Río Negro
Incendio en El Bolsón: Personal controla el avance del fuego en ANPRALE
Combatientes continúan trabajando en terrenos de difícil acceso para reforzar las líneas de control.

El incendio en El Bolsón sigue activo y los combatientes siguen trabajando para contener las llamas en sectores específicos. En las últimas horas disminuyó la actividad en la zona de interfase, por esto el 80% del personal sigue trabajando en el Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido (ANPRALE) para evitar que el fuego avance sobre la masa boscosa.
En el sector del Cajón del Azul, 20 combatientes continúan trabajando en terrenos de difícil acceso para reforzar las líneas de control. En la zona del río Raquel, 40 brigadistas operan en dos frentes: uno descendiendo para enfriar la zona afectada y otro reforzando los puntos críticos.
El SPLIF estimó que la superficie afectada de 3.825 hectáreas. El resto del incendio (cuatro de seis sectores) se encuentra en proceso de enfriamiento y guardia de cenizas, con personal distribuido en toda la extensión.
Las condiciones meteorológicas presentan una leve mejora para el combate del incendio. Se espera una máxima de 24°C y una humedad relativa mínima del 25%, valores más favorables que en días anteriores. El viento, proveniente del sector oeste y sudoeste, tendrá intensidades de 5 a 15 km/h, aumentando al mediodía a 15-25 km/h, con menor fuerza que en jornadas previas.
Desde el SPLIF reiteran la importancia de evitar circular por las zonas afectadas, ya que aún persiste el riesgo de caída de árboles y derrumbes. Es fundamental mantenerse informado a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades.
Recursos desplegados para combate del incendio
- SPLIF Río Negro: 46 combatientes con herramientas, equipos de bombeo y 12 móviles, más personal de logística, pañol, taller, comunicaciones y técnica.
- Servicio Nacional de Manejo del Fuego: 52 combatientes con herramientas manuales.
- Medios aéreos: 1 helicóptero UH 1H (Ejército Argentino), 2 helicópteros Bell 407 (Servicio Nacional de Manejo del Fuego) y 2 aviones hidrantes AT 802.
- Ejército Argentino: 24 personas y 5 vehículos (1 MB 1725, 1 UG 416, 1 Ranger Militarizada, 1 Partner, 1 MB 1726).
- Armada Argentina: 20 combatientes trasladados por la Fuerza Aérea Argentina.
- Brigada Provincial de Manejo del Fuego de Chubut: 5 combatientes con herramientas manuales, de corte y 1 móvil.
- APN Parque Nacional Lago Puelo: 5 combatientes con herramientas y 1 móvil.
- Bomberos de Villa Gesell: 24 combatientes.
- Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
- Protección Civil Provincial: 8 agentes y 3 móviles.
- Bomberos de Policía de Río Negro: 7 combatientes con 1 URO y 1 Scam.
- Bomberos de la Provincia de Buenos Aires: 8 combatientes con 1 URO y 1 móvil.
- Equipo del Aeródromo El Bolsón.
- ALTEC: mejoras en la conectividad por gestión del gobernador Alberto Weretilneck.
- Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro.
- Coopetel: vehículos y trabajadores a disposición del COEM, instalación de redes wifi en el Centro Administrativo Provincial, SPLIF y Aeródromo. Puntos Wifi Libres en Wharton, Escuelas 103 y 118, CEA3, Polideportivo Municipal y Planta de Gas de Coopetel Energía.
- Laderas del Perito Moreno.
- Lago Escondido: 1 helicóptero Bell 429 LV-FUR.
- Ministerio de Desarrollo Social.
- SIARME: dispositivo de ambulancia con médico, chofer, enfermera y equipamiento de alta complejidad.
- Subsecretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro: 2 móviles, 4 guardas ambientales y 1 cuatriciclo.
- Aguas Rionegrinas.
- Recursos desplegados en logística
- Personal de Servicio de Apoyo Escolar para maestranza en oficinas.
- Ministerio de Defensa de la Nación.
- COER.
- Vialidad Provincial.
- INTA Campo Forestal San Martín: Recorridos preventivos en Loma del Medio.
- Ministerio de Seguridad de Río Negro.
- Secretaría de Gobierno de Río Negro.
- Municipalidad de El Bolsón: Coordinación del COEM Municipal.
- Bomberos de Policía de Río Negro.
- Policía de Río Negro.
- Secretaría de Estado de Energía y Ambiente de Río Negro.
- Seguridad Vial Provincial.
- EDERSA.
- Consejo Escolar.
- Hospital de Área El Bolsón: dos puestos sanitarios en Pampa de Mallín y Escuela 103, Costa del Río Azul.
- Servicio Forestal Andino: 6 agentes con 5 móviles.
- CAEB: recorridos preventivos.
- Gendarmería Nacional: Escuadrón 35 El Bolsón.
- DPA: 4 agentes, 3 camionetas, 1 topadora, 1 retroexcavadora y 1 camión con carretón.
- Vialidad Nacional.
- Comisión de Auxilio Comarcal: Apoyo en redistribución de agua en terreno.
- Grupo de voluntarias de kinesiología y terapeutas.
- Bannex: Provisión de baños químicos.
Gremios
Camioneros inició un paro por tiempo indeterminado en Vaca Muerta
El Sindicato alertó que hasta que no se resuelva la situación que afecta a trabajadores de la empresa NRG, se mantendrá la medida de fuerza.

El Sindicato de Camioneros de Río Negro inició un paro por tiempo indeterminado que mantiene bloqueado el ingreso a yacimientos en Vaca Muerta, en reclamo por el los despidos y deudas de la empresa NRG. La medida de fuerza, que cuenta con un acatamiento total según AM 740 La Carretera, paralizó las actividades en la zona y amenaza con extenderse si no se presenta una propuesta concreta y seria por parte de la compañía.
Gustavo Sol, secretario general de Camioneros Río Negro, declaró a La Carretera que el paro «es un éxito» y que «el acatamiento es total». Sol fue enfático al señalar que no van a ceder en sus demandas, ya que «demostramos que tenemos razón en nuestro planteo».
La tensión escaló luego de que las conciliaciones obligatorias no arrojaran resultados, lo que, según el titular de Camioneros, demuestra que «las empresas Total, Tecpetrol, Phoenix Y Shell insisten en no hacerse responsables de lo que les pasa a los trabajadores».
Hasta las 14 horas no se había informado de avances en las negociaciones. Sol se mostró activo en la jornada de paro y anunció que no dudarán en alistarse para estar el tiempo que sea necesario en los caminos de Vaca Muerta. «Estamos preparados para estar firmes en la medida el tiempo que sea necesario. Queremos la respuesta que necesitan los trabajadores», dijo de manera tajante el dirigente sindical.
El paro en los ingresos a los yacimientos podría afectar la producción de hidrocarburos, generando pérdidas millonarias y afectando la cadena de suministro. Las autoridades laborales se encuentran monitoreando la situación, aunque hasta el momento no se ha logrado un acuerdo que permita destrabar el conflicto.
Policiales
Empezaron a cobrar el piso mínimo los retirados y pensionados de la Policía
Los beneficiarios verán reflejado este ingreso en sus recibos.

Los retirados y pensionados de la Policía de Río Negro comenzaron a percibir el piso mínimo garantizado, una medida que representa un aumento significativo y un alivio económico para quienes se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad dentro de la fuerza.
«La puesta en marcha de este derecho fue posible gracias al trabajo sostenido y fundamental de la Unidad de Trámites Previsionales del Ministerio de Seguridad y Justicia, que acompañó todo el proceso técnico y administrativo necesario para hacer efectiva esta política pública», aseguraron desde el Ejecutivo rionegrino.
Los beneficiarios verán reflejado este ingreso en sus recibos bajo el ítem: Complemento haber mínimo garantizado Gobierno de la Provincia de Río Negro – Ley N° 5505, cuyo monto variará según la situación individual de cada persona.
Judiciales
Vive en Asia y le prohíben ingresar al país hasta que pague la deuda alimentaria con un niño de Viedma
La deuda supera los 4 millones de pesos.

Un fallo del fuero de Familia de Viedma dispuso que un hombre residente en Israel no podrá ingresar a la Argentina hasta que abone una deuda alimentaria de más de 4 millones de pesos.
La madre del niño afronta sola la crianza y los gastos desde hace años. En ese marco, hace un par de meses el Poder Judicial aprobó la liquidación de lo adeudado.
«En este caso tan especial, con un demandado viviendo en el Estado de Israel y con domicilio desconocido, exigir la notificación al domicilio real equivaldría a desvirtuar los derechos aquí reconocidos o tornarlos ilusorios», señala el fallo.
Por ello, consideró necesario buscar «soluciones más creativas por parte de la judicatura que, en los tiempos presentes y la era de las comunicaciones digitales, preserven la seguridad jurídica y el derecho de defensa, pero que al mismo tiempo garanticen la eficacia y el cumplimiento de la sentencia».
La jueza tuvo en cuenta que el incumplimiento reiterado de la cuota alimentaria vulnera el derecho del niño a recibir asistencia económica de su progenitor y constituye violencia económica contra la madre, en los términos de la Ley 26.485. Además, destacó que no se conocen bienes a nombre del demandado ni su empleador actual, y que las intimaciones previas fueron desoídas.
En los fundamentos, la magistrada citó el artículo 553 del Código Civil y Comercial y el artículo 98 del Código Procesal de Familia, que autorizan a imponer medidas razonables y no pecuniarias para asegurar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias.
De esta manera, dispuso que el hombre no podrá ingresar al país si no certifica que saldó la deuda. «No existe, a mi criterio, otra medida que resulte más eficaz para lograr que el ejecutado cumpla con el pago de la suma adeudada, toda vez que se desconocen bienes a su nombre e incluso ha hecho caso omiso a las intimaciones judiciales de pago».
El oficio a la Dirección Nacional de Migraciones establece que el hombre sólo podrá entrar a la Argentina si acredita el pago completo en una cuenta del Banco Nación a nombre de la madre del niño. De no hacerlo, la prohibición se mantendrá vigente.