Sociedad
Calcos promocionales de Publios: calidad y creatividad para tu marca
Los calcos promocionales se han convertido en una herramienta efectiva para reforzar la identidad de una marca
En el mundo de los regalos empresariales, los calcos promocionales se han convertido en una herramienta efectiva para reforzar la identidad de una marca. Su versatilidad, atractivo visual y bajo costo los hacen ideales para incluir en estrategias de marketing y fidelización de clientes. En este contexto, Publios se destaca como un referente en la producción de calcos personalizados de alta calidad, brindando soluciones innovadoras y creativas para empresas de todos los sectores.
La importancia de los calcos en los regalos empresariales
Los calcos promocionales no solo funcionan como elementos decorativos, sino que también son un medio eficaz de publicidad. Gracias a su capacidad de adherirse a distintos tipos de superficies, permiten que una marca esté presente en objetos de uso diario como laptops, cuadernos, botellas y automóviles. Algunas de sus principales ventajas incluyen:
- Exposición continua: Un calco bien diseñado puede mantener la presencia de la marca durante mucho tiempo.
- Personalización total: Diferentes formas, tamaños y acabados permiten adaptarse a cualquier necesidad.
- Estrategia de bajo costo: Son económicos en comparación con otros productos promocionales, sin perder efectividad.
Publios y su compromiso con la calidad
Cada calco promocional se diseña con materiales duraderos y acabados de alta definición para asegurar una apariencia profesional, ofrece:
- Materiales resistentes: Desde vinilos adhesivos hasta etiquetas removibles, adaptándose a distintos usos.
- Técnicas de impresión avanzadas: Garantizando colores vivos y durabilidad a largo plazo.
- Opciones ecológicas: Utilizando materiales reciclables para minimizar el impacto ambiental.
¿Cómo incluir calcos en tu estrategia de marketing?
Los calcos pueden ser un complemento perfecto dentro de una estrategia de regalos empresariales. Algunas formas efectivas de utilizarlos incluyen:
- En packaging personalizado: Un toque distintivo en cajas, sobres y bolsas corporativas.
- Como parte de kits promocionales: Incluidos en packs de bienvenida para clientes o empleados.
- En eventos y ferias: Un obsequio original y práctico que potencia el alcance de la marca.
Innovación y creatividad en cada diseño
La clave del éxito de la empresa radica en su capacidad de ofrecer diseños personalizados que se alineen con la identidad visual de cada empresa.
Los calcos promocionales son una alternativa accesible y efectiva dentro del universo de los regalos empresariales. Con la experiencia y compromiso de la marca, cada empresa puede aprovechar esta herramienta para fortalecer su presencia en el mercado de manera creativa y profesional.
Roca
Aumentaron nuevamente los combustibles en todo el país: Así quedaron los precios en Roca
La suba es del 2% promedio.
Las estaciones de servicio de YPF aplicaron una suba del 2% en el valor de los combustibles en surtidor desde este sábado (01/02), que buscará recomponer rentabilidad pero sin presionar sobre la inflación, como estableció como prioridad el Ministerio de Economía. Se espera que el incremento se traslade a las otras expendedoras en las próximas horas.
De esta forma, los nuevos precios de YPF en General Roca son: el litro de nafta súper $995 (antes $978); Infinia subió a $1.236 ($1.214); gasoil común a $1.229 ($1.200), y el premium $1.483 ($1.452).
Según las empresas del sector, los montos tenían un atraso del 5% debido al aumento internacional del barril de petróleo, que tuvo un alza de US$73 a US$77, desde la última actualización de precios domésticos, a principios de enero.
En los últimos meses, los productores en el país se pusieron firmes para cobrar sus barriles al precio de export parity, equivalente al valor que reciben por exportar (el precio internacional menos los costos logísticos y menos el 8% de retenciones). A su vez hicieron las cuentas en pesos tomando el valor del dólar blend, que se compone de un 80% al tipo de cambio oficial y 20% al contado con liquidación (CCL), equivalente a $1078.
El Ministerio de Economía, por su parte, decidió no avanzar con una nueva suba del impuesto a los combustibles (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que podría haber hecho para compensar la pérdida de ingresos por la baja de las retenciones a los productos agrícolas, la finalización del impuesto PAIS y la reducción en los impuestos internos a los vehículos. El objetivo principal es que continúe bajando la inflación.
«En un escenario de incrementos de precios de crudo a nivel internacional, el Gobierno dispuso posponer el recupero de impuesto a los combustibles (IDC e ICL) para mitigar el impacto en los precios del surtidor», indicaron desde la Secretaría de Energía.
De acuerdo con datos de la consultora Economía y Energía (EyE), en enero, el Estado dejó de recaudar alrededor de US$196 millones por no haber actualizado la totalidad de los tributos ICL e IDC. En nafta, el impuesto equivale a $227,3 el litro, cuando tiene margen para aumentar a $407,6. En gasoil, está en $164,8, cuando podría pasar a $263,9.
Río Negro
Incendio en El Bolsón: Refuerzan el combate con más medios aéreos
Sumaron dos helicópteros y un segundo avión hidrante, proveniente de la provincia de Santiago del Estero.
El operativo de lucha contra los incendios forestales en El Bolsón se refuerza con la incorporación de dos helicópteros y un segundo avión hidrante, proveniente de la provincia de Santiago del Estero. Así lo anunció el gobernador Alberto Weretilneck a través de sus redes sociales, desde el aeródromo local.
Estas aeronaves se suman a la del Plan Nacional de Manejo del Fuego, que trabaja en la zona desde el inicio del siniestro. También otros dos helicópteros luchan contra las llamas en el incendio de Los Manzanares.
Weretilneck agradeció la colaboración del gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y de todos los santiagueños, «a quienes agradecemos profundamente por este apoyo fundamental».
«El esfuerzo de nuestros combatientes y de todas las instituciones involucradas es clave para luchar contra el fuego hoy y mañana. Seguimos gestionando recursos para fortalecer a nuestros equipos», dijo el mandatario.
Ademas, Weretilneck volvió a destacar la labor de los combatientes del SPLIF de Bariloche y El Bolsón, así como la de los brigadistas del Plan Nacional de Manejo del Fuego, el Plan Provincial de Chubut, los bomberos policiales y voluntarios, y todo el personal afectado al operativo. Más de 150 personas, entre personal operativo y de apoyo, están abocadas a las tareas de control del fuego.
El pronóstico para hoy, sábado (01/02), indica condiciones de alerta, con baja dispersión de humo. Se esperan temperaturas entre 8°C y 27°C, una humedad cercana al 15% y vientos predominantes del norte por la mañana, rotando al oeste por la tarde. Se prevén ráfagas de hasta 60 km/h y no hay pronóstico de precipitaciones.
Desde el hospital local, se reportaron dos casos de quemaduras leves y no hay déficit de insumos. Se está relevando la zona del centro de salud.
Reunión operativa del equipo provincial
El gobernador encabezó durante la mañana una reunión operativa con su Gabinete Provincial y el intendente Bruno Pogliano, donde se repasaron acciones y se programaron las tareas para el día. Participaron los ministros de Gobierno, Fabián Gatti; de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy; de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos y de Seguridad y Justicia, Daniel Jara; con sus respectivos equipos de trabajo.
Donaciones y asistencia a damnificados
El polideportivo municipal sigue brindando asistencia a las personas evacuadas, con seguimiento del personal de salud.
Las donaciones para las personas afectadas continúan recibiéndose en el salón de la parroquia, ubicado en Avenida Sarmiento. Se solicita no donar más ropa ni calzado. Los artículos prioritarios incluyen:
- Agua mineral
- Alimentos no perecederos
- Frutas
- Barbijos
- Guantes de trabajo de vaqueta (talles M y L)
- Colirio
- Gasas furacinadas
- Solución fisiológica
Recomendaciones a la comunidad
- Mantener la calma e informarse únicamente por medios oficiales.
- Evitar circular por las zonas afectadas para no obstaculizar las tareas de combate del incendio.
- Respetar la circulación de los móviles de emergencia, manteniendo despejadas las rutas de acceso.
- No ingresar al aeródromo.
- No hacer fuego.
- Ante cualquier columna de humo, dar aviso inmediato al 103.
Río Negro
Por los incendios en El Bolsón, Río Negro declaró el Estado de Emergencia Ígnea
Se prohíbe la generación de cualquier tipo de fuego al aire libre, así como toda actividad que pueda provocar incendios.
El gobernador Alberto Weretilneck declaró, mediante el Decreto N° 70/2025, el Estado de Emergencia Ígnea hasta el 30 de abril, debido al riesgo extremo de incendios de vegetación en todo el territorio provincial.
Durante este período se prohíbe la generación de cualquier tipo de fuego al aire libre, así como toda actividad que pueda provocar incendios, tanto en tierras públicas de la Provincia como en espacios que no estén específicamente habilitados para ello.
Además se estableció que los concesionarios de balnearios, zonas turísticas, campings, complejos hoteleros o cabañas, propietarios de campos, casas de verano, clubes y predios de esparcimiento en general deben extremar las medidas de prevención y vigilancia contra incendios.
Asimismo, se facultó al SPLIF a establecer excepciones a esta prohibición y a extender el plazo del Estado de Alerta Máxima si lo considera necesario.
El decreto también invita a los municipios y comisiones de fomento a adherir a la medida, dictando dentro de sus jurisdicciones las disposiciones correspondientes y tomando las acciones necesarias para la prevención y difusión. Se los insta a colaborar en el cumplimiento de la norma, permitiendo que el SPLIF prohíba la generación de fuego al aire libre y cualquier actividad de riesgo, incluso en espacios previamente habilitados por las autoridades competentes, siempre que la previsión indique peligro extremo según el Índice Meteorológico de Peligro de Incendios Forestales.
Como sanción por incumplimiento de esta medida, se aplicará lo dispuesto en el Artículo 45° y concordantes del Decreto 64/20, iniciando de inmediato acciones legales de carácter penal y patrimonial contra los responsables de cualquier foco de incendio, con el objetivo de obtener el resarcimiento de los gastos en que incurra el Estado Provincial para su combate y extinción.
Además, se establecieron multas que oscilarán entre un mínimo de 100 y un máximo de 100.000 litros de gasoil ultra diésel YPF, ajustando su monto según el riesgo, el peligro, el daño potencial y otras circunstancias que permitan determinar la responsabilidad del infractor (Artículos 46° y 47° del Decreto 64/20).