Seguinos

Río Negro

La Provincia firmó los contratos para repavimentar las Rutas 6 y 8

Se trata de una vía fundamental de conectividad e integración entre Región Sur y Alto Valle de Río Negro.

el

El gobernador Alberto Weretilneck firmó este jueves (30/01) los contratos de obra para repavimentar las Rutas Provinciales N° 6 y 8, fundamentales para el desarrollo turístico y para una mayor integración provincial, jerarquizando las condiciones de transitabilidad y seguridad vial en la región. Los trabajos serán financiados íntegramente por el Gobierno provincial a través de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En el acto, desarrollado en El Cuy, Weretilneck sostuvo que «era una deuda pendiente que teníamos con la Región Sur y hoy la empezamos a saldar». El mandatario destacó además que se trata de «una ruta de integración provincial, de unión entre distintas zonas de la provincia».

Estas obras, que son las más importantes de Río Negro en la actualidad, son fundamentales para mejorar la conexión entre Región Sur y el Alto Valle, principalmente en lo que respecta a la salud, porque «es necesario tener una ruta segura, así cuando tenemos una emergencia, podemos salir rápido y llegar rápido», dijo el gobernador de Río Negro.

Además, los trabajos representan una gran oportunidad para potenciar el turismo y la actividad ganadera, agilizando la comunicación entre localidades y mejorando el vínculo entre las Rutas Nacionales N° 22 y N° 23.

«Lo más importante es la vinculación entre el norte y el sur de Río Negro. Es lo que le permite a todas nuestras vecinas y a nuestros vecinos de la Región Sur poder acceder al Alto Valle para hacer las cosas que tienen que hacer, ya sea un trámite en oficinas públicas, comprar los alimentos que hacen falta aquí, ir al médico, estudiar o cualquier otra actividad», agregó Weretilneck.

La empresa CN SAPAG S. A. realizará los trabajos en el tramo que va desde el Empalme de la Ruta Nacional lN° 22 y Empalme de Ruta Provincial N° 68, mientras que Centro Construcciones S. A. se encargará del tramo Empalme Ruta Provincial N° 68 hasta el paraje La Esperanza.

Las obras serán financiadas por el Gobierno provincial, mediante el préstamo otorgado por el BID en el marco del Convenio de Mutuo de Asistencia Financiera y Adhesión (CMAF) entre el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR) y la Provincia de Río Negro.

Durante el acto, el gobernador Weretilneck anunció que la Provincia destinará una parte de lo recaudado de fondos de renegociación y extensión de concesiones de contratos petroleros para comprar equipamiento para Vialidad Rionegrina, y además confirmó que se entregarán 20 nuevas camionetas cero kilómetro 4×4 a las comisiones de fomento, garantizando que todas tengan su vehículo propio.

Acompañaron la jornada los ministros de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, y de Hacienda, Gabriel Sánchez; el presidente de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün; el comisionado de El Cuy, Jesús Peña; el director ejecutivo de la Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución de Financiamiento Externo (UPCEFE), Martín Camiña; intendentes, intendentas, comisionados y comisionadas de fomento de la región; legisladoras, legisladores y demás autoridades provinciales.

Agro

Fruticultura: Weretilneck anunció apoyo para raleo y labores culturales

El programa contempla una ayuda de $1.000.000 por hectárea, con tasa 0%, sin gastos administrativos y a devolver en seis cuotas mensuales iguales.

el

El gobernador Alberto Weretilneck anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

La iniciativa es ejecutada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, a través de la Secretaría de Fruticultura, con el objetivo de sostener el trabajo estacional, mejorar la calidad de la fruta y aportar previsibilidad en un año complejo para la actividad.

El programa contempla una ayuda de $1.000.000 por hectárea, con un máximo de $10.000.000 por productor, con tasa 0%, sin gastos administrativos y a devolver en seis cuotas mensuales iguales, con primer vencimiento el 10 de julio de 2026. La garantía requerida será un pagaré equivalente al 130% del monto total a devolver.

«El raleo es un momento, financieramente, crítico para la fruta y para el empleo rural. Este año es muy difícil llegar a la siguiente cosecha. Este financiamiento es una respuesta concreta para sostener la actividad y acompañar a los productores con capital de trabajo en una etapa clave del año», destacó el ministro Carlos Banacloy.

Podrán acceder productores cuya actividad principal sea la fruticultura y que realicen raleo y labores culturales previas a la cosecha dentro de la provincia. Para la adhesión deberán completar el siguiente formulario: https://forms.gle/ZjFq8iN1632n5N4H8

La adhesión requiere, además de completar el formulario online, presentar la documentación correspondiente: DNI, constancia de CBU, RENSPA actualizado, certificados de libre deuda y documentación societaria o de sucesiones según cada caso.

Continuar leyendo

Política

Sesiona la Legislatura y la Defensora del Pueblo brindará su informe anual

Además, se debatirán una serie de proyectos tratados previamente en las respectivas comisiones.

el

La Legislatura de Río Negro volverá a sesionar este jueves (20/11), desde las 8 horas, para analizar una serie de proyectos que fueron tratados previamente por las respectivas comisiones y aprobados luego en Labor Parlamentaria.

Una de las iniciativas es la remitida por el Poder Ejecutivo, referida a la autorización para sobregirar sobre el Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (F.U.C.O.) durante el año 2026 y para emitir Letras de Tesorería correspondientes al mismo Ejercicio Fiscal.

Otros proyectos se refieren a la expropiación, donación o regularización de tierras del Estado; a la implementación de un código QR para emergencias médicas y asistencias inmediata y a la prohibición del uso de cigarrillos electrónicos en espacios públicos.

En segunda vuelta, entre otras propuestas, se votará la eliminación de una contribución obligatoria del dos por mil sobre el monto de juicios contenciosos o voluntarios, destinada al Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitrajur).

Informe de la Defensora del Pueblo

Al término de ese encuentro, como sucede anualmente, la Defensora del Pueblo de la provincia, Adriana Santagati, brindará un informe in voce respecto de las actividades desarrolladas por ese organismo durante el período 2023/2024.

Continuar leyendo

Río Negro

Reparan la Ruta Nacional N° 151, tras las acciones judiciales de la Provincia

Vialidad Nacional inició tareas de reparación a unos 25 kilómetros de Catriel, uno de los sectores más deteriorados.

el

Los amparos colectivos impulsados por el gobernador Alberto Weretilneck, que llevaron a la sentencia firme por la Ruta Nacional N° 40 y al fallo favorable en primera instancia por la 151, derivaron en el primer movimiento concreto: Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones en la Ruta N° 151, tras años de abandono.

Personal y maquinaria del organismo nacional inició tareas a unos 25 kilómetros de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno Provincial, este movimiento marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después de que la Justicia reconociera el abandono y ordenara medidas urgentes.

«La firmeza del fallo por la Ruta N° 40 -que obliga a Vialidad Nacional a ejecutar obras inmediatas entre Bariloche y El Bolsón- dejó en evidencia la inacción acumulada y reforzó la necesidad de atender todos los corredores nacionales de Río Negro. A su vez, la sentencia de primera instancia por la Ruta N° 151 expuso con claridad el impacto de su deterioro sobre la educación, la salud, la seguridad vial y la actividad económica del norte provincial», destacaron desde el Ejecutivo rionegrino.

Aunque la apelación presentada por el Gobierno Nacional mantiene frenado el avance formal de la causa por la 151, el inicio de reparaciones indica que Vialidad Nacional tomó nota de la gravedad del cuadro y de la responsabilidad que la Justicia le adjudicó en ambos procesos. Para la Provincia, «es una señal de que las decisiones judiciales comenzaron a ordenar las prioridades del organismo nacional».

El Gobierno de Río Negro ratificó que seguirá cada instancia judicial y monitoreará el «cumplimiento estricto de lo resuelto en ambas rutas. La prioridad es recuperar condiciones de seguridad vial en corredores que son esenciales para quienes estudian, trabajan, producen y viajan todos los días en el norte y el sur de la provincia».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement