Seguinos

Política

Con críticas pero con un sólo voto en contra, fue aprobado el Presupuesto 2025 en la Legislatura

Con un monto total de $2.453.801.122.719, este presupuesto establece los lineamientos económicos y financieros para el próximo año.

el

La Legislatura de Río Negro sancionó la Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculos de Recursos para el ejercicio fiscal 2025. Con un monto total de $2.453.801.122.719, este presupuesto establece los lineamientos económicos y financieros para el próximo año. El apoyo para la iniciativa fue general, con solamente un voto negativo.

El proyecto prevé ingresos corrientes por $2.090.155.117.297, ingresos de capital por $33.935.352 y fuentes financieras por $329.986.070.070. En cuanto a los gastos, establece erogaciones corrientes por $1.972.308.726.222, gastos de capital por $125.207.453.015 y aplicaciones financieras por $356.284.943.482.

Al inicio de un debate que se prolongó por ocho horas, la legisladora Soraya Yauhar (Juntos Somos Río Negro), encargada de defender el proyecto, destacó los avances logrados por el gobierno en 2024, mencionando obras públicas, mejoras salariales y logros en salud y educación. «Es un presupuesto que refleja planificación y define el rumbo de la provincia. No será un año fácil, pero con este esfuerzo podremos cumplir nuestras metas», indicó.

Yauhar, Daniel Belloso (PJ-Nuevo Encuentro), Yolanda Mansilla (Primero Río Negro) y Ariel Bernatene (UCR) resaltaron que el presupuesto permite planificar las políticas públicas necesarias para el desarrollo provincial. Destacaron que será fundamental para continuar con obras públicas, atender necesidades sociales y fortalecer las instituciones públicas.

Los legisladores José Luis Berros (Vamos con Todos) y Fernando Frugoni (CC-Ari-Cambiemos) coincidieron en la importancia de garantizar los recursos para el funcionamiento del Estado. Aunque señalaron críticas a su implementación, apoyaron en general el proyecto, valorando el impacto en la generación de empleo y las obras públicas.

Todos los sectores de la oposición acompañaron el proyecto en general, solo hubo un voto negativo correspondiente a la legisladora Ayelén Spósito (VcT).

Uno de los puntos más controvertidos del presupuesto 2025 fue el endeudamiento proyectado, lo que llevó a varios legisladores a manifestar su rechazo en particular a los artículos relacionados con esta cuestión. Ana Marks (VcT) y José Luis Berros argumentaron que el contexto económico nacional no permite asumir nuevas deudas, especialmente en dólares, y criticaron que estos recursos sean utilizados para cubrir deudas anteriores.

Por su parte, Martina Lacour (Pro Unión Republicana) coincidió en que el endeudamiento previsto representa un ciclo insostenible de «deuda para pagar deuda».

En tanto, Belloso expresó su desacuerdo con la discrecionalidad otorgada al Ejecutivo para manejar estos fondos, señalando la falta de mecanismos claros para garantizar su destino y transparencia. Estas objeciones reflejan la preocupación por la sostenibilidad financiera de la provincia y la necesidad de priorizar políticas públicas con recursos propios.

Ana Marks (PJ-NE), Ayelén Spósito y Magdalena Odarda (VcT) cuestionaron las prioridades del presupuesto. Criticaron la falta de inversión en salud, educación y áreas sensibles como el medio ambiente y la ayuda social. Además, rechazaron los artículos que contemplan endeudamiento en dólares, calificando el proyecto como «alejado de la realidad».

Martina Lacour y Juan Martín (PRO-UR) manifestaron su preocupación por el carácter técnico del presupuesto, señalando que no refleja las prioridades de la población. Además, criticaron el uso del endeudamiento para cubrir deudas anteriores.

Santiago Ibarrolaza (PRO-UR), César Domínguez (PRN) y Juan Martin alertaron sobre la insuficiencia de la pauta salarial proyectada, indicando que no alcanza para cubrir la inflación, lo que podría generar tensiones sociales.

Legisladores como Luciano Sempé (FdT) y Fernando Frugoni señalaron que la ejecución del presupuesto de 2024 quedó por debajo de lo prometido, calificándolo como «un dibujo» que genera dudas sobre el cumplimiento de las metas de 2025.

Para finalizar el tratamiento, el legislador Facundo López (JSRN) detalló el trabajo realizado por el gobierno provincial, enumerando la construcción de hospitales en distintas regiones de la provincia. Resaltó que, para la oposición, estas son deudas, pero para el gobierno representan inversiones que permiten a los rionegrinos disfrutar de una mejor calidad de vida gracias a las obras públicas realizadas. López resaltó que «vamos a votar convencidos que sabemos que es lo que queremos de la provincia de Río Negro, una provincia que tiene estabilidad política, seguridad jurídica y licencia social. Eso es producto del trabajo de un gobernador que recorre la provincia».

Finalmente, señaló que «es un presupuesto de crecimiento, con equilibrio fiscal, de desarrollo y con obra pública».

Política

La Provincia junto a los roquenses: 545 atenciones en IPPV en tu barrio

189 adjudicatarios se acercaron a querer cancelar su vivienda.

el

El plan de abordaje IPPV en tu barrio se instaló durante tres días en el Salón de las 500 Viviendas de General Roca, donde atendió a 545 personas que se acercaron por diferentes trámites relacionados a su vivienda.

«Una vez más, se cumplió con el objetivo de atender, escuchar y resolver los problemas a los vecinos», enfatizó el interventor del IPPV, Mariano Lavin.

En este marco, cabe destacar la colaboración de la Comisión Normalizadora de las 500 Viviendas al momento de coordinar cada jornada, tanto en la prestación de las instalaciones, como en la atención hacia los trabajadores del IPPV.

Cancelar y escriturar, los trámites más requeridos

En lo que hace a los trámites, se destacó la cantidad de adjudicatarios que se acercaron a querer cancelar su vivienda: 189. Incluso, muchos de ellos, pagaron el mismo día y volvieron para iniciar el trámite previo a la escrituración, que es obtener el certificado de cancelación, documento indispensable al momento de tramitar la escritura. Es así que el área de control habitacional del IPPV recepcionó 70 certificados de cancelación.

A su vez, 162 familias iniciaron el trámite de escrituración. Desde el IPPV se viene fomentando la importancia de tener el título de propiedad, que se traduce en tranquilidad para las familias.

También 50 vecinos se acercaron para regularizar su situación, aprovechando las facilidades de pago que ofrece el IPPV y, además, se registraron cambios de titularidad, readjudicaciones e inscripciones al registro de demanda.

Los tres días de atención estuvieron a cargo de un equipo del IPPV, quienes recepcionaron los distintos trámites y en la mayoría de los casos pudieron resolverlos.

El IPPV llega y los vecinos lo agradecen

Cada vecino que fue atendido, se mostró muy conforme que «queríamos agradecer; fue todo muy rápido y la atención divina», destacó Alicia Nievas. «Me voy contenta porque en unos meses me van a entregar mi título de propiedad’, sostuvo María González.

«Me atendieron muy bien y me voy con la nota, tengo que volver para arreglar algunas cosas, pero muy conforme con las chicas», enfatizó Mabel Lorente.

Continuar leyendo

Política

Compre local: Presentaron proyecto de ley que da prioridad a pymes rionegrinas

Otorga prioridad de contratación a empresas radicadas en Río Negro en el marco de las grandes inversiones energéticas, petroleras y mineras.

el

El gobernador Alberto Weretilneck presentó un proyecto de ley que defiende a las pymes rionegrinas y les otorga prioridad de contratación en las grandes inversiones energéticas, petroleras y mineras. La iniciativa busca que la riqueza generada en la provincia se traduzca en más empleo local y en desarrollo para el entramado productivo provincial.

«Cada gran inversión que llega a Río Negro debe significar más empleo para nuestra gente y más oportunidades para nuestras pymes. Defender el trabajo y la producción rionegrina es una decisión clara y una obligación de este Gobierno», afirmó Weretilneck.

La iniciativa establece que concesionarias y empresas operadoras, junto a sus prestadoras y firmas vinculadas, deberán destinar al menos un 60% de bienes, servicios y obras a proveedores radicados en la Provincia, garantizando además el uso de mano de obra local. También se crea el Registro de Proveedores Rionegrinos, que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Energía y Ambiente y tendrá inscripción gratuita.

Entre las principales herramientas, el proyecto incorpora un régimen de preferencia competitiva, que otorga a las pymes locales el derecho a igualar la mejor oferta en un proceso de adjudicación. Además, fija reglas claras en caso de empate, priorizando a empresas con establecimiento operativo en la Provincia o con mayor cantidad de trabajadores residentes.

Se contempla además un programa de desarrollo de proveedores, que obligará a las compañías a implementar instancias de capacitación técnica, acceso a financiamiento, certificaciones de calidad y sostenibilidad ambiental. Estas acciones estarán dirigidas a fortalecer la competitividad de las pymes y la calificación de la mano de obra local.

En materia de control, la norma prevé mecanismos de transparencia mediante una plataforma digital de acceso público, donde se publicarán los llamados a contratación y el listado de proveedores inscriptos. El régimen incluye sanciones proporcionales para quienes incumplan, que van desde apercibimientos y multas hasta la cancelación del certificado de proveedor y la revocación de permisos o concesiones.

Este proyecto se complementa con la iniciativa enviada días atrás que fija un mínimo de 80% de empleo local en obras e infraestructura con participación estatal, consolidando así un esquema integral que protege el trabajo y promueve la participación de las pymes rionegrinas en las grandes inversiones.

«Estamos frente a una oportunidad histórica. Con estas herramientas no solo cuidamos el empleo de hoy, sino que preparamos a nuestra gente y a nuestras empresas para el futuro», concluyó el gobernador.

Continuar leyendo

Política

Concluyó la primera etapa del mapeo de políticas públicas en Río Negro

Con este trabajo, entre la Provincia y la UNRN, se pudo hacer un relevamiento local en cada región de la provincia.

el

El Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, junto a la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), finalizó la primera etapa del proyecto de mapeo de políticas públicas nacionales y provinciales que se ejecutan en Río Negro, realizado con el objetivo de contar con una herramienta que permita articular mejor los recursos y mejorar la calidad de vida de las familias rionegrinas.

Durante el encuentro de cierre se presentó la base de datos confeccionada desde marzo, que reúne información sobre programas y prestaciones destinadas a la población más vulnerable.

En esta primera etapa se logró un relevamiento integral de políticas sociales y se definieron las bases para un futuro ciclo de capacitaciones a facilitadores del Ministerio, con el fin de avanzar también en un relevamiento local y municipal en las distintas regiones de la provincia.

Mariana Rulli, investigadora de la UNRN, destacó que «estuvimos trabajando en un relevamiento de políticas provinciales y nacionales que se ejecutan en territorio. Hoy presentamos la base de datos confeccionada y ya pensamos en la segunda etapa, que será un ciclo de capacitación para el Ministerio. Es importante resaltar la articulación de estos meses y el aporte técnico que desde la universidad podemos brindar a la provincia».

Por su parte, Damián Testore, profesional de la Secretaría de Desarrollo Humano, señaló que «este mapeo va a tener una aplicación concreta, que es hacer más eficientes las políticas del Ministerio. Nos llevamos una base de datos sistematizada y una herramienta para el diseño y ejecución de un futuro programa de abordaje integral, con mayor impacto e inclusión social».

El trabajo articulado con la UNRN consolida un modelo de cooperación entre el Estado Provincial y la Universidad Pública, que refuerza el compromiso de ambas instituciones con la inclusión social y el fortalecimiento de las políticas públicas en Río Negro.

La Provincia continúa implementando acciones concretas para garantizar un abordaje integral de las problemáticas sociales, articulando recursos y capacidades junto a instituciones académicas y organizaciones comunitarias.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement