Río Negro
Sigue el operativo para contener el incendio en El Bolsón
El operativo cuenta con aproximadamente 100 personas en el terreno, cinco medios aéreos y maquinaria en diversas áreas.

Combatientes del SPLIF y bomberos, en coordinación con los organismos nacionales y provinciales, continúan con las tareas de control del incendio en El Bolsón. La superficie afectada permanece en 3.825 hectáreas, con personal desplegado en todos los sectores.
El operativo cuenta con aproximadamente 100 personas en el terreno, cinco medios aéreos y maquinaria en diversas áreas. Cuatro de los seis sectores involucrados se encuentran en proceso de enfriamiento.
Hoy, el personal ascendió a un sector cercano al Cajón del Azul, trabajando en un terreno complejo para frenar el avance del fuego en el borde del incendio. Desde el campamento en la zona de Natación, en la parte alta de la montaña, se opera con el apoyo de maquinaria, herramientas manuales y equipo de bombeo. En este sector, 37 combatientes reciben el apoyo del Ejército.
Por otro lado, 16 combatientes fueron trasladados en helicóptero y trabajaron con línea de agua en el borde del sector cercano al río Raquel, una zona de difícil acceso.
Desde el SPLIF se informó que el foco visible desde el río Azul, en la zona de la pasarela de Palma, fue abordado por personal a pie con herramientas manuales y de corte. Esta zona presenta dificultades operativas debido a su topografía y a la escasez de agua, lo que requiere un trabajo intensivo para controlar los puntos calientes.
El resto de los sectores se encuentran en fase de enfriamiento y guardia de cenizas, con personal distribuido en toda la zona.
Se espera que hoy (15/02) las condiciones meteorológicas incluyan cielo despejado, con una temperatura máxima de 26°C y una humedad relativa mínima de 20%. El viento se presentará variable, con ráfagas de hasta 45 km/h provenientes del sector oeste.
Recomiendan evitar circular por las zonas afectadas debido al riesgo de caída de árboles y recordar que está prohibido hacer fuego al aire libre. Cualquier columna de humo debe ser reportada al 103.
Recursos desplegados para combate del incendio
- SPLIF Río Negro: 46 combatientes con herramientas, equipos de bombeo y 12 móviles, además del personal logístico, técnico y de apoyo.
- Servicio Nacional de Manejo del Fuego: 52 combatientes con herramientas manuales.
- Medios aéreos: 1 helicóptero UH 1H del Ejército Argentino, 2 helicópteros Bell 407 del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, 2 aviones hidrantes AT 802 y 1 helicóptero Bell 429 LV-FUR (Lago Escondido).
- Brigada Provincial de Manejo del Fuego de Chubut: 5 combatientes con herramientas manuales y de corte, y 1 móvil.
- APN Parque Nacional Lago Puelo: 5 combatientes con herramientas y 1 móvil.
- Bomberos de Villa Gesell: 24 combatientes.
- Servicio Meteorológico Nacional (SMN): Asistencia con pronósticos específicos de incendios.
- Protección Civil Provincial: 8 agentes y 3 móviles.
- Bomberos de Policía de Río Negro: 7 combatientes con 1 URO y 1 Scam.
- Bomberos de la provincia de Buenos Aires: 8 combatientes con 1 URO y 1 móvil.
- Equipo del Aeródromo El Bolsón.
- Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro.
- ALTEC: Mejora de la conectividad por gestión del gobernador Alberto Weretilneck.
- Coopetel: Vehículos y trabajadores a disposición del COEM. Instalación de redes WiFi en Centro Administrativo Provincial, SPLIF y Aeródromo. Puntos WiFi libres en Wharton, Escuelas 103 y 118, CEA3, Polideportivo Municipal y Planta de Gas de Coopetel Energía.
- Laderas del Perito Moreno.
- Ministerio de Desarrollo Social.
- SIARME: Ambulancia con médico, chofer, enfermera y equipamiento de alta complejidad.
- Subsecretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro: 2 móviles, 4 guardas ambientales y 1 cuatriciclo.
- Aguas Rionegrinas.
Recursos desplegados en logística
- Personal de Servicio de Apoyo Escolar: Maestranza en las oficinas.
- Ministerio de Defensa de la Nación.
- Ejército Argentino: 24 personas y 5 vehículos (1 MB 1725, 1 UG 416, 1 Ranger Militarizada, 1 Partner, 1 MB 1726)
- Grupo COER.
- Vialidad Provincial.
- INTA Campo Forestal San Martín: Recorridos preventivos en Loma del Medio.
- Ministerio de Seguridad de Río Negro.
- Secretaría de Gobierno de Río Negro.
- Municipalidad de El Bolsón: Coordinación del COEM Municipal.
- Bomberos de Policía de Río Negro.
- Policía de Río Negro.
- Secretaría de Estado de Energía y Ambiente de Río Negro.
- Seguridad Vial Provincial.
- EDERSA.
- Consejo Escolar.
- Hospital de Área El Bolsón: Dos puestos sanitarios en Pampa de Mallín y Escuela 103, Costa del Río Azul.
- Servicio Forestal Andino: 6 agentes con 5 móviles a disposición.
- CAEB: Recorridos en la zona afectada.
- Gendarmería Nacional: Escuadrón 35 El Bolsón, con personal y medios logísticos.
- DPA: 4 agentes, 3 camionetas, 1 topadora, 1 retroexcavadora y 1 camión con carretón.
- Vialidad Nacional.
- Comisión de Auxilio Comarcal: Apoyo en redistribución de agua en terreno.
- Grupo de voluntarias de kinesiología y terapeutas.
- Bannex: Provisión de baños químicos.
Deportes
Río Negro defenderá nuevamente el título en los Araucanía 2025
La Provincia es la máxima ganadora de los juegos con 15 conquistas.

Este año, Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
La competencia será organizada este 2025 por Tierra del Fuego, según se ratificó en la reunión ordinaria de los Juegos que se llevó adelante la semana anterior en Valdivia, Chile.
En representación de la provincia asistieron el secretario de Deporte, Nahuel Astutti y el subsecretario de Competencias y Recreación, Aníbal Francischelli. Este último afirmó que “las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística”.
Cabe destacar que Río Negro defenderá por quinta vez consecutiva el título de campeona, luego de coronarse en 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024 (en 2020 y 2021 la competencia se suspendió por la pandemia de COVID 19).
Además el deporte rionegrino es el máximo ganador de los Juegos con 15 conquistas, siendo la primera de ellas en el 2000.
La 32º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno y una vez más con Río Negro como protagonista.
Río Negro
Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas
La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.
El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).
Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.
La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.
Policiales
El 911 se transforma: Más datos, mejor prevención
Será posible recolectar datos, categorizar el tipo de delito y clasificar la intervención.

El sistema RN Emergencia 911 está atravesando una profunda reestructuración tecnológica que lo convertirá en una herramienta clave para la prevención del delito en Río Negro. Dejará de ser solo un centro de videovigilancia y despacho, para transformarse en un generador estratégico de análisis criminal.
Esta modernización se enmarca en la histórica inversión de U$S 12 millones que realiza el Gobierno Provincial, impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck para fortalecer el sistema de seguridad con tecnología de última generación en todo el territorio.
Con el nuevo sistema, cada llamada será registrada y geolocalizada en tiempo real por el operador de turno. Este sistema cuenta con tres tableros de gestión: uno operativo, otro estratégico y un tablero integral. Cada uno permite visualizar de forma inmediata la información procesada automáticamente por el software, a partir de los descriptores cargados en la base de datos.
Gracias a esta tecnología, será posible recolectar datos, categorizar el tipo de delito y clasificar la intervención necesaria. Esta información no solo permitirá una respuesta más rápida, sino también la construcción de un mapa del delito mucho más preciso.
Además, las imágenes que se visualicen a través de las cámaras serán analizadas por inteligencia artificial.
El gobernador Weretilneck subrayó la importancia de esta reestructuración que «la modernización del sistema 911 es una muestra de nuestra decisión política de avanzar con herramientas tecnológicas que optimicen la seguridad y el bienestar de todos los rionegrinos. Este es un paso más hacia una provincia más segura y protegida».
El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó que «este sistema no solo mejora la capacidad de respuesta, sino que también facilita la anticipación al delito. La recolección de información será mucho más eficiente, lo que nos permitirá tomar acciones preventivas más efectivas en todos los rincones de la provincia».
«Estamos multiplicando por cinco la cantidad de datos que obtenemos. Esta información va a servir para tomar decisiones de prevención, con respaldo técnico y en tiempo real», explicó el subsecretario de Seguridad Ciudadana, José Arcajo.
La nueva reglamentación interna también cambiará la lógica de atención: cada llamado al 911 se convierte en una fuente valiosa de información, no solo para intervenir, sino para anticiparse al delito.