Seguinos

Río Negro

Continúan los refuerzos de combate del incendio en El Bolsón

El despliegue aéreo también se refuerza con la participación de tres medios aéreos en las tareas de extinción.

el

El operativo contra el incendio en El Bolsón se intensifica con un aumento significativo en el número de combatientes y la implementación de una nueva estrategia para contener el fuego. Según el último parte oficial, la cantidad de efectivos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego pasó de 10 a 37, mientras que la División Bomberos de Policía de Buenos Aires sumó dos combatientes adicionales, alcanzando los 32. En tanto, Bomberos de Policía de Río Negro redujo su dotación de 16 a 14.

El despliegue aéreo también se refuerza con la participación de tres medios aéreos en las tareas de extinción. Como parte de la estrategia actualizada, se trasladó personal por vía aérea al punto más alto del incendio con el objetivo de cerrar el sector 2 hacia el 4 por el flanco derecho, evitando el ingreso del fuego al cañadón del arroyo Teno y finalizando el cierre del sector 1.

El fuego continúa activo y alejándose de las zonas pobladas, según se informó en la reunión del Comité de Emergencia Municipal (COEM) que realizó un balance de la jornada y coordinó los próximos pasos en el combate. El encuentro estuvo encabezado por el Intendente Bruno Pogliano.

Las condiciones climáticas fueron favorables para el operativo. Las temperaturas más bajas y algunas precipitaciones leves permitieron mejorar las condiciones de trabajo, aunque no impactaron significativamente en la evolución del fuego.

El fuego continúa activo en la parte alta de la montaña, con mayor intensidad en las cotas más elevadas, especialmente en la zona del Dedo Gordo, siempre del otro lado del río y alejándose de las zonas pobladas.

Todos los recursos disponibles, incluidos los medios aéreos, operaron con normalidad. El SPLIF estimó la zona afectada en 2913 hectáreas.

Los bomberos trabajaron en el flanco sur, a la altura de Callejón de Vargas, asistiendo con agua y enfriando puntos calientes en Cerro Saturnino, Seguel y Mallín del Medio.

Además, se realizaron aperturas y refuerzos de caminos con maquinaria pesada para mejorar el acceso de los brigadistas.

Se incorporó personal proveniente de la Provincia de Buenos Aires, sumando más capacidad operativa en terreno. Asimismo, se reforzó el abastecimiento de insumos y logística para el equipo que trabaja en la zona del Dedo Gordo, con el fin de optimizar el traslado de asistencia y mejorar las condiciones de los brigadistas.

En las zonas de Costa del Río Azul, Mallín Ahogado y Cerro Saturnino no se registraron cambios en la situación.

Por otro lado, el Polideportivo Municipal ya no alberga familias evacuadas. El personal continúa con la distribución de donaciones en las zonas afectadas.

Para este jueves (6/02) se pronostica una temperatura mínima de 8°C y una máxima que rondará los 25°C. La humedad relativa tendrá un mínimo de 30%. Se espera viento oeste que rondará los 20/30 Km/h a partir de media mañana hasta mediodía. El cielo estará parcialmente nublado.

Actualización de recursos y estrategia de combate

  • Aumento en el número de combatientes del Servicio Nacional de Manejo del Fuego: Se incrementó de 10 a 37 combatientes con herramientas manuales.
  • Variación en el número de combatientes de Bomberos de Policía de Río Negro: Se redujo de 16 a 14.
  • Aumento en los combatientes de la División Bomberos de Policía de Buenos Aires: Se incrementó de 30 a 32.
  • Nueva estrategia de combate: se trasladó personal por vía aérea al punto más alto del incendio. El principal objetivo es cerrar el sector 2 hacia el 4 por el flanco derecho para evitar el ingreso del incendio al cañadón del arroyo Teno y terminar de cerrar el sector 1.
  • Cantidad de medios aéreos activos: en la jornada del 6 de febrero, participan 3 medios aéreos.

Campamento de brigadistas

Se reforzó la asistencia con provisión de alimentos, cocina y refrigerios, además de garantizar atención sanitaria y comunicación para quienes realizan jornadas de trabajo de sol a sol en el combate del fuego.

Servicio eléctrico

EdERSA continúa con la rehabilitación progresiva del servicio en los sectores donde las condiciones lo permiten.

Oficina de Atención al Damnificado

Continúa la atención a los vecinos damnificados para gestionar la asistencia. La misma tiene lugar en el Centro Administrativo en calle Perito Moreno 3087 de 8 a 20 horas. A la vez, se sumó una fuerte presencia en terreno de los equipos del Municipio y el Gobierno Provincial.

Al día de la fecha se atendió a 153 familias, brindando asistencias inmediatas y tramitación de DNI conforme a cada necesidad.

Donaciones

Se mantiene la entrega de donaciones en las zonas más afectadas. El punto de recepción es Cáritas – Salón Parroquial (Av. Sarmiento 3675).

Agro

Fruticultura: Weretilneck anunció apoyo para raleo y labores culturales

El programa contempla una ayuda de $1.000.000 por hectárea, con tasa 0%, sin gastos administrativos y a devolver en seis cuotas mensuales iguales.

el

El gobernador Alberto Weretilneck anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

La iniciativa es ejecutada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, a través de la Secretaría de Fruticultura, con el objetivo de sostener el trabajo estacional, mejorar la calidad de la fruta y aportar previsibilidad en un año complejo para la actividad.

El programa contempla una ayuda de $1.000.000 por hectárea, con un máximo de $10.000.000 por productor, con tasa 0%, sin gastos administrativos y a devolver en seis cuotas mensuales iguales, con primer vencimiento el 10 de julio de 2026. La garantía requerida será un pagaré equivalente al 130% del monto total a devolver.

«El raleo es un momento, financieramente, crítico para la fruta y para el empleo rural. Este año es muy difícil llegar a la siguiente cosecha. Este financiamiento es una respuesta concreta para sostener la actividad y acompañar a los productores con capital de trabajo en una etapa clave del año», destacó el ministro Carlos Banacloy.

Podrán acceder productores cuya actividad principal sea la fruticultura y que realicen raleo y labores culturales previas a la cosecha dentro de la provincia. Para la adhesión deberán completar el siguiente formulario: https://forms.gle/ZjFq8iN1632n5N4H8

La adhesión requiere, además de completar el formulario online, presentar la documentación correspondiente: DNI, constancia de CBU, RENSPA actualizado, certificados de libre deuda y documentación societaria o de sucesiones según cada caso.

Continuar leyendo

Política

Sesiona la Legislatura y la Defensora del Pueblo brindará su informe anual

Además, se debatirán una serie de proyectos tratados previamente en las respectivas comisiones.

el

La Legislatura de Río Negro volverá a sesionar este jueves (20/11), desde las 8 horas, para analizar una serie de proyectos que fueron tratados previamente por las respectivas comisiones y aprobados luego en Labor Parlamentaria.

Una de las iniciativas es la remitida por el Poder Ejecutivo, referida a la autorización para sobregirar sobre el Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (F.U.C.O.) durante el año 2026 y para emitir Letras de Tesorería correspondientes al mismo Ejercicio Fiscal.

Otros proyectos se refieren a la expropiación, donación o regularización de tierras del Estado; a la implementación de un código QR para emergencias médicas y asistencias inmediata y a la prohibición del uso de cigarrillos electrónicos en espacios públicos.

En segunda vuelta, entre otras propuestas, se votará la eliminación de una contribución obligatoria del dos por mil sobre el monto de juicios contenciosos o voluntarios, destinada al Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitrajur).

Informe de la Defensora del Pueblo

Al término de ese encuentro, como sucede anualmente, la Defensora del Pueblo de la provincia, Adriana Santagati, brindará un informe in voce respecto de las actividades desarrolladas por ese organismo durante el período 2023/2024.

Continuar leyendo

Río Negro

Reparan la Ruta Nacional N° 151, tras las acciones judiciales de la Provincia

Vialidad Nacional inició tareas de reparación a unos 25 kilómetros de Catriel, uno de los sectores más deteriorados.

el

Los amparos colectivos impulsados por el gobernador Alberto Weretilneck, que llevaron a la sentencia firme por la Ruta Nacional N° 40 y al fallo favorable en primera instancia por la 151, derivaron en el primer movimiento concreto: Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones en la Ruta N° 151, tras años de abandono.

Personal y maquinaria del organismo nacional inició tareas a unos 25 kilómetros de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno Provincial, este movimiento marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después de que la Justicia reconociera el abandono y ordenara medidas urgentes.

«La firmeza del fallo por la Ruta N° 40 -que obliga a Vialidad Nacional a ejecutar obras inmediatas entre Bariloche y El Bolsón- dejó en evidencia la inacción acumulada y reforzó la necesidad de atender todos los corredores nacionales de Río Negro. A su vez, la sentencia de primera instancia por la Ruta N° 151 expuso con claridad el impacto de su deterioro sobre la educación, la salud, la seguridad vial y la actividad económica del norte provincial», destacaron desde el Ejecutivo rionegrino.

Aunque la apelación presentada por el Gobierno Nacional mantiene frenado el avance formal de la causa por la 151, el inicio de reparaciones indica que Vialidad Nacional tomó nota de la gravedad del cuadro y de la responsabilidad que la Justicia le adjudicó en ambos procesos. Para la Provincia, «es una señal de que las decisiones judiciales comenzaron a ordenar las prioridades del organismo nacional».

El Gobierno de Río Negro ratificó que seguirá cada instancia judicial y monitoreará el «cumplimiento estricto de lo resuelto en ambas rutas. La prioridad es recuperar condiciones de seguridad vial en corredores que son esenciales para quienes estudian, trabajan, producen y viajan todos los días en el norte y el sur de la provincia».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement