Seguinos

Río Negro

El Bolsón: Avanza el combate de brigadistas y la lluvia brinda un respiro

El incendio ya afectó unas 3.825 hectáreas.

el

Combatientes y bomberos siguen trabajando para contener el incendio en El Bolsón, que ya afectó unas 3.825 hectáreas, según estimaciones del SPLIF. Una inesperada lluvia trajo alivio y facilitó las tareas de combate, pero todavía quedan sectores activos.

El Comité de Emergencias (COEM) monitorea la situación de manera constante. En las últimas horas, avanzaron las labores de control y enfriamiento. Cuatro de los seis sectores están en fase de enfriamiento y guardia de cenizas.

En la zona de La Playita, 16 combatientes trabajaron con herramientas manuales y apoyo aéreo. Mientras tanto, en el sector de Natación, en la parte alta de la montaña, 37 brigadistas, con respaldo del Ejército Argentino, operaron con una topadora, herramientas manuales y equipo de bombeo.

Por otro lado, personal especializado ascendió en helicóptero para extender una línea de agua en el borde del sector cercano al río Raquel. La compleja topografía del terreno exige el uso de medios aéreos para controlar los puntos calientes.

De acuerdo al COEM, las áreas pobladas se mantienen bajo control y las familias regresan paulatinamente a sus predios, a medida que avanza la limpieza y remoción de escombros. Se solicita a la comunidad circular con precaución en el camino de Costa del Azul, donde equipos y camiones trabajan en el despeje del área para la reconstrucción de líneas eléctricas.

En tanto, Protección Civil de Río Negro, el Municipio de El Bolsón y socorristas voluntarios de la provincia de Buenos Aires recorrieron la zona de Wharton, dialogando con vecinos y realizando un reconocimiento del sector para delinear aspectos clave de la etapa de rehabilitación.

Se recomienda a la población evitar zonas de peligro por riesgo de caída de árboles y mantenerse informada a través de canales oficiales. Además, sigue prohibido hacer fuego al aire libre y ante cualquier columna de humo, se debe dar aviso inmediato al 103.

Asimismo, el COEM dispuso la reanudación del transporte público en Mallín Ahogado y evalúa la transitabilidad hacia Wharton y la zona de campings.

Recursos desplegados para combate del incendio

  • SPLIF Río Negro: 46 combatientes con herramientas, equipos de bombeo y 12 móviles, más todo el personal de la central entre logística, pañol, taller, comunicaciones y técnica abocado a la emergencia.
  • Servicio Nacional de Manejo del Fuego: 56 combatientes con herramientas manuales.Medios aéreos: 1 helicóptero UH 1H del Ejército Argentino, 2 helicópteros Bell 407 del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y 2 aviones hidrantes AT 802. Se asiste con pronóstico específico de incendios.
  • Bomberos de Villa Gesell: 24 combatientes.
  • Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
  • Protección Civil Provincial: 8 agentes y 3 móviles.
  • Bomberos de Policía de Río Negro: 14 combatientes con 1 URO y 1 Scam.
  • Bomberos de la provincia de Buenos Aires: 8 combatientes con 1 URO y 1 móvil.
  • Equipo del Aeródromo El Bolsón.
  • ALTEC: Garantizó mejoras en la conectividad por gestión del gobernador Alberto Weretilneck.
  • Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro.
  • Coopetel: Vehículos y trabajadores a disposición de COEM, instalación de redes wifi en Centro Administrativo Provincial, SPLIF y Aeródromo. Puntos Wifi Libres para damnificados en Wharton, Escuelas 103 y 118, CEA3, Polideportivo Municipal y Planta de Gas de Coopetel Energía.
  • Laderas del Perito Moreno.
  • Lago Escondido: 1 Helicóptero Bell 429 LV-FUR.
  • Ministerio de Desarrollo Social.
  • SIARME: Dispositivo de ambulancia, médico, chofer, enfermera y complejidad en la ambulancia.
  • Subsecretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro: 2 móviles, 4 guardas ambientales y 1 cuatriciclo.
  • Aguas Rionegrinas.

Recursos desplegados en logística

  • Personal de Servicio de Apoyo escolar para maestranza en las oficinas.
  • Ministerio de Defensa de la Nación.
  • Ejército Argentino: 24 personas y 5 vehículos (1 MB 1725, 1 UG 416, 1 Ranger Militarizada, 1 Partner, 1 MB 1726).
  • COER.
  • Vialidad Provincial.
  • INTA Campo Forestal San Martín recorre preventivamente Loma del Medio.
  • Ministerio de Seguridad de Río Negro.
  • Secretaría de Gobierno de Río Negro.
  • Municipalidad de El Bolsón: Coordina el COEM Municipal.
  • Policía de Río Negro.
  • Secretaría de Estado de Energía y Ambiente de Río Negro.
  • Seguridad Vial Provincial.
  • EDERSA.
  • Consejo Escolar.
  • Hospital de Área El Bolsón: Con dos puestos sanitarios en Pampa de Mallín y Escuela 103, Costa del Río Azul.
  • Servicio Forestal Andino: 6 agentes con 5 móviles a disposición.
  • CAEB: Con recorredores.
  • Gendarmería Escuadrón 35 El Bolsón.
  • DPA: 4 agentes, 3 camionetas, 1 topadora, 1 retroexcavadora y un camión con carretón.
  • Vialidad Nacional.
  • Comisión de Auxilio Comarcal: En apoyo a la redistribución de agua en terreno.
  • Grupo de voluntarias de kinesiología y terapeutas.
  • Bannex: Baños químicos.
Advertisement

Judiciales

Una demora administrativa dejó a un estudiante sin examen, pero la Justicia confirmó que había abonado en término

La universidad no registró a tiempo la cuota de junio y bloqueó el acceso a los exámenes. El juez de Paz determinó que el alumno cumplió con lo pactado y reconoció la relación de consumo educativa.

el

Un estudiante de abogacía de una universidad privada vivió una situación inesperada luego de abonar la cuota mensual prácticamente sobre el límite del segundo vencimiento. Aunque realizó el pago dentro del plazo permitido, la institución no lo registró a tiempo y el joven quedó imposibilitado de rendir los exámenes del cuatrimestre, dado que la habilitación para presentarse depende de tener todas las cuotas acreditadas.

Desde la universidad le informaron por correo electrónico que la habilitación del parcial se activaría recién «dos horas después de acreditado el pago», una demora administrativa que el alumno consideró determinante para su desempeño académico. A pesar de insistir con reclamos internos y participar de una instancia de mediación, no consiguió que la institución reconociera el pago en el momento oportuno.

Ante la falta de respuestas, decidió acudir al Juzgado de Paz de Allen, que intervino por tratarse de un conflicto encuadrado en una relación de consumo educativa. Tras la audiencia entre las partes, el juez determinó que la cuota correspondiente a junio de 2025 había sido pagada en tiempo y forma.

Para arribar a esa conclusión, el magistrado analizó principalmente la prueba documental aportada por ambas partes. Consideró innecesarias otras presentaciones y rechazó la testimonial ofrecida por la universidad al no estar debidamente justificada su pertinencia. Entre los elementos presentados por el estudiante se encontraba el recibo del pago efectuado el 30 de junio de 2025 en un centro autorizado, correspondiente al segundo vencimiento. Esa documentación acreditaba que el pago se realizó a través de los medios habilitados por la propia institución.

El expediente también incorporó correos electrónicos intercambiados entre las partes, en los cuales la universidad reconocía que la habilitación a los exámenes dependía de la acreditación del pago y que el sistema se actualizaba dentro de las dos horas siguientes. El joven informó haber realizado el pago durante esa misma jornada hábil, sin que la institución actualizara la información a tiempo.

Frente a esa evidencia, el juez sostuvo que el alumno cumplió con lo pactado y que su pago debía considerarse válido. En su resolución aplicó la Ley de Defensa del Consumidor y jurisprudencia del Superior Tribunal de Justicia, ratificando la existencia de una relación de consumo en el ámbito educativo.

De todos modos, no se expidió sobre una eventual responsabilidad de la universidad en las demoras del sistema ni en los procesos internos de acreditación, ya que ese punto excedía el objeto de la acción. La institución, por su parte, argumentó que se trataba de una cuestión estrictamente académica. Finalmente, el juzgado dictó una acción meramente declarativa en favor del estudiante, cerrando el conflicto desde la normativa vigente en materia de defensa del consumidor.

Continuar leyendo

Judiciales

Impidió el regreso de su hijo a Brasil para perjudicar a la madre: Fallo lo calificó como violencia vicaria y autorizó el retorno

La mujer había llegado a Bariloche junto a su hijo para pasar unos días con familiares.

el

Un hombre utilizó a su hijo menor de edad como herramienta para perjudicar a su ex pareja. Revocó un permiso de viaje con el único objetivo de impedir que la mujer y el niño pudieran volver a Brasil, donde están radicados desde hace más de un año. Una jueza de Familia de Bariloche determinó que el progenitor ejerció violencia vicaria e hizo lugar a una medida cautelar para que madre hijo puedan volver al país limítrofe.

La mujer había llegado a la ciudad cordillerana junto a su hijo para pasar unos días con familiares. El viaje era temporal. La vida del niño transcurre en el estado de Bahía, Brasil, junto a su madre y sus abuelos maternos. La casa, el trabajo, los controles médicos, todo está allá. Pero el regreso no fue posible. El padre, sin previo aviso, revocó la autorización de salida del país.

En el expediente judicial quedó claro que el hombre no tenía ninguna intención de revincularse con el niño. Tampoco inició un pedido de restitución internacional. Lo que hizo fue usar al hijo como una barrera para inmovilizar a la madre, dejarla sin ingresos y lejos de su entorno.

La magistrada interviniente fue terminante: revocar el permiso de viaje no fue un acto de interés paterno, sino una forma encubierta de agresión. «Violencia vicaria», definió. Esa figura se aplica cuando alguien ataca a otra persona valiéndose de alguien cercano. En este caso, la persona menor de edad. La magistrada sostuvo que impedir el regreso a Brasil fue una forma de continuar con la violencia previa, ahora dirigida a través del hijo.

La madre ya había sido víctima de violencia de género. Lo había denunciado en otro expediente, también en el fuero de Familia de Bariloche. Esa situación fue la que motivó su decisión de mudarse a otro país y construir un entorno más seguro para ella y el niño. La jueza recordó que incluso durante el embarazo la mujer fue agredida por su expareja.

El fallo tomó en cuenta que el niño tenía residencia migratoria legal en Brasil, atención médica, arraigo afectivo y social, y una vida consolidada. También que el padre no mostró interés en el menor de edad durante más de un año. En ese tiempo, no presentó ningún recurso ni hizo ningún intento por restablecer el vínculo. Por el contrario, eligió intervenir solo cuando pudo interferir en la vida de la madre.

Con el respaldo de la Defensora de Menores, la jueza interviniente autorizó el regreso inmediato del niño a Brasil como medida autosatisfactiva. Dispuso que Migraciones tome conocimiento para evitar trabas administrativas.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro registró altos niveles de ocupación el fin de semana largo

Una vez más, Bariloche lideró la demanda, con un 85% de ocupación.

el

Río Negro alcanzó elevados niveles de ocupación turística durante el fin de semana largo, con un movimiento sostenido tanto en la cordillera como en la costa atlántica.

Bariloche lideró la demanda con un 85% de ocupación, consolidándose una vez más como el destino más elegido por visitantes nacionales e internacionales. En la Comarca Andina, El Bolsón registró un 75%, acompañado por una importante afluencia vinculada a las actividades al aire libre y la oferta natural del área.

En la costa atlántica, Las Grutas, uno de los destinos más tradicionales del mar rionegrino, registró un 70% entre hotelería y departamentos. Viedma y El Cóndor completaron el panorama con un 50%.

En tanto, la ocupación hotelera de General Roca registró un promedio aproximado del 70%, considerando visitantes y grupos corporativos que optaron por la ciudad para Congresos y Encuentros.

Los niveles obtenidos reflejan el interés creciente por los atractivos turísticos de la provincia y la diversidad de propuestas disponibles para diferentes perfiles de visitantes.

«La Provincia continúa posicionándose como uno de los destinos más elegidos del país, ofreciendo naturaleza, gastronomía, actividades recreativas y servicios de calidad en cada una de sus regiones», destacaron desde el .

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement