el paro de ATE para exigir el rechazo a los vetos presidenciales
«El clima social se recalienta, se terminó la paciencia. Ya no existen expectativas con este Gobierno», alertó Aguiar.

Desde el primer minuto de este miércoles (17/09) y durante 24 horas, la Asociación Trabajadores del Estado realiza un paro total de actividades en el sector Salud, que a esta hora supera en promedio el 90% de adhesión en todo el país. El sindicato mantiene guardias mínimas en todos los servicios.
«El clima social se recalienta, se terminó la paciencia. Ya no existen expectativas con este Gobierno. El rechazo del Congreso a los vetos presidenciales tiene que ser contundente. La situación salarial de los trabajadores hospitalarios es la peor de los últimos 25 años», analizó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional. «El nivel de ingresos se encuentra aún por debajo del que existía en el 2002. Meterse con la salud y la educación en nombre del equilibrio fiscal es inmoral. El Gobierno tiene que saber que la tensión social va a seguir creciendo», indicó.
«Nos están proponiendo un modelo de país en el que solo tendrá salud y educación quien pueda pagarlas y los que no puedan se van a tener que joder. Que el presidente haya decidido vetar normas que garantizan una protección para trabajadores, pacientes y estudiantes es un verdadero disparate. El Gobierno intenta justificar el ajuste desprestigiando a los trabajadores hospitalarios y a la docencia universitaria. Tienen que saber que nuestros reclamos siempre fueron razonables y justos», señaló el dirigente.
«Hoy más que nunca la huelga y movilización se convierten en las herramientas más legítimas para enfrentar semejante avasallamiento», sentenció Aguiar. «Tenemos que ejercer una fuerte presión en las puertas del Congreso porque repartieron plata a muchos gobernadores para que los diputados cambien su voto», agregó.
Durante la medida de fuerza que demanda a la Cámara de Diputados que rechace los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Sanitaria de Salud Pediátrica y de Financiamiento Universitario, en la Capital Federal el sindicato estatal marchará desde el mediodía con dos columnas hacia el palacio legislativo. Mientras que algunos sectores concentrarán en la intersección de Avenida de Mayo y San José, otra columna se movilizará desde el Hospital Garrahan.
En consonancia con el paro nacional de salud, durante esta jornada de carácter federal también se realiza una huelga de los trabajadores universitarios, además de asambleas, movilizaciones y otras acciones de protesta en toda la Administración Pública Nacional, en las Provincias y en todas las Municipalidades del país.
Deportes
Firman acuerdo para construir el Complejo Deportivo de la Liga Confluencia
Este nuevo espacio permitirá concentrar a los equipos y jugadores de la región, mejorar la organización de competencias y potenciar el desarrollo del deporte amateur.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, acompañaron el acto en el que se cedieron las tierras para la construcción del Complejo Deportivo de la Liga Deportiva Confluencia en la localidad. Este nuevo espacio permitirá concentrar a los equipos y jugadores de la región, mejorar la organización de competencias y potenciar el desarrollo del deporte amateur, garantizando instalaciones de calidad para entrenamientos, torneos y actividades recreativas.
Al respecto, el gobernador Weretilneck expresó que «todos sabemos lo que significa construir un sitio como este. Tener un lugar en el Alto Valle donde se concentren la mayor cantidad de equipos y jugadores es importante porque nos permite utilizarlo no solo para la liga, sino también para muchas otras actividades. Así que desde ya toda nuestra colaboración, toda nuestra predisposición, todo nuestro acompañamiento para esta oportunidad».
«Le agradezco a todo el equipo de la Confluencia porque la verdad estamos haciendo historia y es muy importante poder tener este nivel de infraestructura en una provincia como la nuestra», agregó.
Por su parte, el presidente de la Liga Deportiva Confluencia, Carlos Rojas, agradeció al gobernador Weretilneck y al intendente Buteler por el trabajo conjunto que permitirá a la entidad construir su complejo. «Llegar a hacer un predio con las condiciones necesarias amplía las posibilidades para que todos los clubes de la Confluencia puedan jugar competencias importantes», aseguró.
«Este momento me llena de emoción, porque vamos a poner todo lo que tenemos a nuestro alcance para que la Liga tenga un complejo ejemplar», agregó Rojas.
Acompañaron el acto el secretario de Deporte de la provincia, Nahuel Astutti; el presidente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López; el legislador, Lucas Pica, y demás autoridades provinciales, municipales y de la Liga Confluencia.