Seguinos

Río Negro

Hay 94 nuevos y nuevas profesionales en la Sede Alto Valle – Valle Medio de la UNRN

En una emotiva ceremonia, se entregaron los títulos a graduados y graduadas. Fue ante un repleto Polideportivo Municipal Gimena Padín de Roca.

el

La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Alto Valle – Valle Medio entregó el pasado viernes (29/11), 94 títulos a graduados y graduadas de 14 carreras de grado, 2 Ciclos de Complementación y 1 de posgrado. Además, también recibieron su título intermedio estudiantes de dos carreras.

La ceremonia, que se llevó adelante en un colmado Polideportivo Municipal Gimena Padín de General Roca, estuvo encabezada por el rector de la UNRN, magíster Anselmo Torres y la vicerrectora, doctora María Andrea Tapia. Participaron además autoridades de la institución, la intendenta de Roca, Dra. María Emilia Soria y la subsecretaria de la Unidad Provincial de Enlace con las Universidades, Lic. Daiana Neri.

Recibieron su título graduados y graduadas de la Tecnicatura Universitaria en Administración de Empresas (título intermedio de la Licenciatura en Administración de Empresas), Tecnicatura Universitaria en Enología, Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial, Tecnicatura Universitaria en Hidrocarburos, Tecnicatura Universitaria en Perforación de Yacimientos de Hidrocarburos, Tecnicatura Universitaria en Representación y Documentación de Obra (título intermedio de Arquitectura), Diseño Industrial, Diseño de Interiores, Licenciatura en Diseño Visual, Ciclo de Complementación Profesorado de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Biología, Ciclo de Complementación Profesorado de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Química, Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología, Licenciatura en Administración de Empresas, Licenciatura en Comercio Exterior, Licenciatura y Criminología y Ciencias Forenses, Licenciatura en Geología, Licenciatura en Paleontología, Medicina Veterinaria y Especialización en Docencia Universitaria.

Como dato a destacar de esta ceremonia de graduación, se entregaron los diplomas a los primeros cuatro graduados y graduadas de la Tecnicatura Universitaria en Perforación de Yacimientos de Hidrocarburos, que abrió en el año 2022, dictándose una cohorte.

Además, María Paloma Favero, graduada de la Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses, recibió el diploma al mejor promedio, con 9.10 en su trayectoria académica.

Una vez entregados los títulos, María Sol Marzialetti, graduada de la carrera Medicina Veterinaria, brindó un mensaje en representación de todos los graduados y todas las graduadas. «Hoy es un día lleno de orgullo y alegría. Estamos aquí reunidos para celebrar el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de todos nosotros, egresados de distintas carreras, unidos por nuestra formación en esta gran universidad», sostuvo Marzialetti.

Asimismo, agradeció a la Universidad Nacional de Rio Negro, «un espacio que no solo nos brindó conocimientos, sino que también nos desafió a crecer como personas. Agradezco a los docentes, quienes con su paciencia y vocación nos guiaron; al personal administrativo y de servicios, quienes hicieron posible que esta meta se construyera día a día; y, por supuesto, a cada compañero, con quienes compartimos momentos inolvidables, de aprendizaje, apoyo y compañerismo. Agradezco también a nuestras familias y amigos. Ellos estuvieron ahí en cada paso del camino, apoyándonos con su amor, paciencia y ánimo, incluso en los momentos más complicados. Y quiero dedicar un pensamiento especial a aquellos que ya no están con nosotros, pero que fueron una parte fundamental de este proceso. Su apoyo y cariño siguen siendo una inspiración para llegar hasta aquí. Este logro también es suyo», concluyó.

Luego, fue el turno de la vicerrectora Tapia, quien destacó que «es una emoción, una alegría y un orgullo entregar estos 94 títulos. Es el acto más numeroso que hemos tenido en nuestra Sede. Y esto demuestra que no estamos equivocados en el camino que elegimos. La Universidad es una institución resiliente, significa que ante la adversidad, podemos recomponernos, superarnos y mejorar. Si olvidamos eso, nos perdemos en el camino. La Universidad es un faro en nuestra sociedad, por lo tanto tenemos el compromiso de hacerla brillar, pese a las adversidades. Tenemos que siempre estar al pie del cañón, construyendo nuestro futuro. Y hoy entregamos títulos a nuestro futuro, ustedes son nuestro futuro», sostuvo la vicerrectora dirigiéndose a los graduados y graduadas.

«Lo primero que tenemos que hacer para cambiar algo, es saber, es conocer, es aprender. Y nuestros docentes investigadores hacen esa tarea y no solamente generan conocimientos en el y para el territorio, si no que los aplican en la docencia», indicó. En este sentido, también agradeció al personal nodocente que «día a día hace posible que el trabajo de los docentes y estudiantes se pueda llevar adelante». Y también «agradezco a sus padres, sus familias, a la sociedad, que contribuyen con sus impuestos a que esta universidad y todas las universidades públicas del país puedan seguir funcionando. Por eso hoy es un día de alegría, porque este proyecto, esa utopía en aquel momento de construir una universidad para generar nuevos profesionales en esta región, da sus resultados».

Por su parte, el rector Torres indicó que «en tiempo como estos, en donde estamos transitando por un momento de dificultad dentro del sistema universitario, les agradezco por el acompañamiento de docentes, nodocentes, estudiantes, graduados y graduadas y la sociedad toda, que salieron a defender la Universidad Pública».

Justamente destacó que «este acto de graduación es precisamente una forma de rendir cuentas a la sociedad. Aquí está el producto de la Universidad Pública. Son más de 100 títulos los que deberíamos haber entregado si todos los graduados podían venir hoy a esta ceremonia», destacó el rector Torres, al hacer uso de la palabra en el cierre de la jornada.

Agregó que «tenemos más de 3500 egresados y egresadas a lo largo de estos años desde la creación de la UNRN. Estamos orgullosos de la Universidad que estamos construyendo, de la que participamos todos, los claustros y también la comunidad en su conjunto».

Finalmente, felicitó a los graduados y graduadas y les dijo que «la Universidad los seguirá acompañando en nuevas aventuras de estudio, como posgrados y Doctorados».

Para más información, fotos y videos de la graduación visitar la página oficial de la UNRN.

Río Negro

Un rionegrino ganó más de $2.372 millones en el Quini 6

Se trata del premio más grande jamás obtenido en Río Negro en la historia del Quini 6.

el

El último sorteo del Quini 6 dejó una noticia histórica para El Bolsón y todo Río Negro. Un solo apostador se llevó $2.372.600.000 al acertar los seis números de la modalidad Tradicional, donde se eligen combinaciones del 00 al 45.

El cupón ganador fue vendido en la Agencia Oficial N° 64, ubicada en Sarmiento 2388 local 1, de El Bolsón. Se trata del premio más grande jamás obtenido en Río Negro en la historia del Quini 6, un verdadero golpe de suerte que pone a la localidad en el centro de todas las miradas. Los números de la suerte fueron: 43 – 42 – 36 – 39 – 11 – 29.

El flamante ganador logró lo que millones de apostadores sueñan cada semana: convertirse en millonario gracias a la fortuna y al juego responsable en una agencia oficial.

Es importante aclarar que el ganador o ganadora tiene 15 días de corrido para cobrar el premio, presentando el cupón original en la agencia correspondiente.

El histórico pozo millonario no solo cambia la vida de una persona, sino que también llena de alegría y orgullo a toda la comunidad de El Bolsón, la provincia y la agencia N° 64, que desde hace años forma parte de la red de agencias oficiales rionegrinas.

En Río Negro todo lo recaudado, a través de la Ley K48, se distribuye en obras de acción social, como salud, educación, bomberos, cultura, turismo, deporte, desarrollo y emergencia social.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro desplegó operativo sanitario para traer a una vecina desde México

La paciente sufrió graves fracturas tras una caída desde un tercer piso en Tulum, México.

el

Tras un exitoso operativo de repatriación gestionado por el Gobierno de Río Negro, Karina Rott, vecina de Las Grutas, arribó al Hospital Artémides Zatti de Viedma para continuar su tratamiento y recuperación en su provincia, acompañada por su familia.

La paciente, que sufrió graves fracturas tras una caída desde un tercer piso en Tulum, México, fue trasladada al país en un vuelo sanitario «dispuesto por gestiones directas del gobernador Alberto Weretilneck, con el objetivo de garantizar su regreso en condiciones seguras y con atención médica permanente», aseguraron desde el Gobierno.

El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, destacó «el profesionalismo del equipo de salud y la coordinación interjurisdiccional que permitieron culminar una operación de alta complejidad priorizando siempre la vida y el bienestar de la paciente». También resaltó «la labor conjunta entre el personal del avión sanitario y el equipo del Hospital Zatti, que aseguró su arribo en condiciones óptimas para la continuidad del tratamiento».

El traslado incluyó un protocolo especial de inmovilización y monitoreo constante, dadas las lesiones en la columna y otras fracturas. Tras arribar al país, la paciente fue derivada por vía terrestre a Viedma, donde ya se encuentra internada en el área de cuidados progresivos.

Continuar leyendo

Judiciales

En pleno enero esperaron 15 horas a la grúa con un calor sofocante: El seguro deberá responder

Fue en la Ruta Nacional N° 250, en cercanías a Pomona.

el

Una mujer que viajaba desde Choele Choel hacia Viedma sufrió un desperfecto mecánico en la Ruta Nacional N° 250, cerca de Pomona. Eran las 5 de la tarde, en pleno enero. El calor era sofocante, la temperatura superaba los 40°C. En el vehículo se trasladaba junto a su sobrina. Llamó al seguro. Su póliza incluía servicio de grúa las 24 horas. Desde la empresa aseguradora le informaron que el remolque demoraría aproximadamente 4 horas. Pero recién llegó a la mañana siguiente.

A las pocas horas de espera, el vehículo quedó sin batería, lo que las obligó a permanecer sin aire acondicionado ni posibilidad de comunicación constante. Se comunicaron repetidamente con el número de la aseguradora, pero sin soluciones.

Cerca de las 8, apareció el vehículo de remolque, cuando el sol ya volvía a levantar la temperatura sobre el asfalto. Así, las dos mujeres pasaron más de 15 horas dentro del auto, sin poder desplazarse, en un tramo desolado de la ruta y con escasa señal telefónica.

Durante la noche permanecieron en el vehículo con las ventanillas abiertas para soportar el calor que aún a medianoche seguía siendo intenso. La sentencia destacó las condiciones climáticas extremas y la situación de vulnerabilidad que atravesaron, sin agua ni información precisa sobre la hora en que llegaría la asistencia. La mujer realizó reiteradas llamadas al servicio de auxilio, pero solo recibía respuestas evasivas o nuevos plazos que nunca se cumplieron.

El fuero civil de Viedma consideró probado el incumplimiento contractual por parte de la aseguradora, al no brindar el servicio en tiempo y forma pese a ofrecerlo como disponible las 24 horas, los 365 días del año. Valoró además que la empresa no aportó los registros de las comunicaciones ni justificó la demora, lo que reforzó su responsabilidad.

El caso se resolvió mediante un proceso de tramitación simplificada, una modalidad prevista en el Código Procesal Civil, Comercial y de Minería de Río Negro para causas de baja complejidad, como las de consumo. Este procedimiento permite concentrar todo el debate en una única audiencia multipropósito, donde se producen las pruebas, se escuchan los alegatos y el juez o jueza puede dictar sentencia de forma oral o escrita en plazos abreviados. Su objetivo es agilizar los procesos y garantizar una respuesta judicial más rápida en conflictos que no requieren un trámite extenso.

La resolución consideró acreditado el daño moral derivado de la angustia, el desamparo y la incertidumbre que vivieron las ocupantes del vehículo durante toda la noche, expuestas al calor y a la oscuridad de la ruta. También ordenó una reparación ejemplificadora y dispuso que la aseguradora publique la decisión en un medio digital, como medida disuasiva frente a prácticas que vulneran los derechos de las y los consumidores.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement