Gremios
El Gobierno de Río Negro realizó una propuesta salarial al gremio UnTER
La oferta consiste en recomponer y equiparar los cargos replanteados por la gremial en la paritaria anterior.

En el marco de una nueva reunión de paritarias, el Gobierno de Río Negro a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, recibió a representantes del gremio docente UnTER, en instalaciones de la Secretaría de Trabajo de la provincia.
Durante el encuentro, se trabajó en todo lo relacionado en la paritaria anterior en cuanto a los pedidos del sindicato respecto a incrementos salariales y en ese sentido, desde el Gobierno rionegrino se realizó una propuesta económica. La misma consiste en recomponer y equiparar los cargos replanteados por la gremial. Las grillas correspondientes fueron adjuntadas al acta de la paritaria.
«Analizando las horas y cargos vinculados, la propuesta queda muy por encima de la inflación acumulada, corrigiendo de esta manera la totalidad de horas y cargos acordados», aseguraron desde Educación.
La oferta alcanza a 84.320 hs de 25 horas cátedra y a 47.463 hs de 35 horas cátedra, asimismo llega al millar de cargos superiores.
«Todo este trabajo representa un importante esfuerzo por parte del Estado rionegrino para mantener el nivel adquisitivo de los sueldos, sin poner en riesgo el pago de los mismos y el funcionamiento de los servicios estatales de la provincia», agregaron desde la cartera educativa.
«De esta manera y mediante un importante espacio de diálogo, se continúa trabajando en todos los aspectos que hacen al sistema educativo y la organización de cara a los inicios de los ciclos lectivos», añadieron.
En relación a esto, se están llevando a cabo los correspondientes procesos licitatorios para las localidades que no cuentan con convenios con los municipios, para garantizar los servicios de transporte, comedores escolares, mantenimiento e insumos. No obstante en el resto de las localidades los convenios están vigentes hasta el mes de abril con opción a prórroga. Para 2025, los convenios por estos servicios insumirían $47.793.326.924,74.
Además, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos se encuentra cumpliendo una importante labor en la Zona Andina en el marco de la emergencia por los incendios, con las escuelas a disposición para los brigadistas y tareas de logística.
La ministra Patricia Campos se encuentra trabajando en el lugar y por eso no fue parte de la paritaria de la cual participaron el secretario de Articulación y Gestión, Adrián Carrizo, la secretaria de Administración, Mónica Temprano, la secretaria General del Consejo Provincial de Educación (CPE), Claudia Tejeda, los vocales gubernamentales, Romina Procoppo y Fabio Sosa, y la directora General de Educación, Romina Faccio. Por el gremio UNTER, estuvieron la secretaria General Silvana Inostroza, el secretario Adjunto Gustavo Cifuentes, el vocal gremial Marcelo Nervi, entre otras autoridades.
Por otro lado se determinó pasar a un cuarto intermedio hasta el día martes (11/02).
Gremios
Ante el rechazo del 1,3% en paritarias, ATE reúne a su conducción para analizar medidas
«La nueva devaluación anunciada por el Gobierno ya tiene impacto real. Por estas horas se está llevando adelante una remarcación de precios generalizada que sin dudas afectará el poder adquisitivo de los ya deteriorados salarios y jubilaciones», señaló Aguiar.

Luego de la paritaria rechazada y ante el anuncio del fin del cepo, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó a una reunión de su secretariado ampliado este martes (15/04) para evaluar las consecuencias de estas medidas en el sector público y analizar medidas de acción directa.
«La nueva devaluación anunciada por el Gobierno ya tiene impacto real. Por estas horas se está llevando adelante una remarcación de precios generalizada que sin dudas afectará el poder adquisitivo de los ya deteriorados salarios y jubilaciones. Lo que ocurrió en la última paritaria estatal es escandaloso. A la mañana firmaron el 1% y a la tarde la inflación fue del 4%», apuntó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
«Hemos decidido convocar con urgencia a una reunión de conducción ampliada para definir con qué medida vamos a rechazar las negociaciones fraudulentas que se han venido llevando adelante en la Administración Pública con otro sindicato y la amenaza concreta del presidente por Cadena Nacional de seguir recortando sobre el Estado y acelerar el proceso de privatización de empresas públicas», explicó el dirigente. La reunión tendrá inicio durante la mañana del martes y las resoluciones se darán a conocer en horas de la tarde.
Al respecto de los últimos anuncios del Gobierno nacional, Aguiar señaló que «ya nadie duda que este acuerdo con el FMI es más ajuste para los jubilados y menos derechos para los trabajadores. En los próximos días se va a acelerar la conflictividad. No podemos permitir que nos sigan empobreciendo».
Durante la paritaria del viernes pasado, el Gobierno ofreció tres aumentos consecutivos y acumulativos del 1,3% para los meses de marzo, abril y mayo con un bono por única vez de $45.000 que sería pagado en junio. La negociación se realizó horas antes de que se publique la inflación de 3,7%. ATE rechazó el ofrecimiento, mientras que el otro gremio participante de la discusión (UPCN) aceptó.
Ese mismo día, el Gobierno anunció una serie de medidas económicas que implicarán una «flotación» del valor del dólar a unos $1400, «lo que en otras palabras significa una devaluación de la moneda argentina», dijo Aguiar.
Ante esta situación, el sindicato analizará las repercusiones de esta medida que «ya se empiezan a ver en las remarcaciones de precios en supermercados y la repentina falta de stock de muchos productos en tiendas virtuales ante la incertidumbre generada», afirmó el titular de ATE.
Gremios
En la paritaria, ATE reclamará un aumento mensual por encima de la inflación y un bono de $150.000
«Esperemos que el Gobierno haya tomado nota del paro y que la de hoy no vuelva a ser una paritaria fantasma», indicó Aguiar.

Luego del paro nacional de 36 horas de estatales, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) concurrirá hoy (11/04) a la paritaria de la Administración Pública Nacional exigiendo un aumento mensual por encima de la inflación y un bono de $150.000 para recomponer los haberes más bajos.
«Esperemos que el Gobierno haya tomado nota del paro y que la de hoy no vuelva a ser una paritaria fantasma. Se tiene que abrir un proceso de recuperación salarial en el sector público», indicó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
El Ejecutivo decidió que este nuevo encuentro se realice en la Secretaría de Trabajo (Av. Callao 114, CABA) a partir de las 11, apenas un par de horas antes de que se publique la inflación de marzo del Indec. «Deben pensar que somos ingenuos. ¿En serio nos convocan cuatro horas antes de conocer la inflación de marzo? Eso indica que si los ayuda el otro sindicato de vuelta nos van a arruinar», apuntó el dirigente estatal.
«Todos los incrementos otorgados por este Gobierno se ubicaron sistemáticamente por debajo de la inflación. Además de un aumento que supere la evolución de los precios, se necesita un bono fijo mensual que permita inyectar recursos en los bolsillos de los trabajadores que perciben los haberes más bajos de la administración», agregó Rodolfo Aguiar.
«Estamos cansados de que le bajen impuestos a los ricos ajustando a los estatales y a los jubilados. Se tiene que terminar. El Estado no admite un solo recorte más», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
Las negociaciones salariales en la primera parte del año tienen saldo negativo para los estatales: en enero y febrero los aumentos (1,5% y 1,2%) quedaron por debajo de la inflación (2,2% y 2,4%). Además, el Gobierno nacional decidió no convocar a paritarias en todo el mes de marzo.
La paritaria de la Administración Pública Nacional (CCT 214/06) abarca el periodo desde junio 2024 a mayo 2025. En ese lapso, los aumentos salariales fueron de 16,2% mientras que la inflación fue de 32,6%. Es decir, menos de la mitad que la inflación.
ATE estima que el porcentaje sea similar al publicado esta semana por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba), que dio 3,2% para el tercer mes del año.
Gremios
El Gobierno confirmó pago de $180.000 de indumentaria para estatales
El pago adicional se abonará por planilla complementaria el 29 de abril próximo.

El Gobierno de Río Negro recibió a los gremios ATE y UPCN en el marco del Consejo de la Función Pública, donde confirmó que el 29 de abril se realizará el pago del adicional por indumentaria de $180.000.
El monto se abonará mediante planilla complementaria y alcanzará a los trabajadores de las Leyes N° 1844 y 1904. El objetivo es que los agentes adquieran vestimenta de trabajo acorde a sus funciones, conforme a lo establecido por la Ley 3487.
Del encuentro participaron la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra; la secretaria de Hacienda, Natalia Crociati; y el secretario de Gobierno, Agustín Ríos. Por los gremios, estuvieron presentes Marcelo Vidal (UPCN) y Leticia Lapalma (ATE).