Cultura
Cultura y juego, a por una plena experiencia inmersiva
Desde que aparecieron los dispositivos inteligentes propios de la actualidad, han reinventado la forma en la que llegar al usuario y tratar de cautivarlo.

Los avances tecnológicos están cambiando nuestras rutinas. Desde hace algunos años, hay actividades y aficiones que no se llevan a cabo del mismo modo que en el pasado. Dos de ellas son la cultura y el juego que, desde que aparecieron los dispositivos inteligentes propios de la actualidad, han reinventado la forma en la que llegar al usuario y tratar de cautivarlo. Uno de los métodos que ya se deja ver con cierta asiduidad y que parece estar destinado a ser referencia absoluta en un futuro a corto plazo son las experiencias inmersivas.
Este tipo de vivencias, tal y como su nombre indica, son aquellas que buscan la creación de un entorno en el que las personas, en este caso consumidores, reciban estímulos y en el que se generen sensaciones. De entrada, se suelen relacionar con todo aquello vinculado a las gafas de realidad virtual, que responde al acrónimo RV, pero esta es solo una de las muchas opciones existentes para crear este tipo de universos. A continuación, repasaremos algunos de las más comunes en el mundo cultural y del entretenimiento más puro.
Películas, música y museos
Una de las formas más evidentes de inmersión virtual es, como hemos comentado, la popular RV. A través de sus aparatos, permite al internauta trasladarse al lugar donde pasa la acción, ya sea en medio de la pista durante un concierto de su artista favorito o en una escena de una película con los protagonistas a tocar. Aunque la tecnología ya lo permite, es más común que esta opción de consumo se vea más en actuaciones musicales en directo que en el séptimo arte, que sigue apostando por los contenidos en 3D.
Donde ha entrado con mucha fuerza y total naturalidad es en el universo museístico, sobre todo, en recintos de gran afluencia e interés mundial como en el Louvre de París o el MoMA de Nueva York. Normalmente, la realidad virtual dentro de las cuatro paredes del museo se usa para ampliar los conocimientos de las obras expuestas e invitar a los visitantes a profundizar en su contexto. Al mismo tiempo, y para que aquellos que residen lejos o no pueden acudir al lugar, permite recorrer las exposiciones desde el hogar.

Convertir al usuario en parte activa es una de las claves de toda experiencia inmersiva, aunque estos elementos de interacción todavía están en fase de test en el ámbito cultural. Por ejemplo, la plataforma de contenidos audiovisuales Netflix lo puso a prueba en varias obras en las que era el espectador quien elegía lo que iba a ocurrir, como en Black Mirror: Bandersnatch o Unbreakable Kimmy Schmidt, sin demasiado buen recibimiento, lo que demuestra que sigue siendo uno de los deberes pendientes.
Jugar de una manera activa
Quien sí consigue romper con esta aparente distancia entre contenido y usuario es el juego, que en los últimos tiempos ha apostado por partidas online y eventos en vivo. Un ejemplo de ello se encuentra en la práctica de la ruleta que, además de ser un pasatiempo tradicional bien adaptado a la actualidad, se presenta a sus jugadores con mesas reales a las que poder conectarse a través de internet, con múltiples modalidades donde elegir y con un profesional crupier encargado de dirigir y dinamizar la sesión.
No obstante, la realidad virtual sigue teniendo mucho peso en algunas maneras de entretener, sobre todo, en videoconsolas de primer nivel como PlayStation. Si bien ofrece buenos resultados, no ha terminado de convencer a los aficionados por distintas razones, como económicas o culturales. Sí que lo ha hecho, en cambio, la realidad aumentada o RA con la icónica saga de Pokémon para celulares, mezclando lo real con lo virtual.

Ya para terminar, no podemos obviar dos de las tendencias del gaming en los tiempos actuales como son las experiencias multijugador y los mundos abiertos, que no tienen por qué coincidir. El primero es el simple hecho de compartir un espacio y un tiempo con otras personas con las mismas aficiones y permitir que se cree cierta relación. En cuanto al segundo, se trata de aventuras en las que se propone una total libertad de movimientos y todo tipo de acciones, algo que lo convierte en casi interminable.
Cultura
Roca se prepara para la 7° Feria del Libro: más de 30 stands y figuras nacionales
Se realizará del 8 al 12 de octubre en el Predio Ferial Municipal con entrada libre y gratuita.

Del 8 al 12 de octubre, General Roca volverá a ser sede de la Feria del Libro Municipal, que en su 7° edición reunirá a grandes escritores, instituciones, librerías y editoriales de toda la región en el Predio Ferial Municipal, ubicado en calle Cerro Tronador 260.
Durante cinco jornadas habrá stands de instituciones como IUPA, Fundación San Agustín, Universidad Nacional de Río Negro, Editorial UNRN, Instituto KB, Instituto Pascal, diversas bibliotecas populares y Consejos Municipales. También estarán presentes librerías locales como Librería Roca, Librería De La Fe, Cuentopía, Munduna, Metafísica, Tiempo y Espacio y Remitente Patagonia.
En cuanto a editoriales, participarán el Fondo Editorial Municipal (FEM), Yzur, Ediciones del Cedro, La Canoa de Papel, Sudestada, A-Marte, Nubífero, Cheuque, Párrafo Aparte y Ediciones Chubut.
Además, esta edición contará con la presencia de figuras nacionales como Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Joaquín Ais, Alejandro Bercovich, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia, quienes ofrecerán charlas y actividades especiales.
La entrada es libre y gratuita y habrá exposiciones, presentaciones, talleres y propuestas para escuelas y público en general. El detalle de las actividades ya puede consultarse en el sitio web oficial del Municipio: https://generalroca.gob.ar/interes/32/.
Próximamente se dará a conocer la agenda completa con todas las actividades de esta nueva edición de la Feria Municipal del Libro 2025.
Cultura
La Feria Municipal del Libro invita a las escuelas
Del 8 al 12 de octubre se realizará en Roca la 7° edición de la Feria Municipal del Libro. Habrá una grilla especial de talleres para jardines de infantes y escuelas primarias y secundarias.

La Feria Municipal del Libro de Roca prepara una nutrida agenda de actividades pensadas para distintos públicos. Del 8 al 12 de octubre, en el Predio Ferial Municipal de calle Cerro Tronador 260, se desarrollará la 7° edición con entrada libre y gratuita.
Esta edición contará con la presencia de figuras destacadas como Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Joaquín Ais, Alejandro Bercovich, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia.
Para las instituciones educativas hay una grilla específica de talleres y charlas. La mayoría requiere inscripción previa por cupos limitados. Docentes y responsables deben inscribirse mediante el enlace correspondiente a cada actividad.
Talleres y charlas para escuelas y jardines
Miércoles 8 de octubre
– Taller “Un cielo de palabras” con María de los Ángeles Alarcón y Anna Isabella Vega. Explora libros y lecturas para que niños y niñas habiten y compartan su mundo interior lleno de imaginación. Destinado a Jardín de Infantes (4 y 5 años). Horario: 14 a 15.30 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción
– Taller “Cianotipia” con Bianca Pacheco. Arte, juego y pensamiento científico para experimentar esta técnica fotográfica del siglo XIX. Destinado a Escuelas Secundarias (13 a 18 años). Horario: 14 a 16.30 hs. Aula Taller 2. Link de inscripción
Jueves 9 de octubre
– Taller “Amigos del planeta” con Julieta Mariatti. Se recrean nuevos títulos e ideas sobre amistad y cuidado del planeta. Destinado a Escuelas Primarias (primer ciclo). Horario: 9 a 10 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción
– Charla “Ecointensa” con Natalia Mazzei, abogada, escritora y ambientalista. Propone reflexionar sobre el impacto ambiental de los jóvenes y cambiar hábitos para reducirlo. Destinado a Escuelas Secundarias (12 a 18 años). Horario: 9 a 10 hs. Aula Taller 2. Link de inscripción
– Taller “Historias con taumatropos” con Graciela Fernández. Lectura del libro “Margaritas y azahares” y creación de taumatropos. Destinado a Jardines de Infantes (4 y 5 años). Horario: 10.30 a 11.30 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción
– Charla-taller “El uso de la IA en la escuela” a cargo de la Asociación Conciencia. Destinado a Escuelas Secundarias (12 a 18 años). Horario: 10.30 a 11.30 hs. Aula Taller 2. Link de inscripción
– Taller “Cacharrófonos” con Hugo Garcés. Construcción de instrumentos musicales con materiales reciclados. Destinado a Escuelas Primarias (segundo ciclo). Horario: 14 a 16 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción
– Taller “Ecointensa” con Natalia Mazzei. Destinado a Escuelas Secundarias. Horario: 14 a 15.30 hs. Auditorio. Link de inscripción
– Taller “Creación de historietas. De la idea a la imagen” con Jorge Carrión y Fernando Papino. Actividades para esbozar historias y fomentar la creatividad. Destinado a Escuelas Secundarias. Horario: 14 a 16.30 hs. Aula Taller 2. Link de inscripción
Viernes 10 de octubre
– Taller “Cianotipia” con Bianca Pacheco. Abierto al público general, sin inscripción previa. Horario: 10.30 a 12.30 hs. Aula Taller 1.
– Taller “Cianotipia” para niños y niñas de 6 a 12 años. Horario: 14.30 a 16 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción
– Taller “Cacharrófonos” para niños y niñas de 4 a 7 años. Horario: 14.30 a 15.30 hs. Aula Taller 2. Link de inscripción
– Taller “Creamos cuentos clásicos” con Julieta Mariatti. Crear nuevos títulos basados en personajes populares. Destinado a público general. Horario: 14 a 15.30 hs. Auditorio. Link de inscripción
– Taller “Creación de personajes” con Jorge Carrión y Fernando Papino. Actividades para esbozar historias con dibujo y escritura. Destinado a público general. Cupos limitados. Link de inscripción
Sábado 11 de octubre
– Taller “Crea tu propio libro de imágenes” con Graciela Fernández. Desarrollo de historias en imágenes; cada niño se lleva su libro plegado. Destinado a niños y niñas de 5 a 8 años. Horario: 15 a 16 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción
– REP: Taller de ilustración. Destinado al público general. Horario: 17 a 18.30 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción
Cultura
Roca se prepara para vivir la 7° Feria del Libro con invitados de lujo
Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Alejandro Bercovich, Juan Solá, y otros referentes encabezarán la programación de esta edición.

Del miércoles 8 al sábado 12 de octubre, la ciudad de General Roca será sede de la 7° edición de la Feria del Libro, organizada por el Municipio local. El encuentro tendrá lugar en el Predio Ferial Municipal, ubicado en calle Cerro Tronador 260 -a la vera de la Ruta Nacional N° 22-, y ofrecerá una nutrida programación para todos los públicos con entrada libre y gratuita.
En esta edición 2025, la feria contará con la presencia de reconocidas figuras nacionales e internacionales como Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Joaquín Ais, Alejandro Bercovich, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia.
Durante cinco días habrá exposiciones, presentaciones de libros, charlas, talleres y múltiples actividades con una nueva mirada sobre la literatura y sus mundos.
La propuesta invita a redescubrir el placer de la lectura en diálogo con las nuevas tecnologías, y abre sus puertas para explorar modos innovadores de comunicar, aprender y crear. Abrazando las inquietudes de las nuevas generaciones, esta Feria del Libro promete aire fresco y perspectivas enriquecedoras para quienes la visiten.
Desde la organización adelantaron que en los próximos días se dará a conocer la agenda completa con todas las actividades, pensadas para públicos diversos y edades variadas.