Cultura
Confirmado: Valentino Merlo, Dale Q´ Va y Los Caldenes, los artistas nacionales que estarán en el Festival de la Sidra
Como adelantó La Super, el joven rosarino, el dúo de cuarteto cordobés y el grupo de folklore dirán presente el 2 y 3 de noviembre en Roca.

Se acerca una nueva edición del Festival de la Sidra y el Municipio de Roca avanza con los preparativos para que el fin de semana del 2 y 3 de noviembre, el nuevo Predio Ferial se convierta en un espacio de disfrute familiar con las mejores sidras, gastronomía, música, espectáculos, exposiciones y entretenimientos.
Para poder aprovechar mejor del clima primaveral, la apertura de cada jornada será a las 18 horas y los espectáculos comenzarán cada día a las 19 horas.
El escenario de la Sidra 2024 contará con una variada propuesta artística que incluye ballet y música, pasando por distintos géneros como folklore, rock, pop, cumbia, caribe y cuarteto, con destacados artistas locales y nacionales. Como adelantó La Super, las grandes atracciones serán el adolescente Valentino Merlo, el dúo de cuarteto cordobés Dale Q´ Va y el grupo de folklore Los Caldenes.
Grilla de espectáculos
Sábado 2 de noviembre
- Ballet Municipal Amanecer Sureño
- Asquerosa Alegría (Tributo a Bersuit)
- Banda Caribe FCP
- La Única
- Dale Q’ Va
Domingo 3 de noviembre
- Ballet Municipal Pasión por la Danza
- Nueva Roma (Tributo a los Redondos)
- Los Caldenes
- Valentino Merlo
Un paseo lleno de sabores y entretenimientos
El predio del Festival de la Sidra dará la bienvenida al público ofreciendo diversos espacios en los que se podrán encontrar al menos 17 productores de sidra -locales y provenientes de distintos puntos del país-, acompañados de propuestas gastronómicas que incluyen en sus preparaciones a la sidra, además de opciones sin TACC y veggies.
Habrá un escenario donde ambos días se presentarán diferentes espectáculos artísticos y musicales, además de puestos de productores locales con variedades de dulces, conservas, jugos, alfajores artesanales, etc., acompañados por las elaboraciones de las Cocinas Comunitarias Municipales. Este paseo incluirá stands de artesanos que ofrecerán sus productos a quienes quieran llevarse un recuerdo del Festival.
Los más chicos podrán encontrar un espacio de diversión dentro del predio con distintos juegos infantiles.
En el evento se realizará la presentación del Nuevo Centro Productivo Municipal de barrio La Ribera, que permitirá al público conocer parte de la maquinaria disponible y su funcionamiento.
La participación institucional también tendrá su espacio, con la presencia de la Universidad Nacional del Comahue, Universidad Nacional de Río Negro, la Escuela Agropecuaria CET N° 17, INTA, Colonia Penal y Fundación GEN con el objetivo de difundir y compartir sus trabajos en relación a la Sidra y producción en general.
Las sidreras que ya confirmaron su participación son las roquenses Macan (con sus marcas Bardas de Roca, Jocker y Salu), Krusha (con Krusha y Brujas), y Del Valle (Pyrus, 1930 y Del Valle), Zettone (Sidra Don Elías); la Cooperativa Sidrera la Delicia de Cipolletti (151 y Flor de Manzano); Cooperativa Comercialización y Transporte Ltda. Río Colorado (Txapela y Julia & Echarren); Peer del Alto Valle; Griffin de Buenos Aires; Cervecería Agrícola Euthopia de Trevelín (Sidra Euthopia); Uelauken de Buenos Aires; Jaque a la Reina de Lago Puelo; Jugos Luga de Mainqué (La Sureña); Galas de Plottier; Savia Bruta de San Patricio del Chañar; Reggia de Villa Regina; CCU de Buenos Aires (Pehuenia, 1888, Real y La Victoria); y Shoam de Mendoza.
Para conocer más sobre la producción de Sidra
Como parte de las actividades programadas, el viernes 1 de noviembre de a las 10 horas en el Salón del Concejo Deliberante, se llevará a cabo una charla técnica denominada Estado del arte en la producción de sidra. Se abordarán temas relacionados a la utilización de levadura y fermentación en la sidra. Para asistir, las personas interesadas deben inscribirse previamente en el sitio web del Municipio.
Cultura
Todo listo para el Festival de la Sidra: Cómo llegar, dónde estacionar y qué calles estarán restringidas
Habrá estacionamientos gratuitos, paradas especiales de colectivos, plataformas para taxis y espacios exclusivos para feriantes y personas con movilidad reducida.

Con el objetivo de garantizar una mejor organización y seguridad durante el Festival de la Sidra 2025, el Municipio de General Roca dio a conocer la disposición del estacionamiento vehicular y las paradas de transporte público que funcionarán durante los dos días del evento de manera gratuita.
Estacionamiento gratuito
Quienes asistan en auto o moto podrán utilizar el estacionamiento organizado por el Municipio, con ingreso por calle Primeros Pobladores, a 150 metros de calle Tronador. El espacio estará debidamente señalizado y contará con un sector reservado (con cupos limitados) para personas con movilidad reducida.
Se recuerda que el ingreso vehicular por Tronador, desde Primeros Pobladores hasta el acceso al Casino, estará restringido.
Parada de colectivos
Habrá servicio gratuito desde y hacia los barrios, con una parada principal ubicada sobre calle Viterbori, en sentido sur-norte, margen este.
Taxis
Se habilitarán dos plataformas exclusivas para taxis, ubicadas en Bolivia y Mendoza, y en Bolivia y Belgrano.
Espacio para expositores y feriantes
También se dispondrá de un estacionamiento especial para expositores y feriantes, con ingreso por Viterbori y Cerro Mercenario, mientras que los artesanos accederán por Primeros Pobladores, con un sector delimitado para su uso.
Si tomás alcohol, no manejes
Desde el Municipio se solicita a quienes concurran en vehículo designar un conductor responsable, recordando que está vigente la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. Las multas por infringir esta norma van de $1.000.000 a $3.000.000, además de la inhabilitación de la licencia.
«Conducir bajo los efectos del alcohol puede tener consecuencias graves para todos los usuarios de la vía pública. La recomendación es clara: si vas a disfrutar, no manejes», recordaron desde la Dirección de Tránsito.
Todo lo que tenés que saber sobre la Fiesta de la Sidra
Con el clima primaveral como aliado, las jornadas abrirán desde las 18 horas, mientras que los shows en el escenario principal comenzarán a las 19. El cronograma artístico promete una gran variedad de géneros, con artistas locales y nacionales que pasarán por el escenario.
Grilla de espectáculos
Sábado 8 de noviembre
Set Up
Matías Rivas
Metatambó
Fuego Sagrado
La Delio Valdez
Domingo 9 de noviembre
Ballet Criollos
La Bagliani
Canela en Rama
Blowind Blues
Turf
Sabores, tradición y diversión para toda la familia
El predio contará con más de 13 productores de sidra de distintos puntos del país, acompañados por una amplia oferta gastronómica que incluirá platos elaborados con sidra y opciones sin TACC.
Además, habrá un Paseo de Productores con dulces, conservas, jugos y elaboraciones locales, un sector de artesanos con productos regionales y un espacio con juegos infantiles para los más chicos.
Entre las sidreras confirmadas se destacan Macan, Krusha, Del Valle, Galas, Savia Bruta, Reggia, Txapela, Griffin y Huella Austral, entre otras, que presentarán sus marcas y novedades.
Ronda de Negocios: una oportunidad para el sector
El sábado, a las 18 horas, se desarrollará una Ronda de Negocios en el Espacio Institucional del predio. Será un punto de encuentro entre productores de sidra y representantes del sector gastronómico, hotelero, vinotecas, bares y comercios regionales.
Durante la jornada, los participantes podrán degustar productos, conocer innovaciones y establecer acuerdos comerciales directos con las marcas presentes. Los interesados pueden inscribirse a través del formulario online disponible en forms.gle/g8mT8zUEScLyhCq68.
Toda la grilla de espectáculos, sidreras participantes y propuestas gastronómicas están disponibles en el sitio oficial de la Municipalidad.
Cultura
El escultor patagónico Néstor Confalonieri, destacado en Ecuador e Italia
El roquense fue el único argentino en representar a su país en el II Simposio Internacional de Mármol de Carrara de Manta, Ecuador, y previamente realizó una obra en cedro en Sutrio, Italia

El escultor Néstor Confalonieri, oriundo de General Roca, Río Negro participó durante 31 días en el Segundo Simposio Internacional de Escultura en Mármol de Carrara de Manta, Ecuador. Fue el único argentino entre 23 artistas de todo el mundo convocados por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), en el marco del 40 aniversario de esa casa de altos estudios.
Durante un intenso mes de trabajo, Confalonieri dio forma a la obra Renacer: Eterno aprendiz, en un bloque de mármol de Carrara de 4.24 toneladas y dos metros de altura. La imagen encarna a un hombre que se esculpe a sí mismo, como símbolo de la voluntad de mejorar y realizarse con la fuerza interior como guía de la inteligencia.

Fueron jornadas de alrededor de 10 horas diarias, en las que 23 escultores de Australia, Honduras, Turquía, Francia, Perú, Uruguay, Alemania, España, Méjico, Guatemala, Ecuador y Argentina crearon figuras alusivas a la identidad, la cultura, la naturaleza, el saber ancestral y académico de Manabí. Las piezas finales formarán parte del patrimonio cultural de la región, y quedarán emplazadas en la Universidad y distintas locaciones de la costa manabita.
Feliz por la oportunidad de ser parte de un evento de tanto prestigio, Confalonieri destacó que «quiero agradecer especialmente al escultor Mario Tapia, gestor de esta convocatoria, y a la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí por valorar nuestra profesión y organizar un simposio de esta magnitud». También resaltó el espíritu colectivo: «Nos sentimos como una verdadera familia durante todo este tiempo, compartiendo días de esfuerzo, aprendizaje y camaradería. Fue un encuentro de culturas que nos permitió crecer, y una oportunidad única de esculpir piezas monumentales en un material tan preciado como el mármol importado de Carrara: un sueño hecho realidad», expresó.
Con anterioridad, el artista había sido convocado en septiembre pasado a Sutrio, Italia, al tradicional Festival Magia del Legno. Allí esculpió una figura de tamaño natural en un tronco de madera de cedro del Líbano de 400 kilos, en el término de una semana intensa de trabajo. Su obra representa a una costurera y se titula Rita Bertolini, en alusión al nombre real de una costurera patagónica ya fallecida.
Trayectoria internacional y legado
Las recientes participaciones de Confalonieri en el exterior abren un camino a su presencia internacional, y «espero sean un impulso para llevar mi obra desde la Patagonia a otros salones y galerías de la Argentina, donde hace tiempo deseo participar, así como seguir siendo convocado a otros eventos fuera del país, porque nuestra profesión es muy difícil de sostener sin esos espacios», cuenta el escultor.
Con veinte años de experiencia artística, Confalonieri ya ha dejado su huella en algunas provincias de la Argentina y Chile, a través de obras que forman parte del patrimonio público de pueblos y ciudades, fruto de su presencia permanente en Simposios nacionales e internacionales. «Hoy estoy muy contento porque pude dejar mi impronta patagónica también en Italia y Ecuador. Es algo que estaba esperando hace años, con mucho trabajo y esfuerzo para llegar a esto», afirma el artista.
Su carrera incluye importantes galardones, como el Primer Premio en la III Bienal Internacional de Esculturas de San Jerónimo del Sauce, Santa Fe, en 2022 y también numerosas muestras individuales y colectivas en la Patagonia. Confalonieri es Profesor Nacional de Artes Plásticas con especialidad en Escultura y Grabado desde 2008, y ejerce la docencia en nivel medio en la provincia de Río Negro desde 2010.
Cultura
La Delio Valdez y Turf, las atracciones principales del Festival de la Sidra
El próximo fin de semana el Predio Ferial Municipal será el punto de encuentro para disfrutar de sidras artesanales, gastronomía local y grandes artistas.

General Roca ya palpita una nueva edición del Festival de la Sidra, el evento que celebra la producción local y reúne a miles de personas cada año. El fin de semana del 8 y 9 de noviembre, el Predio Ferial de calle Cerro Tronador 260 volverá a llenarse de música, sabores y propuestas para toda la familia. La Delio Valdez y Turf serán las grandes atracciones del escenario principal.
Con el clima primaveral como aliado, las jornadas abrirán desde las 18 horas, mientras que los shows en el escenario principal comenzarán a las 19. El cronograma artístico promete una gran variedad de géneros, con artistas locales y nacionales que pasarán por el escenario.
Grilla de espectáculos
Sábado 8 de noviembre
Set Up
Matías Rivas
Metatambó
Fuego Sagrado
La Delio Valdez
Domingo 9 de noviembre
Ballet Criollos
La Bagliani
Canela en Rama
Blowind Blues
Turf
Sabores, tradición y diversión para toda la familia
El predio contará con más de 13 productores de sidra de distintos puntos del país, acompañados por una amplia oferta gastronómica que incluirá platos elaborados con sidra y opciones sin TACC.
Además, habrá un Paseo de Productores con dulces, conservas, jugos y elaboraciones locales, un sector de artesanos con productos regionales y un espacio con juegos infantiles para los más chicos.
Entre las sidreras confirmadas se destacan Macan, Krusha, Del Valle, Galas, Savia Bruta, Reggia, Txapela, Griffin y Huella Austral, entre otras, que presentarán sus marcas y novedades.
Ronda de Negocios: una oportunidad para el sector
El sábado, a las 18 horas, se desarrollará una Ronda de Negocios en el Espacio Institucional del predio. Será un punto de encuentro entre productores de sidra y representantes del sector gastronómico, hotelero, vinotecas, bares y comercios regionales.
Durante la jornada, los participantes podrán degustar productos, conocer innovaciones y establecer acuerdos comerciales directos con las marcas presentes. Los interesados pueden inscribirse a través del formulario online disponible en forms.gle/g8mT8zUEScLyhCq68.
.








