Seguinos

Sociedad

La historia de Mercado Pago: cómo se convirtió en un gigante global de pagos digitales

Más de veinte años de historia; conocé cómo nació Mercado Pago y cuáles fueron los pasos que la llevaron a consumar su liderazgo en Latinoamérica.

el

Pagar con billeteras virtuales o con código QR hoy en día es habitual. Sin embargo, no hace mucho tiempo estábamos sacando dinero del cajero para hacer compras básicas y contando monedas para pagar el colectivo. La aparición de los medios de pago digital transformó los hábitos de consumo. En este viraje, mucho ha tenido que ver la aparición de grandes empresas como Mercado Pago, que ahora facilita una amplia gama de transacciones, hasta pagos de impuestos.

La hermana de la gigante Mercado Libre, dio sus primeros pasos a comienzos del cambio de milenio y no paró hasta convertirse en la plataforma digital de pagos más importante de Latinoamérica. Su auge se ha dado a la par del crecimiento de otras industrias que se expanden a paso firme en el ámbito digital.

Un gran ejemplo es el de la industria del juego que despunta con su oferta online. Ambos sectores se nutren entre sí; jugar en casinos con Mercado Pago es posible, dado la empresa ha establecido fuertes alianzas estratégicas con los actores más grandes del mercado del juego en Argentina. Pero este es tan solo un pequeño ángulo de la extensa red de clientes, proveedores y consumidores que forman Mercado Pago.

Los primeros pasos: el brazo financiero de Mercado Libre

Mercado Pago fue fundada por el argentino Marcos Galperín y lanzada al mercado en el año 2003. Con la flamante popularidad que hoy tiene Mercado Pago en el país, resulta difícil de creer que la empresa estuviera viva y coleando hace ya más de veinte años. Pero la realidad es que Mercado Pago ha ido cobrando protagonismo de a poco, adaptándose con astucia a las demandas cambiantes de la sociedad, demandas estrechamente ligadas a procesos digitales de eficiencia, rapidez y seguridad.

Galperín creó Mercado Pago con el fin de incluirlo como servicio en la que fue su mayor creación: Mercado Libre. Pero con el crecimiento del sector ecommerce, el empresario sabía que había desarrollado una fintech con potencial y en 2007 amplió sus servicios a otras plataformas de comercio, conquistando territorio virtual y captando el interés de nuevas clientelas.

En 2010, tan solo tres años después, Mercado Libre se posicionaba como la plataforma de comercio electrónico líder, no solo en Argentina, sino en Latinoamérica, y Mercado Pago acompañó el éxito. Las empresas hermanas habían logrado atravesar caudalosas transformaciones sociales abriéndose camino en el horizonte; un futuro cercano en el que las empresas de tecnología financiera pisarían cada vez más fuerte.

Cuando las pasarelas de pago digital se popularizaron; los bancos lanzaron apps móviles y las billeteras virtuales eclipsaron el dinero en efectivo con la oferta de transacciones digitales rápidas y seguras, Mercado Pago ya se había hecho un lugar en el ámbito hace tiempo. Su evolución a lo largo de los siguientes años consistió en su capacidad innovadora para integrar nuevas tecnologías que la distinguieran del montón, así como de alianzas estratégicas con otros sectores.

A la vanguardia de los avances tecnológicos financieros

El lanzamiento de la app móvil en 2014, la billetera virtual en 2018 y la incorporación del QR en 2021 fueron claves para no perder su lugar de liderazgo en un mercado cada vez más competitivo. Además, la empresa supo crear el contexto idóneo para los vendedores mediante la diversificación de servicios que respondieran a distintas necesidades. Mercado Shops, para que los vendedores creen sus tiendas online; Mercado Ads, que habilita la publicidad, Mercado Crédito, Mercado Vis y Mercado Envíos, son algunos ejemplos.

El 2023 fue un año prolífero para la empresa que tomó decisiones sin tibieza alguna. En tan solo los primeros meses, Mercado Pago se convirtió en la primera pasarela de pagos digitales en dar acceso a la compra, venta y transferencia de divisas digitales. Un año y medio después, 3 millones de usuarios de Brasil, México y Chile habían virado a Mercado Pago para hacer sus transacciones con criptomonedas.

El abanico de opciones financieras no podía dejar de lado a los activos digitales que forman gran parte del ecosistema fintech, y que a los dueños de Mercado Pago claramente seduce. El mismo año, la consultora de estadísticas Statista relevó que Mercado Pago registró 21,1 millones de visitas en América Latina, casi cuatro millones por arriba de la empresa brasilera PagSeguro que quedó segunda en el ranking.

Alianzas para permanecer en liderazgo

En junio de 2023 quedó habilitada la posibilidad de recarga de la tarjeta SUBE con la app de Mercado Pago. Esta función no solo facilitó la gestión de pago de un servicio tan elemental como el del transporte público. Lejos han quedado las épocas de contar moneda por moneda para llegar a pagar el colectivo y, si ese avance se ha dado, es gracias a la adaptación de las nuevas empresas a las necesidades de un mundo que cambia velozmente.

Desde ya que el camino a convertirse en una gigante de pagos digitales fue pedregoso; Galperín ha tenido que responder ante acusaciones de monopolio de servicio que dejaron secuelas en las relaciones con otras entidades bancarias. Pero estas no parecen haber sido motivo suficiente para desplazar a Mercado Pago, que se yergue sobre una extensa trayectoria y sostiene con firmeza su liderazgo en el continente latinoamericano. 

Advertisement

Río Negro

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Transporta 10.000 toneladas de caños de acero (2.209 unidades en total) cargados en China.

el

El gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

El anuncio se realizó tras una reunión que el gobernador mantuvo con representantes del Sindicato de Obreros Portuarios de San Antonio Oeste (SOPSAO), con quienes analizó los avances del proyecto y coordinó la próxima operación de descarga.

Se trata del buque CS Fortune, que transporta 10.000 toneladas de caños de acero (2.209 unidades en total) cargados en Shanghái, China. El material será utilizado para el desarrollo de la primera parte del proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy, integrado por Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar, que prevé el montaje de un barco factoría frente a la costa rionegrina.

«Con los compañeros del SOPSAO estuvimos hablando de lo que se hizo y con la esperanza fuerte de lo que vamos a hacer. El 18 llega el barco destinado a seguir las obras de petróleo y gas en nuestro puerto, así que estamos analizando cómo los trabajadores del puerto van a llevar adelante su operación», señaló Weretilneck.

El secretario general del SOPSAO, Osvaldo Mendoza, explicó que «este barco traerá los caños para el proyecto de GNL, en una operación que se realizará en el puerto de San Antonio Este, con participación directa de los trabajadores portuarios».

Weretilneck destacó que «es una gran noticia para San Antonio Este y para los trabajadores del puerto, porque cada embarque significa más empleo local y más movimiento para toda la región. Nuestro puerto es clave en el desarrollo energético del país y en el crecimiento de Río Negro».

Con este nuevo arribo, Río Negro afianza su protagonismo en la logística y construcción de los grandes proyectos energéticos del país. El primero de los tres desarrollos en marcha es el de Southern Energy, que sumará dos barcos factoría (el Hilli Episeyo en 2027 y el MK2 en 2028), capaces de procesar en conjunto 6 millones de toneladas métricas de GNL por año.

En paralelo, avanzan las etapas 2 (YPF y Shell) y 3 (YPF y ENI) del plan Argentina LNG, ampliando considerablemente la capacidad de producción y exportación. Estos desarrollos consolidan a Río Negro como eje estratégico de la nueva matriz energética nacional y punto clave en la salida del gas argentino al mundo.

Continuar leyendo

Río Negro

El Hospital de Roca suma equipo para reducir daño neuronal en recién nacidos

Es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro anunció la incorporación de un Equipo de Hipotermia Controlada de última generación al Servicio de Neonatología del Hospital Dr. Francisco López Lima de General Roca. Esta adquisición estratégica posiciona al hospital como un centro clave para el tratamiento de emergencias neurológicas neonatales, y representa un avance crucial en la calidad de atención materno-infantil en la región.

Este equipo es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa. Su mecanismo de acción consiste en llevar la temperatura corporal del paciente a un rango terapéutico (entre 34°C y 35°C) para reducir el metabolismo cerebral y minimizar el daño neuronal.

La principal aplicación es la Hipotermia Terapéutica en casos de Encefalopatía Hipóxico-Isquémica (EHI), una emergencia neonatal. La evidencia científica demuestra que iniciar este tratamiento dentro de las primeras 6 horas de vida es fundamental para reducir significativamente la morbimortalidad y las secuelas a largo plazo.

El ministro de Salud, Dr. Demetrio Thalasselis, resaltó la trascendencia de esta incorporación señalando que «este equipo no es solo una tecnología; es una herramienta que nos permitirá actuar con la máxima velocidad y precisión ante situaciones críticas».

Traslados reducidos, oportunidades aumentadas

Durante 2025, seis pacientes con esta patología debieron ser trasladados al Hospital «Castro Rendón», lo que implicaba una pérdida de tiempo crucial para el inicio del tratamiento.

Con la disponibilidad de este equipo en General Roca se reducen drásticamente los tiempos de acción, un factor determinante en la evolución neurológica del bebé.

Se minimizan las secuelas a futuro para los pacientes y sus familias, consolidando la autonomía del hospital de General Roca para manejar casos de alta complejidad. El equipo, también puede utilizarse en lactantes con lesiones neurológicas graves como politraumas.

El Ministerio de Salud continúa invirtiendo para fortalecer la red pública hospitalaria, garantizando que todos los rionegrinos y rionegrinas tengan acceso a una atención de salud oportuna y de excelencia.

Continuar leyendo

Roca

Semana inestable en Roca: Se prevén lluvias y tormentas desde el jueves

Tras varios días templados y algo nublados, el tiempo se tornará inestable con probabilidades de tormentas eléctricas y chaparrones, especialmente hacia el fin de semana.

el

El tiempo en General Roca se tornará variable e inestable en los próximos días, con la llegada de aire cálido y húmedo desde el norte, según informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Durante este martes (04/11) el cielo estará mayormente cubierto, con una temperatura máxima de 25°C y vientos del sudoeste de hasta 38 km/h. Por la noche, se espera un leve descenso térmico, con mínimas cercanas a 1°C.

El miércoles (05/11) se presentará con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables que alcanzarán los 26°C, aunque hacia la noche podrían registrarse lluvias débiles y dispersas.

La inestabilidad aumentará el jueves (06/11), cuando el pronóstico anticipa tormentas eléctricas, lluvias y chaparrones, con vientos moderados del noreste y ráfagas de hasta 48 km/h. Las máximas descenderán a 22°C, y las mínimas se ubicarán en torno a 5°C.

El viernes (07/11) y sábado (08/11) el clima mejorará parcialmente, con cielo algo nublado y máximas entre 21 y 23°C, mientras que el domingo (09/11) volverían las posibles tormentas e inestabilidad, según el informe del organismo.

Desde la AIC señalaron que durante la próxima semana se mantendrá el ingreso de aire cálido y húmedo, generando formación de tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement