Cultura
Cultura y juego, a por una plena experiencia inmersiva
Desde que aparecieron los dispositivos inteligentes propios de la actualidad, han reinventado la forma en la que llegar al usuario y tratar de cautivarlo.

Los avances tecnológicos están cambiando nuestras rutinas. Desde hace algunos años, hay actividades y aficiones que no se llevan a cabo del mismo modo que en el pasado. Dos de ellas son la cultura y el juego que, desde que aparecieron los dispositivos inteligentes propios de la actualidad, han reinventado la forma en la que llegar al usuario y tratar de cautivarlo. Uno de los métodos que ya se deja ver con cierta asiduidad y que parece estar destinado a ser referencia absoluta en un futuro a corto plazo son las experiencias inmersivas.
Este tipo de vivencias, tal y como su nombre indica, son aquellas que buscan la creación de un entorno en el que las personas, en este caso consumidores, reciban estímulos y en el que se generen sensaciones. De entrada, se suelen relacionar con todo aquello vinculado a las gafas de realidad virtual, que responde al acrónimo RV, pero esta es solo una de las muchas opciones existentes para crear este tipo de universos. A continuación, repasaremos algunos de las más comunes en el mundo cultural y del entretenimiento más puro.
Películas, música y museos
Una de las formas más evidentes de inmersión virtual es, como hemos comentado, la popular RV. A través de sus aparatos, permite al internauta trasladarse al lugar donde pasa la acción, ya sea en medio de la pista durante un concierto de su artista favorito o en una escena de una película con los protagonistas a tocar. Aunque la tecnología ya lo permite, es más común que esta opción de consumo se vea más en actuaciones musicales en directo que en el séptimo arte, que sigue apostando por los contenidos en 3D.
Donde ha entrado con mucha fuerza y total naturalidad es en el universo museístico, sobre todo, en recintos de gran afluencia e interés mundial como en el Louvre de París o el MoMA de Nueva York. Normalmente, la realidad virtual dentro de las cuatro paredes del museo se usa para ampliar los conocimientos de las obras expuestas e invitar a los visitantes a profundizar en su contexto. Al mismo tiempo, y para que aquellos que residen lejos o no pueden acudir al lugar, permite recorrer las exposiciones desde el hogar.

Convertir al usuario en parte activa es una de las claves de toda experiencia inmersiva, aunque estos elementos de interacción todavía están en fase de test en el ámbito cultural. Por ejemplo, la plataforma de contenidos audiovisuales Netflix lo puso a prueba en varias obras en las que era el espectador quien elegía lo que iba a ocurrir, como en Black Mirror: Bandersnatch o Unbreakable Kimmy Schmidt, sin demasiado buen recibimiento, lo que demuestra que sigue siendo uno de los deberes pendientes.
Jugar de una manera activa
Quien sí consigue romper con esta aparente distancia entre contenido y usuario es el juego, que en los últimos tiempos ha apostado por partidas online y eventos en vivo. Un ejemplo de ello se encuentra en la práctica de la ruleta que, además de ser un pasatiempo tradicional bien adaptado a la actualidad, se presenta a sus jugadores con mesas reales a las que poder conectarse a través de internet, con múltiples modalidades donde elegir y con un profesional crupier encargado de dirigir y dinamizar la sesión.
No obstante, la realidad virtual sigue teniendo mucho peso en algunas maneras de entretener, sobre todo, en videoconsolas de primer nivel como PlayStation. Si bien ofrece buenos resultados, no ha terminado de convencer a los aficionados por distintas razones, como económicas o culturales. Sí que lo ha hecho, en cambio, la realidad aumentada o RA con la icónica saga de Pokémon para celulares, mezclando lo real con lo virtual.

Ya para terminar, no podemos obviar dos de las tendencias del gaming en los tiempos actuales como son las experiencias multijugador y los mundos abiertos, que no tienen por qué coincidir. El primero es el simple hecho de compartir un espacio y un tiempo con otras personas con las mismas aficiones y permitir que se cree cierta relación. En cuanto al segundo, se trata de aventuras en las que se propone una total libertad de movimientos y todo tipo de acciones, algo que lo convierte en casi interminable.
Cultura
Roca ya tiene fecha para festejar su aniversario
La ciudad celebrará un nuevo aniversario con actividades centrales el sábado 6 y domingo 7 de septiembre en el Paseo del Canal Grande.

