Roca
Fiesta Nacional de la Manzana: Conocé a los protagonistas del Circuito Productivo que serán reconocidos
Se trata de 10 productores y trabajadores y una reconocida empresa de la zona.

La tradicional ceremonia de reconocimiento a protagonistas del Circuito Productivo de la zona se realizará este año el domingo 23 de febrero en el Escenario Mayor de la Fiesta Nacional de la Manzana.
Con el objetivo de valorizar y visibilizar el esfuerzo y dedicación que muchas personas en el Alto Valle han volcado a la producción frutícola, cada edición de la Fiesta distingue un grupo de historias de vida. Un momento emotivo para conocer a los hombres y mujeres que con su granito de arena aportaron al crecimiento de la principal actividad productiva de la región. Se trata del reconocimiento a personas que propone la misma comunidad y que luego evalúa la Comisión de Estudios Históricos y el Ejecutivo Municipal, de acuerdo a trayectoria y antecedentes.
Los reconocidos de este año son:
- Productores Argentinos Integrados S.A. (PAI): Es un grupo de productores dedicado a la exportación de frutas frescas con 50 años de existencia. Surgieron como una pequeña red de productores y empacadores que confiaron entre sí, comprendiendo que una crisis también puede ser una oportunidad. Hoy conforman una unidad de transporte marítimo y comercialización de la fruta.
- Julián Desiderio Vermeulen: Ingeniero Agrónomo, productor, docente y referente entre los ingenieros agrónomos. Con 20 años de trabajo en el INTA. Es el creador de los CARPOGRADOS, información fundamental en la lucha contra la carpocapsa, que combina el estudio de las temperaturas y del ciclo vital del insecto para evitar la propagación de la plaga.
- Jorge Vicente Albino: Trabajador y productor. La chacra es su lugar hace más de 40 años. Produce ciruelas que cada temporada vende en forma particular junto a su familia. Apreciado por sus vecinos de Stefenelli, por compartir sus conocimiento sobre fruticultura.
- Eduardo Segundo Parra: Ingeniero Agrónomo. Trabajó durante 12 años en entomología y terapéutica vegetal en INTA, y luego fue entomólogo oficial del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), desempeñándose en las tareas de control, fiscalización y verificación de plagas. Hoy se encuentra jubilado, pero su compromiso con la profesión y el sector productivo sigue vigente.
- Claudia Teresa Verdi: Empleada de la firma Primera Cooperativa, responsable de comercialización de Mercado Interno, cargas y stock, desde hace más de 30 años. Hoy, cercana a jubilarse, sus compañeros la reconocen como una referente por su compromiso sostenido en la producción regional.
- María Taccetti de Marzialetti: María llegó de Italia a los 18 años, un año después y con mucho esfuerzo junto a su compañero de vida compraron una chacra. Ambos se pusieron todo el trabajo al hombro, logrando transformar la tierra en una chacra productiva. Hoy con 89 años continúa realizando algunas de las tareas como productora. Es un emblema del trabajo y el amor por la tierra.
- Rosa Erminda Sanhueza: Ingresó a Canale en el año 1987 como ayudante y gracias a su compromiso logró el puesto de jefa de personal con el cual va a jubilarse. Rosa siempre tuvo la necesidad de involucrarse con la comunidad de Chacramonte, logró dar forma y vida al barrio, en agradecimiento sus vecinos la postularon para reconocerla.
- Samuel Hernán Morales: Samuel comenzó a trabajar en la fruticultura a los 14 años. Con 39 años de labor está próximo a jubilarse. Se especializó en la producción de viñedos y frutales. Sus compañeros ven en él un ejemplo de vida.
- Mario Adrián Maglio: Mario es tercera generación de productores, tomo las riendas del legado familiar con una visión renovada. Reconvirtió gran parte de la chacra, implementando nuevas técnicas y construyendo un galpón de empaque. Su esfuerzo permitió exportar frutas de calidad que llevan el sello de la dedicación de generaciones. Hoy sigue trabajando codo a codo con su esposa e hijo.
- Orfilia Esther Pereyra: Su vida está ligada al trabajo con la fruta cómo clasificadora en la empresa Maresba, con 39 años de labor responsable en forma sostenida. Su tenacidad y compromiso en el trabajo le permitieron sostener a sus 4 hijos.
- Jorge Cecowski: Productor y empresario de la fruticultura desde hace 50 años. Tuvo su primer frigorífico en Bolivia. En el año 1981 se instaló en Roca donde creo la firma “Lanin”, siendo uno de los primeros productores en comercializar fruta a México. Hoy su galpón empaca 450.000 cajas de frutas y su pasión y amor por la actividad sigue intacta.
Policiales
Se reactivó el fuego en la zona del Bicentenario y preocupa a los vecinos
Las llamas avanzan impulsadas por el viento y afectan a un amplio sector entre calles Viterbori y Lago Lacar. Bomberos y personal municipal intentan frenarlo.

El incendio que se había iniciado anoche (14/11) en el sector del Paseo Bicentenario, sobre calle Viterbori, volvió a reactivarse este sábado (15/11) por la mañana y se extendió rápidamente sobre un amplio tramo de pastizales, avanzando incluso hacia la calle Lago Lacar.
Vecinos de la zona indicaron que las llamas también se desplazaron hacia terrenos cercanos al Viejo Polo, lo que generó preocupación entre quienes viven en el sector debido a la cercanía del fuego y a la densa columna de humo visible desde distintos puntos de la ciudad.
En el lugar trabajan Bomberos Voluntarios de General Roca, personal policial y cuadrillas de la Municipalidad, que operan con camiones cisterna para intentar frenar el avance del incendio. Las ráfagas de viento complican las tareas y favorecen la propagación del fuego.
Hasta el momento no se reportaron personas heridas. Las causas del foco original, que comenzó anoche sobre la traza de Viterbori, aún no fueron confirmadas por las autoridades.
Mientras continúan las tareas para controlar las llamas, se recomienda a los vecinos evitar circular por la zona del Paseo Bicentenario y mantener medidas de precaución debido a la baja visibilidad y la presencia de humo.
Policiales
Secuestran una yegua transportada sin documentación durante un operativo por la Vuelta al Valle
La Brigada Rural interceptó un camión que trasladaba un equino sin papeles. El animal quedó alojado en la Sociedad Rural.

Durante la tarde del viernes (14/11), mientras se desarrollaba la cobertura de seguridad de la carrera Vuelta al Valle, personal de la Brigada Rural de General Roca llevó adelante un procedimiento que culminó con el secuestro de un equino transportado sin la documentación correspondiente.
El operativo, realizado en conjunto con efectivos del Destacamento de Paso Córdoba, permitió interceptar un camión Mercedes Benz que circulaba con una jaula de transporte. Al inspeccionarlo, los uniformados constataron que trasladaba una yegua mestiza, de unos dos años y medio, pelaje zaino y sin marca, sin contar con los papeles exigidos para su circulación.
Ante la infracción a la Ley de Ganadería, tanto el vehículo como el animal fueron trasladados al Cuerpo de Seguridad Vial de Paso Córdoba, donde se formalizó el secuestro. La yegua quedó alojada en las instalaciones de la Sociedad Rural, a disposición de las autoridades competentes.
Policiales
Detuvieron en Gómez a un hombre buscado por intento de homicidio
El sospechoso intentó escapar saltando por patios y viviendas del barrio Los Ladrilleros, pero fue identificado por una cicatriz distintiva y quedó aprehendido.

Un hombre con pedido de detención vigente por una causa de homicidio en grado de tentativa fue detenido por personal de la Comisaría 47° de J.J. Gómez, tras un operativo que se extendió por varios pasajes del barrio Los Ladrilleros.
La intervención comenzó cuando el Comando Radioeléctrico recibió un aviso sobre dos hombres en motocicleta que se desplazaban en actitud sospechosa en inmediaciones de Alta Tensión e Irene de Neira. Al llegar al lugar, los efectivos no los encontraron, pero pocos minutos después vecinos alertaron que una persona huía saltando por patios y viviendas en calles Félix Heredia y General Paz.
Ante esta situación, el personal policial realizó un rastrillaje y logró ubicar a un hombre con el torso desnudo, que llevaba una remera verde en la mano y coincidía con la descripción aportada. El sospechoso continuó su escape ingresando a distintos domicilios, mientras algunos vecinos intentaban retenerlo.
Finalmente, fue interceptado en un pasaje de Los Ladrilleros. El hombre presentaba varios rasguños y un estado de notable alteración. Al ser identificado, brindó datos falsos, por lo que fue demorado bajo el Artículo 11 de la Ley 5184.
La Brigada de Investigaciones cotejó sus características físicas -incluida una cicatriz distintiva- y confirmó que se trataba de un individuo buscado en el marco de una causa tramitada por la Fiscalía Nº 8, que había ordenado su detención por el delito de homicidio en grado de tentativa.
Tras corroborarse la información, la fiscal del caso, junto a la fiscal de turno, dispuso su aprehensión y el inicio de las actuaciones correspondientes.









