Río Negro
Hay 94 nuevos y nuevas profesionales en la Sede Alto Valle – Valle Medio de la UNRN
En una emotiva ceremonia, se entregaron los títulos a graduados y graduadas. Fue ante un repleto Polideportivo Municipal Gimena Padín de Roca.

La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Alto Valle – Valle Medio entregó el pasado viernes (29/11), 94 títulos a graduados y graduadas de 14 carreras de grado, 2 Ciclos de Complementación y 1 de posgrado. Además, también recibieron su título intermedio estudiantes de dos carreras.
La ceremonia, que se llevó adelante en un colmado Polideportivo Municipal Gimena Padín de General Roca, estuvo encabezada por el rector de la UNRN, magíster Anselmo Torres y la vicerrectora, doctora María Andrea Tapia. Participaron además autoridades de la institución, la intendenta de Roca, Dra. María Emilia Soria y la subsecretaria de la Unidad Provincial de Enlace con las Universidades, Lic. Daiana Neri.

Recibieron su título graduados y graduadas de la Tecnicatura Universitaria en Administración de Empresas (título intermedio de la Licenciatura en Administración de Empresas), Tecnicatura Universitaria en Enología, Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial, Tecnicatura Universitaria en Hidrocarburos, Tecnicatura Universitaria en Perforación de Yacimientos de Hidrocarburos, Tecnicatura Universitaria en Representación y Documentación de Obra (título intermedio de Arquitectura), Diseño Industrial, Diseño de Interiores, Licenciatura en Diseño Visual, Ciclo de Complementación Profesorado de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Biología, Ciclo de Complementación Profesorado de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Química, Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología, Licenciatura en Administración de Empresas, Licenciatura en Comercio Exterior, Licenciatura y Criminología y Ciencias Forenses, Licenciatura en Geología, Licenciatura en Paleontología, Medicina Veterinaria y Especialización en Docencia Universitaria.

Como dato a destacar de esta ceremonia de graduación, se entregaron los diplomas a los primeros cuatro graduados y graduadas de la Tecnicatura Universitaria en Perforación de Yacimientos de Hidrocarburos, que abrió en el año 2022, dictándose una cohorte.

Además, María Paloma Favero, graduada de la Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses, recibió el diploma al mejor promedio, con 9.10 en su trayectoria académica.
Una vez entregados los títulos, María Sol Marzialetti, graduada de la carrera Medicina Veterinaria, brindó un mensaje en representación de todos los graduados y todas las graduadas. «Hoy es un día lleno de orgullo y alegría. Estamos aquí reunidos para celebrar el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de todos nosotros, egresados de distintas carreras, unidos por nuestra formación en esta gran universidad», sostuvo Marzialetti.
Asimismo, agradeció a la Universidad Nacional de Rio Negro, «un espacio que no solo nos brindó conocimientos, sino que también nos desafió a crecer como personas. Agradezco a los docentes, quienes con su paciencia y vocación nos guiaron; al personal administrativo y de servicios, quienes hicieron posible que esta meta se construyera día a día; y, por supuesto, a cada compañero, con quienes compartimos momentos inolvidables, de aprendizaje, apoyo y compañerismo. Agradezco también a nuestras familias y amigos. Ellos estuvieron ahí en cada paso del camino, apoyándonos con su amor, paciencia y ánimo, incluso en los momentos más complicados. Y quiero dedicar un pensamiento especial a aquellos que ya no están con nosotros, pero que fueron una parte fundamental de este proceso. Su apoyo y cariño siguen siendo una inspiración para llegar hasta aquí. Este logro también es suyo», concluyó.

Luego, fue el turno de la vicerrectora Tapia, quien destacó que «es una emoción, una alegría y un orgullo entregar estos 94 títulos. Es el acto más numeroso que hemos tenido en nuestra Sede. Y esto demuestra que no estamos equivocados en el camino que elegimos. La Universidad es una institución resiliente, significa que ante la adversidad, podemos recomponernos, superarnos y mejorar. Si olvidamos eso, nos perdemos en el camino. La Universidad es un faro en nuestra sociedad, por lo tanto tenemos el compromiso de hacerla brillar, pese a las adversidades. Tenemos que siempre estar al pie del cañón, construyendo nuestro futuro. Y hoy entregamos títulos a nuestro futuro, ustedes son nuestro futuro», sostuvo la vicerrectora dirigiéndose a los graduados y graduadas.
«Lo primero que tenemos que hacer para cambiar algo, es saber, es conocer, es aprender. Y nuestros docentes investigadores hacen esa tarea y no solamente generan conocimientos en el y para el territorio, si no que los aplican en la docencia», indicó. En este sentido, también agradeció al personal nodocente que «día a día hace posible que el trabajo de los docentes y estudiantes se pueda llevar adelante». Y también «agradezco a sus padres, sus familias, a la sociedad, que contribuyen con sus impuestos a que esta universidad y todas las universidades públicas del país puedan seguir funcionando. Por eso hoy es un día de alegría, porque este proyecto, esa utopía en aquel momento de construir una universidad para generar nuevos profesionales en esta región, da sus resultados».

Por su parte, el rector Torres indicó que «en tiempo como estos, en donde estamos transitando por un momento de dificultad dentro del sistema universitario, les agradezco por el acompañamiento de docentes, nodocentes, estudiantes, graduados y graduadas y la sociedad toda, que salieron a defender la Universidad Pública».
Justamente destacó que «este acto de graduación es precisamente una forma de rendir cuentas a la sociedad. Aquí está el producto de la Universidad Pública. Son más de 100 títulos los que deberíamos haber entregado si todos los graduados podían venir hoy a esta ceremonia», destacó el rector Torres, al hacer uso de la palabra en el cierre de la jornada.

Agregó que «tenemos más de 3500 egresados y egresadas a lo largo de estos años desde la creación de la UNRN. Estamos orgullosos de la Universidad que estamos construyendo, de la que participamos todos, los claustros y también la comunidad en su conjunto».
Finalmente, felicitó a los graduados y graduadas y les dijo que «la Universidad los seguirá acompañando en nuevas aventuras de estudio, como posgrados y Doctorados».
Para más información, fotos y videos de la graduación visitar la página oficial de la UNRN.
Policiales
El Gobierno impulsa pago extraordinario para pasivos de la Policía
La medida alcanza un total de 4677 beneficios, de los cuales 1146 corresponden a pensiones y 3531 a retirados.

El gobernador Alberto Weretilneck elevó el martes (01/04) a la Legislatura Provincial el Proyecto de Ley que establece el pago de un beneficio extraordinario de percepción por única vez destinado a las y los agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro, dando igual tratamiento que al sector activo.
La medida alcanza un total de 4677 beneficios, de los cuales 1146 corresponden a pensiones y 3531 a retirados, y significa una inversión del Gobierno provincial del orden de los 20.000 millones de pesos. Podrán adherir a este beneficio los agentes policiales que se encuentren retirados o los pensionados.
«Se trata de una decisión política del gobernador rionegrino de brindar este reconocimiento a los retirados y pensionados de la Policía luego del compromiso asumido oportunamente con los representantes del sector, ratificando la decisión del Gobierno rionegrino de fortalecer y valorar el servicio policial, siendo una política prioritaria para la gestión provincial y sobre todo que ningún policía sea activo, retirado o pensionado quede excluido de este reconocimiento», destacaron desde el Ejecutivo.
El sector pasivo que abarca a retirados y pensionados, tiene particularidades propias que merecen un tratamiento y análisis distinto, es por ello que se separó el tratamiento legislativo y que no existen precedentes judiciales (sentencias) que obliguen al Estado Provincial a abordar esta obligación.
«El Gobierno de Rio Negro a través del gobernador se comprometió a que en la primera sesión legislativa del 2025, se presentará el proyecto de ley para equiparar el tratamiento que tuvo el personal en actividad con los retirados y pensionados de la Policía», agregaron.
Con esta ley, «se cumple la decisión política de equilibrar -aún por encima de obligaciones de orden legal- las desigualdades aún vigentes entre la remuneración de los agentes activos y el sector pasivo», añadieron desde el Gobierno.
«Se trata de una decisión basada en el reconocimiento al sector policial y la necesidad de mantener el equilibrio entre los ingresos del sector pasivo y el activo», indicaron.
«La iniciativa legislativa es el resultado del trabajo consensuado entre el Ministerio de Seguridad y Justicia con la mesa de enlace policial, que había planteado este tema entre sus requisitorias, y que incluye a todos los sectores involucrados en la materia. El proyecto fue trabajado por el Ministerio a través de la UTP y la Subsecretaría de Articulación Política, para luego tomar forma legislativa en una tarea conjunta con el Bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, presidido por Facundo López», detallaron.
«La percepción de dicho beneficio importa el desistimiento de todo reclamo administrativo o judicial actual o futuro por el concepto zona desfavorable por el periodo anterior a la vigencia de la presente ley», concluyeron.
Política
Weretilneck aseguró que no autorizarán el aumento de la tarifa solicitado por EdERSA
«De acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario», afirmó el gobernador.

El gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EdERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.
«Ahora la decisión sobre este aumento recae sobre la Provincia. Tras haber tenido acceso al expediente y los informes correspondientes, puedo adelantar que no estamos en condiciones de aceptar la solicitud de EdERSA», manifestó el mandatario en declaraciones a Canal 10. Explicó que el EPRE, en base a los informes técnicos, probablemente «denegará el aumento solicitado».
Weretilneck destacó que la solicitud de EdERSA se basa en la estructura de costos y el plan de inversiones, que está establecido en las audiencias quinquenales. «No se trata de una revisión extraordinaria, sino de la incorporación de nuevos ítems. En este caso, el EPRE no autorizará el aumento», ratificó.
El gobernador también subrayó la importancia de que EdERSA realice las inversiones necesarias, para poder llegar a acuerdos que beneficien a toda la provincia. «Este es un tema de inversiones, más que un tema tarifario», concluyó Weretilneck.
Gremios
Comenzó el pago de sueldos a trabajadores estatales rionegrinos
Los salarios incluyen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior.

Este jueves (03/04) inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El pago continuará mañana viernes (04/04), con la acreditación de los salarios de docentes y porteros.
Finalmente, el sábado (05/04) percibirán sus haberes los agentes de la Ley 1.844,Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.
Los sueldos de marzo tienen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior tal lo acordado en la última reunión paritaria con los gremios. Este porcentaje se suma al incremento sobre el haber bruto reflejado en los sueldos de febrero, que fue entre un 5% y un 6% según el régimen y la categoría.