Sociedad
Pérdida de subsidio y altas temperaturas, un combo complejo
Con el termómetro rozando los 40°C, el aumento del uso de la electricidad se hará notar en la facturas del servicio.

En los últimos dos meses, en el área de concesión de la distribuidora EdERSA y por definiciones del gobierno nacional, más de 14.000 familias perdieron el subsidio en la factura de energía eléctrica, lo que hizo que en muchos casos pasaran a pagar hasta un 50% más. El dato no es menor, sobre todo si se tiene en cuenta que se acerca el verano, y particularmente durante los próximos días se esperan temperaturas cercanas a los 40°C.
Desde hace un tiempo, y con el objetivo de bajar el déficit fiscal, el gobierno nacional inició un paulatino recorte en los subsidios al Costo de Abastecimiento eléctrico -también en el gas-. Esto significó que, en todo el país, miles de familias fuesen perdiendo el beneficio, algo significativo a la hora de pensar en el bolsillo. Entre octubre y diciembre del año que acaba de despedirse, EdERSA, que distribuye energía en toda la geografía rionegrina menos en Bariloche y Río Colorado, experimentó un recorte nacional en la cantidad de subsidios para 14.353 familias.
«Hasta octubre, el 42% de nuestros usuarios estaban segmentados como Nivel 2 (N2), mientras que el 37% eran N1 y el 21%, pertenecían al grupo N3. Dos meses después, ese escenario dio un giro, ya que ahora el 42% son N1 y sólo el 34% corresponden a N2», explicaron desde la distribuidora.
Cabe recordar que son N1 aquellos usuarios que perdieron totalmente el subsidio eléctrico porque -de acuerdo a datos nacionales- el núcleo familiar suma salarios registrados que superan los $3.500.000. En cambio, son considerados N2 aquellos que no alcanzan la Canasta Básica -en la Patagonia, en el orden de los $910.000- y N3 las familias con sueldos registrados que están entre una Canasta Básica y los $3.500.000.
«En términos económicos, aquella familia que era N2 y perdió el subsidio, pasando a ser N1, experimentará un aumento en su factura del orden del 50%. Y si pasó de N2 a N3, de alrededor del 15%. Es importante destacar que el trámite de Segmentación Tarifaria permanece abierto de manera ininterrumpida, y que aquellos que nunca se registraron son considerados automáticamente por Nación dentro del grupo N1, sin beneficios. Por eso, quienes consideren que deberán tener el subsidio, deben ingresar a www.argentina.gob.ar/subsidios, y hacer el trámite. Es importante destacar que el gobierno nacional es quienes define quién recibe el subsidio, y que las distribuidoras como EdERSA sólo son órganos de aplicación», remarcaron desde la empresa.
Ola de calor: cuidá el consumo y tu bolsillo
Lo que cada usuario paga en su factura está definido por dos variables: el precio de la tarifa y el consumo. Esto último, a su vez, está directamente relacionado con la estacionalidad, y ahora que se acerca el verano, son muchas las familias que encienden sus equipos de refrigeración para hacerle frente a las altas temperaturas.
EdERSA inició una campaña que bautizó Verano Eficiente, con la que busca continuar generando conciencia en relación al uso racional de la energía eléctrica. De acuerdo al pronóstico del clima, se acercan días tórridos, con temperaturas que rozarán los 40°, por lo que volvió a recordar algunos tips importantes a la hora de usar artefactos de refrigeración:
- Comprá equipos Clase A+, que en términos de consumo significan un ahorro de un 60% en relación a los Clase B o C. Son un poco más caros, pero esa diferencia se amortiza rápidamente con el ahorro de consumo.
Si encendés el aire acondicionado, usalo en 24° o más grado. Recordá que cada grado que disminuís, aumenta tu consumo en un 8%. Siempre cerrá puertas y ventanas al encenderlo.
Limpiá los filtros de tu aire acondicionado. De no hacerlo, el motor del aparato pierde eficiencia, lo que puede aumentar el consumo en hasta un 20%.
Recordá que el ventilador consume muchísima menos energía que el aire acondicionado. Entre un ventilador y un aire de 1500 whatts, hay un 1500% de diferencia en el consumo.
Es importante destacar que el pronóstico de la temperatura de Argentina para el trimestre noviembre -enero, según datos del Servicio Meteorológico Nacional, anticipa un período más cálido de lo habitual. En condiciones normales, el consumo de energía aumenta a medida que el calor se hace más intenso, por lo que se espera que, ante un verano tórrido, escale considerablemente. Actualmente se calcula que, durante el verano, el país consume sólo por equipos de refrigeración unos 10.000 megas (MW), cuando el año pasado el pico de la demanda arañó a los 30.000 MW. O sea, más de un tercio del consumo se da cuando se encienden los aires acondicionados.
Río Negro
Dengue: Profesionales de toda la provincia se formaron en abordaje territorial y control
El encuentro reunió a referentes de hospitales rionegrinos para fortalecer la vigilancia, el bloqueo de casos y la participación comunitaria como principal herramienta preventiva.

El Ministerio de Salud de Río Negro, a través del ciclo de capacitaciones organizadas por Atención Primaria de la Salud, realizó junto al Departamento de Zoonosis y Vectores una jornada intensiva dedicada al abordaje territorial del Dengue. La instancia fue clave para unificar criterios de trabajo en toda la provincia ante la creciente dispersión del mosquito Aedes aegypti.
Más de 50 profesionales de equipos de salud de hospitales rionegrinos participaron de la capacitación, reafirmando el compromiso del sistema sanitario con la vigilancia y el control del vector.
La apertura estuvo a cargo de Melina Vaccari, coordinadora de APS, quien expuso sobre el abordaje clínico de los casos humanos. Luego, el Magíster Marcos Arezo, jefe del Departamento de Zoonosis y Vectores, detalló los lineamientos estratégicos provinciales, poniendo énfasis en la vigilancia entomológica, el bloqueo de casos y el trabajo articulado con municipios y organismos locales.
El Médico Veterinario Darío Sánchez, supervisor zonal del Alto Valle Oeste, profundizó en las características biológicas del Aedes aegypti y los métodos de vigilancia, destacando el rol de las ovitrampas para el monitoreo del mosquito. A continuación, la Médica Veterinaria Hilen Aman, supervisora zonal de Río Colorado, centró su exposición en el control focal y la eliminación de criaderos, señalando como más frecuentes a aljibes, floreros, platos de macetas y piletas.
Finalmente, Arezo subrayó que, si bien las acciones técnicas son esenciales, «es fundamental fortalecer la concientización y fomentar la participación ciudadana en la prevención del dengue». La eliminación de criaderos en el hogar continúa siendo la herramienta más efectiva para reducir la presencia del vector en la comunidad.
Roca
Aguas Rionegrinas finalizó el recambio de 66 metros de cañería cloacal en la zona céntrica de Roca
Fue en la intersección de las calles Villegas y San Juan.

Aguas Rionegrinas concluyó con gran éxito los trabajos de recambio cloacal en la intersección de las calles Villegas y San Juan, en la zona céntrica de General Roca, donde se renovó un tramo de 66 metros de cañería que presentaba un importante desnivel y había quedado fuera de funcionamiento.
La intervención que requirió de dos días de trabajo, consistió en la restitución de un conducto de hormigón de 160 milímetros, que fue reemplazado por cañería de PVC, material que ofrece mayor durabilidad, mejor resistencia hidráulica y menor riesgo de obstrucciones.
Los trabajos dieron respuesta a una demanda sostenida de los vecinos y vecinas del sector, quienes habían manifestado reiteradas molestias por el estado de la red cloacal. En esta oportunidad, destacaron y agradecieron la disposición y el accionar de la empresa, celebrando la concreción de una obra esperada.
Con la renovación del tramo, el servicio cloacal del área queda normalizado, mejorando el funcionamiento de la red y evitando futuros inconvenientes en el sector.
Río Negro
GNL: Llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este
El GNL comienza a convertirse en una realidad en Río Negro.

Este martes (25/11) un buque cargado con 10.000 toneladas de caños de acero arribó al puerto de San Antonio Este, en Río Negro, con materiales claves para el gasoducto del proyecto de GNL de Southern Energy, que abastecerá futuras plantas flotantes.
Arribo del buque Billion Star a San Antonio Este
El buque Billion Star (ex Timaru Star) llegó al puerto de San Antonio Este (SAE) con un cargamento de 10.000 toneladas de caños de acero, equivalentes a más de 2.200 unidades. El material está destinado a la construcción del gasoducto asociado al proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy, encabezado por Pan American Energy (PAE) junto a YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG.
Según se informó, se trata del primer embarque crítico de tuberías para esta obra de infraestructura estratégica, que permitirá abastecer a las plantas flotantes de licuefacción frente a la costa rionegrina y consolidará a la provincia como eje logístico del GNL argentino.
Material clave para el gasoducto del proyecto Argentina FLNG
Los caños serán utilizados en los tramos terrestres y submarinos del gasoducto que conectará la red troncal de gas con el sistema marítimo a la altura de Fuerte Argentino, donde se proyecta el montaje de las unidades flotantes de licuefacción.
Este gasoducto forma parte de la infraestructura necesaria para que Río Negro se inserte en el mercado global de exportación de Gas Natural Licuado, aprovechando el potencial de producción de Vaca Muerta y generando nuevas cadenas de valor en la provincia.
Operativo especial de descarga, acopio y transporte
De acuerdo al cronograma operativo, la descarga de las 10.000 toneladas de caños comenzará el miércoles 26, bajo un plan especial de descarga, acopio y transporte terrestre hacia los futuros frentes de obra del gasoducto.
El operativo involucrará al personal portuario de San Antonio Este, empresas de logística, transporte y servicios vinculados, generando más trabajo portuario y movimiento económico en la región, y reforzando el rol del puerto como nodo estratégico para los grandes proyectos energéticos del país.








