Seguinos

Sociedad

La historia de Mercado Pago: cómo se convirtió en un gigante global de pagos digitales

Más de veinte años de historia; conocé cómo nació Mercado Pago y cuáles fueron los pasos que la llevaron a consumar su liderazgo en Latinoamérica.

el

Pagar con billeteras virtuales o con código QR hoy en día es habitual. Sin embargo, no hace mucho tiempo estábamos sacando dinero del cajero para hacer compras básicas y contando monedas para pagar el colectivo. La aparición de los medios de pago digital transformó los hábitos de consumo. En este viraje, mucho ha tenido que ver la aparición de grandes empresas como Mercado Pago, que ahora facilita una amplia gama de transacciones, hasta pagos de impuestos.

La hermana de la gigante Mercado Libre, dio sus primeros pasos a comienzos del cambio de milenio y no paró hasta convertirse en la plataforma digital de pagos más importante de Latinoamérica. Su auge se ha dado a la par del crecimiento de otras industrias que se expanden a paso firme en el ámbito digital.

Un gran ejemplo es el de la industria del juego que despunta con su oferta online. Ambos sectores se nutren entre sí; jugar en casinos con Mercado Pago es posible, dado la empresa ha establecido fuertes alianzas estratégicas con los actores más grandes del mercado del juego en Argentina. Pero este es tan solo un pequeño ángulo de la extensa red de clientes, proveedores y consumidores que forman Mercado Pago.

Los primeros pasos: el brazo financiero de Mercado Libre

Mercado Pago fue fundada por el argentino Marcos Galperín y lanzada al mercado en el año 2003. Con la flamante popularidad que hoy tiene Mercado Pago en el país, resulta difícil de creer que la empresa estuviera viva y coleando hace ya más de veinte años. Pero la realidad es que Mercado Pago ha ido cobrando protagonismo de a poco, adaptándose con astucia a las demandas cambiantes de la sociedad, demandas estrechamente ligadas a procesos digitales de eficiencia, rapidez y seguridad.

Galperín creó Mercado Pago con el fin de incluirlo como servicio en la que fue su mayor creación: Mercado Libre. Pero con el crecimiento del sector ecommerce, el empresario sabía que había desarrollado una fintech con potencial y en 2007 amplió sus servicios a otras plataformas de comercio, conquistando territorio virtual y captando el interés de nuevas clientelas.

En 2010, tan solo tres años después, Mercado Libre se posicionaba como la plataforma de comercio electrónico líder, no solo en Argentina, sino en Latinoamérica, y Mercado Pago acompañó el éxito. Las empresas hermanas habían logrado atravesar caudalosas transformaciones sociales abriéndose camino en el horizonte; un futuro cercano en el que las empresas de tecnología financiera pisarían cada vez más fuerte.

Cuando las pasarelas de pago digital se popularizaron; los bancos lanzaron apps móviles y las billeteras virtuales eclipsaron el dinero en efectivo con la oferta de transacciones digitales rápidas y seguras, Mercado Pago ya se había hecho un lugar en el ámbito hace tiempo. Su evolución a lo largo de los siguientes años consistió en su capacidad innovadora para integrar nuevas tecnologías que la distinguieran del montón, así como de alianzas estratégicas con otros sectores.

A la vanguardia de los avances tecnológicos financieros

El lanzamiento de la app móvil en 2014, la billetera virtual en 2018 y la incorporación del QR en 2021 fueron claves para no perder su lugar de liderazgo en un mercado cada vez más competitivo. Además, la empresa supo crear el contexto idóneo para los vendedores mediante la diversificación de servicios que respondieran a distintas necesidades. Mercado Shops, para que los vendedores creen sus tiendas online; Mercado Ads, que habilita la publicidad, Mercado Crédito, Mercado Vis y Mercado Envíos, son algunos ejemplos.

El 2023 fue un año prolífero para la empresa que tomó decisiones sin tibieza alguna. En tan solo los primeros meses, Mercado Pago se convirtió en la primera pasarela de pagos digitales en dar acceso a la compra, venta y transferencia de divisas digitales. Un año y medio después, 3 millones de usuarios de Brasil, México y Chile habían virado a Mercado Pago para hacer sus transacciones con criptomonedas.

El abanico de opciones financieras no podía dejar de lado a los activos digitales que forman gran parte del ecosistema fintech, y que a los dueños de Mercado Pago claramente seduce. El mismo año, la consultora de estadísticas Statista relevó que Mercado Pago registró 21,1 millones de visitas en América Latina, casi cuatro millones por arriba de la empresa brasilera PagSeguro que quedó segunda en el ranking.

Alianzas para permanecer en liderazgo

En junio de 2023 quedó habilitada la posibilidad de recarga de la tarjeta SUBE con la app de Mercado Pago. Esta función no solo facilitó la gestión de pago de un servicio tan elemental como el del transporte público. Lejos han quedado las épocas de contar moneda por moneda para llegar a pagar el colectivo y, si ese avance se ha dado, es gracias a la adaptación de las nuevas empresas a las necesidades de un mundo que cambia velozmente.

Desde ya que el camino a convertirse en una gigante de pagos digitales fue pedregoso; Galperín ha tenido que responder ante acusaciones de monopolio de servicio que dejaron secuelas en las relaciones con otras entidades bancarias. Pero estas no parecen haber sido motivo suficiente para desplazar a Mercado Pago, que se yergue sobre una extensa trayectoria y sostiene con firmeza su liderazgo en el continente latinoamericano. 

Advertisement

Río Negro

Fullone anunció un plan de conservación vial en la Ruta N° 22 y su paso por Roca

El jefe de Vialidad Nacional en Río Negro detalló las obras que se están llevando a cabo en la región para mejorar el estado de la calzada.

el

Enzo Fullone, jefe del 20° Distrito Río Negro de Vialidad Nacional, dio a conocer las tareas que se realizan en la Ruta Nacional N° 22 en el Alto valle.

“Desde que asumí la responsabilidad de liderar el 20° Distrito Río Negro de Vialidad Nacional, uno de mis principales compromisos fue gestionar con eficiencia para mejorar la seguridad vial de las rutas nacionales que atraviesan nuestra provincia. Hoy, con hechos concretos, avanzamos en ese camino”, indicó Fullone.

“Esta semana iniciamos un plan de conservación vial sobre la Ruta Nacional N° 22, en el tramo comprendido entre General Roca y Allen. Estas tareas incluyen acciones claves como fresado, movimiento de suelo, ejecución de nueva carpeta asfáltica y la construcción de dársenas de aceleración y desaceleración, con el objetivo de ordenar el tránsito, reducir riesgos y mejorar la fluidez de circulación”, agregó.

“Los puntos de intervención fueron definidos a partir de un riguroso análisis técnico, que contempla estudios de flujos de tránsito y estadísticas de la circulación urbana y pasante”, añadió.

En este sentido, destacó trabajos en accesos por calle Vintter, Jujuy, J.J. Gómez y a Allen por calle Biló; bocacalles de calle Italia y la zona de la Policía caminera.

“Estas tareas complementan las acciones de mantenimiento que realizamos estos los últimos meses, como limpieza de calzada, señalización transitoria y colocación de tachas reflectivas, que mejoran la visibilidad nocturna y contribuyen a la prevención de siniestros viales”, indicó.

“Los trabajos tendrán una duración estimada de 50 días e incluirán preparación del suelo para recompactar la sub base, la humectación, mezclado y compactación de la base. Posteriormente se realizarán dársenas de desaceleración y aceleración en lugares puntuales”, manifestó.

Destacó que “esto es una primera etapa de la planificación que tenemos pensado desarrollar. Cada mejora que concretamos responde a una calendarización de tareas que tendrán continuidad en otras rutas nacionales que también requieren intervención”.

“En esa dirección es que continuamos con el bacheo con material asfáltico en caliente sobre Ruta Nacional N° 40, parte de una estrategia integral para recuperar tramos críticos y garantizar rutas más seguras”, sostuvo.

“Seguridad vial es gestión, planificación y compromiso. Y es, sobre todo, una decisión política de priorizar lo importante: la seguridad de quienes transitan nuestras rutas todos los días”, concluyó Fullone.

Continuar leyendo

Sociedad

La comunidad educativa de Huergo reclama por el estado de las escuelas de la ciudad

La ESRN 34 y la 140 están sin gas hace meses. Desde Educación aseguran que «solo resta la inspección».

el

La comunidad educativa de la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) N° 34 de Ingeniero Huergo realizó un abrazo solidario al establecimiento, tras meses sin suministro de gas. Las clases fueron suspendidas mientras se aguarda por la inspección de la empresa Camuzzi, para que se reestablezca el servicio.

Una madre del colegio indicó que Camuzzi retiró los medidores en enero de este año y hasta el momento no los volvió a colocar, exigiendo al Ministerio de Educación una serie de reformas necesarias para su reactivación. Con la llegada del otoño y la baja de la temperatura, las clases fueron suspendidas y generó el rechazo absoluto de la comunidad educativa que exige una rápida respuesta de las autoridades.

Ayer (24/04), estudiantes, madres y padres realizaron una abrazo simbólico al edificio en reclamo a los problemas que afecta al mismo. Es que no sólo sería el suministro del gas el único inconveniente, si no que también denuncian otras falencias como baños sin puertas, sanitarios clausurados y paredes deterioradas por las filtraciones de agua.

Desde el Consejo Escolar indicaron que la obra está terminada, y que sólo faltaría la inspección de Camuzzi.

La situación se repite en otros establecimientos educativos de la localidad, como en la ESRN N° 140, mientras que ya fueron solucionados los problemas en la Escuela Primaria N° 12 y el Jardín N° 96.

Continuar leyendo

Roca

Alerta amarillo por fuertes vientos en la región

Las ráfagas pueden alcanzar los 90 km/h.

el

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) volvió a emitir un alerta amarillo, en este caso por fuertes vientos, para la región del Alto Valle. Sería desde las primeras horas de este viernes (25/04) y se extendería hasta la tarde-noche.

«El área será afectada por vientos del oeste o noroeste, con velocidades entre 45 y 65 km/h y ráfagas que pueden superar los 90 km/h», informaron desde el SMN.

En cuanto a la temperatura, desde la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC), prevén una máxima de 24°C. No obstante, también se esperan fuertes vientos, con ráfagas de hasta 85 km/h.

Para mañana sábado (26/04), el viento irá en disminución y el termómetro también, ya que solo llegaría a 18°C. Para el domingo (27/04), mínima de 9°C y máxima de 20°C.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement