Sociedad
Seguro de hogar: ¿Qué es y cómo elegir el adecuado?
Conocé qué cubre un seguro de hogar y cuáles son sus ventajas. Además, descubrí los mejores tips para elegir el adecuado.

En este artículo te contaremos todo lo que tenés que saber sobre el seguro de hogar. ¿Qué es y cuáles son sus beneficios? ¿Qué tener en cuenta al momento de elegir uno? Seguí leyendo para conocer la mejor información sobre las pólizas para el hogar.
Seguro de hogar: definición
Como su nombre lo indica, el seguro de hogar es un tipo de póliza destinado a proteger tu casa de diferentes imprevistos y siniestros. Gracias a este servicio, tu vivienda estará respaldada en caso de incendios, robos, inundaciones u otros hechos inesperados. ¿De qué manera? Contratando los servicios de una compañía de seguros que se comprometerá a indemnizar económicamente el daño producido por estos eventos. Al mismo tiempo, vos como cliente te comprometes a pagar la prima correspondiente en los tiempos establecidos.
¿Qué es un seguro de hogar, entonces? En resumidas cuentas, es un contrato que se firma entre una empresa (compañía aseguradora) y un cliente (asegurado). Allí, se establece ante qué situaciones la empresa deberá indemnizar al cliente y también el monto a abonar por el cliente para contratar el servicio.
¿Qué cubre un seguro hogareño?
Cubre diferentes tipos de siniestros dependiendo de lo firmado en el contrato. Sin embargo, es habitual que ofrezca las siguientes coberturas:
Robos y hurtos
Los seguros para la casa son fundamentales para contar con un respaldo económico antes los daños producidos por robos o hurtos. Además de cubrir eventuales daños a la estructura de la vivienda, el seguro suele cubrir tus objetos personales como electrodomésticos y artículos de valor (joyas, por ejemplo).
Incendios
El seguro de hogar es muy importante para contar con un respaldo en caso de sufrir un incendio en casa. La póliza debe cubrir cualquier daño causado por el fuego a la vivienda y a los bienes personales que se encontraban en ella. De igual manera, es común que se brinde cobertura ante explosiones por fuga de gas u eventos desafortunados.
Inundaciones y rotura de caños
La póliza hogareña también sirve para estar respaldado ante inundaciones u otros daños causados por el agua por diversos motivos: rotura de cañerías, deterioro de tanques o bombas, caída de granizo.
Catástrofes naturales
Es necesario saber que las pólizas de vivienda también deben respaldarte en caso que tu hogar sea víctima de una catástrofe natural. En tal sentido, la póliza abarca diferentes fenómenos como tormentas, ciclones, tornados o huracanes.
Por otro lado, algunas empresas de seguros brindan cobertura para los costos de limpieza o retiro de escombros después de incendios o inundaciones. Sumado a eso, pueden cubrir los gastos de hospedaje temporal cuando la vivienda queda inhabitable.

Daños a electrodomésticos
En la actualidad, es habitual que los seguros de hogar también cubran los daños a tus equipos electrónicos como notebooks, televisores, heladeras y más. En algunos casos también ofrecen servicios de asistencia como técnicos electricistas, gasistas, plomeros u otro tipo de profesionales.
¿Cuáles son los beneficios de tener un seguro de hogar?
Contar con un seguro para el hogar trae muchos beneficios, pero principalmente brinda tranquilidad y seguridad para vos y tu familia:
Tranquilidad
Contratar un seguro para tu casa te ayudará a reducir el estrés y disfrutar tu hogar sabiendo que estás respaldado ante cualquier imprevisto. Así mismo, podrás afrontar mejor cualquier situación negativa que sufras en tu vivienda: tendrás el respaldo económico para afrontar gastos y reparaciones y también ahorrarás mucho tiempo en cuestiones burocráticas. La compañía aseguradora se ocupará de todos los trabajos de reconstrucción y de enviar a los profesionales adecuados.
Seguridad
Por otro lado, un seguro de vivienda ofrece más seguridad para vos y tus seres queridos. Además de tener cobertura en caso de robos o hurtos, este tipo de pólizas suele incluir elementos adicionales para la prevención de delitos, como cámaras de seguridad o alarmas. Sumado a eso, podrás reparar rápidamente cualquier daño a puertas o ventanas que signifique un mayor peligro.
¿Cómo elegir el seguro adecuado para tu hogar? Consejos prácticos
Para elegir el seguro de hogar adecuado para tu vivienda es importante tener en cuenta algunos aspectos. A continuación, te compartimos algunos consejos prácticos para ayudarte a elegir el tuyo:

1- Definir cuáles son tus necesidades
Antes de contratar un seguro es necesario tener en claro para qué necesitás la póliza. Para eso es conveniente evaluar tus necesidades actuales y a qué peligros se encuentra expuesto tu hogar. ¿Vivís en una zona propensa a inundaciones o tormentas? ¿Hay muchos hechos de inseguridad en tu barrio? En base a eso, podrás elegir el seguro que ofrezca las coberturas más adecuadas para tus urgencias.
2- Fijar un presupuesto y realizar un análisis de mercado
Una vez que tengas bien claras tus necesidades, es momento de establecer un presupuesto realista para el pago del seguro de hogar. ¿Cuánto dinero por mes podés destinar al pago del seguro? Además, es recomendable hacer una análisis de mercado de compañías aseguradoras y elegir la que te parezca mejor en relación precio-calidad.
Policiales
Récord de infracciones en Roca: Se labraron 161 actas en la última semana
Del total, 15 fueron alcoholemia positiva. ¿Cada vez manejan peor los roquenses?

Inspectores municipales de la Dirección de Tránsito roquense llevaron a cabo controles en diferentes sectores de la ciudad, con el objetivo de preservar la seguridad vial, tanto en la zona rural como en el centro. No obstante, llamó la atención la gran cantidad de multas que se realizaron en los últimos 7 días: 161, de las cuales 15 fueron por alcoholemia positiva.
Desde el Municipio informaron que los operativos de control realizados durante la semana del lunes 24 al domingo 30 de marzo, arrojaron como resultado la confección de 161 actas, de las cuales 15 se registraron por alcoholemia positiva. Se procedió así a la delegación de manejo a un conductor designado en 9 oportunidades y la retención preventiva de 6 vehículos. Sumado a otras 18 retenciones más realizadas por diferentes infracciones, el total fue de 24 vehículos retenidos (14 motos, 9 automóviles y 1 camión).
Las infracciones más frecuentes fueron la falta de licencia y/o de seguro y mal estacionamiento.
Puntualmente, los procedimientos realizados durante el fin de semana (28, 29 y 30 de marzo), arrojaron como resultado la confección de 45 de las 161 actas totales semanales, de las cuales 10 fueron por alcoholemia positiva. Se procedió así a la delegación de manejo a un conductor designado en 4 oportunidades y la retención preventiva de 6 vehículos. Sumado a otras 8 retenciones más realizadas por diferentes infracciones, el total fue de 14 vehículos retenidos (9 motos, 4 autos y 1 camión articulado).
Alcohol Cero al Volante
En Roca está vigente la Ordenanza N° 5020/23 mediante la cual se prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero miligramos por litro de sangre.
La infracción a la normativa vigente de Alcohol cero al volante es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($840.000 a $2.520.000 según tarifaria vigente al 31/03/2025) e inhabilitación de licencia.
«El consumo de alcohol, incluso en cantidades pequeñas, aumenta el riesgo de verse involucrado en siniestros viales. Conducir bajo el efecto de intoxicación alcohólica, puede tener consecuencias negativas para todos los usuarios de la vía pública y no solo para el conductor de un vehículo. Por ello, los conductores de vehículos deben evitar la ingesta de alcohol o designar un conductor responsable a fin de garantizar la seguridad de todos», recordaron desde el Municipio.
Río Negro
Rechazo absoluto al pedido de aumento de EdERSA
El EPRE hará una evaluación de las presentaciones para definir si corresponde reconocer los costos solicitados por la distribuidora, que quiere un aumento en la tarifa del 13%.

Más de 40 expositores participaron en la audiencia pública convocada por el EPRE para analizar el pedido de EdERSA de reconocimiento de mayores costos por la atención a contingencias climáticas y por un supuesto desfasaje de costos por inflación. La mayoría rechazó que este pedido implique un nuevo aumento tarifario.
La empresa argumentó que los eventos climáticos extremos registrados en los últimos meses generaron costos extraordinarios que deben ser reconocidos en la tarifa con un impacto por todo concepto del 13%. Durante el temporal de enero en el Alto Valle, afirmó haber invertido $1.272 millones en la reconstrucción de 5.800 metros de líneas de media tensión, 1.200 metros de baja tensión y 10 subestaciones transformadoras, con la participación de 65 operarios y 31 vehículos.
En cuanto a los incendios forestales en El Bolsón, EdERSA sostuvo que la reposición de infraestructura demandó $6.049 millones, afectando 9.000 metros de líneas de media tensión, 5.000 metros de baja tensión y 23 subestaciones transformadoras, con un despliegue de 60 operarios, 27 vehículos y 40 días de trabajo.
Además, se detalló que en 2024 ha ejecutado más de 90 obras en media y baja tensión en 40 localidades, con una inversión de $14.000 millones, cuatro veces más de lo invertido en 2023, y proyecta destinar otros 16.980 millones de pesos a nuevas obras este año.
Rechazo de los expositores
La audiencia, realizada de manera virtual, permitió a usuarias y usuarios, junto a representantes sectoriales expresar sus posturas sobre la solicitud de la distribuidora eléctrica, presentada por su gerente comercial, Fernando Salice.
Entre los participantes estuvieron la Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati; el titular del Sindicato de Luz y Fuerza de Río Negro y Neuquén, Antonio D´Angelo; y representantes de diversas cámaras empresariales y productivas, como la Cámara de Comercio Industria y Producción de Villa Regina; la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio de General Roca; el Consorcio de Regantes de Allen y Fernández Oro; la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados; y la Asociación de Productores Del Alto Valle.
Los participantes de la audiencia expresaron su desacuerdo con la posibilidad de trasladar estos costos a la tarifa eléctrica. Los representantes de las Cámaras que participaron coincidieron en que los incrementos impactarían negativamente en la competitividad del sector productivo y en los hogares rionegrinos. Las y los usuarios del servicio eléctrico, entre los que estuvieron los legisladores provinciales Luciano Delgado Sempé y Magdalena Odarda, se expresaron en el mismo sentido.
Próximos pasos
El Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) evaluará las presentaciones realizadas en la audiencia antes de definir si corresponde reconocer los costos reclamados por EdERSA y en qué magnitud. El regulador dejó en claro que agotará todas las alternativas posibles antes de habilitar un nuevo aumento tarifario.
Política
Licitación histórica moderniza el acceso a prótesis en Río Negro
De esta manera, la Provincia agilizará la atención con pacientes.

Con 9 ofertas presentadas, el Gobierno de Río Negro realizó la apertura de sobres para cubrir la demanda de material quirúrgico y prótesis por los próximos 6 meses del Ministerio de Salud, el IPROSS y Horizonte Seguros. Esta licitación permitirá reducir drásticamente los tiempos de provisión, disminuyendo la espera de los pacientes y asegurando una respuesta ágil y eficiente en casos de urgencia.
El acto, realizado en el Salón Gris de Casa de Gobierno, fue encabezado por el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, quien destacó que esta licitación representa «un nuevo avance en la optimización de los recursos estatales», sumándose a hitos previos como la primera compra conjunta de medicamentos oncológicos entre el IPROSS y el Ministerio de Salud. «Se trata de gestionar con responsabilidad, con un objetivo claro y con un propósito definido», dijo.
La modalidad de contratación será bimodal: por un lado será a provisión abierta para material quirúrgico y prótesis diversas como traumatológicas y de neurocirugía; por otro lado, tanto el Ministerio de Salud como el IPROSS establecerán bancos físicos con stock de prótesis para situaciones que requieran dar una respuesta inmediata en casos de emergencia médica.
El costo estimado, sumados los insumos de los tres organismos licitantes, supera los $6.260 millones, con el objetivo de cubrir la demanda por seis meses o hasta agotar el stock. El mecanismo de compra será a través de Licitación Pública por las tres entidades de manera conjunta, con elementos a adquirir divididos en 36 diferentes renglones o módulos.
Durante su mensaje, el vicegobernador Pesatti resaltó que «estas acciones fortalecen la administración pública, alineándose con el proceso de modernización impulsado por el gobernador Alberto Weretilneck».
Por último, subrayó la importancia de coordinar esfuerzos y unificar criterios en las compras conjuntas, ya que esto «no solo mejora la capacidad de adquisición y contratación de los organismos, sino que también moderniza y agiliza los procesos de gestión en el Estado».
Por su parte, la presidenta de IPROSS, Marcela Ávila, destacó que «no hay antecedentes en nuestra provincia de una compra de estas características en materia de prótesis y material quirúrgico. Por primera vez, Río Negro contará con un banco físico de prótesis, con sets de emergencia que permitirán atender de forma inmediata cirugías y casos de riesgo vital, sin esperas ni demoras en la provisión de los materiales y prótesis necesarias».
Detalló que con esta licitación se va a brindar a los pacientes de Salud Pública, asegurados de Horizonte y afiliados de IPROSS «por el término de seis meses o hasta agotar stock, la provisión de prótesis de rodilla, de cadera, de columna, maxilofacial, material de sutura».
«Hoy es un día de enorme emoción porque estamos saldando una deuda con los afiliados. Conocemos los momentos de zozobra por la que pasa una persona que está a la espera de una prótesis, y esta licitación representa una solución de fondo, reduciendo drásticamente los tiempos de respuesta de la obra social, el Ministerio de Salud y la aseguradora Horizonte», concluyó Ávila.
La presidenta de Horizonte Seguros, Mariana Elizabeth Caraballo, expresó que «estamos muy contentos porque fue un trabajo complejo y nunca antes realizado en la Provincia. Para Horizonte, es la primera experiencia en una compra conjunta, lo que nos permitió alinearnos con IPROSS y Salud, optimizando gastos y mejorando la eficiencia en la adquisición de materiales. Aunque nuestra demanda es menor en comparación, esta licitación nos beneficia al garantizar insumos específicos para accidentes laborales y agilizar la respuesta en casos urgentes», finalizó.
Las ofertas parciales presentadas fueron de las empresas: Coa Medical Products S.A. con $2.041.527.000,00; Droguería Atlantida S.A. con $489.551.000,00; C&C Medicals S. A., con $903.146.922,00; Farmacia Remedios en Comandita Simple, con $851.085.000,00; Temed SRL, con $4.199.410.500,00; Quinor S.A., con $2.961.428.610,00; Cirugía Alemana Insumos Médicos S. A., con $4.901.216.815,20; Tecnomédica SRL, con $1.375.727.496,00; y Colombo Servicios Médicos SRL, con $142.012.830,00.
Acompañaron el acto el presidente del Bloque Legislativo de JSRN, Facundo López; el secretario de Administración del Ministerio de Salud, Martín Kelly, y la vicepresidenta de la Obra Social provincial, Ivana Porro.