Gremios
El Gobierno denunció que UnTER ingresó violentamente al Consejo de Educación: Desde el gremio lo desmintieron
Desde el sindicato manifestaron que se rompió el vidrio de una puerta de manera accidental y que ellos mismos lo repusieron rápidamente.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro denunció y repudió un «accionar violento, el ingreso intempestivo, la agresión verbal a trabajadores y funcionarios, rotura de vidrios y empapelado a edificios públicos por representantes del gremio UnTER en distintas sedes de la cartera educativa en Viedma». Por su parte, desde el sindicato docente desmintieron «escenas de violencia y haber agredido a otros trabajadores».
Todo sucedió esta mañana (16/09) en Viedma en el marco de una manifestación convocada por UnTER, reclamando la derogación de las Resoluciones N° 5153/24 y N° 5154/24, a través de las cuales el Gobierno -mediante la empresa Horizonte y la Secretaría de la Función Pública- implementó un nuevo sistema de medicina laboral.
En cuanto a los hechos sucedidos, el Ministerio de Educación aseguró que «el gremio tomó el edificio del Consejo Provincial (CPE) por varias horas» y asimismo, que hubo agresión verbal a trabajadores y funcionarios de la cartera educativa y rotura de vidrios.
Desde UnTER negaron rotundamente «escenas de violencia y haber agredido a otros trabajadores» y afirmaron que «la rotura accidental del vidrio de una puerta en la Vocalía del CPE se produjo cuando personal de seguridad del organismo intentó impedir el ingreso de compañeros al edificio. Sin embargo, el daño fue subsanado de inmediato. Autoridades policiales se hicieron presentes en el lugar y constataron que no solo no existieron hechos de violencia, sino que además UnTER realizó la reposición del vidrio».
Debido a lo sucedido, desde el Gobierno de Río Negro emitieron un comunicado en el que indicaron que «reafirmamos nuestro compromiso al diálogo y la búsqueda de consensos, siempre en el marco del respeto y la búsqueda de soluciones conjuntas», repudiando «firmemente estos actos violentos que atentan contra el personal y edificios públicos».
«Asimismo, desde la Provincia se mantiene un firme compromiso con los docentes a través del llamado a paritaria, propuestas salariales y mesas de trabajo en donde se dialoga y discute todos los temas de agenda propuestos. El diálogo es la principal herramienta para resolver cualquier discrepancia y avanzar hacia un consenso», concluyeron.
Respecto a UnTER y el por qué de la manifestación y las acciones de protestas desarrolladas en el día de hoy, manifestaron que «las Resoluciones N° 5153/24 y N° 5154/24 fueron emitidas unilateral y arbitrariamente que imponen un sistema de auditorías privatizado que va en contra del Régimen de Licencia docentes. También exigimos que se de respuesta a los reclamos presentados por cientos de compañeros de toda la provincia a quienes se les rechazaron injustificadamente licencias médicas», agregaron.
Aclararon en este sentido que «no nos negamos al control de licencias porque para esto contamos con la Resolución N° 233/98, las Direcciones de Escuelas y las Juntas Médicas. Las licencias por patologías de salud presentadas tienen un certificado médico extendido por profesionales de la salud, sobre quienes el gobierno pone en duda su conocimiento y tratamiento. Nos negamos a este control automatizado y foráneo, incompatible con el Sistema de Juntas Médicas, con auditores que ni siquiera firman con matricula profesional para ejercer la medicina en Río Negro, y que no toman contacto con los docentes enfermos o con su familiar al que deben atender», denunciaron.
Gremios
Comenzó el pago de sueldos a trabajadores estatales rionegrinos
Los salarios incluyen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior.

Este jueves (03/04) inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El pago continuará mañana viernes (04/04), con la acreditación de los salarios de docentes y porteros.
Finalmente, el sábado (05/04) percibirán sus haberes los agentes de la Ley 1.844,Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.
Los sueldos de marzo tienen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior tal lo acordado en la última reunión paritaria con los gremios. Este porcentaje se suma al incremento sobre el haber bruto reflejado en los sueldos de febrero, que fue entre un 5% y un 6% según el régimen y la categoría.
Gremios
ATE monta vigilias en ministerios y secretarías ante posibles 50.000 despidos
«Tenemos un Gobierno que ha actuado de manera permanente al margen de la Constitución y de las leyes. No vamos a permitir que existan cesantías masivas y sin una causa justificada», indicó Aguiar.

Este lunes (31/03) vencen 50.000 contratos en la Administración Pública Nacional y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará vigilias en Ministerios y Secretarías exigiendo la renovación automática y anual de la totalidad de los vínculos laborales. Además, evalúan la posibilidad de ocupar los edificios donde haya despidos.
«Tenemos un Gobierno ha actuado de manera permanente al margen de la Constitución y de las leyes. No vamos a permitir que existan cesantías masivas y sin una causa justificada. Montaremos vigilias en todos los ministerios y secretarías, y no descartamos ocupar aquellas dependencias que dejen trabajadores en la calle. Y no queremos que nadie defina a nuestra modalidad de protesta como ilegal. La llevaremos adelante bajo la figura de ‘permanencias pacíficas’. El crecimiento de la conflictividad es responsabilidad exclusiva de la Casa Rosada. La violencia institucional crece en el país. La violencia se genera desde el poder», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
«El Estado no soporta más recortes. Un nuevo ajuste afectaría la prestación de servicios esenciales y perjudicaría de manera grave a toda la sociedad», completó el dirigente.
Desde el sindicato informaron que en distintas dependencias surgieron amenazas de que las cesantías comenzarían a comunicarse durante el fin de semana, pero hasta el momento no fueron notificados despidos bajo ninguna figura, a diferencia de lo sucedido en trimestres anteriores con telegramas y correos que llegaban en los días previos.
ATE anunció durante la última movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que realizará un paro de 36 horas que comenzará el miércoles 9 de abril a las 12 del mediodía finalizando a la medianoche del jueves 10. Además, el sindicato estatal no descarta anticipar medidas de fuerza si se efectúan cesantías ilegales.
Gremios
Río Negro pagará sueldos entre el 3 y 5 de abril
Los sueldos de marzo tendrán un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior.

El cronograma de pago de haberes para las y los trabajadores estatales comenzará el próximo jueves 3 de abril y se extenderá hasta el sábado (5/04).
En primer lugar, el jueves (3/04) se abonarán los sueldos de las y los agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía de Río Negro y Servicio Penitenciario Provincial.
Por su parte, el viernes (4/04) cobrarán Docentes y Porteros. Finalmente, el sábado (5/04) se abonarán los salarios correspondientes a agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.
Cabe recordar que los sueldos de marzo tendrán un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior tal lo acordado en la última reunión paritaria con los gremios. Este porcentaje se suma al 2,2% de incremento sobre el haber bruto reflejado en los sueldos de febrero.