Agro
¿Cómo proteger tus cultivos con un tanque para fertilizante líquido?
El uso correcto de fertilizantes líquidos es clave para el éxito agrícola. Descubrí cómo almacenarlos, transportarlos y prevenir daños con estas prácticas.

El uso de fertilizantes líquidos ha revolucionado la agricultura, haciendo posible una dosificación más precisa y eficiente. Sin embargo, su almacenamiento y uso incorrecto pueden reducir su efectividad y generar riesgos ambientales.
En esta nota, te compartimos las mejores prácticas para un manejo correcto.
¿Qué son los fertilizantes líquidos?
En cada temporada de siembra, el suelo va perdiendo algunas propiedades y es necesario recuperarlas. En este sentido, para que la producción de un cultivo sea exitosa se necesita dotar a la planta de los nutrientes esenciales.
En los últimos años, los fertilizantes líquidos se han convertido en un insumo estratégico para el productor. Son utilizados para aumentar la producción, proveer al suelo de nutrientes, mejorar el rendimiento de los cultivos y propiciar el mejoramiento sanitario de las plantas.
Por este motivo, su manejo apropiado se ha convertido en una prioridad.
Consejos para manipular fertilizantes líquidos
1- Considerá el uso de tanques para fertilizante líquido
El aumento en el uso de fertilizantes líquidos disparó la demanda de soluciones de almacenamiento y logística. La seguridad del fertilizante depende del recipiente que los contenga y es por eso que utilizar un tanque para fertilizante líquido es clave para garantizar que el producto llegue a destino en las mejores condiciones.
Dado que estos productos son corrosivos, no pueden almacenarse en tanques metálicos sin protección. Además, al tener que ser constantemente trasladados a los lotes a fertilizar, surge la necesidad de contar con tanques específicos.
Por lo general, los tanques para fertilizante líquido son de plástico y están construidos con polietileno de alta densidad y otros materiales que evitan las filtraciones. Además, cuentan con un refuerzo extra que hace que puedan almacenar sustancias corrosivas y también más densas.
Al elegir un tanque, es fundamental considerar su capacidad. Los modelos ideales suelen tener entre 5 mil y 25 mil litros, adaptándose a diferentes necesidades y usos. Otro aspecto importante es la orientación del tanque: los diseños horizontales o verticales ofrecen opciones según el espacio disponible y las exigencias logísticas.
2- Almacená por separado los fertilizantes líquidos
Algunos fertilizantes líquidos pueden reaccionar con otros, causando gases tóxicos, calor o precipitación. Para evitar esto, te recomendamos almacenar por separado los fertilizantes que puedan reaccionar entre sí.
3- Instalá el tanque en un lugar apto
Colocá el tanque para fertilizante líquido sobre un terreno plano y libre de elementos salientes a fin de preservar la vida útil del mismo. A pesar de su estructura súper reforzada, el tanque puede sufrir daños si el terreno es irregular.
4- Evitá la contaminación cruzada

Instalá filtros para impedir la entrada de partículas contaminantes al tanque. Si vas a cambiar de fertilizante, asegurate de limpiar el tanque tanto por dentro como por fuera. Estas acciones son clave para prevenir la contaminación cruzada.
Además, si se llegara a derramar algún producto, actuá de inmediato para limpiar el área y evitar nuevas contaminaciones.
6- Utilizá equipos especializados para el transporte
El transporte de fertilizantes requiere de equipos especializados para evitar posibles daños si estos llegasen a alcanzar el suelo. Por eso, a la hora de almacenar y efectuar el transporte de fertilizantes es muy importante contar con equipos especializados que eviten roturas, filtraciones y otros riesgos mayores.
7- Mantené los fertilizantes líquidos bajo llave y con señales de advertencia
Asegurate de que el área de almacenamiento esté cerrada con llave y señalizada adecuadamente con advertencias como “Prohibido fuego” o “Prohibido fumar”, que indiquen la peligrosidad de las sustancias almacenadas.
Proteger los fertilizantes del uso no autorizado reduce la posibilidad de derrames accidentales, accidentes o robos.
8- No escatimes en gastos

Recordá que estás tratando con productos delicados, que pueden degradarse si se exponen al sol o al agua. Por lo tanto, invertir en calidad es clave para proteger tu inversión y garantizar la eficacia de tus operaciones.
Al momento de elegir el equipo para almacenamiento o transporte, considerá la inversión como una medida estratégica. Tené en cuenta que el valor del fertilizante líquido que almacenes puede ser hasta tres o cuatro veces mayor que el costo del tanque. Además, la vida útil del tanque suele ser de entre 6 y 7 años. Esto convierte al precio del tanque en un factor de bajo impacto en la rentabilidad general del negocio.
Invertir en soluciones de almacenamiento de calidad es clave para optimizar las operaciones agrícolas y garantizar el éxito a largo plazo. En este contexto, contar con tanques adecuados permite preservar la calidad del fertilizante y asegurar su correcta llegada al lote.
Agro
El Gobierno y las rurales insisten en el rechazo a la eliminación de la barrera sanitaria
Por más que la medida fue suspendida por 90 días, piden que se derogue definitivamente la Resolución dispuesta por el gobierno nacional que habilitaría el ingreso de carne con hueso a la Patagonia.

El gobernador Alberto Weretilneck se reunió en Río Colorado con referentes de la Federación de Sociedades Rurales y coincidieron en el rechazo absoluto a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar la barrera sanitaria, exigiendo la derogación definitiva de la medida. «La Patagonia trabajó más de veinte años para lograr este estatus sanitario, y no vamos a permitir que se pierda por una decisión inconsulta y arbitraria. La solución no es bajar la calidad en la región, sino elevarla en todo el país», dijo el mandatario.
Como parte de las acciones acordadas, se analizará el tema con los legisladores provinciales y se avanzará en un pronunciamiento del Parlamento Patagónico y de los senadores y diputados nacionales de las provincias patagónicas. También se gestionará una reunión con la Mesa de Enlace en Buenos Aires.
El Gobierno y los productores coincidieron en que «la barrera sanitaria es el resultado de un trabajo conjunto de más de dos décadas y exigen que la resolución sea derogada definitivamente, más allá de la suspensión por 90 días«.
La coincidencia entre la Provincia y la Federación también se encuentra en la necesidad de exigir que se extienda el estatus sanitario de la Patagonia al resto del país. «No aceptamos retrocesos. Hay que avanzar en la ampliación de la zona libre de aftosa sin vacunación, incorporando a La Pampa y, en el futuro, a provincias como Buenos Aires y Mendoza. Así lo han hecho Uruguay, Paraguay, Brasil y Chile, logrando que todo su territorio tenga la mejor calidad sanitaria», señaló Weretilneck.
Además, se enfatizó que la decisión del Gobierno Nacional no beneficiará a los consumidores de la Patagonia. «Es una falacia decir que la carne será más barata. Hoy, el 65% de la carne con hueso que se consume en la región ya proviene del norte y, sin embargo, los precios no bajan. Esta medida solo perjudica a nuestra industria», advirtió el mandatario.
«El Gobierno Nacional debe abrir una mesa de diálogo para encontrar una solución consensuada. No vamos a aceptar que se impongan medidas que perjudiquen a la producción y la economía patagónica», concluyó Weretilneck.
Acompañaron al gobernador en el encuentro, el presidente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López y el legislador Gustavo San Román.
Agro
En total, decomisaron 350 kilos de carne en inspecciones realizadas en carnicerías de Roca
Los operativos se llevaron adelante el sábado en la zona oeste de la ciudad. Uno de los comercios fue clausurado.

Durante la mañana del sábado (29/03), la Policía de Río Negro realizó operativos de inspección en carnicerías, depósitos y mercados de General Roca, donde decomisó 350 kg de carne debido a la falta de certificado de sanidad, inadecuadas condiciones de conservación o su vinculación con faena clandestina, en infracción a la Ley de Ganadería N° 2534.
Además, se dispuso el cese de actividades en un comercio por graves incumplimientos en las normativas sanitarias.
Las tareas se llevaron a cabo con el objetivo de detectar productos provenientes de la faena clandestina y, al mismo tiempo, cuidar la salud de la población.
Los operativos fueron realizados en un trabajo conjunto entre la Brigada Rural de la Policía de Río Negro y el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, con la participación de inspectores de la Dirección de Seguridad Alimentaria y el apoyo de la Policía Montada.
Agro
Operativo en carnicerías de Roca: Buscan detectar la comercialización de productos provenientes de faena clandestina
Se llevaron adelante durante la mañana del sábado en comercios ubicados sobre calles Villegas, en la zona oeste de la ciudad.

Durante la mañana del sábado (29/03) se realizaron operativos en carnicerías, depósitos y mercados en la zona oeste de General Roca. La acción, coordinada por la Brigada Rural, la Policía Montada y la Dirección de Seguridad Alimentaria del Municipio, se enmarca en el trabajo conjunto con el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo.
Los procedimientos tuvieron como objetivo detectar la comercialización de productos provenientes de faena clandestina, resguardando así la salud de la población.
Según informó el sitio Todo Roca Noticias, las inspecciones se concentraron en establecimientos ubicados sobre la calle Villegas, entre Rivadavia y Damas Patricias. En aquellos casos en los que se constató la infracción a la Ley de Ganadería N° 2534 -por la presencia de productos cárnicos sin certificado de sanidad, con deficiencias en higiene o en mal estado de conservación- se procedió al decomiso inmediato de los productos, los cuales serán destruidos.

La acción forma parte de un plan articulado que busca fortalecer la vigilancia y el control en el rubro ganadero, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normativas sanitarias y proteger a los consumidores.