Sociedad
El impacto del seguimiento en tiempo real en el comportamiento de compra de los consumidores
Actualmente, las personas realizan compras en línea más que nunca y esperan entregas rápidas y confiables.

Imagínese pedir algo en línea y no saber cuándo llegará. ¿Suena esto frustrante? La gente compra en línea más que nunca y espera entregas rápidas y confiables. A medida que las compras en línea se convierten en la norma, aumentan las expectativas de los clientes, lo que requiere comodidad y transparencia.
El seguimiento de paquetes en tiempo real mejora la experiencia de compra al brindar a los compradores tranquilidad y confianza en sus compras.
Por lo tanto, este blog explora cómo el seguimiento en tiempo real afecta el comportamiento del consumidor, desde fomentar la confianza y reducir la ansiedad hasta alentar la repetición de compras y, en última instancia, determinar cómo las personas toman decisiones de compra en línea.
Influencia del seguimiento de paquetes en tiempo real en el comportamiento de compra del consumidor
Ofrecer a los clientes un seguimiento de paquetes en tiempo real brinda a las empresas varios beneficios de manera directa e indirecta. Algunos de ellos se enumeran a continuación.
Tasas de conversión más altas
Es más probable que los clientes completen una compra cuando tienen acceso al seguimiento de paquetes en tiempo real. Saber que pueden monitorear el recorrido de su pedido tranquiliza a los compradores, reduce la incertidumbre y aumenta la confianza en la marca. Cuando los compradores se sienten seguros de la confiabilidad de la entrega, dudan menos a la hora de finalizar sus compras.
El seguimiento en tiempo real elimina dudas sobre envíos perdidos o retrasados, animando a los consumidores a completar sus pedidos. Negocios que ofrecen las soluciones de seguimiento experimentan tasas de conversión más altas, ya que los clientes prefieren comprar con marcas que brinden transparencia y conveniencia en el proceso de compra, lo que en última instancia conduce a mayores ventas y satisfacción del cliente.
Impacto en las compras repetidas
Una experiencia de seguimiento fluida juega un papel clave en la fidelización de los clientes. Los compradores se sienten más seguros y valorados cuando pueden rastrear fácilmente su paquete.
Un seguimiento fiable crea una sensación de confianza y anima a los clientes a volver a comprar. Una experiencia posterior a la compra fluida les asegura que la empresa prioriza sus necesidades.
Los clientes satisfechos que reciben actualizaciones oportunas sobre sus pedidos tienen más probabilidades de regresar para futuras compras. Las empresas que invierten en seguimiento en tiempo real mejoran la satisfacción del cliente y construyen relaciones a largo plazo, fomentando la lealtad y fomentando la repetición de transacciones, lo que contribuye al crecimiento y al éxito del negocio.
Influencia en las tasas de abandono de carritos
Las opciones de seguimiento poco claras o no disponibles pueden provocar dudas y el abandono del carrito. Muchos clientes dudan en completar sus compras si temen retrasos, pérdida de paquetes o servicios de entrega poco fiables.
Al proporcionar seguimiento en tiempo real, las empresas reducen esta incertidumbre y tranquilizan a los clientes sobre el proceso de envío.
Un sistema de entrega transparente genera confianza, lo que hace que los compradores se sientan más cómodos al finalizar sus pedidos. Cuando los clientes saben que pueden rastrear su paquete desde el envío hasta la entrega, es más probable que completen la compra. Las empresas que integran soluciones de seguimiento efectivas obtienen menores tasas de abandono de carritos y mejores ventas generales.
Ventaja competitiva para las empresas
El seguimiento de paquetes en tiempo real es un punto de venta único que ayuda a las empresas a destacarse en el altamente competitivo mundo de las compras en línea.
Cuando los clientes pueden realizar un seguimiento fácil de sus pedidos, mejora su experiencia después de realizar una compra, lo que los hace más felices y tiene más probabilidades de volver a comprar. Un método de entrega claro genera confianza, lo que hace que los clientes regresen.
El seguimiento en tiempo real también reduce las llamadas y los correos electrónicos de atención al cliente porque los compradores no tienen que comprobar el estado de sus pedidos. Esto ayuda a las empresas a ser más eficientes y, al mismo tiempo, les ahorra tiempo y dinero. Las empresas pueden adelantarse a sus competidores y construir relaciones más sólidas con los clientes facilitando el seguimiento en sus sitios web.
Avances tecnológicos que permiten el seguimiento en tiempo real
Integración de GPS e IoT en logística
La tecnología moderna como GPS e IoT mejora la precisión del seguimiento al proporcionar actualizaciones de ubicación en tiempo real. Las empresas pueden monitorear los envíos, asegurando entregas eficientes.
IA y análisis predictivo
La IA ayuda a predecir los tiempos de entrega con mayor precisión mediante el análisis de datos pasados y las condiciones actuales. Esto reduce los retrasos y mejora las expectativas del cliente.
Aplicaciones móviles y notificaciones
Las notificaciones automáticas y las actualizaciones por SMS mantienen a los clientes informados sobre el estado de su paquete. Con un fácil acceso a través de aplicaciones móviles, el seguimiento se vuelve más conveniente y confiable.
Herramientas en línea para el seguimiento de paquetes
Varias herramientas en línea ayudan a los usuarios a rastrear sus paquetes de múltiples operadores en un solo lugar. Sitios web como trackmypackage.net permite a los usuarios verificar el estado de su envío fácilmente. Estas herramientas mejoran la transparencia y la comodidad para los clientes.
Desafíos y limitaciones del seguimiento en tiempo real
A continuación se presentan algunos desafíos y limitaciones del seguimiento en tiempo real.
Preocupaciones sobre privacidad y seguridad de datos
El seguimiento en tiempo real requiere recopilar y almacenar datos confidenciales, lo que genera preocupaciones sobre la privacidad. Si no se protegen adecuadamente, estos datos pueden quedar expuestos a amenazas cibernéticas, lo que podría dar lugar a un posible uso indebido. Las empresas deben implementar fuertes medidas de seguridad para proteger la información de los clientes.
Problemas de confiabilidad en los sistemas de seguimiento
A pesar de los avances, los sistemas de seguimiento no siempre son perfectos. Los retrasos, las actualizaciones incorrectas o las fallas del sistema pueden generar frustración en los clientes. Los problemas de red, las señales de GPS inexactas y los errores de logística pueden generar información de seguimiento poco confiable.
Implicaciones de costos para las empresas
La implementación del seguimiento en tiempo real requiere una inversión significativa en tecnología, software e infraestructura. Si bien mejora la satisfacción del cliente, las empresas deben evaluar el retorno de la inversión (ROI) para garantizar que siga siendo rentable. Equilibrar gastos y beneficios es crucial para la sostenibilidad a largo plazo.
Conclusión
El seguimiento de paquetes en tiempo real se ha convertido en una parte importante a la hora de decidir qué comprar en línea. Hace que los clientes tengan más confianza al reducir sus dudas, generar confianza y mejorar la experiencia de compra.
El seguimiento ayuda a los clientes y a las empresas al aumentar las tasas de conversión, reducir el abandono del carrito y aumentar los pedidos repetidos. Las empresas que ofrecen un seguimiento claro y eficaz tienen una ventaja sobre sus competidores. Esto hace que los clientes estén más felices y aumenta la eficiencia laboral.
Sin embargo, las empresas también tienen que lidiar con problemas como mantener seguros los datos, asegurarse de que los sistemas funcionen bien y lidiar con los costos que conllevan. El seguimiento en tiempo real se convertirá en una parte aún más importante del comercio electrónico a medida que pase el tiempo. Esto hará que las compras en línea sean más fáciles, rápidas y cómodas para los clientes.
Río Negro
ARSA invierte en cañerías para reforzar el servicio en toda la provincia
La inversión supera los $49.000.000 y representa un paso clave para mejorar la capacidad de respuesta ante contingencias.

Aguas Rionegrinas adquirió 625 caños de PVC para equipar a toda la provincia con ductos destinados al reemplazo de tramos afectados y la concreción de reparaciones.
Se trata de cañerías aptas para el sistema cloacal y para el agua potable, que abarcan diámetros desde 50 mm hasta 500 mm. La inversión supera los $49.000.000 y representa un paso clave para mejorar la capacidad de respuesta ante contingencias.
«Esta adquisición forma parte de una gestión enfocada en la prevención, pilar fundamental para garantizar un servicio eficiente y sostenible. Contar con estos insumos estratégicos permite actuar de forma inmediata ante contingencias, agilizando los tiempos de respuestas al contar con el material necesario», destacaron desde la empresa provincial.
«La gestión preventiva no solo se refleja en esta importante compra, sino también en los trabajos de mantenimiento que se realizan de forma constante en las instalaciones de toda la provincia. Prever, planificar y anticiparse a los problemas es el compromiso que Aguas Rionegrinas asume día a día para cuidar el servicio y el bienestar de la comunidad», concluyeron.
Río Negro
Regularización Catastral: Detectaron 416.625m² sin declarar en baldíos de toda la provincia
En Roca se detectaron 291.265m² de construcciones no registradas, distribuidas en 1616 parcelas con un promedio de 180m² cubiertos.

La Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro, a través de su Gerencia de Catastro, identificó más de 416.625m² de construcciones no declaradas en 2.366 terrenos que figuraban como baldíos en el Impuesto Inmobiliario.
En las primeras tres localidades relevadas: Allen, General Roca y San Antonio Oeste en sus 3 centros urbanos (San Antonio Oeste, Las Grutas y San Antonio Este) se verificaron edificaciones no declaradas de gran envergadura, con un promedio superior a los 176m² por parcela.
Este relevamiento se llevó a cabo mediante un análisis avanzado de imágenes satelitales, utilizando herramientas informáticas y procesos de inteligencia artificial. La tecnología aplicada permite interpretar datos y detectar, a partir de patrones predefinidos, estructuras construidas que no fueron informadas en tiempo y forma a Catastro.
Como resultado, los titulares de cada inmueble recibirán en los próximos días una notificación por correo electrónico con los datos de la superficie presunta detectada para que proceda a su actualización.
Algunos de los casos detectados por localidad
- Allen: S detectaron 68.002m² de construcciones no registradas, distribuidas en 347 parcelas con un promedio de 195m² cubiertos.
- Las Grutas: sSe detectaron 57.358m² de construcciones no registradas, distribuidas en 403 parcelas con un promedio de 142 m² cubiertos y en SAO/SAE aún resta terminar la tarea de detección.
- General Roca: Se detectaron 291.265m² de construcciones no registradas, distribuidas en 1616 parcelas con un promedio de 180 m² cubiertos.
Falsos baldíos, un incumplimiento que afecta la equidad fiscal
No declarar mejoras en los inmuebles es una infracción sancionada por la Ley N° 3483, la cual establece que toda construcción debe informarse dentro de los 30 días posteriores a su finalización ante Catastro Provincial.
El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria, Alejandro Palmieri, explicó que «estamos ante casos que denominamos falsos baldíos, un incumplimiento a la normativa vigente, con una magnitud importante en función de los metros cuadrados detectados y el tipo de construcciones relevadas. Se trata de irregularidades importantes por parte de algunos propietarios, y sobre todo inequidad respecto a quienes declaran sus mejoras en tiempo y forma cumpliendo con la normativa vigente».
Palmieri agregó que la Agencia notificará individualmente a cada titular y además publicará regularmente en su sitio web el listado de las partidas inmobiliarias que puedan representar falsos baldíos y la superficie presunta detectada, a fin de que los responsables regularicen su situación.
Para quienes aún no han declarado sus mejoras, la Provincia lanzó el Régimen de Regularización Catastral, una medida excepcional que permite actualizar la información sin aplicarse las multas ni sanciones previstas para estos casos.
Este régimen, incluido en la Ley Impositiva 2025, estará vigente hasta el 30 de junio y aplica tanto a los propietarios detectados en los relevamientos como a aquellos que aún no fueron identificados pero tienen construcciones no declaradas.
Cómo verificar y regularizar una propiedad
Verificar la situación: en la boleta del Impuesto Inmobiliario, si el campo «Valor Mejora» figura en 0, el inmueble está registrado como baldío y debe actualizarse en caso de contar con construcciones.
Realizar la presentación online: la declaración de mejoras se efectúa exclusivamente a través del sitio web agencia.rionegro.gov.ar, donde se deben cargar:
- Datos catastrales del inmueble
- Plano de obra
- Foto de la fachada de la construcción
Política
Gerardo Blanes vuelve a ser el rector del IUPA
Reemplazará en el cargo al actual rector normalizador, Félix San Martín, quien ocupó ese lugar desde diciembre de 2023.

El gobernador Alberto Weretilneck designó ayer miércoles (19/02) al licenciado Gerardo Blanes como nuevo rector normalizador del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA). Blanes, Licenciado en Psicología, ocupó anteriormente el Rectorado de la Institución, de la cual también fue docente.
Ahora reemplazará en el cargo al actual rector normalizador, Félix San Martín, quien ocupó ese lugar desde diciembre de 2023.
El gobernador Weretilneck agradeció el trabajo y compromiso de San Martín en este tiempo al frente del Instituto, «cumpliendo con todos los objetivos fijados desde el propio inicio de la gestión». Resaltó en tal sentido que «continúa el proceso de normalización del IUPA, y no habrá modificaciones en este sentido en la gestión de nuevo rector normalizador».
Cabe resaltar que la gestión de Gerardo Blanes, el IUPA se convirtió en universidad. El vínculo de Blanes con la institución comenzó en 2005, como docente encargado de desarrollar las asignaturas de Psicología y Dinámica de Grupos. En 2009 fue nombrado vicerrector y en 2011 asumió la conducción del Rectorado.
Durante su gestión, en 2014 se logró uno de los hitos más importantes en la historia de la institución: la modificación de la Ley N° 3283, de Creación del IUPA, mediante la Ley 4979, que aprobó el estatuto universitario de la institución y otorgó autonomía de gobierno y autarquía económica financiera.