General Roca ya se prepara para festejar un nuevo aniversario de su fundación y, aunque la fecha oficial es el 1° de septiembre, las actividades centrales se trasladarán al sábado 6 y domingo 7 en el denominado Paseo Aniversario, en el Canal Grande.
Como ocurre cada año, se espera una amplia propuesta cultural, artística y recreativa para compartir en familia. Desde el Municipio ya trabajan en la organización del cronograma de eventos que incluirá espectáculos, feria de emprendedores, y la tradicional participación de instituciones locales.
La elección de las fechas responde a la posibilidad de extender los festejos al fin de semana, facilitando la participación de vecinas y vecinos, y potenciando la propuesta turística y comercial de la ciudad.
Como es habitual en cada aniversario, el Municipio lanzó una convocatoria a fin de invitar a la participación de la grilla artística que se distribuirá en los tres escenarios que se montaran en el Paseo del Canal Grande: Infancias, Rock y Central.
Los/as artistas podrán inscribirse completando los siguientes formularios:
- Formulario para instituciones: https://forms.gle/mTX7DR7u33ABvXqdA
- Formulario para bandas y/o agrupaciones: https://forms.gle/Dv9oVZ4LUrWSePTX8
- Formulario para bandas emergentes: https://forms.gle/RzDxuThkNye6iX6q9 (La propuesta invita a bandas emergentes nóveles cuyos integrantes sean jóvenes entre 13 y 17 años, dando prioridad a las que estén conformadas de manera mixta)
El plazo de inscripción se extiende hasta el viernes 15 de agosto a las 00.00 horas, sin excepción. Una vez vencido dicho plazo, se realizará la correspondiente selección que será difundida y comunicada de manera telefónica personal a cada seleccionado.
Por consultas comunicarse vía mail a [email protected] o vía telefónica al 4423825.
Roca cumplirá 146 años de su fundación, y como es habitual, se espera una fuerte convocatoria y una celebración que pondrá en valor la identidad local, su historia y su presente en crecimiento.
Cultura
Miércoles de peña con Canta Marta: Música latinoamericana y un motivo muy especial
Será una noche dedicada al folklore latinoamericano, con un objetivo puntual: recaudar fondos para viajar a un encuentro musical en Las Grutas.

El próximo miércoles (30/07) a las 21.30 horas, el grupo vocal femenino Canta Marta se presentará en la Casa de la Cultura de General Roca, en 9 de Julio 1043, en el marco del ciclo Miércoles de peña de CDC. Será una noche dedicada al folklore latinoamericano, con un objetivo puntual: recaudar fondos para viajar a un encuentro musical en Las Grutas.
Las entradas tienen un valor de $6000 por anticipado y $9000 en puerta, y pueden reservarse a través de WhatsApp al 298 4574718 o por Instagram en @cantamartaensamble.
«Estamos planeando viajar al Festival Voces del Mar en Las Grutas, a fines de agosto, junto a distintas agrupaciones vocales de todo el país. Para nosotras es una oportunidad de relacionarnos y seguir creciendo, no solo en lo musical sino también como grupo humano», compartieron las Martas. «Por eso, cada persona que asista a la Peña estará colaborando con este proceso formativo que nos entusiasma y nos une», reflexionaron.
La propuesta para la peña es un recorrido sonoro por la música popular latinoamericana. Para ello, las trece mujeres que integran el ensamble bajo la dirección del maestro Fernando Carmona interpretarán obras de Atahualpa Yupanqui, Eladia Blázquez, Ramón Navarro, Peteco Carabajal, Fernando Cabrera, Jaime Roos y Tabaré Cardoso, entre otros.
Canta Marta nació en 2017 como taller municipal de canto, y ya es un grupo consolidado. En sus casi ocho años de música compartida con un público incondicional, el ensamble se ha presentado en celebraciones populares como la Fiesta Nacional de la Manzana, Festival Pre- Cosquín de Choele Choel, Aniversarios de General Roca, así como en otros eventos y espacios como salas y teatros de la ciudad.
Integran Canta Marta, María Victoria Herrera, Nilse Tordrup, Lilén Rivoire, María Julieta Calí, Patricia Londero, Solange Martos, Fernanda Dominici, Jennifer Carrera, Claudia Quilodrán, Mirta Tasat, Carla Maugeri, Sofía Romano y Daniela Mendoza, con la dirección del maestro Fernando Carmona y el acompañamiento de reconocidos músicos de General Roca.
Cultura
Éstas son las propuestas culturales para disfrutar del cierre de las vacaciones en Roca
El receso invernal cierra con actividades gratuitas para chicos y grandes en distintos espacios culturales de la ciudad. Mirá qué podés hacer este sábado y domingo.

Las vacaciones de invierno llegan a su fin, pero en Roca todavía hay propuestas para aprovechar en familia. El Municipio organizó actividades gratuitas para este sábado (19/07) y domingo (20/07), con teatro, cuentos y espectáculos en vivo para todas las edades. Todas las actividades son con entrada libre y sin necesidad de inscripción previa.
Cronograma
Sábado (19/07) a las 17 h: Había un cuento. Canciones, cuentos y juegos para compartir Centro Cultural Municipal, en Tucumán 1141. Una propuesta ideal para los más chicos.
Domingo (20/07) a las 17 h: Cerdiña, la niña y el jabalí. Teatro y títeres para grandes y chicos. Centro Cultural Municipal, en Tucumán 1141. La obra propone una historia cargada de humor y emoción para cerrar el fin de semana con una sonrisa.
Desde el Municipio recordaron que para conocer horarios y días de los diferentes talleres municipales, se puede ingresar a generalroca.gob.ar/talleres.