Seguinos

Gremios

Para Aguiar se abre el escenario propicio para una huelga general

«Tenemos la oportunidad para frenar el ajuste. Lo habíamos advertido, pero ahora es visible», indicó Aguiar.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) fijará hoy (17/02) fecha de reunión de secretarios de la conducción nacional y el plenario federal de delegados, con el objetivo de definir una medida de acción directa. Para el secretario general del sindicato Rodolfo Aguiar, tras «la estafa presidencial se abre el escenario propicio para una huelga general».

«Tenemos la oportunidad de frenar el ajuste que en poco más de 14 meses dañó muy profundamente nuestro tejido social y productivo», dijo Aguiar. «Nos gobierna una banda de ladrones. Lo habíamos advertido, pero ahora es visible: queda claro que los que despiden, cierran organismos públicos y recortan salarios son delincuentes comunes», agregó.

«Los hechos que involucran al presidente Javier Milei son de extrema gravedad, sin precedentes. La credibilidad y confianza del Gobierno se desmoronan y su programa económico agoniza. A la estafa, a la inmoralidad de Milei y su gabinete tenemos que responder con paro y movilización. Si ejercemos nuestro derecho constitucional de protesta podemos detener el daño social», agregó Aguiar.

El sindicato ya se pronunció a favor del juicio político contra el presidente y los funcionarios del Ejecutivo presuntamente involucrados en «la asociación ilícita que estafó traders a través de $Libra, una criptomoneda fantasma». Y pidió al Congreso que «no garantice su impunidad».

Para Aguiar «se abre ahora una oportunidad para detener, con movilización en las calles y medidas de protesta, la política económica. Desde su asunción, el presidente impulsó más de 28.000 despidos en el Estado, a los que hay que contabilizar las cesantías en el sector privado formal e informal para completar la radiografía del deterioro social». Datos de la Secretaría de Trabajo de la Nación estiman una sangría de 230.000 puestos de trabajo.

A los despidos, cierre de organismos, fábricas y empresas, Aguiar subrayó la consolidación de una recesión anclada en la licuación de los salarios. «La inmensa mayoría de los asalariados no logró recomponer el poder adquisitivo que trajo Milei son su devaluación», precisó. En su última oferta, el Gobierno propuso una actualización para febrero del 1,2% del salario estatal cuando la inflación fue del 2,2%.

Gremios

El Gobierno hizo una nueva propuesta salarial a los empleados estatales

ATE y UPCN analizarán en sus respectivos plenarios la oferta del Ejecutivo.

el

El Gobierno de Río Negro realizó hoy (18/02) una propuesta superadora en la negociación salarial que lleva adelante en el Consejo de la Función Pública, que en la sumatoria de los distintos ítems representa «un aumento que va desde el 4,48% al 5,71% de acuerdo a las distintas categorías», aseguraron desde el Ejecutivo.

La propuesta realizada esta mañana a los gremios ATE y UPCN incluye la incorporación de un incremento a partir de febrero del 1,5% en el Sueldo Bruto, y un 1% para los meses de marzo, abril y mayo, respectivamente, siempre en base al sueldo de enero. Además, se contempla el pago de una Suma Fija de $30.000 (de la categoría 1 a la 11); $40.000 (de la 12 a la 15) y de $50.000 (desde la 16) en el caso de los trabajadores nucleados en la Ley 3959. En tanto, para el caso de los agentes que revisten en la Ley 1904, la distribución será: $30.000 para el Agrupamiento Tercero con 44 horas; $40.000 para el Agrupamiento Segundo con 44 horas; y de $50.000 para el Agrupamiento Primero con 44 horas. Para el resto será proporcional al régimen horario.

Por otra parte, el Poder Ejecutivo confirmó a los representantes gremiales el pago de una suma por única vez de $85.000, $95.000, y $105.000 de acuerdo a la distribución de las categorías citada anteriormente, que será abonado por planilla complementaria el 28 de febrero.

En el marco de la propuesta salarial integral realizada hoy, el Gobierno confirmó además que a partir de los sueldos de febrero, habrá un aumento del 100% en el concepto de ayuda escolar que se otorga a los empleados estatales.

La reunión de hoy estuvo presidida por la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra; acompañada por el secretario de Gobierno, Agustín Ríos; la secretaria de Hacienda, Natalia Crociatti; y los representantes gremiales, por ATE Leticia Lapalma y por UPCN, Marcelo Vidal.

Continuar leyendo

Gremios

Para ATE, «por más que Milei festeje la baja de la inflación no se siente en los bolsillos de la gente»

«La baja se logra con una brutal recesión», apuntó Aguiar.

el

Luego de que el Indec publicara el 2,2% de inflación en enero y que el presidente Javier Milei lo celebrara a través de un video publicado en sus redes sociales, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, apuntó que «por más que el presidente festeje, la baja de la inflación en el bolsillo de los trabajadores no se siente».

«En materia de ingresos, el Gobierno se esfuerza en montar un relato que muestra un fuerte contraste con el día a día de la gente. La baja se logra con una brutal recesión. Con la cantidad de despidos producidos en el sector público y en la mayoría de los sectores privados, poco sirve que baje la inflación a aquellos que ni siquiera tienen salarios», señaló el dirigente nacional.

Según las propias mediciones de la Secretaría de Trabajo, durante la actual gestión se perdieron 185.000 empleos entre el sector público y privado al mes de noviembre. En tanto, se estima que actualmente esa cifra ascendería a 230.000.

Ante esta situación, Aguiar apuntó que «a una enorme porción de los salarios y las jubilaciones todavía no se le reparó el daño generado por la devaluación que llevó adelante Caputo en el inicio de gestión, y la mayoría de las paritarias se ubicaron muy por debajo de la evolución de los precios». Cabe recordar que la paritaria en la Administración Pública Nacional quedó 44,4% por debajo de la evolución de los precios en 2024.

«Hay que ser muy ingenuo o estar desprevenido para creerse el verso de que los salarios en dólares le ganan a la inflación. A los salarios no hay que medirlos por la cantidad de dólares que pueden comprar, sino por la cantidad de litros de leche, kilos de carne y alquileres que pueden pagar», agregó el dirigente nacional.

Según una consultora especializada, la caída del consumo en supermercados y almacenes de barrio fue de 13,9% en 2024, una de las más pronunciadas en los últimos 20 años.

«Con este Gobierno, el derecho constitucional a una retribución justa pasó a ser historia. Hoy un salario promedio está muy lejos de poder garantizar una vivienda digna, alimentación adecuada, vestimenta, salud, educación, previsión social, ahorro, vacaciones y esparcimiento», continuó.

Cabe destacar que los propios trabajadores del Indec señalaron que en enero el salario mínimo -no el óptimo ni el deseable- debiera ser de $1.616.148. Para dar con esta cifra, confeccionaron una ‘Canasta de Consumos Mínimos’ como propuesta metodológica innovadora para una mejor medición de la evolución de los precios, aunque el Gobierno elige conservar el método ya obsoleto.

En referencia a esto, el secretario general de ATE Nacional concluyó con que «el Gobierno se beneficia de seguir midiendo la evolución de los precios con una canasta que la mayoría de los especialistas consideran desactualizada. En nuestro caso, hay una propuesta de innovación en el Indec que aún no ha logrado aprobación oficial».

Continuar leyendo

Gremios

El Gobierno Provincial convocó a gremios estatales en una nueva paritaria

Tanto ATE, UPCN como UnTER rechazaron la última propuesta del Ejecutivo.

el

El Gobierno de Río Negro convocó a retomar la instancia paritaria el martes (18/02) a las 11 horas, para continuar dialogando sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.

En el marco de la Mesa de la Función Pública, el Gobierno se reunirá con ATE y UPCN en el Ministerio de Hacienda, en Viedma.

En tanto, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos retomará el encuentro paritario con el gremio UnTER, en la Secretaría de Trabajo.

Cabe recordar que se reunieron esta semana, donde los tres sindicatos manifestaron su rechazo a la oferta salarial del Gobierno.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement