Seguinos

Sociedad

La historia de Mercado Pago: cómo se convirtió en un gigante global de pagos digitales

Más de veinte años de historia; conocé cómo nació Mercado Pago y cuáles fueron los pasos que la llevaron a consumar su liderazgo en Latinoamérica.

el

Pagar con billeteras virtuales o con código QR hoy en día es habitual. Sin embargo, no hace mucho tiempo estábamos sacando dinero del cajero para hacer compras básicas y contando monedas para pagar el colectivo. La aparición de los medios de pago digital transformó los hábitos de consumo. En este viraje, mucho ha tenido que ver la aparición de grandes empresas como Mercado Pago, que ahora facilita una amplia gama de transacciones, hasta pagos de impuestos.

La hermana de la gigante Mercado Libre, dio sus primeros pasos a comienzos del cambio de milenio y no paró hasta convertirse en la plataforma digital de pagos más importante de Latinoamérica. Su auge se ha dado a la par del crecimiento de otras industrias que se expanden a paso firme en el ámbito digital.

Un gran ejemplo es el de la industria del juego que despunta con su oferta online. Ambos sectores se nutren entre sí; jugar en casinos con Mercado Pago es posible, dado la empresa ha establecido fuertes alianzas estratégicas con los actores más grandes del mercado del juego en Argentina. Pero este es tan solo un pequeño ángulo de la extensa red de clientes, proveedores y consumidores que forman Mercado Pago.

Los primeros pasos: el brazo financiero de Mercado Libre

Mercado Pago fue fundada por el argentino Marcos Galperín y lanzada al mercado en el año 2003. Con la flamante popularidad que hoy tiene Mercado Pago en el país, resulta difícil de creer que la empresa estuviera viva y coleando hace ya más de veinte años. Pero la realidad es que Mercado Pago ha ido cobrando protagonismo de a poco, adaptándose con astucia a las demandas cambiantes de la sociedad, demandas estrechamente ligadas a procesos digitales de eficiencia, rapidez y seguridad.

Galperín creó Mercado Pago con el fin de incluirlo como servicio en la que fue su mayor creación: Mercado Libre. Pero con el crecimiento del sector ecommerce, el empresario sabía que había desarrollado una fintech con potencial y en 2007 amplió sus servicios a otras plataformas de comercio, conquistando territorio virtual y captando el interés de nuevas clientelas.

En 2010, tan solo tres años después, Mercado Libre se posicionaba como la plataforma de comercio electrónico líder, no solo en Argentina, sino en Latinoamérica, y Mercado Pago acompañó el éxito. Las empresas hermanas habían logrado atravesar caudalosas transformaciones sociales abriéndose camino en el horizonte; un futuro cercano en el que las empresas de tecnología financiera pisarían cada vez más fuerte.

Cuando las pasarelas de pago digital se popularizaron; los bancos lanzaron apps móviles y las billeteras virtuales eclipsaron el dinero en efectivo con la oferta de transacciones digitales rápidas y seguras, Mercado Pago ya se había hecho un lugar en el ámbito hace tiempo. Su evolución a lo largo de los siguientes años consistió en su capacidad innovadora para integrar nuevas tecnologías que la distinguieran del montón, así como de alianzas estratégicas con otros sectores.

A la vanguardia de los avances tecnológicos financieros

El lanzamiento de la app móvil en 2014, la billetera virtual en 2018 y la incorporación del QR en 2021 fueron claves para no perder su lugar de liderazgo en un mercado cada vez más competitivo. Además, la empresa supo crear el contexto idóneo para los vendedores mediante la diversificación de servicios que respondieran a distintas necesidades. Mercado Shops, para que los vendedores creen sus tiendas online; Mercado Ads, que habilita la publicidad, Mercado Crédito, Mercado Vis y Mercado Envíos, son algunos ejemplos.

El 2023 fue un año prolífero para la empresa que tomó decisiones sin tibieza alguna. En tan solo los primeros meses, Mercado Pago se convirtió en la primera pasarela de pagos digitales en dar acceso a la compra, venta y transferencia de divisas digitales. Un año y medio después, 3 millones de usuarios de Brasil, México y Chile habían virado a Mercado Pago para hacer sus transacciones con criptomonedas.

El abanico de opciones financieras no podía dejar de lado a los activos digitales que forman gran parte del ecosistema fintech, y que a los dueños de Mercado Pago claramente seduce. El mismo año, la consultora de estadísticas Statista relevó que Mercado Pago registró 21,1 millones de visitas en América Latina, casi cuatro millones por arriba de la empresa brasilera PagSeguro que quedó segunda en el ranking.

Alianzas para permanecer en liderazgo

En junio de 2023 quedó habilitada la posibilidad de recarga de la tarjeta SUBE con la app de Mercado Pago. Esta función no solo facilitó la gestión de pago de un servicio tan elemental como el del transporte público. Lejos han quedado las épocas de contar moneda por moneda para llegar a pagar el colectivo y, si ese avance se ha dado, es gracias a la adaptación de las nuevas empresas a las necesidades de un mundo que cambia velozmente.

Desde ya que el camino a convertirse en una gigante de pagos digitales fue pedregoso; Galperín ha tenido que responder ante acusaciones de monopolio de servicio que dejaron secuelas en las relaciones con otras entidades bancarias. Pero estas no parecen haber sido motivo suficiente para desplazar a Mercado Pago, que se yergue sobre una extensa trayectoria y sostiene con firmeza su liderazgo en el continente latinoamericano. 

Advertisement

Río Negro

YPF recorre el Puerto de San Antonio Este con miras a futuros envíos de GNL

El Puerto rionegrino jugará un rol determinante en la logística de abastecimiento que demandarán los grandes proyectos de exportación de hidrocarburos impulsados en la región.

el

Referentes de la empresa YPF recorrieron ayer (29/07) el Puerto de San Antonio Este para evaluar sus servicios logísticos, de cara a los proyectos de exportación de GNL que se proyectan en Río Negro.

La compañía nacional fue recibida por el titular del Ente Regulador del Puerto de SAE, Matías Hermo, con quien analizaron el funcionamiento actual de la terminal y su potencial estratégico para el desarrollo de la infraestructura energética.

Infraestructura clave para la exportación

El Puerto de SAE jugará un rol determinante en la logística de abastecimiento que demandarán los grandes proyectos de exportación de hidrocarburos impulsados en la región. El ingreso de materiales, equipos y servicios será un componente fundamental para garantizar el ritmo de las obras planificadas.

En este marco, la recorrida de YPF se inscribe en una etapa de evaluación técnica que permitirá definir capacidades, necesidades y futuras inversiones en función del desarrollo de proyectos como Argentina LNG y el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), ambos con impacto directo en el Golfo San Matías.

Exportar energía, generar divisas

El proyecto Argentina LNG busca posicionar al país como un proveedor global de gas natural licuado, con una producción proyectada de 30 millones de toneladas por año. Junto con otras iniciativas energéticas, se estima que la Argentina podría generar hacia 2030 ingresos por 30 mil millones de dólares anuales, cifra comparable al total que hoy produce el complejo agroexportador nacional.

La provincia de Río Negro, a través de su política de impulso a la inversión energética y la consolidación de nodos logísticos, se posiciona como protagonista en esta transformación, promoviendo un modelo productivo que diversifica la economía regional y crea oportunidades para sus comunidades.

Continuar leyendo

Roca

El Municipio construye dos puentes para mejorar la conectividad en la zona oeste

Se trata de la construcción de dos puentes sobre calle Runge, en las intersecciones con calles Estados Unidos y Andorra.

el

El Municipio de Roca, a través de la Secretaría de Obras Públicas, avanza con la ejecución de una obra clave para la conectividad urbana: la construcción de dos puentes sobre calle Runge, en las intersecciones con calles Estados Unidos y Andorra.

Estas nuevas estructuras permitirán habilitar la circulación vehicular y peatonal, conectando de manera directa los sectores este y oeste de la ciudad. La intervención contempla la colocación de 17 caños para entubar la acequia de riego que atraviesa el boulevard de calle Runge, logrando así unificar el sector oeste y mejorar la accesibilidad para los vecinos y vecinas.

La obra tendrá un impacto directo en los barrios La Martina, La Martina 2, Loteo Rincón del Valle, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano, brindando una solución a la circulación y fortaleciendo la integración de estos sectores con la futura plaza que se encuentra en construcción en la zona.

Continuar leyendo

Policiales

Hallaron en zona de bardas a una adolescente que estaba desaparecida

Fue localizada por un efectivo policial y su padre en Paso Córdoba, cerca de las 20 horas de ayer.

el

El sargento Alvaro Stiglich, perteneciente al Cuerpo de Seguridad Vial de Paso Córdoba, tuvo una labor destacada por su rápido accionar en la búsqueda y localización de una adolescente de 16 años que se encontraba perdida en la zona de bardas.

La joven había salido de su domicilio cerca del mediodía de ayer martes (29/07) y no había regresado, generando una gran preocupación en sus familiares. Fueron ellos mismos los que se acercaron a la dependencia policial a solicitar ayuda.

Rápidamente el efectivo policial, en conjunto con el padre de la joven, comenzaron su búsqueda logrando localizarla en buen estado de salud en el sector del Cañadón, antes de Tres Cruces, alrededor de las 20 horas de ayer (29/07).

Cerca del mediodía, se había emitido un alerta para la búsqueda de paradero de la joven en toda la ciudad.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement