Seguinos

Gremios

El Gobierno se reunió con los gremios estatales y no hubo ofrecimiento

Sería el segundo mes consecutivo donde no hay oferta de aumento salarial.

el

El Gobierno de Río Negro recibió hoy (25/11) a los gremios estatales provinciales en el marco del Consejo de la Función Pública (ATE y UPCN) y la paritaria docente (UnTER), y por segundo mes consecutivo, no hubo ofrecimiento salarial.

«Volvió a quedar demostrado que los salarios reales de los trabajadores públicos rionegrinos han recibido a lo largo de 2024 aumentos superiores a los índices de inflación. Mientras el IPC estimado a noviembre de 2024 se ubica en el 113%, los salarios de los trabadores nucleados en las leyes 1844, 1904 y médicos, tuvieron un aumento promedio del 194%», destacó al respecto la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra.

Por su parte, los sindicatos manifestaron su rechazo una vez finalizado el encuentro. ATE rechazó la decisión «de congelar por segundo mes consecutivo el salario del personal público». Mientras tanto, desde UnTER indicaron que «el Ministerio de Educación y Derechos Humanos se burla de los trabajadores y nuevamente define concurrir a una paritaria tardía sin propuesta salarial. Repudiamos enérgicamente estas maniobras que van en detrimento de la educación pública».

«Con la excusa de que la provincia viene teniendo una baja en la recaudación, el Ministerio sólo propuso la corrección de algunas grillas. Y con el argumento absolutamente falaz de que los trabajadores públicos rionegrinos hemos recibido a lo largo de 2024 aumentos superiores a los índices de inflación, decidió no hacer una oferta de recomposición salarial para todos los cargos del sistema educativo», agregaron desde el gremio docente.

«Debemos insistir en recordarle al Ministerio de Educación que nos debe un aumento salarial que tenga en cuenta la inflación acumulada desde noviembre de 2023. Parece que se ‘olvidó’ de que el último aumento que abonó la administración de Arabela Carreras fue sobre el salario de octubre de 2023. Y pese a que la paritaria homologada ataba los aumentos salariales hasta diciembre a la inflación determinada por el INDEC, ni la gestión anterior ni la actual liquidaron salarialmente los índices de IPC correspondientes a los últimos meses de 2023. Es por esto que los trabajadores de la educación exigimos una propuesta salarial que no es exclusiva del 2024, sino que comienza en los meses adeudados de noviembre y diciembre 2023. Según la información oficial difundida por el INDEC, la inflación interanual acumulada alcanza el 193%, un porcentaje que supera ampliamente el 168% de aumento que recibió el cargo testigo de maestro de grado en lo que va de 2024», aseguraron desde UnTER.

De la reunión del Consejo de la Función Pública participaron además de Lastra, el secretario de Gobierno, Agustín Ríos; y la secretaria de Hacienda, Natalia Crocciati; y representantes de los gremios ATE, Patricia Lapalma; y de UPCN, Marcelo Vidal.

En tanto, la paritaria docente estuvo presidida por María Avilez; con la presencia de la ministra de Educación, Patricia Campos; acompañada por los vocales gubernamentales del CPE Fabio Sosa y Romina Procoppo; y la secretaria general del Consejo Provincial de Educación, Claudia Tejeda. Por el gremio estuvieron presentes la secretaria general, Silvana Inostroza; el secretario Adjunto, Gustavo Cifuentes; y los vocales, Marcelo Nervi y Paolo Etchepareborda, entre otros.

Lastra indicó en este sentido que «en ambos encuentros, el Gobierno ratificó su compromiso de trabajar para que los salarios de los empleados del Estado no vean afectado su poder adquisitivo ante los índices de inflación. Esta premisa se está cumpliendo estrictamente, ya que mientras el índice inflacionario previsto a noviembre de 2024 es del 115%, el personal nucleado en la Ley 1844 recibió un aumento hasta septiembre del 187%; de la Ley 1904 No Médicos, 193,19%; y los 1904 Médicos, tuvieron un aumento salarial en 2024 del 202,83».

«En tanto, en lo que va del 2024, el salario de un maestro inicial de grado tuvo un aumento del 168,04%, un Director de Escuela Jornada Completa c/110 de antigüedad, tuvo un incremento del 190,39%; y un maestro jornada completa c/100 de antigüedad, 173,75% de aumento», afirmó.

Gremios

Comenzó el pago de sueldos a trabajadores estatales rionegrinos

Los salarios incluyen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior.

el

Este jueves (03/04) inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.

El pago continuará mañana viernes (04/04), con la acreditación de los salarios de docentes y porteros.

Finalmente, el sábado (05/04) percibirán sus haberes los agentes de la Ley 1.844,Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.

Los sueldos de marzo tienen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior tal lo acordado en la última reunión paritaria con los gremios. Este porcentaje se suma al incremento sobre el haber bruto reflejado en los sueldos de febrero, que fue entre un 5% y un 6% según el régimen y la categoría.

Continuar leyendo

Gremios

ATE monta vigilias en ministerios y secretarías ante posibles 50.000 despidos

«Tenemos un Gobierno que ha actuado de manera permanente al margen de la Constitución y de las leyes. No vamos a permitir que existan cesantías masivas y sin una causa justificada», indicó Aguiar.

el

Este lunes (31/03) vencen 50.000 contratos en la Administración Pública Nacional y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará vigilias en Ministerios y Secretarías exigiendo la renovación automática y anual de la totalidad de los vínculos laborales. Además, evalúan la posibilidad de ocupar los edificios donde haya despidos.

«Tenemos un Gobierno ha actuado de manera permanente al margen de la Constitución y de las leyes. No vamos a permitir que existan cesantías masivas y sin una causa justificada. Montaremos vigilias en todos los ministerios y secretarías, y no descartamos ocupar aquellas dependencias que dejen trabajadores en la calle. Y no queremos que nadie defina a nuestra modalidad de protesta como ilegal. La llevaremos adelante bajo la figura de ‘permanencias pacíficas’. El crecimiento de la conflictividad es responsabilidad exclusiva de la Casa Rosada. La violencia institucional crece en el país. La violencia se genera desde el poder», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

«El Estado no soporta más recortes. Un nuevo ajuste afectaría la prestación de servicios esenciales y perjudicaría de manera grave a toda la sociedad», completó el dirigente.

Desde el sindicato informaron que en distintas dependencias surgieron amenazas de que las cesantías comenzarían a comunicarse durante el fin de semana, pero hasta el momento no fueron notificados despidos bajo ninguna figura, a diferencia de lo sucedido en trimestres anteriores con telegramas y correos que llegaban en los días previos.

ATE anunció durante la última movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que realizará un paro de 36 horas que comenzará el miércoles 9 de abril a las 12 del mediodía finalizando a la medianoche del jueves 10. Además, el sindicato estatal no descarta anticipar medidas de fuerza si se efectúan cesantías ilegales.

Continuar leyendo

Gremios

Río Negro pagará sueldos entre el 3 y 5 de abril

Los sueldos de marzo tendrán un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior.

el

El cronograma de pago de haberes para las y los trabajadores estatales comenzará el próximo jueves 3 de abril y se extenderá hasta el sábado (5/04).

En primer lugar, el jueves (3/04) se abonarán los sueldos de las y los agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía de Río Negro y Servicio Penitenciario Provincial.

Por su parte, el viernes (4/04) cobrarán Docentes y Porteros. Finalmente, el sábado (5/04) se abonarán los salarios correspondientes a agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.

Cabe recordar que los sueldos de marzo tendrán un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior tal lo acordado en la última reunión paritaria con los gremios. Este porcentaje se suma al 2,2% de incremento sobre el haber bruto reflejado en los sueldos de febrero.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement