Río Negro
La Provincia firmó los contratos para repavimentar las Rutas 6 y 8
Se trata de una vía fundamental de conectividad e integración entre Región Sur y Alto Valle de Río Negro.

El gobernador Alberto Weretilneck firmó este jueves (30/01) los contratos de obra para repavimentar las Rutas Provinciales N° 6 y 8, fundamentales para el desarrollo turístico y para una mayor integración provincial, jerarquizando las condiciones de transitabilidad y seguridad vial en la región. Los trabajos serán financiados íntegramente por el Gobierno provincial a través de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En el acto, desarrollado en El Cuy, Weretilneck sostuvo que «era una deuda pendiente que teníamos con la Región Sur y hoy la empezamos a saldar». El mandatario destacó además que se trata de «una ruta de integración provincial, de unión entre distintas zonas de la provincia».
Estas obras, que son las más importantes de Río Negro en la actualidad, son fundamentales para mejorar la conexión entre Región Sur y el Alto Valle, principalmente en lo que respecta a la salud, porque «es necesario tener una ruta segura, así cuando tenemos una emergencia, podemos salir rápido y llegar rápido», dijo el gobernador de Río Negro.
Además, los trabajos representan una gran oportunidad para potenciar el turismo y la actividad ganadera, agilizando la comunicación entre localidades y mejorando el vínculo entre las Rutas Nacionales N° 22 y N° 23.
«Lo más importante es la vinculación entre el norte y el sur de Río Negro. Es lo que le permite a todas nuestras vecinas y a nuestros vecinos de la Región Sur poder acceder al Alto Valle para hacer las cosas que tienen que hacer, ya sea un trámite en oficinas públicas, comprar los alimentos que hacen falta aquí, ir al médico, estudiar o cualquier otra actividad», agregó Weretilneck.
La empresa CN SAPAG S. A. realizará los trabajos en el tramo que va desde el Empalme de la Ruta Nacional lN° 22 y Empalme de Ruta Provincial N° 68, mientras que Centro Construcciones S. A. se encargará del tramo Empalme Ruta Provincial N° 68 hasta el paraje La Esperanza.
Las obras serán financiadas por el Gobierno provincial, mediante el préstamo otorgado por el BID en el marco del Convenio de Mutuo de Asistencia Financiera y Adhesión (CMAF) entre el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR) y la Provincia de Río Negro.
Durante el acto, el gobernador Weretilneck anunció que la Provincia destinará una parte de lo recaudado de fondos de renegociación y extensión de concesiones de contratos petroleros para comprar equipamiento para Vialidad Rionegrina, y además confirmó que se entregarán 20 nuevas camionetas cero kilómetro 4×4 a las comisiones de fomento, garantizando que todas tengan su vehículo propio.
Acompañaron la jornada los ministros de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, y de Hacienda, Gabriel Sánchez; el presidente de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün; el comisionado de El Cuy, Jesús Peña; el director ejecutivo de la Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución de Financiamiento Externo (UPCEFE), Martín Camiña; intendentes, intendentas, comisionados y comisionadas de fomento de la región; legisladoras, legisladores y demás autoridades provinciales.
Río Negro
Dengue: Profesionales de toda la provincia se formaron en abordaje territorial y control
El encuentro reunió a referentes de hospitales rionegrinos para fortalecer la vigilancia, el bloqueo de casos y la participación comunitaria como principal herramienta preventiva.

El Ministerio de Salud de Río Negro, a través del ciclo de capacitaciones organizadas por Atención Primaria de la Salud, realizó junto al Departamento de Zoonosis y Vectores una jornada intensiva dedicada al abordaje territorial del Dengue. La instancia fue clave para unificar criterios de trabajo en toda la provincia ante la creciente dispersión del mosquito Aedes aegypti.
Más de 50 profesionales de equipos de salud de hospitales rionegrinos participaron de la capacitación, reafirmando el compromiso del sistema sanitario con la vigilancia y el control del vector.
La apertura estuvo a cargo de Melina Vaccari, coordinadora de APS, quien expuso sobre el abordaje clínico de los casos humanos. Luego, el Magíster Marcos Arezo, jefe del Departamento de Zoonosis y Vectores, detalló los lineamientos estratégicos provinciales, poniendo énfasis en la vigilancia entomológica, el bloqueo de casos y el trabajo articulado con municipios y organismos locales.
El Médico Veterinario Darío Sánchez, supervisor zonal del Alto Valle Oeste, profundizó en las características biológicas del Aedes aegypti y los métodos de vigilancia, destacando el rol de las ovitrampas para el monitoreo del mosquito. A continuación, la Médica Veterinaria Hilen Aman, supervisora zonal de Río Colorado, centró su exposición en el control focal y la eliminación de criaderos, señalando como más frecuentes a aljibes, floreros, platos de macetas y piletas.
Finalmente, Arezo subrayó que, si bien las acciones técnicas son esenciales, «es fundamental fortalecer la concientización y fomentar la participación ciudadana en la prevención del dengue». La eliminación de criaderos en el hogar continúa siendo la herramienta más efectiva para reducir la presencia del vector en la comunidad.
Río Negro
GNL: Llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este
El GNL comienza a convertirse en una realidad en Río Negro.

Este martes (25/11) un buque cargado con 10.000 toneladas de caños de acero arribó al puerto de San Antonio Este, en Río Negro, con materiales claves para el gasoducto del proyecto de GNL de Southern Energy, que abastecerá futuras plantas flotantes.
Arribo del buque Billion Star a San Antonio Este
El buque Billion Star (ex Timaru Star) llegó al puerto de San Antonio Este (SAE) con un cargamento de 10.000 toneladas de caños de acero, equivalentes a más de 2.200 unidades. El material está destinado a la construcción del gasoducto asociado al proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy, encabezado por Pan American Energy (PAE) junto a YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG.
Según se informó, se trata del primer embarque crítico de tuberías para esta obra de infraestructura estratégica, que permitirá abastecer a las plantas flotantes de licuefacción frente a la costa rionegrina y consolidará a la provincia como eje logístico del GNL argentino.
Material clave para el gasoducto del proyecto Argentina FLNG
Los caños serán utilizados en los tramos terrestres y submarinos del gasoducto que conectará la red troncal de gas con el sistema marítimo a la altura de Fuerte Argentino, donde se proyecta el montaje de las unidades flotantes de licuefacción.
Este gasoducto forma parte de la infraestructura necesaria para que Río Negro se inserte en el mercado global de exportación de Gas Natural Licuado, aprovechando el potencial de producción de Vaca Muerta y generando nuevas cadenas de valor en la provincia.
Operativo especial de descarga, acopio y transporte
De acuerdo al cronograma operativo, la descarga de las 10.000 toneladas de caños comenzará el miércoles 26, bajo un plan especial de descarga, acopio y transporte terrestre hacia los futuros frentes de obra del gasoducto.
El operativo involucrará al personal portuario de San Antonio Este, empresas de logística, transporte y servicios vinculados, generando más trabajo portuario y movimiento económico en la región, y reforzando el rol del puerto como nodo estratégico para los grandes proyectos energéticos del país.
Río Negro
Está depositada la compensación de noviembre para estatales
Las sumas van de $100.000 a $200.000, según la categoría.

El Gobierno de Río Negro completó este miércoles (26/11) el pago de la compensación excepcional, cumpliendo con el compromiso asumido en octubre. La medida alcanza a 53.000 agentes de la Administración Pública, Policía y Servicio Penitenciario.
Con este depósito, «la Provincia cumple con la segunda cuota y cierra el esquema de pagos por planilla complementaria. Se trata de un aporte directo destinado a reforzar los ingresos del mes frente al contexto económico actual», destacaron desde el Gobierno.
La compensación alcanza a los trabajadores del Poder Ejecutivo y se extiende al personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
Los montos totales percibidos (sumando ambas cuotas) varían según el agrupamiento. Las categorías 1 a 10 reciben un total de $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000.
En el caso del sector docente, los valores finales se asignaron según la antigüedad: $100.000 (hasta 11 años), $150.000 (de 12 a 21 años) y $200.000 (de 22 a 40 años).









