Seguinos

Cultura

Cultura y juego, a por una plena experiencia inmersiva

Desde que aparecieron los dispositivos inteligentes propios de la actualidad, han reinventado la forma en la que llegar al usuario y tratar de cautivarlo.

el

Los avances tecnológicos están cambiando nuestras rutinas. Desde hace algunos años, hay actividades y aficiones que no se llevan a cabo del mismo modo que en el pasado. Dos de ellas son la cultura y el juego que, desde que aparecieron los dispositivos inteligentes propios de la actualidad, han reinventado la forma en la que llegar al usuario y tratar de cautivarlo. Uno de los métodos que ya se deja ver con cierta asiduidad y que parece estar destinado a ser referencia absoluta en un futuro a corto plazo son las experiencias inmersivas.

Este tipo de vivencias, tal y como su nombre indica, son aquellas que buscan la creación de un entorno en el que las personas, en este caso consumidores, reciban estímulos y en el que se generen sensaciones. De entrada, se suelen relacionar con todo aquello vinculado a las gafas de realidad virtual, que responde al acrónimo RV, pero esta es solo una de las muchas opciones existentes para crear este tipo de universos. A continuación, repasaremos algunos de las más comunes en el mundo cultural y del entretenimiento más puro.

Películas, música y museos

Una de las formas más evidentes de inmersión virtual es, como hemos comentado, la popular RV. A través de sus aparatos, permite al internauta trasladarse al lugar donde pasa la acción, ya sea en medio de la pista durante un concierto de su artista favorito o en una escena de una película con los protagonistas a tocar. Aunque la tecnología ya lo permite, es más común que esta opción de consumo se vea más en actuaciones musicales en directo que en el séptimo arte, que sigue apostando por los contenidos en 3D.

Donde ha entrado con mucha fuerza y total naturalidad es en el universo museístico, sobre todo, en recintos de gran afluencia e interés mundial como en el Louvre de París o el MoMA de Nueva York. Normalmente, la realidad virtual dentro de las cuatro paredes del museo se usa para ampliar los conocimientos de las obras expuestas e invitar a los visitantes a profundizar en su contexto. Al mismo tiempo, y para que aquellos que residen lejos o no pueden acudir al lugar, permite recorrer las exposiciones desde el hogar.

Convertir al usuario en parte activa es una de las claves de toda experiencia inmersiva, aunque estos elementos de interacción todavía están en fase de test en el ámbito cultural. Por ejemplo, la plataforma de contenidos audiovisuales Netflix lo puso a prueba en varias obras en las que era el espectador quien elegía lo que iba a ocurrir, como en Black Mirror: Bandersnatch o Unbreakable Kimmy Schmidt, sin demasiado buen recibimiento, lo que demuestra que sigue siendo uno de los deberes pendientes.

Jugar de una manera activa

Quien sí consigue romper con esta aparente distancia entre contenido y usuario es el juego, que en los últimos tiempos ha apostado por partidas online y eventos en vivo. Un ejemplo de ello se encuentra en la práctica de la ruleta que, además de ser un pasatiempo tradicional bien adaptado a la actualidad, se presenta a sus jugadores con mesas reales a las que poder conectarse a través de internet, con múltiples modalidades donde elegir y con un profesional crupier encargado de dirigir y dinamizar la sesión.

No obstante, la realidad virtual sigue teniendo mucho peso en algunas maneras de entretener, sobre todo, en videoconsolas de primer nivel como PlayStation. Si bien ofrece buenos resultados, no ha terminado de convencer a los aficionados por distintas razones, como económicas o culturales. Sí que lo ha hecho, en cambio, la realidad aumentada o RA con la icónica saga de Pokémon para celulares, mezclando lo real con lo virtual.

Ya para terminar, no podemos obviar dos de las tendencias del gaming en los tiempos actuales como son las experiencias multijugador y los mundos abiertos, que no tienen por qué coincidir. El primero es el simple hecho de compartir un espacio y un tiempo con otras personas con las mismas aficiones y permitir que se cree cierta relación. En cuanto al segundo, se trata de aventuras en las que se propone una total libertad de movimientos y todo tipo de acciones, algo que lo convierte en casi interminable.

Advertisement

Cultura

Así serán los festejos por el 25 de Mayo en Roca

Las actividades se desarrollarán en el Campo Municipal de Destrezas Criollas, ubicado en la Isla 32.

el

El domingo 25 de Mayo, Roca celebrará el Día de la Patria, concentrando las actividades en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, ubicado en la Isla 32.

Los actos protocolares comenzarán a las 9.15 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen y el Izamiento del Pabellón Nacional en el mástil central a las 9.45 horas.

Luego la actividad continuará en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, a partir de las 10 horas.

Cronograma de actividades por el 25 de Mayo

10.15 h: Inicio de acto protocolar con desfile de montados invitados y bailarines
10.45 h: Baile en campo a cargo de Talleres Municipales de Folclore e instituciones invitadas con el Pericón Nacional y danzas nativas
11.15 h: Destrezas Criollas a cargo del grupo tradicionalista El Pegual
14.30 h: Baile Campero con cuarteto de Pablo Segura y su conjunto
15.30 h: Juegos Criollos (cinchada de la botella, carrera de la novia, carrera de embolsados, polca de la silla, carrera del cuero, etc.)
17.45 h: Cierre con baile campero

La entrada es libre y gratuita y habrá servicios gratuitos de colectivos hacia el Campo de Destrezas Criollas.

Continuar leyendo

Cultura

El sábado se disfruta con música de raíces argentinas de Roca

El Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro se presentará en la Biblioteca Popular Lucía Epullán.

el

En Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro presentará la quinta edición de Recorriendo nuestras raíces, que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 21 en la Biblioteca Popular Lucía Epullán de General Roca.

El repertorio estará compuesto por chacareras, vidalas, zambas y gatos de distintas regiones del país, con obras de Remo Pignoni, Chango Spasiuk, Sixto Palavecino, Carlos Radaelli, Esteban D’Antona, Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón y Ariel Ramirez. El concierto contará con un bono contribución voluntario a beneficio de la biblioteca.

Cuerdas Patagónicas está formado por Jessica Sacks, Aron Vera Báez y Josela Garate en violines, Sofía Zabalza en viola, Oswaldo Corro en Violonchelo y Mauricio Beltran contrabajo.

Esta presentación es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios de la provincia con el objetivo de generar más propuestas musicales para las rionegrinas y rionegrinos.

Continuar leyendo

Cultura

Río Colorado: 16 obras brillarán en el Festival de Teatro Rionegrino

Se definirá la obra que representará a la Provincia en el Festival Nacional de Teatro 2025.

el

Bajo el lema El teatro nos abraza, desde este jueves (8/05) al domingo (11/05), se presentarán 16 obras de distintas regiones de la provincia en los teatros de Río Colorado.

El evento es organizado por el Instituto Nacional del Teatro (INT) junto a la Secretaría de Cultura de la provincia, sumando en esta edición al Municipio de Río Colorado con el objetivo de ser un puente entre los artistas y la comunidad para que el teatro siga siendo un derecho de los pueblos. El Festival se realiza gracias a la existencia de la Ley N° 24800 que da origen al INT integrado por las representaciones de todas las provincias y que tiene por objeto el fomento del teatro federal, para que los públicos accedan al hecho cultural.

La apertura oficial de esta nueva edición tendrá lugar el jueves en la Sala Gabriel Pietro luego de la obra Macbeth del Teatro De La Barda (Río Colorado). 

«Tenemos una gran expectativa al poder reinaugurar este evento. En tiempos de pantallas y conexiones virtuales, la experiencia teatral sigue insistiendo con la necesidad de compartir tiempo y espacio entre quienes integramos una comunidad. Frente al individualismo el teatro comulga de la experiencia colectiva, que significa hacer con otros y para otros ya que nadie se salva solo, así lo demuestra la teatralidad rionegrina», sostuvo Laura Vinaya, la representante del Instituto Nacional del Teatro en Río Negro.

Esta es una de las instancias más esperadas por las y los teatristas, ya que es la oportunidad de reencontrarse con otros grupos, reflexionar acerca de las prácticas teatrales y definir la obra que represente a Río Negro en el Festival Nacional de Teatro 2025.

En el marco del evento se desarrollarán también diversas actividades complementarias que refieren al fortalecimiento de la actividad teatral de nuestra provincia. Además, durante el Festival se realizará un encuentro entre técnicas y técnicos teatrales de la provincia, para la reflexión y reconocimiento de la situación actual y un espacio para la visibilización del Teatro Mapuche hoy.


Cronograma de charlas

Jueves 8/5

14 h: Elenco Provincial De Teatro, Como Política De Estado, Biblioteca Domingo F. Sarmiento

14.45 h: Ley de Mecenazgo, Biblioteca Domingo F. Sarmiento

Viernes 9/5

14 h: Juventudes y Producciones Culturales: Una Mirada Sociológica, Dr. Nazareno Bravo y la Dra. Victoria Seca, investigadores del CONICET, Biblioteca Domingo F. Sarmiento

Sábado 10/5

14 h: Acercamiento a la LEY 24800 y su implementación, Biblioteca Domingo F. Sarmiento

Domingo 11/5

21 h: Música para esperar la lectura del Acta del Jurado, Sala Teatro de la Barda

Cronograma de las funciones 

Jueves 8/5

16 h: Un Tal Cyrano De Bergerac por Mil Grullas del Grupo Quetren, Sala Quetren

18 h: Macbeth por Teatro De La Barda (Río Colorado), Sala Gabriel Pietro

20 h: Lucinda de Soraya Maicoño (El Bolsón), Sala Quetren

21.30 h: Inercia Teoría del Derrape por Sin Artificio Teatro (Bariloche), Sala Gabriel Pietro

Viernes 9/5

16 h: La Soledad De Las Flores por Soledad González (General Roca), Sala Gabriel Prieto

18 h: El Pan O La Vida, Reescritura Trágica En Clave De Farsa por el Grupo De Teatro El Brote (Cipolletti), Sala Quetren

19.30 h: Niña Con Cara De Jirafa protagonizada por Cintia Ullúa (Cinco Saltos), Sala Maite Abascal

20.30 h: La Mother del grupo Creando Tramas (General Roca), Sala Quetren

22 h: Los Monstruos Van Debajo de la Cama, del grupo de Teatro Casero (El Bolsón), Sala Gabriel Prieto

Sábado 10/5

16 h: El camino de Mum de Brújula Teatro (San Carlos de Bariloche), Sala Quetren

17.30 h: Tukulpan de la Compañía Curruf (Viedma), Sala Gabriel Prieto

19 h: Siempre estoy volviendo de Ana Loto (General Roca), Sala Maite Abascal

20.30 h: Expediente Ofelia de Paula Quintana (Villa Regina), Sala Quetren

22 h: El bardo: collage de improvisaciones con dirección en vivo del grupo Punta Cero (San Carlos de Bariloche), Sala Gabriel Prieto

Domingo 11/5

16 h: Cerdiña, la niña y el jabalí (General Roca, Villa Regina), Sala Gabriel Prieto

17 h: Hachalibur de Pim Pam Pum (San Carlos de Bariloche), Sala Quetren

18.30 h: Líquido táctil (San Carlos de Bariloche), Teatro de la Barda

21 h: Música y Acto de Cierre, Sala La Barda

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement