Seguinos

Policiales

El Gobierno Nacional confirmó la detención de un presunto extremista islámico en Roca

«Estaba en la última etapa para consumar un atentado», aseguró la ministra Bullrich.

el

La ministra de Seguridad de Nación, Patricia Bullrich, anunció la detención de un hombre a quien señalan como «extremista islámico». El arresto se llevó adelante tras allanamientos simultáneos de Prefectura en General Roca.

«Estamos demostrándole al mundo que estamos decididos a dar esta batalla contra estas amenazas globales. Es un operativo histórico, resultado de nueve meses de investigación exhaustiva», dijo Bullrich en conferencia de prensa. La funcionaria indicó que el supuesto terrorista está vinculado al grupo Estado Islámico Daesh y que «pertenecía a una red de odio y destrucción global».

«Este terrorista representaba una amenaza concreta contra la seguridad nacional. La investigación significó confesiones directas conseguidas por nuestro agente encubierto digital», detalló.

Según informó Infobae, en el mes de marzo 2024, la Unidad Fiscal Especializada en Criminalidad Organizada, (UFECO), a cargo de Santiago Marquevich, tomó conocimiento de que una persona, identificada como David Nazareno Ávila, realizaría actividades de difusión y propaganda yihadista del autoproclamado Estado Islámico a través de las redes sociales Instagram, TikTok, Facebook, Telegram y Twitter.

Teniendo en consideración que surgían posibles encuentros en la zona de Escobar, se judicializó en el Juzgado Federal de Campana. Esa dependencia está a cargo de Adrián González Charvay. En la causa intervino la Secretaria Penal 2, de Agustín Ocamp y el fiscal Sebastián Bringas.

Los agentes realizaron vigilancias encubiertas, escuchas telefónicas y se designó a un Agente Encubierto digital de la fuerza de seguridad federal que resultó clave para atrapar al presunto extremista. El efectivo logró confirmar que Ávila se vinculaba con diferentes grupos afines a ISIS y que se encontraba trabajando en una mensajería lindante a una empresa de la comunidad judía. Asimismo, confirmaron que el hombre formó parte del Ejército Argentino como voluntario por cuatro meses.

En allanamientos simultáneos en domicilios vinculados a Ávila, ordenados por el Juzgado de Campana, se secuestró su celular. Del dispositivo se lograron extraer imágenes y comunicaciones con grupos que resultarían ser terroristas. En ese contexto, se halló un mensaje del mes de octubre en el que solicitaba instrucción para la realización del armado de bombas explosivas. Para los investigadores, el fin era «cometer un ataque presuntamente en el ámbito nacional».

Con estas pruebas, se dispuso la detención e incomunicación de Ávila y su traslado al Juzgado Federal de Campana con la intervención del Grupo Especial Albatros de PNA para su indagatoria. «El plan estaba en una etapa muy avanzada. Lo que los terroristas llaman encomendarse, para tener una guía, que significa la última etapa para consumar un atentado», indicó la ministra.

“Su fin era la caracterización del gobierno nacional como sionista y que debía pagar por eso. No casualmente trabajaba en una mensajería. Eso le permitía moverse para elegir blancos», agregó.

En el celular de Ávila hallaron propaganda yihadista, mensajes antisemitas, y conexiones con redes internacionales de radicalización. «Este extremista usaba Telegram, Tik Tok, Instagram, para difundir la ideología de odio y para intentar reclutar jóvenes argentinos que fueran carne de cañón para organizaciones terroristas», dijo.

Al mismo tiempo, reveló que era parte de un canal de Telegram que lleva el nombre de un grupo reivindicaba al autor de una masacre en un colegio de Ucrania, en la que fueron asesinados 20 estudiantes.

«Propagando yihadista, manuales para la fabricación de explosivos, mensajes antisemitas y conexiones con redes internacionales de radicalización», enumeró Bullrich sobre las evidencias halladas en contra de Ávila.

«Frustramos sus planes antes de que pudiera causar daño, gracias a la coordinación de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal y Prefectura», dijo. Por último, señaló que la investigación contó con el asesoramiento del FBI.

Policiales

Cayó una banda por el robo de un iPhone: Disturbios y agresiones en plena madrugada

La policía recuperó el teléfono en un operativo que terminó con tres aprehendidos, una agente lesionada y una moto secuestrada.

el

Tres personas fueron detenidas este domingo (24/11) a la madrugada en General Roca luego de un operativo conjunto entre efectivos de la Comisaría 3°, la Comisaría 47° y el COER, tras el robo de un teléfono celular y un violento episodio de resistencia a la autoridad.

El hecho comenzó cuando un joven denunció que le habían sustraído su iPhone mientras se encontraba en la estación de servicio Puma ubicada en San Juan y Gadano. Mientras esperaba para asentar la denuncia en la unidad policial, activó la geolocalización del dispositivo y obtuvo una ubicación precisa en inmediaciones de calle San Martín.

En paralelo, personal de la Comisaría 47° y del COER intervenía en un disturbio familiar dentro de un salón de eventos en San Martín y Tudury. Al arribar, los efectivos encontraron una motocicleta Corven 110 cc caída, un cuchillo de gran tamaño y a una pareja discutiendo en la vía pública.

Durante la identificación, los uniformados constataron que el hombre tenía en su poder el teléfono robado. Cuando intentaron trasladarlo, la mujer que lo acompañaba se interpuso de manera violenta y agredió a una empleada policial con un elemento contundente, por lo que también fue aprehendida.

Minutos después, y con la colaboración de un efectivo afectado al servicio de policía adicional, se logró detener a un tercer involucrado. En el procedimiento fueron secuestrados la motocicleta y el arma blanca halladas en el lugar.

La Fiscalía en turno dispuso la detención de los dos hombres por robo calificado, mientras que la mujer quedó imputada por resistencia agravada. En el lugar trabajó personal de Criminalística y ya se solicitó la revisión de cámaras del sistema 911 para sumar material probatorio a la investigación.

Continuar leyendo

Policiales

La Policía desplegó controles y patrullajes especiales durante el fin de semana largo en todo el Alto Valle

Se realizaron operativos en la Ruta N° 22, recorridos móviles y presencia reforzada en todas las localidades de la región para intensificar la prevención.

el

Con motivo del fin de semana largo, distintas unidades dependientes de la Unidad Regional 2° llevaron adelante un amplio operativo preventivo que se extendió por zonas urbanas y rurales del Alto Valle, con el objetivo de reforzar la seguridad vial y evitar hechos delictivos ante el incremento de la circulación habitual.

El Cuerpo de Seguridad Vial de General Roca coordinó controles sobre la Ruta Nacional N° 22, donde se montaron puestos fijos frente a la dependencia y en el acceso a Cervantes, mientras que una patrulla móvil recorrió los tramos considerados de mayor conflictividad para mantener presencia policial constante. Durante las intervenciones se utilizaron alómetros y alcoholímetros con el fin de detectar a conductores que circularan bajo los efectos del alcohol.

La Brigada Motorizada de Apoyo (BMA) sumó su labor a lo largo del tramo comprendido entre Allen y Chichinales, donde realizó patrullajes y tareas de control vehicular para reforzar la prevención en la traza principal del valle. Al mismo tiempo, las dependencias policiales de cada localidad desarrollaron sus propios dispositivos en puntos estratégicos, con el fin de desalentar conductas delictivas y fortalecer la vigilancia en sus jurisdicciones.

El despliegue formó parte de un esquema integral diseñado en base a la experiencia de operativos anteriores y al aumento del movimiento vehicular y peatonal que suele registrarse durante los fines de semana extendidos.

Continuar leyendo

Policiales

Identificaron al hombre encontrado en el Canal Grande de Roca

Se trata de José Alberto Umanzo. El hallazgo ocurrió anoche y la Justicia inició una investigación para reconstruir las circunstancias del hecho.

el

Foto: Archivo.

Este mediodía (25/11) se confirmó oficialmente la identidad del hombre hallado sin vida en el Canal Principal de Riego durante la noche del lunes (24/11). La víctima fue identificada como José Alberto Umanzo, luego de que su hermana reconociera el cuerpo durante las actuaciones policiales.

El aviso inicial lo dio un empleado de la usina ubicada en la zona de Gadano y Belgrano, quien observó el cuerpo flotando y alertó de inmediato a los servicios de emergencia. Minutos después, personal policial, bomberos y equipos de salud trabajaron en el lugar para retirar el cuerpo y preservar el área para las pericias.

Tras el operativo, el cuerpo fue trasladado para su identificación formal y para la realización de los estudios correspondientes. Con la confirmación de la identidad, la investigación pasó a manos de la Fiscalía, que ya inició las primeras diligencias para reconstruir los últimos movimientos de Umanzo y determinar en qué circunstancias llegó a las aguas del Canal Grande.

Durante el transcurso de la jornada se llevaron adelante distintas medidas como el análisis del lugar del hallazgo, entrevistas a posibles testigos y la revisión de denuncias o actuaciones previas que puedan estar vinculadas al caso. Hasta el momento, no se descartan hipótesis y la Fiscalía busca reunir elementos para establecer qué fue lo que sucedió.

Las actuaciones continúan bajo estricta reserva mientras avanza la investigación.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement