Río Negro
Incendio en El Bolsón: siguen las tareas con medios aéreos y terrestres
Las condiciones climáticas no son para nada favorables. Continúan evacuando diferentes sectores de la ciudad.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/incendio-el-bolson-camion-avion.webp)
El gobernador Alberto Weretilneck y el intendente Bruno Pogliano encabezaron ayer (08/02) una nueva reunión del Comité de Emergencias (COEM) para seguir coordinando el operativo de combate del incendio en El Bolsón. Las condiciones del viento mejoraron levemente, lo que permitió un despliegue intensivo de medios aéreos y terrestres. Para hoy se anunciaron condiciones de alerta, y se dispuso una evacuación preventiva en la zona de Loma del Medio y alrededores.
Durante gran parte del día operaron tres aviones hidrantes y tres helicópteros, en coordinación con más de 150 personas en tierra. Se sostuvieron los trabajos de combate durante toda la jornada, sin descanso. El SPLIF estimó la superficie afectada en 3.392 hectáreas.
La mayoría de los recursos se destinaron a la zona de interfase de Costa del Azul y Loma del Medio, tras el comportamiento extremo del viernes 7. En el resto del incendio se mantuvieron los trabajos de enfriamiento y combate ajustados al nuevo esquema, con varias salidas por presencia de focos secundarios y reactivación de puntos.
Para este domingo (09/02) se pronostican condiciones de alerta meteorológica. Ante cualquier situación de evacuación, se recomienda acatar las indicaciones ya que el comportamiento del fuego será extremo.
Se prevé una temperatura mínima de 9°C y una máxima que rondará los 25°C. La humedad relativa tendrá un mínimo de 20%. Se espera viento con direcciones variables de 5 a 15 km/h, aumentando hacia el mediodía a 30/40 km/h con ráfagas de 50/60 km/h. El cielo estará algo nublado, con probabilidad de lluvias a la noche.
Además, el Ejército Argentino participa en el operativo y está preparando un campamento en la zona alta para facilitar la logística y operatividad de los brigadistas.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/incendio-el-bolson-mapa.jpg)
Evacuación preventiva
Ante el pronóstico de mañana domingo 9, el COEM dispuso realizar una evacuación preventiva en Loma del Medio y los barrios del sector, antes de las 10 de la mañana. A partir de esa hora, se interrumpirá el tránsito en la zona.
Las rutas de evacuación seguras son
- Desde el barrio Buena Vista hacia el sur: evacuar por la Ruta Provincial 85 en dirección a Lago Puelo. Seguir las indicaciones de los equipos de emergencia.
- Desde el barrio Buena Vista hacia el norte: evacuar por la Ruta Provincial85, tomando la subida de Greda hacia el puente viejo. Seguir las indicaciones de los equipos de emergencia.
Se recomienda que, a la hora de evacuar, todas las personas lleven sus documentos personales; medicamentos esenciales y de uso diario; teléfono cargado y su cargador y mascotas.
Espacios habilitados para la comunidad
- Polideportivo Municipal: Centro de autoevacuados.
- Parroquia Nuestra Señora de Luján: Centro de recepción de donaciones.
- Gimnasio Américo Torres: Clasificación de donaciones.
- CET 23 (Mallín Ahogado): Distribución de asistencia a damnificados
Recursos desplegados para combate del incendio:
- SPLIF: 54 combatientes con herramientas, equipos de bombeo y 12 móviles, más todo el personal de la central entre logística, pañol, taller, comunicaciones y técnica abocado a la emergencia.
- Servicio Nacional de Manejo del Fuego 27 combatientes con herramientas manuales.
- Medios aéreos: 1 helicóptero UH 1H del Ejército Argentino, 2 helicópteros Bell 407 del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y 3 aviones hidrantes AT 802. Se asiste con pronóstico específico de incendios.
- APN Parques Nacionales, 5 combatientes con herramientas manuales y un móvil Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
- Bomberos Voluntarios de El Bolsón coordinan a Bomberos Voluntarios de la Comarca y Bomberos Voluntarios de distintos puntos de la provincia.
- Protección Civil Provincial 8 agentes y 3 móviles
- Bomberos de Policía de Río Negro: 14 combatientes con 1 URO y 1 Scam
- Equipo del Aeródromo El Bolsón
- Parque Nacional Lago Puelo: 5 combatientes con herramientas y un móvil
- ALTEC garantizó mejoras en la conectividad por gestión del gobernador Alberto Weretilneck
- Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro
- Coopetel con vehículos a disposición de COEM, instalación de redes WIFI en Centro
- Administrativo Provincial y Aeródromo. Puntos Wifi Libres para damnificados en Wharton, Escuelas 103 y 118, polideportivo Municipal y Planta de Gas de Coopetel Energía.
- Laderas del Perito Moreno
- Lago Escondido 1 Helicóptero Bell 429 LVFUR
- Filial Comarca de Radioclub Trelew brinda apoyo a bomberos voluntarios en las comunicaciones
- División bomberos de policía de Buenos Aires del ministerio de Seguridad: 32 combatientes y 16 personal de logística. Disponen de 6 camionetas, 2 UTV y 1 URO.
- Ministerio de Desarrollo Social
- SIARME: Dispositivo de ambulancia, médico, chofer, enfermera y complejidad en la ambulancia.
- Subsecretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro: 2 móviles, 4 guardas ambientales y 1 cuatriciclo
Recursos desplegados en logística
- Personal de Servicio de Apoyo escolar para maestranza en las oficinas
- Ministerio de Defensa de la Nación a través del Secretario de Emergencias, Guillermo Madero.
- Medios y personal del Ejército Argentino hacia el Bolsón. Vehículos: 1 MB 1725, 1 UG 416, 1 Ranger Militarizada, 1 Partner. Personal: 1 Of Jefe, 1 Of Subalterno, 3 Suboficiales, 7 Sold Voluntarios , (2 Oficiales /2 Suboficiales), 1 MB 1726 (2 Suboficiales / 8 Soldados Voluntarios)
- COER
- Vialidad Provincial
- INTA Campo Forestal San Martín recorre preventivamente Loma del Medio
- Ministerio de Seguridad de Río Negro
- Secretaría de gobierno de Río Negro
- Municipalidad de El Bolsón coordina el COEM Municipal
- Bomberos de Policía
- Policía de Río Negro
- Secretaría de Estado de Energía y Ambiente de Río Negro
- Seguridad Vial Provincial
- EDERSA
- Consejo escolar
- Hospital de Área El Bolsón con dos puestos sanitarios en Pampa de Mallín y Escuela 103, Costa del Río Azul.
- Servicio Forestal Andino 6 agentes con 5 móviles a disposición
- CAEB con recorredores
- Gendarmería Escuadrón 35 El Bolsón
- Gendarmería Nacional
- DPA 4 agentes, 3 camionetas, 1 topadora, 1 retroexcavadora y un camión con carretón
- Vialidad Nacional
- Comisión de Auxilio Comarcal en apoyo a la redistribución de agua en terreno
- Cooperativa Eléctrica de Bariloche
- Guardaparques Municipales de Bariloche 5 personas y una camioneta
- Grupo de voluntarias de kinesiología y terapeutas
- Bannex, baños químicos
Recomendaciones a la comunidad en general
- Dado que estamos ante una emergencia, se solicita a la población mantener la calma e informarse sólo por medios oficiales.
- Evitar circular por los sectores afectados y no entorpecer las tareas de combate de incendios.
- El incendio continúa activo por lo que los móviles de emergencia continúan circulando a lo largo del perímetro y es necesario que queden despejadas las rutas de acceso y circulación.
- Se recuerda que no está permitido circular por el aeródromo.
- Emergencia ígnea (Dec 70/2025): No hacer fuego al aire libre y ante cualquier columna de humo dar pronto aviso al 103.
Río Negro
Más de 400 personas y siete medios aéreos luchan contra los incendios
Debido a la naturaleza dinámica del operativo y a que estos recursos se incorporan según las indicaciones del COEM, no es posible cuantificarlos con exactitud.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/incendio-el-bolson-09-02-01.jpg)
El combate del incendio en El Bolsón moviliza un impresionante operativo con más de 400 personas en terreno, entre combatientes, bomberos y voluntarios, apoyados por 3 aviones hidrantes, 4 helicópteros de combate y logística y unas 50 unidades móviles entre autobombas, cisternas y equipos de ataque rápido, todos distribuidos estratégicamente para frenar el avance del fuego.
Si bien los esfuerzos se centran en la zona de interfase de Costa del Azul y Loma del Medio, en el resto del incendio se mantienen trabajos de enfriamiento y combate ajustados a los cambios del clima.
Medios aéreos
Los medios aéreos incluyen 3 aviones hidrantes AT 802 y 2 helicópteros Bell 407 del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, además de un helicóptero UH 1H del Ejército Argentino y un helicóptero Bell 429 LV-FUR de Lago Escondido para tareas logísticas.
Estas aeronaves operan según las condiciones climáticas y de visibilidad, que pueden verse afectadas por el humo.
Personal en terreno
El SPLIF ha desplegado 72 combatientes equipados con herramientas especializadas, sumado al resto del personal de la Central abocado a la emergencia.
A esto se agregan unos 150 bomberos voluntarios provenientes de distintos cuarteles de la provincia, entre ellos 56 de Bariloche (de los cuarteles Campanario, Centro, Melipal y Ruca Cura), 10 de Allen, 4 de Cervantes, 4 de Cinco Saltos, 16 de Dina Huapi, 50 de El Bolsón, 4 de Ingeniero Huergo, 4 de Ingeniero Jacobacci, 5 de Las Grutas, 3 de Maquinchao, 3 de Ñorquinco, 13 de Pilcaniyeu, 3 de Río Colorado, 4 de Sierra Colorada, 20 de Villa Regina, 2 de Chimpay, 2 de Coronel Belisle, 2 de Comallo, y 34 provenientes de El Hoyo y Lago Puelo en la provincia de Chubut. Además, se suman otros 6 efectivos de la Federación de Bomberos Voluntarios.
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego aporta 46 combatientes con herramientas manuales, mientras que Parques Nacionales suma 15 combatientes (cinco de Bariloche, cinco de Chubut y cinco de Lago Puelo).
Los Bomberos de la Policía de Río Negro han desplegado 14 combatientes, mientras que el área provincial de Protección Civil contribuye con 8 agentes.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/incendio-el-bolson-09-02-01-1024x576.webp)
Por su parte, el Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut ha enviado 5 combatientes con herramientas manuales y la División de Bomberos de Policía de Buenos Aires participa con 32 combatientes y 16 miembros de apoyo logístico.
Otros organismos involucrados incluyen la Subsecretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, que suma 4 guardas ambientales; el Ejército Argentino con aproximadamente 25 efectivos; el Servicio Forestal Andino con 6 agentes, el Departamento Provincial de Aguas con 4 agentes y los Guardaparques Municipales de Bariloche con 5 personas.
Vialidad Rionegrina también ha asignado 10 operarios, mientras que ARSA colabora con 4 personas y además de todo el personal habitual de la empresa.
Vehículos en terreno
En cuanto al despliegue de vehículos, el SPLIF ha movilizado 12 unidades de combate con equipos de bombeo de agua, que se suman a las 25 camionetas equipadas con kits forestales, cinco camiones forestales, cuatro cisternas y ocho autobombas de los Bomberos Voluntarios.
Parques Nacionales de Bariloche, Chubut y Lago Puelo aportes 3 móviles (uno cada uno), mientras que Bomberos de la Policía de Río Negro aporta dos autobombas.
Protección Civil Provincial dispone de tres móviles, el Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut de uno, y la División de Bomberos de Policía de Buenos Aires de seis camionetas y dos camiones de ataque.
El Servicio Forestal Andino ha puesto a disposición cinco vehículos; el Departamento Provincial de Aguas sumó tres camionetas, una topadora, una retroexcavadora y un camión con carretón; mientras que Vialidad Rionegrina aportó el esfuerzo de dos motoniveladoras, una topadora, un carretón, tres camionetas, un camión volcador y varios tanques cisterna para el abastecimiento de agua.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/incendio-el-bolson-09-03-1024x683.jpg)
Los Guardaparques Municipales de Bariloche operan con una camioneta, mientras que ARSA ha asignado un camión hidrojet, utilizado habitualmente para desobstrucción de cañerías, pero adaptado para disparar agua a presión en apoyo a las tareas de extinción.
Además, la Subsecretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro cuenta con dos móviles y el Ejército Argentino con dos camiones y tres camionetas, abocados principalmente a tareas de logística y apoyo.
A todo este despliegue se suman decenas de vehículos y cisternas aportados voluntariamente por personas, empresas e instituciones. Debido a la naturaleza dinámica del operativo y a que estos recursos se incorporan según las indicaciones del COEM, no es posible cuantificarlos con exactitud.
Río Negro
El Bolsón: Refuerzan operativo ante condiciones extremas del incendio
La propagación del fuego y las condiciones meteorológicas adversas obligan a redoblar esfuerzo.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/brigadistas-el-bolson-incendio.webp)
Las tareas de combate se intensificarán para contener el incendio en El Bolsón, donde la superficie afectada alcanza las 3.392 hectáreas. La propagación del fuego y las condiciones meteorológicas adversas obligan a redoblar esfuerzos, con un aumento en la cantidad de combatientes y medios aéreos, los cuales operan según las condiciones de visibilidad del humo.
Combatientes y bomberos continúan trabajando en la contención del incendio, con un despliegue ampliado y la incorporación de nuevos recursos. Las tareas se centran en frenar el avance en la zona de Loma del Medio (sector 2B) antes del mediodía, momento en el que se espera un comportamiento más extremo de las llamas.
Ante la complejidad de la situación, el SPLIF Río Negro aumentó el despliegue a 72 combatientes y trabajan seis medios aéreos de combate: 3 aviones hidrantes y 3 helicópteros. A eso se suma, un helicóptero de logística.
Si bien las aeronaves no pudieron volar con normalidad durante las primeras horas de la mañana porque las condiciones de visibilidad no estaban garantizadas (presencia de humo bajo), están en alerta permanente para comenzar a operar cuando las condiciones mejoren.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/incendio-el-bolson-mapa-domingo-9-2.jpg)
Condiciones meteorológicas
La situación es de Alerta Meteorológica. Se pronostica una temperatura mínima de 9 grados y una máxima que rondará los 25. La humedad relativa será de 20%, con vientos de direcciones variables aumentando al mediodía, con ráfagas de 50/60 km/h. El cielo estará algo nublado y hay probabilidad de lluvias a la noche.
Para facilitar las operaciones, habrá un corte preventivo de luz entre las 15 y 19 horas en los sectores de trabajo.
Aviso de evacuación preventiva
Ante la inminente posibilidad de incendios en Loma del Medio y los barrios del sector, el Comité de Emergencia Municipal dispuso realizar una evacuación preventiva antes de las 10 horas de hoy.
Las rutas de evacuación seguras son, desde el barrio Buena Vista hacia el sur, por la Ruta Provincial 85 en dirección a Lago Puelo; y desde el barrio Buena Vista hacia el norte, por la Ruta Provincial 85 por subida de Greda hacia el puente viejo.
Se recomienda que a la hora de evacuar, todas las personas lleven sus documentos personales; medicamentos esenciales y de uso diario; teléfono cargado y su cargador y mascotas.
Instrucciones importantes
- Acatar las órdenes de evacuación en caso de ser necesario.
- No acercarse a la zona del incendio ni obstaculizar el trabajo de los equipos de emergencia.
- Evitar la circulación en sectores afectados, donde hay riesgo de caída de árboles sobre el tendido eléctrico y caminos.
- Mantenerse informados a través de fuentes oficiales y evitar la difusión de información no verificada.
Lugares habilitados
El Polideportivo Municipal ha sido habilitado como Centro de Evacuados, donde se reciben a todas las personas que así lo requieran.
En tanto, el Gimnasio “Américo Torres” funciona como un Centro de Recepción y Clasificación de Donaciones, donde se organizan los productos y elementos para su posterior distribución.
La Parroquia Nuestra Señora de Luján es el Centro de Donaciones, para que los vecinos y vecinas puedan acercar su ayuda, mientras que el CET 23 de Mallín Ahogado es el Centro de Distribución de Donaciones, donde se redistribuye a todos los vecinos y vecinas de la zona afectada.
Recursos desplegados para combate del incendio
- SPLIF Río Negro: 72 combatientes con herramientas, equipos de bombeo y 12 móviles, más todo el personal de la central entre logística, pañol, taller, comunicaciones y técnica abocado a la emergencia.
- Servicio Nacional de Manejo del Fuego 46 combatientes con herramientas manuales.
- Medios aéreos: 1 helicóptero UH 1H del Ejército Argentino, 2 helicópteros Bell 407 del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y 3 aviones hidrantes AT 802. Se asiste con pronóstico específico de incendios.
- APN Parques Nacionales, 5 combatientes con herramientas manuales y un móvil -Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
- Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut: 5 combatientes con herramientas manuales y 1 móvil
- Bomberos Voluntarios de El Bolsón coordinan a Bomberos Voluntarios de la Comarca y Bomberos Voluntarios de distintos puntos de la provincia.
- Protección Civil Provincial: 8 agentes y 3 móviles
- Bomberos de Policía de Río Negro: 14 combatientes con 1 URO y 1 Scam
- Equipo del Aeródromo El Bolsón
- Parque Nacional Lago Puelo: 5 combatientes con herramientas y un móvil
- ALTEC garantizó mejoras en la conectividad por gestión del gobernador Alberto Weretilneck
- Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro
- Coopetel con vehículos a disposición de COEM, instalación de redes WIFI en Centro
- Administrativo Provincial y Aeródromo. Puntos Wi-fi Libres para damnificados en Wharton, Escuelas 103 y 118, polideportivo Municipal y Planta de Gas de Coopetel Energía.
- Laderas del Perito Moreno
- Lago Escondido: 1 Helicóptero Bell 429 LV-FUR
- Filial Comarca de Radioclub Trelew brinda apoyo a bomberos voluntarios en las comunicaciones
- División bomberos de policía de Buenos Aires del ministerio de Seguridad: 32 combatientes y 16 personal de logística. Disponen de 6 camionetas, 2 UTV y 1 URO.
- Ministerio de Desarrollo Social
- SIARME: Dispositivo de ambulancia, médico, chofer, enfermera y complejidad en la ambulancia.
- Subsecretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro: 2 móviles, 4 guardas ambientales y 1 cuatriciclo
Recursos desplegados en logística
- Personal de Servicio de Apoyo escolar para maestranza en las oficinas
- Ministerio de Defensa de la Nación a través del Secretario de Emergencias, Guillermo Madero.
- Medios y personal del Ejército Argentino hacia el Bolsón. Vehículos: 1 MB 1725, 1 UG 416, 1 Ranger Militarizada, 1 Partner. Personal: 1 Of Jefe, 1 Of Subalterno, 3 Suboficiales, 7 Sold Voluntarios , (2 Oficiales /2 Suboficiales), 1 MB 1726 (2 Suboficiales / 8 Soldados Voluntarios)
- COER
- Vialidad Provincial
- INTA Campo Forestal San Martín recorre preventivamente Loma del Medio
- Ministerio de Seguridad de Río Negro
- Secretaría de Gobierno de Río Negro
- Municipalidad de El Bolsón coordina el COEM Municipal
- Bomberos de Policía
- Policía de Río Negro
- Secretaría de Estado de Energía y Ambiente de Río Negro
- Seguridad Vial Provincial
- EDERSA
- Consejo Escolar
- Hospital de Área El Bolsón con dos puestos sanitarios en Pampa de Mallín y Escuela 103, Costa del Río Azul.
- Servicio Forestal Andino 6 agentes con 5 móviles a disposición
- CAEB con recorredores
- Gendarmería Escuadrón 35 El Bolsón
- Gendarmería Nacional
- DPA: 4 agentes, 3 camionetas, 1 topadora, 1 retroexcavadora y un camión con carretón
- Vialidad Nacional
- Comisión de Auxilio Comarcal en apoyo a la redistribución de agua en terreno
- Cooperativa Eléctrica de Bariloche
- Guardaparques Municipales de Bariloche 5 personas y una camioneta
- Grupo de voluntarias de kinesiología y terapeutas
- Bannex, baños químicos
Gremios
El Gobierno de Río Negro realizó una propuesta salarial al gremio UnTER
La oferta consiste en recomponer y equiparar los cargos replanteados por la gremial en la paritaria anterior.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/educacion-unter-paritaria.webp)
En el marco de una nueva reunión de paritarias, el Gobierno de Río Negro a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, recibió a representantes del gremio docente UnTER, en instalaciones de la Secretaría de Trabajo de la provincia.
Durante el encuentro, se trabajó en todo lo relacionado en la paritaria anterior en cuanto a los pedidos del sindicato respecto a incrementos salariales y en ese sentido, desde el Gobierno rionegrino se realizó una propuesta económica. La misma consiste en recomponer y equiparar los cargos replanteados por la gremial. Las grillas correspondientes fueron adjuntadas al acta de la paritaria.
«Analizando las horas y cargos vinculados, la propuesta queda muy por encima de la inflación acumulada, corrigiendo de esta manera la totalidad de horas y cargos acordados», aseguraron desde Educación.
La oferta alcanza a 84.320 hs de 25 horas cátedra y a 47.463 hs de 35 horas cátedra, asimismo llega al millar de cargos superiores.
«Todo este trabajo representa un importante esfuerzo por parte del Estado rionegrino para mantener el nivel adquisitivo de los sueldos, sin poner en riesgo el pago de los mismos y el funcionamiento de los servicios estatales de la provincia», agregaron desde la cartera educativa.
«De esta manera y mediante un importante espacio de diálogo, se continúa trabajando en todos los aspectos que hacen al sistema educativo y la organización de cara a los inicios de los ciclos lectivos», añadieron.
En relación a esto, se están llevando a cabo los correspondientes procesos licitatorios para las localidades que no cuentan con convenios con los municipios, para garantizar los servicios de transporte, comedores escolares, mantenimiento e insumos. No obstante en el resto de las localidades los convenios están vigentes hasta el mes de abril con opción a prórroga. Para 2025, los convenios por estos servicios insumirían $47.793.326.924,74.
Además, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos se encuentra cumpliendo una importante labor en la Zona Andina en el marco de la emergencia por los incendios, con las escuelas a disposición para los brigadistas y tareas de logística.
La ministra Patricia Campos se encuentra trabajando en el lugar y por eso no fue parte de la paritaria de la cual participaron el secretario de Articulación y Gestión, Adrián Carrizo, la secretaria de Administración, Mónica Temprano, la secretaria General del Consejo Provincial de Educación (CPE), Claudia Tejeda, los vocales gubernamentales, Romina Procoppo y Fabio Sosa, y la directora General de Educación, Romina Faccio. Por el gremio UNTER, estuvieron la secretaria General Silvana Inostroza, el secretario Adjunto Gustavo Cifuentes, el vocal gremial Marcelo Nervi, entre otras autoridades.
Por otro lado se determinó pasar a un cuarto intermedio hasta el día martes (11/02).