Roca
Roca: Aguas Rionegrinas inició la obra para mejorar el servicio de agua en Alta Barda
Se estima que mejorará la calidad de vida de más de 7.000 habitantes.

Tras el compromiso asumido el pasado domingo (01/09) en el marco del 145° aniversario de General Roca, por parte del gobierno provincial, Aguas Rionegrinas (ARSA) comenzó la obra destinada a mejorar la prestación del servicio de agua potable a los vecinos de Alta Barda.
Los trabajos a cargo de personal de ARSA, consisten en la ejecución de una cañería de agua potable, que contempla la ejecución de un nudo de empalme a cañería de PVC 200 existente, ubicada en intersección de calle Las Petunias y Felix Heredia, uniendo la calle Los Ceibos a las calles de Las Petunias con Los Jazmines.
Se estima que, gracias a esta obra que arrancó el lunes posterior al anuncio del gobierno provincial, mejorará la calidad de vida de más de 7.000 habitantes.
El gerente general de Aguas Rionegrinas, Javier Iud, dijo que «es una obra importante, que se realiza por administración, es decir, la está haciendo el propio personal de nuestra empresa en colaboración con el Departamento Provincial de Aguas. Esto nos permite disminuir muchísimo los costos porque lo hacemos directamente nosotros y tenemos expectativas de que este nuevo acueducto va a permitir un mejoramiento muy importante en la calidad del servicio de agua».
Además, se llevará adelante otra obra en la calle Maipú, en donde se realizará la refuncionalización de los filtros rápidos que permitirá ampliar un 20% la capacidad de los filtros ubicados a la vera del Canal Principal de Riego. «Esto tiene un efecto directo a la zona alta de la localidad. Estamos hablando de una población de 30.000 habitantes que deberían recibir, a partir de esta refuncionalización, un 20% más de agua para esta temporada», explicó Iud, y confirmó que el inicio se prevé para antes de la temporada de verano.
Otra de los trabajos que será clave es en Fiske Menuco. Consiste en la ejecución de la red de agua potable y la construcción de una cisterna con equipo de presurización, para la zona alta del barrio.
Actualmente se encuentra en su tercera etapa, y al respecto, Iud expresó que debido al «cese de financiamiento nacional, el gobernador Alberto Weretilneck le ha propuesto al Municipio General Roca, que la Provincia se haga cargo del costo de la finalización de la obra. Muy probablemente esto va a ser definido en los próximos días». Actualmente los trabajos están en un 50%.
Policiales
Evadió un control policial y tras una impresionante persecución, chocó contra un patrullero
El sujeto quedó detenido por resistencia a la autoridad y daños calificados.

Una intensa persecución policial se desencadenó, durante el mediodía de ayer (30/06) en General Roca, luego de que el conductor de un automóvil intentara evadir un control policial. El sujeto terminó detenido luego de ser perseguido durante varias cuadras y chocar contra un patrullero.
Un Peugeot 208 color gris fue interceptado por la Policía en el barrio María Auxiliadora, pero el conductor del rodado decidió emprender la huida. La persecución se extendió por varias cuadras, con maniobras peligrosas por parte del sospechoso que pusieron en riesgo la seguridad de los efectivos y los transeúntes.
Al llegar a calles Alsina y San Juan, el vehículo impactó contra un móvil policial en la parte delantera derecha, lo que provocó la pérdida de control y un posterior choque contra la rotonda.
Allí fue cuando los efectivos policiales lograron reducir al conductor y detenerlo. Quedó tras las rejas por el delito de resistencia a la autoridad y daños calificados.
El Gabinete de Criminalística realizó las diligencias correspondientes, el vehículo fue secuestrado y trasladado al Depósito Judicial.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.
Roca
El Alto Valle en alerta naranja por frío extremo: Se esperan temperaturas bajo cero toda la semana
El Servicio Meteorológico subió el alerta de amarillo a naranja. Otra jornada helada en la ciudad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta naranja por temperaturas extremas para el Alto Valle de Río Negro, en medio de una ola polar que continuará durante los próximos días. La medida alcanza a localidades como General Roca, Cipolletti y Allen, donde se registran mínimas por debajo de los -9 °C.
Este martes (1/07), Roca volvió a amanecer con una mínima de -9 °C, lo que motivó la actualización del nivel de alerta. El SMN advierte que este tipo de temperaturas puede tener un efecto alto a extremo en la salud, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
¿Qué implica una alerta naranja?
Según el SMN, este nivel de alerta indica temperaturas extremas con efectos de moderados a altos en la salud, por lo que se recomienda:
- Evitar la exposición prolongada al frío
- No usar braseros o estufas sin ventilación adecuada
- Cuidar especialmente a niños, adultos mayores y personas enfermas
- Abrigarse con varias capas de ropa y mantener calefaccionados los ambientes
¿Hasta cuándo durará el frío?
Las mínimas bajo cero persistirán durante toda la semana, aunque con leves mejoras hacia el fin de semana. Sin embargo, el clima seguirá predominantemente nublado o cubierto, y las ráfagas de viento podrían intensificar la sensación térmica.
Pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC):
Miércoles (2/07)
Estado: Parcialmente nublado de día, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -2°C, máxima de 14°C.
Viento: Del SO, hasta 17 km/h con ráfagas de 31 km/h.
Jueves (3/07)
Estado: Cubierto durante todo el día.
Temperatura: Mínima de -1°C, máxima de 17°C.
Viento: Del NO y SO, entre 11 y 15 km/h.
Viernes (4/07)
Estado: Parcialmente nublado de día, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -3°C, máxima de 17°C.
Viento: Del este, con ráfagas de hasta 32 km/h.
Sábado (5/07)
Estado: Mayormente despejado por la mañana, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -1°C, máxima de 13°C.
Viento: Del noreste a 12 km/h
Domingo (6/07)
Estado: Cubierto de día, parcialmente nublado por la noche.
Temperatura: Mínima de -1°C, máxima de 13°C.
Viento: Del sudeste, con ráfagas de hasta 29 km/h