Río Negro
Río Negro prohíbe la pirotecnia de estruendo en todo su territorio
También se estipula la prohibición de cualquier modalidad de comercialización, incluyendo la venta mayorista, minorista, ambulante y el uso particular de estos productos.

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad la ley que prohíbe el uso de pirotecnia de estruendo, cohetería y globos aerostáticos en todo el ámbito provincial. La normativa también establece la prohibición de cualquier modalidad de comercialización, incluyendo la venta mayorista, minorista, ambulante y el uso particular de estos productos.
La legisladora Magdalena Odarda (Vamos con Todos), autora del proyecto, expresó su satisfacción por la aprobación de la ley y aclaró que la norma «no implica la derogación de ninguna ordenanza municipal en la provincia de Río Negro que ya regule, a nivel local, el uso, comercialización o fabricación de pirotecnia sonora», explicó.
Respecto a los controles, se precisó que «la ley es operativa por sí misma; no requiere un plazo para su reglamentación. Una vez publicada en el Boletín Oficial, comenzará a aplicarse en toda la provincia de Río Negro». La implementación y fiscalización de la norma estará a cargo del Ministerio de Seguridad, a través de la Policía de Río Negro, en coordinación con las áreas correspondientes de cada Municipio. «Por eso entendemos que el control será aún más efectivo», añadió.
Odarda concluyó con que «aunque sabemos que la implementación será progresiva, hoy podemos decir adiós a los petardos, a las bombas de estruendo y a los cohetes que tanto daño causan».
En el reciento estuvieron presentes familiares de niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) quienes celebraron la sanción de esta ley que busca reducir los riesgos y molestias asociados a la pirotecnia sonora, en especial para personas con hipersensibilidad al ruido, animales y el medio ambiente.
Río Negro
El acuerdo con petroleras ya se traduce en obras: Weretilneck anunció la inversión de los primeros U$S60 millones que ingresarán a Río Negro
Se prevé la construcción de 6 escuelas -una en Roca- y 2 hospitales.

El gobernador Alberto Weretilneck anunció la inversión de los primeros U$S60 millones que ingresarán a Río Negro como parte del acuerdo logrado con las empresas que operarán el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, una obra clave para la exportación de hidrocarburos que ya atraviesa territorio provincial. «La defensa de Río Negro nace acá, en este tipo de decisiones que favorecen la inversión privada, pero solo si deja beneficios para nuestra gente», remarcó el mandatario.
Los fondos se destinarán principalmente a la construcción de 6 escuelas y 2 hospitales totalmente nuevos, una terminal de ómnibus en San Antonio Oeste y 2 polideportivos para Villa Regina y Allen. También se ejecutarán obras viales, productivas y de servicios, además de sumar tecnología educativa y equipamiento hospitalario de última generación.
«En Río Negro siempre vamos a estar a favor de la inversión y del desarrollo. Aprobamos el RIGI e impulsamos la construcción del oleoducto para que el gas y el petróleo de Neuquén se exporten por territorio rionegrino. Pero estos proyectos solo tienen sentido si representan beneficios reales para la gente, si generan empleo, mueven la economía y dejan recursos en la provincia. Si no, no», afirmó Weretilneck.
«Defendimos a Río Negro y logramos un acuerdo: el pago de una tarifa que ahora se transforma en obras. Estos primeros U$S60 millones se van a invertir en escuelas, hospitales, rutas, tecnología y deporte», sostuvo.
El destino del Bono VMOS
Educación: 8 obras, 6 escuelas nuevas
- Nuevo edificio para el CET 36 en El Bolsón
- Nuevo edificio para el CET 29 en Luis Beltrán
- Nuevo edificio para el CET 31 en Villa Manzano
- Nuevo CET en Cipolletti
- Nueva Escuela Primaria en General Roca
- Nueva Escuela Primaria en Fernández Oro
- Ampliación de la Escuela Primaria 60 en Sierra Grande
- Ampliación del CET 4 en General Conesa
Salud: 2 nuevos hospitales
- Nuevo Hospital en Sierra Colorada
- Nuevo Hospital en Barda del Medio
Reconocimiento a Sierra Grande
- Se destinará 5% del bono a la Municipalidad de Sierra Grande, como reconocimiento por su rol estratégico en el desarrollo energético. Los fondos serán utilizados para obras de pavimentación, renovación de luminarias y adquisición de equipamiento y maquinaria.
Obras viales
- Pavimentación del acceso a la comuna San Javier
- Mejoramiento del acceso a Punta Colorada, por Ruta Provincial 9
Obras públicas
- Nueva terminal de ómnibus en San Antonio Oeste
- Nuevo Polideportivo en Allen
- Nuevo Polideportivo en Villa Regina
Producción y energía
- Nueva planta de frío para la Terminal Pesquera de San Antonio Oeste, una obra que fue planificada con el sector, que aportará valor agregado y mejorará la calidad de la cadena, dando respuesta a una demanda histórica.
- Nuevo Edificio de Energía y Ambiente en Sierra Grande, facilitando la presencia del área en la región.
Equipamiento para mejorar los servicios
- Nuevo vehículo para el Registro Civil, con el objetivo de reforzar la presencia del organismo en cada rincón de la provincia.
Equipamiento educativo
- 20 Aulas Digitales para escuelas primarias y 50 kits de material de Tecnología y Robótica para complementar la tarea en esas Aulas Digitales
- 215 kits con material específico para escuelas secundarias
- 500 computadoras para escuelas secundarias
- 20 vehículos para traslado de estudiantes con discapacidad
Equipamiento de salud
- Equipamiento médico de última generación para hospitales públicos
- Equipamiento para el primer piso del Hospital de Bariloche, cubriendo servicios como Terapia Intensiva Neonatal, sala de internación conjunta, seis quirófanos, sala de partos y tocoginecología.
Los trabajos que se financiarán con estos fondos complementan el gran plan de obra pública de la Provincia, diseñado de forma integral y estratégica. Contempla tanto las obras proyectadas con los U$S140 millones del financiamiento de CAF como aquellas que se ejecutan con recursos propios en todo el territorio provincial. De esta manera, el Gobierno de Río Negro asegura una inversión equitativa, con presencia real en cada región.
Policiales
Con 16 nuevos operadores, RN Emergencias 911 sigue reforzando sus servicios
Se prevé la incorporación total de 110 nuevos agentes, que se sumarán a los 260 que ya están en funciones.

El sistema RN Emergencias 911, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, incorporó 16 nuevos agentes que ya comenzaron a desempeñarse en tareas de monitoreo y atención de llamadas de emergencia. Esta incorporación forma parte del plan de expansión y modernización del servicio, que se desarrolla con una fuerte inversión provincial.
En las próximas etapas se continuará sumando personal en forma progresiva en distintas localidades de la provincia donde funcionan centros de monitoreo, con el objetivo de ampliar la cobertura y mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones críticas.
Estas nuevas incorporaciones forman parte de un proceso más amplio que prevé la incorporación total de 110 nuevos operadores, quienes se sumarán a los 260 agentes ya en funciones, en el marco de una inversión de U$S12 millones por parte del Gobierno de Río Negro.
Los agentes recientemente incorporados completaron el curso de formación dictado por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), donde abordaron contenidos fundamentales como el marco normativo vigente, los protocolos de atención telefónica, el monitoreo de emergencias y la tipificación de llamadas.
«El fortalecimiento de RN Emergencias 911 es una política prioritaria, orientada a consolidar un servicio ágil, profesional y eficiente, que brinde una mejor atención a la ciudadanía en todo el territorio rionegrino», destacaron desde el Ministerio de Seguridad y Justicia al respecto.
Río Negro
YPF recorre el Puerto de San Antonio Este con miras a futuros envíos de GNL
El Puerto rionegrino jugará un rol determinante en la logística de abastecimiento que demandarán los grandes proyectos de exportación de hidrocarburos impulsados en la región.

Referentes de la empresa YPF recorrieron ayer (29/07) el Puerto de San Antonio Este para evaluar sus servicios logísticos, de cara a los proyectos de exportación de GNL que se proyectan en Río Negro.
La compañía nacional fue recibida por el titular del Ente Regulador del Puerto de SAE, Matías Hermo, con quien analizaron el funcionamiento actual de la terminal y su potencial estratégico para el desarrollo de la infraestructura energética.
Infraestructura clave para la exportación
El Puerto de SAE jugará un rol determinante en la logística de abastecimiento que demandarán los grandes proyectos de exportación de hidrocarburos impulsados en la región. El ingreso de materiales, equipos y servicios será un componente fundamental para garantizar el ritmo de las obras planificadas.
En este marco, la recorrida de YPF se inscribe en una etapa de evaluación técnica que permitirá definir capacidades, necesidades y futuras inversiones en función del desarrollo de proyectos como Argentina LNG y el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), ambos con impacto directo en el Golfo San Matías.
Exportar energía, generar divisas
El proyecto Argentina LNG busca posicionar al país como un proveedor global de gas natural licuado, con una producción proyectada de 30 millones de toneladas por año. Junto con otras iniciativas energéticas, se estima que la Argentina podría generar hacia 2030 ingresos por 30 mil millones de dólares anuales, cifra comparable al total que hoy produce el complejo agroexportador nacional.
La provincia de Río Negro, a través de su política de impulso a la inversión energética y la consolidación de nodos logísticos, se posiciona como protagonista en esta transformación, promoviendo un modelo productivo que diversifica la economía regional y crea oportunidades para sus comunidades.