Seguinos

Roca

Conocé los vecinos e instituciones roquenses reconocidos por el Municipio

En el marco del 145° Aniversario, se llevó adelante la ya tradicional entrega de reconocimientos.

el

Un encuentro con emociones fuertes, abrazos, recuerdos y homenajes se vivieron el domingo (01/09) por la tarde en el acto de reconocimiento a vecinos, vecinas e instituciones Destacadas de la ciudad.

Sin dudas fue uno de los momentos más emotivos del Aniversario porque es la instancia en que se pone en valor el aporte que muchos y muchas roquenses hacen para que la sociedad siga creciendo, fortaleciendo y llegue a convertirse en la ciudad pujante que es y que tanto orgullo genera.

Son historias de vida, que sumadas unas a otras, hacen a la historia de la comunidad; son familiares, vecinos, colegas, compañeras; son lo que construyeron y legaron.

El acto se desarrolló en el marco de los festejos por los 145 años de Roca, en el Escenario Rock del denominado Paseo Aniversario.

Los vecinos e instituciones reconocidos fueron:

  • Adanil – Sra. Rina Marzia Cantaerlli de Guevara: Institución fundada en 1963, conformada como organización no gubernamental, creada por un grupo de mujeres. Desde 1998 trabaja en conjunto con el área Programa Adanil con el objetivo de rehabilitar a personas con discapacidades motrices y neurológicas.
  • Fundas: La Fundación Confluencia Patagónica es una organización sin fines de lucro, que se dedica al trabajo con personas con discapacidad intelectual desde hace más de 25 años. A través de actividades deportivas y artísticas mejoran la calidad de vida de sus integrantes, abordando su desarrollo integral con amor y compromiso.
  • Batallón 58 «Domingo Savio» de exploradores de Don Bosco: Fue fundado en esta región, en mayo de 1966, por un grupo de Salesianos. Actualmente está conformado por 150 exploradores y exploradoras, de todas las edades, acompañados por un grupo de jóvenes que apuestan a la formación juvenil y el amor por el prójimo. Realizan actividades los días sábados, en el colegio, así como salidas a la naturaleza, para realizar juegos y campismo que fortalecen.
  • Club Social y Deportivo General Roca: Es una histórica institución deportiva con 50 años de trabajo y compromiso. Se desempeña principalmente en básquet, fútbol y natación. Ha logrado importantes reconocimientos deportivos a nivel nacional y se destaca por la formación de jugadores.
  • Héctor Boetto: Es profesor de artes visuales, oriundo de Córdoba. Reside en nuestra ciudad desde 1984. Participa en la asociación de amigos del Museo de Bellas Artes y ha realizado múltiples donaciones de sus reconocidas obras.
  • Cacho Cacopardo: Es uno de los primeros docentes en educación primaria graduado de la ciudad, luego continuo sus estudios como profesor de historia. Actualmente está jubilado como un reconocido director de la ciudad, por su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la enseñanza de la historia.
  • Hugo Sánchez: Destacado empresario de la fruta. Como su padre, ha colaborado con estudiantes que no tenían la posibilidad de continuar sus estudios, como así también con merenderos e instituciones de la ciudad. Esta vocación solidaria, se extiende en el tiempo hasta hoy, con la donación de una residencia para la Fundación Sí. Que permite que cientos de chicos y chicas puedan cumplir el sueño de realizar una carrera universitaria en nuestra ciudad.
  • Myriam Carcamo: Conocida peluquera de nuestra ciudad, que colecta pelo para la elaboración de pelucas para personas que padecen alopecia por tratamientos de salud. Su empatía la llevo a realizar múltiples maratones de cortes de pelo con fines solidarios que son destinados para distintas causas. Myriam destaca la solidaridad de todos los vecinos roquenses que participan en las actividades que ha realizado.
  • Ramona Aguilar: Es una hermana religiosa que forma parte del Centro Pastoral Ceferino Namuncura del barrio Tiro Federal. Ramona dicta clases en la primaria de adultos y talleres de corte y confección dándoles la posibilidad de una salida laboral a muchas vecinas de la ciudad.
  • Jose Luis Arias: Vecino con 40 años de servicios en una farmacia de la ciudad. Brindó capacitaciones durante la pandemia intentando transmitir un mensaje alegría y optimismo entre los seguidores y clientes de la farmacia, recordando los cuidados necesarios para evitar el contagio.

Policiales

Una pareja detenida tras robar en un céntrico comercio

Un hombre y una mujer fueron aprehendidos luego de un operativo cerrojo. La mujer llevaba las prendas sustraídas.

el

En hora de la tarde de ayer (27/11), la Brigada Motorizada de Apoyo (BMA) logró detener a dos personas que robaron en una tienda ubicada en pleno centro de la ciudad.

El Comando Radioeléctrico emitió el alerta indicando que un hombre y una mujer habían sustraído prendas de un local ubicado en Tucumán y España. Tras cometer el hecho, escaparon hacia la zona norte. Inmediatamente, la BMA comenzó un rastrillaje en conjunto con los bicipolicías de la Comisaría 3°, montando un operativo cerrojo para evitar la fuga de los sospechosos.

El hombre fue detenido en calle España, mientras que la mujer fue interceptada en Avenida Roca y Villegas, donde llevaba entre sus prendas la mercadería sustraída del comercio.

Ambos quedaron aprehendidos, y los elementos robados fueron recuperados. La coordinación entre unidades permitió esclarecer el hecho en cuestión de minutos.

Continuar leyendo

Judiciales

Juicio por la muerte de Valentín Mercado: Fuertes acusaciones contra el anestesista

Los fiscales aseguraron que Mauricio Atencio Krausse se distrajo, salió de la sala y no monitoreó al paciente. El defensor negó negligencia y atribuyó el episodio a un coágulo. La sentencia se leerá el 3 de diciembre.

el

Luego de escuchar a 14 testigos durante tres días de debate, el Ministerio Público Fiscal y la querella solicitaron que el juez unipersonal declare penalmente responsable al anestesiólogo Mauricio Atencio Krausse, imputado por el delito de homicidio culposo por la muerte de Valentín Mercado Toledo. En contrapartida, la defensa requirió el sobreseimiento. La sentencia se conocerá el 3 de diciembre a las 12:30.

El fiscal del caso sostuvo que «hemos acreditado la teoría del caso planteada: demostramos que el hecho ocurrió cuando el niño ingresó vivo a la sala de cirugía y jamás volvió a estar consciente, producto de la impericia y negligencia del profesional imputado«.

A lo largo del debate quedó acreditado que la operación no era de alta complejidad, ,tal como explicaron tanto el cirujano como la médica de terapia intensiva pediátrica. Además, la familia había firmado un contrato con Atencio Krausse, en el que éste garantizaba su presencia durante todo el procedimiento.

El Ministerio Público señaló que fue el anestesiólogo quien autorizó el inicio del acto quirúrgico, tras realizar los chequeos correspondientes. Los testigos coincidieron en que la máquina de monitoreo funcionaba correctamente y que continuó en uso incluso después de la cirugía. También afirmaron que nadie obstruyó el equipo y que su control estaba exclusivamente a cargo del médico imputado.

Según la fiscalía, Atencio Krausse no sólo debía vigilar el monitor, sino también observar al paciente. Sin embargo, testigos indicaron que salió dos veces de la sala -para hablar por teléfono y para buscar un cargador- y que en otros momentos se lo vio mirando su celular durante la intervención.

La situación se agravó cuando las instrumentadoras advirtieron signos de cianosis. Ante ello, Atencio Krausse convocó a colegas anestesistas, quienes constataron que el niño estaba en paro. Se aplicaron maniobras de reanimación y adrenalina, lo que logró reactivar su sistema cardiovascular. Luego se descubrió que un coágulo obstruía la punta del tubo traqueal, el cual fue reemplazado.

La fiscalía subrayó que el monitor se había desconectado hacia el final de la cirugía y que fue un enfermero quien lo reconectó, momento en que comenzó a mostrar los valores reales del niño. «Fue un error humano, no de la máquina», remarcaron.

Respecto del daño causado, el fiscal afirmó que el niño sufrió un daño intenso e irreversible desde el inicio del paro. También destacó lo expuesto por la psicóloga de OFAVI: la familia padeció una «estafa emocional», ya que no se les brindó información clara durante los días posteriores.

La querella sostuvo que la muerte fue «el resultado directo de una conducta negligente” y que el imputado “incumplió estándares básicos de su especialidad, omitiendo controles indispensables en un contexto donde la vida de Valentín dependía de él».

Por su parte, la defensa argumentó que no hubo desatención por parte de Atencio Krausse y que la hipoxia se produjo por la obstrucción abrupta del tubo traqueal, desligando responsabilidad del anestesista respecto de la taquicardia generada por la adrenalina.

El Tribunal Unipersonal dará a conocer la sentencia el miércoles 3 de diciembre a las 12.30.

Continuar leyendo

Policiales

Rápido accionar policial recuperó elementos robados de una vivienda

La Brigada Motorizada actuó en minutos tras la denuncia de un vecino que vio a dos sujetos manipulando la puerta de una casa.

el

La rápida intervención de la Brigada Motorizada de Apoyo (BMA) permitió frustrar un intento de robo a una vivienda ubicada en la zona de Córdoba y San Luis, en General Roca, luego de que un vecino alertara que dos individuos intentaban forzar una puerta.

El aviso fue recibido por un agente de la BMA que patrullaba la zona del Canalito, lo que permitió desplegar un rastrillaje inmediato. Los sospechosos fueron localizados en Chacabuco y San Luis, donde fueron identificados.

Entre sus pertenencias se encontraron cerraduras y herramientas, elementos que generaron sospechas sobre su vinculación con el hecho. Minutos después, se constató que en una vivienda de Córdoba al 2000 faltaban justamente cerraduras, lo que terminó de relacionar a los individuos con el intento de robo.

Ambos quedaron aprehendidos y a disposición de la Justicia.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement