Deportes
Jaime Sarlanga: El delantero que marcó una época
La historia de Jaime Sarlanga, el icónico delantero argentino que dejó su huella en Tigre, Ferro, Boca Juniors y Gimnasia.

Jaime Sarlanga es uno de los nombres insignes del fútbol argentino, una figura que dejó una marca indeleble en la historia del deporte más popular del país. Su trayectoria, desde sus comienzos en Tigre hasta su consagración en Boca Juniors, refleja la evolución de un delantero que definió su época con goles, títulos y momentos inolvidables.
Los inicios en Tigre y el salto a Ferro
Nacido en Tigre, Provincia de Buenos Aires, el 24 de febrero de 1916, el abuelo del empresario Juan Pablo Sarlanga dio sus primeros pasos en el fútbol en las divisiones inferiores del club de su ciudad natal, el Club Atlético Tigre. En el modesto equipo de Victoria debutó en 1934 con 18 años y empezó a demostrar sus condiciones. Aunque Tigre no tenía el peso de los grandes clubes porteños, Sarlanga llamó la atención por su capacidad goleadora y su versatilidad como delantero.
El reconocimiento no tardó en llegar. Ferro Carril Oeste se interesó por él y lo incorporó a sus filas en 1936. Este traspaso marcó un avance significativo en su carrera. Si bien el conjunto de Caballito no era de los clubes más poderosos de la época, competía con regularidad en la máxima categoría, lo que le permitió a Sarlanga medirse contra los mejores.
Los 47 goles que marcó en 80 partidos lo colocaron en el radar de los equipos más prestigiosos del país. La prensa de la época comenzó a destacar su nombre y no pasó mucho tiempo antes de que los gigantes del fútbol argentino buscaran hacerse de su talento.
Boca Juniors: el esplendor de su carrera
El salto definitivo se dio en 1940 con su llegada a Boca Juniors, marcando el inicio de la etapa más prolífica de su trayectoria. En el club de La Ribera no sólo encontró un escenario ideal para desplegar su talento, sino que también se integró a un equipo de época, formando parte de una generación dorada del club.
Ya desde su debut en un amistoso frente a Estudiantes de Buenos Aires en el que marcó un doblete, quedó claro que Sarlanga estaba destinado a grandes cosas en el club. Compañero de delantera de Mario Boyé y Severino Varela, entre los tres conformaron un ataque letal que llevó al club a conquistar múltiples títulos.
En los 220 partidos oficiales que jugó con Boca, Sarlanga anotó 129 goles, consolidándose como uno de los máximos artilleros en la historia del club. Entre sus actuaciones más recordadas está el campeonato de 1943. En aquella temporada, Boca luchó palmo a palmo contra River, logrando consagrarse campeón en una definición épica. Sarlanga fue clave en esa campaña, anotando 21 tantos en 28 encuentros.
Un momento emblemático de su carrera en Boca ocurrió en el Superclásico de 1944, cuando le marcó su primer gol al clásico rival en la victoria por 3-1 en La Bombonera. Un tanto que acabó siendo determinante en la pelea por el título que finalmente sería para el Xeneize.
Récord vigente
Sarlanga era un delantero acostumbrado a festejar en el área rival, pero el 6 de abril de 1941, en un encuentro frente a Atlanta, fue un poco más allá. “Piraña”, como era su apodo, anotó seis de los siete goles que el equipo xeneize le propinó al Bohemio en un partido que acabó 7 a 2.
Pese a que por Boca desfilaron algunos de los más importantes delanteros del fútbol argentino, ningún otro jugador pudo llegar a ese impresionante registro en un solo encuentro.

El ocaso en Gimnasia y Esgrima La Plata
Tras casi una década en Boca, Sarlanga decidió cerrar su carrera en Gimnasia y Esgrima La Plata. Llegó al club platense en 1949, ya en el tramo final de su trayectoria profesional y aunque sus mejores años habían quedado atrás, para el Lobo fue todo un honor contar en sus filas con uno de los mejores jugadores de la década.
En Gimnasia, jugó dos temporadas antes de retirarse definitivamente en 1950. Sus números marcan un registro de 6 goles en 24 partidos que colaboraron para que el equipo mantuviera la categoría.
Un ícono del fútbol argentino
Jaime Sarlanga no solo se destacó por sus estadísticas, sino también por el contexto en el que desarrolló su carrera. Su etapa coincidió con un período de crecimiento y transformación en el fútbol argentino, en el que los clubes comenzaron a consolidarse como instituciones modernas y el profesionalismo se afianzó en el deporte.
Representó el arquetipo del delantero completo. No se limitaba a empujar la pelota dentro del arco, sino que era capaz de participar activamente en la construcción del juego ofensivo. Además, su inteligencia para leer las jugadas y su capacidad para aparecer en los momentos clave lo convirtieron en una pieza indispensable para cada equipo en el que jugó.
Su legado se encuentra especialmente vinculado a Boca Juniors, donde vivió sus años de gloria. Su nombre sigue siendo mencionado con respeto y admiración cada vez que se habla de los grandes delanteros en la historia del club. Sin embargo, su influencia trasciende los límites de La Bombonera.
Más que un goleador
Aunque sus goles son el aspecto más destacado de su carrera, reducir su impacto al simple hecho de anotar sería injusto. Sarlanga fue también un líder en el vestuario y un jugador que comprendía la importancia del trabajo colectivo. Su habilidad para integrarse en equipos con diferentes estilos de juego es un testimonio de su inteligencia futbolística.
En una época en la que las condiciones para los futbolistas eran muy distintas a las actuales, Sarlanga se destacó por su profesionalismo y su amor por el juego, valores que lo convirtieron en un ejemplo para sus contemporáneos.
Deportes
Río Negro defenderá el título de los Juegos de la Araucanía en La Pampa
La competencia se desarrollará del 6 al 12 de diciembre.

El Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía aprobó el cambio de sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como organizadora y oficializó a La Pampa como anfitriona de la edición de este año, que convocará a más de 2.000 atletas de Argentina y Chile, en la cual Río Negro defenderá el título.
Tras del encuentro de los secretarios de Deporte de la Patagonia con autoridades chilenas, finalmente se confirmó a La Pampa como escenario para llevar adelante la competencia
Los Juegos estaban programados para octubre, pero debido al inesperado cambio de sede, el Consejo afirmó que el evento tendrá lugar del 6 al 12 de diciembre, otorgándole más tiempo a ambas regiones para que reprogramen cuestiones administrativas y de gestión ante un acontecimiento de tales características.
Por su parte, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti aseguró que «es una excelente noticia, sobre todo para que nuestros atletas puedan disfrutar, no solo desde lo competitivo sino también como una experiencia entre pares», y agregó que «Río Negro tiene un enorme liderazgo con resultados históricos en esta competencia, algo que intentaremos mantener».
Asimismo, agradeció el enorme esfuerzo realizado por las provincias y regiones de ambos países para la realización de los Juegos, «cuyo objetivo es seguir fortaleciendo lazos de hermandad y amistad a través del deporte».
Deportes
Lara Herrera, la roquense campeona nacional de ajedrez, fue recibida por la intendenta Soria
Ahora, la joven representará a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar que se realizará en Brasil. Inició su formación en los Talleres Municipales.

Lara Herrera, la joven ajedrecista roquense que inició su formación en los Talleres Municipales y que recientemente se consagró campeona nacional en la categoría femenina Sub 15 de las Olimpiadas Escolares de Ajedrez, organizadas por la Federación Argentina de Ajedrez, fue recibida por la intendenta de Roca, María Emilia Soria.
La competencia reunió a 176 jóvenes de todo el país, donde Lara fue la única representante de Río Negro. Con un desempeño sobresaliente, logró quedarse con el primer puesto y sumar un nuevo título para el ajedrez local.
Gracias a este logro, la joven deportista tendrá ahora la oportunidad de representar a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar, que se desarrollará del 30 de agosto al 5 de septiembre en Florianópolis, Brasil.
Soria destacó «el esfuerzo, la dedicación y el talento de Lara», así como la importancia de «los talleres deportivos y culturales que promueven la formación de jóvenes en distintas disciplinas».
Deportes
Los Juegos de la Araucanía se mudarían a La Pampa
Se reunieron los secretarios de Deporte de las provincias participantes tras la baja de Tierra del Fuego como organizadora.

La 32° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, programados en primera instancia para desarrollarse a mediados de octubre en Tierra del Fuego mudarían su escenario a La Pampa para fines de noviembre. Así lo definió el Consejo General de los Juegos tras la renuncia de la provincia más austral del país en los últimos días.
En una reunión virtual los secretarios de deporte de la Patagonia Argentina y el sur chileno llevarán adelante la competencia en una nueva sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como anfitriona.
En relación a la nueva sede de la competencia, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, aseguró que «esta política nacional de ajuste afecta notablemente a todas estas iniciativas y la suspensión se debe a la compleja situación económica que atraviesan muchas de las provincias».
En esta línea, explicó que «siguiendo el lineamiento de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, hemos planteado nuestra voluntad para que los Juegos se realicen, pese a este cambio de última hora, por la importancia que tienen para el desarrollo de nuestros deportistas».
En tanto el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, sostuvo que «por suerte todos los miembros del Consejo General de los Araucanía estamos en la misma sintonía y queremos que la competencia se mantenga en pie” y agregó que “la propuesta de correr la fecha para finales de noviembre está relacionada con poder permitir a todas las provincias y regiones participantes tener tiempo para resolver las cuestiones administrativas que implica un evento de esta magnitud”.
Finalmente, el encargado de la cartera deportiva, manifestó que «queremos que todos los y las deportistas de nuestra región puedan disfrutar de estos Juegos, que no solo son un momento de excelencia deportiva, sino un motivo de encuentro para miles de jóvenes».
Participan de los Juegos Binacionales de la Araucanía más de 2000 atletas representantes las provincias argentinas de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego y las regiones chilenas de Aysén La Araucanía, Bío Bío, Magallanes, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos.
Actualmente Río Negro es la campeona vigente, título que repitió en las últimas cinco ediciones, y también la máxima ganadora con 15 consagraciones.