Seguinos

Sociedad

Pérdida de subsidio y altas temperaturas, un combo complejo

Con el termómetro rozando los 40°C, el aumento del uso de la electricidad se hará notar en la facturas del servicio.

el

En los últimos dos meses, en el área de concesión de la distribuidora EdERSA y por definiciones del gobierno nacional, más de 14.000 familias perdieron el subsidio en la factura de energía eléctrica, lo que hizo que en muchos casos pasaran a pagar hasta un 50% más. El dato no es menor, sobre todo si se tiene en cuenta que se acerca el verano, y particularmente durante los próximos días se esperan temperaturas cercanas a los 40°C.

Desde hace un tiempo, y con el objetivo de bajar el déficit fiscal, el gobierno nacional inició un paulatino recorte en los subsidios al Costo de Abastecimiento eléctrico -también en el gas-. Esto significó que, en todo el país, miles de familias fuesen perdiendo el beneficio, algo significativo a la hora de pensar en el bolsillo. Entre octubre y diciembre del año que acaba de despedirse, EdERSA, que distribuye energía en toda la geografía rionegrina menos en Bariloche y Río Colorado, experimentó un recorte nacional en la cantidad de subsidios para 14.353 familias.

«Hasta octubre, el 42% de nuestros usuarios estaban segmentados como Nivel 2 (N2), mientras que el 37% eran N1 y el 21%, pertenecían al grupo N3. Dos meses después, ese escenario dio un giro, ya que ahora el 42% son N1 y sólo el 34% corresponden a N2», explicaron desde la distribuidora.

Cabe recordar que son N1 aquellos usuarios que perdieron totalmente el subsidio eléctrico porque -de acuerdo a datos nacionales- el núcleo familiar suma salarios registrados que superan los $3.500.000. En cambio, son considerados N2 aquellos que no alcanzan la Canasta Básica -en la Patagonia, en el orden de los $910.000- y N3 las familias con sueldos registrados que están entre una Canasta Básica y los $3.500.000.

«En términos económicos, aquella familia que era N2 y perdió el subsidio, pasando a ser N1, experimentará un aumento en su factura del orden del 50%. Y si pasó de N2 a N3, de alrededor del 15%. Es importante destacar que el trámite de Segmentación Tarifaria permanece abierto de manera ininterrumpida, y que aquellos que nunca se registraron son considerados automáticamente por Nación dentro del grupo N1, sin beneficios. Por eso, quienes consideren que deberán tener el subsidio, deben ingresar a www.argentina.gob.ar/subsidios, y hacer el trámite. Es importante destacar que el gobierno nacional es quienes define quién recibe el subsidio, y que las distribuidoras como EdERSA sólo son órganos de aplicación», remarcaron desde la empresa.

Ola de calor: cuidá el consumo y tu bolsillo

Lo que cada usuario paga en su factura está definido por dos variables: el precio de la tarifa y el consumo. Esto último, a su vez, está directamente relacionado con la estacionalidad, y ahora que se acerca el verano, son muchas las familias que encienden sus equipos de refrigeración para hacerle frente a las altas temperaturas.

EdERSA inició una campaña que bautizó Verano Eficiente, con la que busca continuar generando conciencia en relación al uso racional de la energía eléctrica. De acuerdo al pronóstico del clima, se acercan días tórridos, con temperaturas que rozarán los 40°, por lo que volvió a recordar algunos tips importantes a la hora de usar artefactos de refrigeración:

  • Comprá equipos Clase A+, que en términos de consumo significan un ahorro de un 60% en relación a los Clase B o C. Son un poco más caros, pero esa diferencia se amortiza rápidamente con el ahorro de consumo.
    Si encendés el aire acondicionado, usalo en 24° o más grado. Recordá que cada grado que disminuís, aumenta tu consumo en un 8%. Siempre cerrá puertas y ventanas al encenderlo.
    Limpiá los filtros de tu aire acondicionado. De no hacerlo, el motor del aparato pierde eficiencia, lo que puede aumentar el consumo en hasta un 20%.
    Recordá que el ventilador consume muchísima menos energía que el aire acondicionado. Entre un ventilador y un aire de 1500 whatts, hay un 1500% de diferencia en el consumo.

Es importante destacar que el pronóstico de la temperatura de Argentina para el trimestre noviembre -enero, según datos del Servicio Meteorológico Nacional, anticipa un período más cálido de lo habitual. En condiciones normales, el consumo de energía aumenta a medida que el calor se hace más intenso, por lo que se espera que, ante un verano tórrido, escale considerablemente. Actualmente se calcula que, durante el verano, el país consume sólo por equipos de refrigeración unos 10.000 megas (MW), cuando el año pasado el pico de la demanda arañó a los 30.000 MW. O sea, más de un tercio del consumo se da cuando se encienden los aires acondicionados.

Sociedad

Semana de calor extremo: Recomiendan reforzar el uso responsable del agua

Aguas Rionegrinas pidió adoptar hábitos simples para evitar consumos excesivos y garantizar el suministro durante los días de mayor demanda.

el

Ante el pronóstico de altas temperaturas que se viven en estos últimos días del mes de noviembre, Aguas Rionegrinas volvió a insistir en la importancia de adoptar hábitos de consumo responsable para garantizar la disponibilidad del servicio cuando más se necesita. El organismo provincial recordó que, durante las jornadas de calor intenso, la demanda se incrementa de manera significativa y pequeñas acciones en cada hogar pueden marcar la diferencia.

Según informaron, es recomendable regar plantas y jardines temprano en la mañana o al atardecer, momentos del día en los que la evaporación es menor. También se sugiere utilizar baldes en lugar de mangueras para las tareas de limpieza y revisar si existen canillas goteando o pérdidas internas que puedan elevar el consumo sin que se note.

En paralelo, Aguas Rionegrinas pidió evitar prácticas que generan derroche, como lavar autos con la manguera abierta, usar agua para barrer veredas o dejar correr la canilla mientras se realizan otras tareas domésticas. Repetidos en muchos hogares, estos hábitos incrementan el gasto sin aportar beneficios reales.

La empresa recordó que un uso responsable y solidario del agua potable permite atravesar mejor los días de mayor demanda y contribuye al correcto funcionamiento del sistema. Para consultas, reclamos o dudas, Aguas Rionegrinas atiende en el 0800 999 24827 y por WhatsApp al 2920 402808.

Continuar leyendo

Roca

Semana sofocante e inestable en el Alto Valle: Calor extremo, viento y tormentas hacia el fin de semana

La AIC anticipa días con máximas cercanas a los 40°C, viento intenso y la posibilidad de tormentas fuertes el sábado y domingo próximos, incluso con granizo.

el

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa una semana marcada por el calor intenso, la inestabilidad y la posibilidad de tormentas fuertes hacia el fin de semana en General Roca y alrededores.

Este lunes (24/11), el termómetro trepa hasta los 38°C, con condiciones inestables y probabilidad de chaparrones aislados. Por la noche, el cielo se mantiene mayormente despejado pero con viento del sudeste que podría alcanzar 38 km/h, con ráfagas cercanas a los 60 km/h.

El martes (25/11) continuará el calor, con una máxima de 35°C y tiempo nuevamente inestable. Hacia la noche se espera cielo mayormente cubierto y viento moderado del sudoeste. Para el miércoles (26/11), la temperatura vuelve a subir hasta los 36°C, acompañado otra vez por inestabilidad tanto en el día como durante la noche, donde podrían registrarse ráfagas de hasta 52 km/h.

El jueves (27/11) el panorama no cambia demasiado: 32°C de máxima, cielo variable y viento del este. Recién por la noche el clima dará un respiro, con un marcado descenso a apenas 6°C.

En cuanto al viernes (28/11), la AIC prevé que regresen las condiciones inestables, con 24°C durante el día y posibles precipitaciones durante la noche.

La jornada más severa sería el sábado (29/11). La AIC anticipa posibles tormentas durante el día y tormentas eléctricas, lluvias, chaparrones y hasta caída de granizo por la noche. También habría un marcado descenso de la temperatura: la máxima será de 29°C y la mínima de 10°C. Es que hacia el fin de semana ingresa aire frío e inestable que podría generar tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.

La primera semana de diciembre llegaría con días más templados y probables lluvias dispersas.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la extensión del Paseo de calle América

Personal municipal trabaja con la colocación de artefactos de iluminación peatonal y vial, y se ejecutan tareas de nivelación del terreno con terminación de arena amarilla.

el

El Municipio de Roca continúa avanzando a buen ritmo con la obra de extensión del Paseo de Calle América, en el marco del plan integral de mejoramiento urbano y de creación de nuevos espacios de encuentro para los vecinos y vecinas en distintos sectores de la ciudad.

El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón, ya finalizados, en el tramo comprendido entre calle Evita y calle Carlos Esponda. Actualmente, se avanza con la colocación de artefactos de iluminación peatonal y vial, y se ejecutan tareas de nivelación del terreno con terminación de arena amarilla.

En los próximos días está previsto iniciar los trabajos de zanjeo para la instalación de un sistema de riego por goteo. Posteriormente, se realizará la plantación de vegetación, ubicada próxima a los márgenes de las veredas.

El paseo también incorporará juegos infantiles y siluetas en chapa de animales autóctonos, que invitarán a los más pequeños y pequeñas a aprender jugando en un entorno recreativo y educativo.

«De esta manera, la zona norte de la ciudad contará con un paseo moderno, sustentable y seguro, diseñado para mejorar la calidad de vida de las y los vecinos, y acompañar el crecimiento y desarrollo urbano de General Roca», destacaron desde el Municipio de Roca.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement