Seguinos

Roca

Otro día sin agua en parte de Roca

Estiman que el servicio se normalizaría a las 18 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que personal de la empresa se encuentra trabajando en la reparación de una rotura sobre cañería en calle Islas Malvinas. Esto motiva que se haya interrumpido el servicio en un sector de la ciudad.

El servicio de agua potable afecta a la zona baja de Roca, comprendida por barrios ubicado al sur del Canal Principal de Riego y al este de calle Maipú, incluida la zona centro, y zonas aledañas.

Desde Aguas Rionegrinas indicaron que estiman normalizar el suministro a las 18 horas.

Policiales

Grave caso de violencia de género en Roca: Una mujer fue atacada por su pareja con un machete

La víctima, de 43 años, sufrió heridas cortantes y golpes frente a sus tres hijos. El agresor se encuentra detenido.

el

Un grave hecho de violencia de género tuvo lugar durante la tarde de ayer (13/10) en una vivienda ubicada sobre calle Defensa al 3100, en General Roca, donde una mujer fue agredida por su pareja con un machete frente a sus tres hijos menores.

El episodio ocurrió alrededor de las 16.50 horas, cuando un llamado anónimo al 911 alertó sobre una pelea en un domicilio de la zona norte. Al llegar al lugar, personal de la Comisaría 21° constató la veracidad del hecho y encontró a la víctima, una mujer de 43 años, con heridas cortantes en la mano derecha, golpes en el rostro y fuertes dolores en una pierna.

El agresor, un hombre de 46 años, había escapado del lugar, por lo que se montó un operativo de rastrillaje que permitió interceptarlo poco después en calle Santa Cruz al 2700. El sujeto presentaba también cortes en un brazo y una mano, y admitió haber tenido un altercado con su pareja, tras lo cual fue detenido y trasladado a la unidad policial.

Ambas partes fueron asistidas en el Hospital Francisco López Lima, mientras que la mujer radicó la denuncia penal correspondiente. La Fiscalía de turno dispuso la continuidad de la detención del agresor y ordenó la intervención del Gabinete de Criminalística para el relevamiento de pruebas.

Durante la mañana de este martes, la víctima fue examinada por el médico forense del Poder Judicial.

Continuar leyendo

Policiales

Una joven resultó con lesiones graves tras un choque en Don Bosco y San Luis

El impacto se produjo entre una moto y un auto que luego terminó incrustado en una vivienda. La mujer debió ser hospitalizada.

el

Una mujer sufrió lesiones de carácter grave tras un siniestro vial ocurrido durante la mañana del lunes (13/10) en la intersección de Don Bosco y San Luis, en la zona norte de Roca.

El hecho se registró alrededor de las 8.00 horas, cuando un Ford Focus negro, conducido por un hombre mayor de edad, que circulaba por calle Don Bosco en sentido sur-norte, colisionó con una motocicleta Corven 150 cc, al mando de una mujer que se desplazaba por San Luis, de este a oeste.

Como consecuencia del impacto, el automóvil perdió el control y terminó chocando contra la pared de un departamento ubicado en la esquina, provocando daños materiales en la vivienda.

La motociclista fue asistida por personal del SIARME y trasladada al Hospital Francisco López Lima, donde se le diagnosticaron lesiones graves en uno de sus pies.

En el lugar trabajó personal del Gabinete de Criminalística, que realizó las pericias correspondientes, mientras que ambos rodados fueron secuestrados por disposición judicial.

La Fiscalía de turno tomó intervención y ordenó el inicio de un legajo judicial por lesiones graves en accidente de tránsito, además de las demás diligencias de rigor.

Continuar leyendo

Judiciales

Una madre deberá desbloquear el WhatsApp de la abuela paterna, aunque la niña seguirá sin contacto con su familia

Los adultos no lograron demostrar la existencia de un vínculo afectivo sólido anterior a la separación de los padres.

el

Una niña sufrió una grave situación con su padre y solicitó no tener contacto con su familia paterna. La abuela y el tío solicitaron judicialmente retomar la relación personal. Un fallo del fuero de familia negó la revinculación directa. Ahora la Cámara aconsejó a la mamá desbloquear del WhatsApp a la familia paterna y mantener un diálogo respetuoso entre adultos.

El conflicto comenzó cuando la madre de la niña bloqueó las vías de comunicación. Según la abuela y el tío, hasta ese momento mantenían un trato con ella mediante visitas, llamadas y mensajes. Ambos apelaron la decisión de primera instancia, pero la Sala I de la Cámara de Apelaciones de Roca rechazó el recurso. Los adultos no lograron demostrar la existencia de un vínculo afectivo sólido anterior a la separación de los padres.

Después de analizar los argumentos, la jueza sugirió que la madre desbloquee a la abuela paterna del WhatsApp. Emitió esta recomendación con el objetivo de abrir un canal mínimo de comunicación que le permita a la abuela interiorizarse sobre la situación y el estado de su nieta. La abuela, por su parte, deberá sostener un diálogo ameno, armonioso y respetuoso con la madre.

También se recomendó que la madre retome los espacios terapéuticos de la niña. «El acompañamiento psicológico traerá claros beneficios, sobre todo considerando que está próxima a ingresar en la adolescencia. Esa responsabilidad recae exclusivamente en la señora, ya que ejerce el cuidado personal de la niña», explicaron.

La Cámara concluyó que los agravios presentados por los familiares paternos no resultaban suficientes para revocar la sentencia de primera instancia. Los fundamentos se centraron en los derechos y necesidades de los adultos, sin contemplar la situación particular de la menor.

El Tribunal sostuvo que la sentencia impugnada estaba debidamente fundada en los elementos de prueba reunidos: informes del Equipo Técnico Interdisciplinario (ETI), evaluaciones psicológicas y dictámenes del Defensor de Menores. Además, la niña expresó una profunda angustia ante la sola posibilidad de hablar sobre sus familiares paternos.

Ademas, subrayó que el principio rector debía ser el interés superior de la niña, tal como lo establece la Convención sobre los Derechos del Niño y la legislación nacional aplicable. Señaló que el derecho a ser oído no puede considerarse una mera formalidad y debe tener consecuencias reales en las decisiones que afectan a los niños.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement