Sociedad
La historia de Mercado Pago: cómo se convirtió en un gigante global de pagos digitales
Más de veinte años de historia; conocé cómo nació Mercado Pago y cuáles fueron los pasos que la llevaron a consumar su liderazgo en Latinoamérica.

Pagar con billeteras virtuales o con código QR hoy en día es habitual. Sin embargo, no hace mucho tiempo estábamos sacando dinero del cajero para hacer compras básicas y contando monedas para pagar el colectivo. La aparición de los medios de pago digital transformó los hábitos de consumo. En este viraje, mucho ha tenido que ver la aparición de grandes empresas como Mercado Pago, que ahora facilita una amplia gama de transacciones, hasta pagos de impuestos.
La hermana de la gigante Mercado Libre, dio sus primeros pasos a comienzos del cambio de milenio y no paró hasta convertirse en la plataforma digital de pagos más importante de Latinoamérica. Su auge se ha dado a la par del crecimiento de otras industrias que se expanden a paso firme en el ámbito digital.
Un gran ejemplo es el de la industria del juego que despunta con su oferta online. Ambos sectores se nutren entre sí; jugar en casinos con Mercado Pago es posible, dado la empresa ha establecido fuertes alianzas estratégicas con los actores más grandes del mercado del juego en Argentina. Pero este es tan solo un pequeño ángulo de la extensa red de clientes, proveedores y consumidores que forman Mercado Pago.
Los primeros pasos: el brazo financiero de Mercado Libre
Mercado Pago fue fundada por el argentino Marcos Galperín y lanzada al mercado en el año 2003. Con la flamante popularidad que hoy tiene Mercado Pago en el país, resulta difícil de creer que la empresa estuviera viva y coleando hace ya más de veinte años. Pero la realidad es que Mercado Pago ha ido cobrando protagonismo de a poco, adaptándose con astucia a las demandas cambiantes de la sociedad, demandas estrechamente ligadas a procesos digitales de eficiencia, rapidez y seguridad.
Galperín creó Mercado Pago con el fin de incluirlo como servicio en la que fue su mayor creación: Mercado Libre. Pero con el crecimiento del sector ecommerce, el empresario sabía que había desarrollado una fintech con potencial y en 2007 amplió sus servicios a otras plataformas de comercio, conquistando territorio virtual y captando el interés de nuevas clientelas.
En 2010, tan solo tres años después, Mercado Libre se posicionaba como la plataforma de comercio electrónico líder, no solo en Argentina, sino en Latinoamérica, y Mercado Pago acompañó el éxito. Las empresas hermanas habían logrado atravesar caudalosas transformaciones sociales abriéndose camino en el horizonte; un futuro cercano en el que las empresas de tecnología financiera pisarían cada vez más fuerte.
Cuando las pasarelas de pago digital se popularizaron; los bancos lanzaron apps móviles y las billeteras virtuales eclipsaron el dinero en efectivo con la oferta de transacciones digitales rápidas y seguras, Mercado Pago ya se había hecho un lugar en el ámbito hace tiempo. Su evolución a lo largo de los siguientes años consistió en su capacidad innovadora para integrar nuevas tecnologías que la distinguieran del montón, así como de alianzas estratégicas con otros sectores.
A la vanguardia de los avances tecnológicos financieros
El lanzamiento de la app móvil en 2014, la billetera virtual en 2018 y la incorporación del QR en 2021 fueron claves para no perder su lugar de liderazgo en un mercado cada vez más competitivo. Además, la empresa supo crear el contexto idóneo para los vendedores mediante la diversificación de servicios que respondieran a distintas necesidades. Mercado Shops, para que los vendedores creen sus tiendas online; Mercado Ads, que habilita la publicidad, Mercado Crédito, Mercado Vis y Mercado Envíos, son algunos ejemplos.
El 2023 fue un año prolífero para la empresa que tomó decisiones sin tibieza alguna. En tan solo los primeros meses, Mercado Pago se convirtió en la primera pasarela de pagos digitales en dar acceso a la compra, venta y transferencia de divisas digitales. Un año y medio después, 3 millones de usuarios de Brasil, México y Chile habían virado a Mercado Pago para hacer sus transacciones con criptomonedas.
El abanico de opciones financieras no podía dejar de lado a los activos digitales que forman gran parte del ecosistema fintech, y que a los dueños de Mercado Pago claramente seduce. El mismo año, la consultora de estadísticas Statista relevó que Mercado Pago registró 21,1 millones de visitas en América Latina, casi cuatro millones por arriba de la empresa brasilera PagSeguro que quedó segunda en el ranking.
Alianzas para permanecer en liderazgo
En junio de 2023 quedó habilitada la posibilidad de recarga de la tarjeta SUBE con la app de Mercado Pago. Esta función no solo facilitó la gestión de pago de un servicio tan elemental como el del transporte público. Lejos han quedado las épocas de contar moneda por moneda para llegar a pagar el colectivo y, si ese avance se ha dado, es gracias a la adaptación de las nuevas empresas a las necesidades de un mundo que cambia velozmente.
Desde ya que el camino a convertirse en una gigante de pagos digitales fue pedregoso; Galperín ha tenido que responder ante acusaciones de monopolio de servicio que dejaron secuelas en las relaciones con otras entidades bancarias. Pero estas no parecen haber sido motivo suficiente para desplazar a Mercado Pago, que se yergue sobre una extensa trayectoria y sostiene con firmeza su liderazgo en el continente latinoamericano.
Roca
Nuevo semáforo en la zona norte de Roca: comenzará a funcionar este sábado
El dispositivo ya está en modo intermitente para que conductores y peatones se adapten.

El Municipio de Roca instaló un nuevo semáforo en la intersección de calles Evita y Avenida Roca, en la zona norte de la ciudad, un punto de creciente circulación vehicular y peatonal.
El dispositivo es de cuatro tiempos y cuenta con sistema de cuenta regresiva, lo que permitirá una mayor previsibilidad y seguridad en la circulación.
Actualmente el semáforo permanece en modo intermitente, de manera que vecinos y vecinas puedan reconocer su presencia y habituarse a la nueva señal vial. La puesta en funcionamiento definitivo será el próximo sábado (20/09), cuando comenzará a regular el tránsito de forma normal.
Con esta incorporación, el Municipio busca mejorar la seguridad vial, ordenar el flujo de vehículos y brindar mayor protección a peatones y ciclistas que transitan por este punto estratégico del norte de la ciudad.
Roca
Avanza la construcción de la nueva Plaza blanda temática en Roca
Este nuevo patio de juegos moderniza un espacio clave de recreación ubicado en pleno centro de la ciudad.

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la construcción de la nueva Plaza blanda de Juegos Temáticos en la Plaza San Martín, en pleno centro de la ciudad. Se trata de un espacio innovador que rendirá homenaje a la manzana, símbolo productivo y cultural del Alto Valle.
Actualmente se realiza la colocación del cerco perimetral y el armado de los juegos infantiles diseñados bajo la temática de la manzana, con el objetivo de que las infancias puedan aprender jugando sobre uno de los pilares económicos de la región.
El proyecto prevé la instalación de una platea de caucho continuo de 385 m², un material moderno y seguro que amortigua caídas, reduce el riesgo de lesiones, no acumula agua ni suciedad, no retiene calor y facilita la circulación de personas con movilidad reducida.
Entre los juegos que ya se están montando se destacan un conjunto múltiple de hamacas, una hamaca nido, una hamaca integradora, tubos de gateo para lomadas, juegos de equilibrio con resortes, juegos individuales tipo trompo y dos mangrullos -uno integrador con forma de árbol manzano y otro con forma de manzana-.
Este nuevo patio de juegos moderniza un espacio clave de recreación y fortalece la identidad local con una propuesta lúdica que conecta a los más pequeños con el entorno productivo y cultural del Alto Valle.
Roca
Inestabilidad y alerta amarilla por tormentas en Roca
El fenómeno se desencadenaría durante la noche de este jueves.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas para la región. Se esperan precipitaciones acumuladas que podrían llegar a los 30 mm, además de viento de hasta 60 km/h. El fenómeno se desencadenaría durante la noche de este jueves (18/09).
El SMN advierte que el Alto Valle podría verse afectado por tormentas, algunas localmente fuertes, con intensa actividad eléctrica, caída de granizo, abundante agua en cortos períodos y ráfagas de viento de hasta 60 km/h. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 15 y 30 mm, que podrían ser superados en forma puntual.
Por su parte, la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) prevé para los próximos días condiciones inestables en la zona, con presencia de lluvias, chaparrones aislados y ráfagas de viento moderadas a fuertes.
Para este jueves (18/09) se esperan lluvias y chaparrones aislados durante el día, con una temperatura máxima de 18 °C y mínima de 5 °C.
El viernes (19/09) continuará con cielo cubierto y temperaturas que rondarán los 21 °C de máxima y 7 °C de mínima. Por la noche se prevén lluvias débiles y dispersas, con vientos del este que podrían alcanzar ráfagas de hasta 45 km/h.
El sábado (20/09) se mantendrá inestable con precipitaciones durante la jornada. La máxima será de 19 °C y la mínima de 4 °C. Se esperan ráfagas de viento de hasta 40 km/h desde el sector sur y sudoeste.
Para el domingo (21/09), el día se presentará inestable con una máxima de 18 °C. Por la noche el cielo se despejará y la mínima descenderá hasta 0 °C. Sin embargo, las ráfagas de viento podrían alcanzar los 65 km/h del sudoeste.
El lunes 22 se anticipa parcialmente nublado con una máxima de 18 °C y mínima de 4 °C, vientos del oeste y ráfagas de hasta 30 km/h.