Río Negro
Incendio en El Bolsón: Personal controla el avance del fuego en ANPRALE
Combatientes continúan trabajando en terrenos de difícil acceso para reforzar las líneas de control.

El incendio en El Bolsón sigue activo y los combatientes siguen trabajando para contener las llamas en sectores específicos. En las últimas horas disminuyó la actividad en la zona de interfase, por esto el 80% del personal sigue trabajando en el Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido (ANPRALE) para evitar que el fuego avance sobre la masa boscosa.
En el sector del Cajón del Azul, 20 combatientes continúan trabajando en terrenos de difícil acceso para reforzar las líneas de control. En la zona del río Raquel, 40 brigadistas operan en dos frentes: uno descendiendo para enfriar la zona afectada y otro reforzando los puntos críticos.
El SPLIF estimó que la superficie afectada de 3.825 hectáreas. El resto del incendio (cuatro de seis sectores) se encuentra en proceso de enfriamiento y guardia de cenizas, con personal distribuido en toda la extensión.
Las condiciones meteorológicas presentan una leve mejora para el combate del incendio. Se espera una máxima de 24°C y una humedad relativa mínima del 25%, valores más favorables que en días anteriores. El viento, proveniente del sector oeste y sudoeste, tendrá intensidades de 5 a 15 km/h, aumentando al mediodía a 15-25 km/h, con menor fuerza que en jornadas previas.
Desde el SPLIF reiteran la importancia de evitar circular por las zonas afectadas, ya que aún persiste el riesgo de caída de árboles y derrumbes. Es fundamental mantenerse informado a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades.
Recursos desplegados para combate del incendio
- SPLIF Río Negro: 46 combatientes con herramientas, equipos de bombeo y 12 móviles, más personal de logística, pañol, taller, comunicaciones y técnica.
- Servicio Nacional de Manejo del Fuego: 52 combatientes con herramientas manuales.
- Medios aéreos: 1 helicóptero UH 1H (Ejército Argentino), 2 helicópteros Bell 407 (Servicio Nacional de Manejo del Fuego) y 2 aviones hidrantes AT 802.
- Ejército Argentino: 24 personas y 5 vehículos (1 MB 1725, 1 UG 416, 1 Ranger Militarizada, 1 Partner, 1 MB 1726).
- Armada Argentina: 20 combatientes trasladados por la Fuerza Aérea Argentina.
- Brigada Provincial de Manejo del Fuego de Chubut: 5 combatientes con herramientas manuales, de corte y 1 móvil.
- APN Parque Nacional Lago Puelo: 5 combatientes con herramientas y 1 móvil.
- Bomberos de Villa Gesell: 24 combatientes.
- Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
- Protección Civil Provincial: 8 agentes y 3 móviles.
- Bomberos de Policía de Río Negro: 7 combatientes con 1 URO y 1 Scam.
- Bomberos de la Provincia de Buenos Aires: 8 combatientes con 1 URO y 1 móvil.
- Equipo del Aeródromo El Bolsón.
- ALTEC: mejoras en la conectividad por gestión del gobernador Alberto Weretilneck.
- Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro.
- Coopetel: vehículos y trabajadores a disposición del COEM, instalación de redes wifi en el Centro Administrativo Provincial, SPLIF y Aeródromo. Puntos Wifi Libres en Wharton, Escuelas 103 y 118, CEA3, Polideportivo Municipal y Planta de Gas de Coopetel Energía.
- Laderas del Perito Moreno.
- Lago Escondido: 1 helicóptero Bell 429 LV-FUR.
- Ministerio de Desarrollo Social.
- SIARME: dispositivo de ambulancia con médico, chofer, enfermera y equipamiento de alta complejidad.
- Subsecretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro: 2 móviles, 4 guardas ambientales y 1 cuatriciclo.
- Aguas Rionegrinas.
- Recursos desplegados en logística
- Personal de Servicio de Apoyo Escolar para maestranza en oficinas.
- Ministerio de Defensa de la Nación.
- COER.
- Vialidad Provincial.
- INTA Campo Forestal San Martín: Recorridos preventivos en Loma del Medio.
- Ministerio de Seguridad de Río Negro.
- Secretaría de Gobierno de Río Negro.
- Municipalidad de El Bolsón: Coordinación del COEM Municipal.
- Bomberos de Policía de Río Negro.
- Policía de Río Negro.
- Secretaría de Estado de Energía y Ambiente de Río Negro.
- Seguridad Vial Provincial.
- EDERSA.
- Consejo Escolar.
- Hospital de Área El Bolsón: dos puestos sanitarios en Pampa de Mallín y Escuela 103, Costa del Río Azul.
- Servicio Forestal Andino: 6 agentes con 5 móviles.
- CAEB: recorridos preventivos.
- Gendarmería Nacional: Escuadrón 35 El Bolsón.
- DPA: 4 agentes, 3 camionetas, 1 topadora, 1 retroexcavadora y 1 camión con carretón.
- Vialidad Nacional.
- Comisión de Auxilio Comarcal: Apoyo en redistribución de agua en terreno.
- Grupo de voluntarias de kinesiología y terapeutas.
- Bannex: Provisión de baños químicos.
Gremios
El Gobierno hizo una nueva propuesta salarial a los empleados estatales
ATE y UPCN analizarán en sus respectivos plenarios la oferta del Ejecutivo.

El Gobierno de Río Negro realizó hoy (18/02) una propuesta superadora en la negociación salarial que lleva adelante en el Consejo de la Función Pública, que en la sumatoria de los distintos ítems representa «un aumento que va desde el 4,48% al 5,71% de acuerdo a las distintas categorías», aseguraron desde el Ejecutivo.
La propuesta realizada esta mañana a los gremios ATE y UPCN incluye la incorporación de un incremento a partir de febrero del 1,5% en el Sueldo Bruto, y un 1% para los meses de marzo, abril y mayo, respectivamente, siempre en base al sueldo de enero. Además, se contempla el pago de una Suma Fija de $30.000 (de la categoría 1 a la 11); $40.000 (de la 12 a la 15) y de $50.000 (desde la 16) en el caso de los trabajadores nucleados en la Ley 3959. En tanto, para el caso de los agentes que revisten en la Ley 1904, la distribución será: $30.000 para el Agrupamiento Tercero con 44 horas; $40.000 para el Agrupamiento Segundo con 44 horas; y de $50.000 para el Agrupamiento Primero con 44 horas. Para el resto será proporcional al régimen horario.
Por otra parte, el Poder Ejecutivo confirmó a los representantes gremiales el pago de una suma por única vez de $85.000, $95.000, y $105.000 de acuerdo a la distribución de las categorías citada anteriormente, que será abonado por planilla complementaria el 28 de febrero.
En el marco de la propuesta salarial integral realizada hoy, el Gobierno confirmó además que a partir de los sueldos de febrero, habrá un aumento del 100% en el concepto de ayuda escolar que se otorga a los empleados estatales.
La reunión de hoy estuvo presidida por la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra; acompañada por el secretario de Gobierno, Agustín Ríos; la secretaria de Hacienda, Natalia Crociatti; y los representantes gremiales, por ATE Leticia Lapalma y por UPCN, Marcelo Vidal.
Política
Weretilneck destacó la solidaridad rionegrina en la lucha contra incendios
El mandatario destacó una vez más el trabajo y la disposición del pueblo rionegrino.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, expresó su profundo reconocimiento a la solidaridad y el trabajo coordinado del Estado provincial, municipal, organizaciones no gubernamentales y voluntarios durante los incendios en El Bolsón, calificando la situación como «una de las peores que nos ha tocado vivir en la historia moderna de la provincia, por su magnitud y complejidad».
Weretilneck destacó el esfuerzo del Servicio Provincial de Lucha contra Incendios (SPLIF), el Servicio Nacional de Lucha contra el Fuego, y más de 19 asociaciones de bomberos voluntarios que trabajaron incansablemente. Además, resaltó el apoyo de los intendentes y sus equipos, quienes colaboraron con recursos y campañas de solidaridad.
«Vimos cientos de camionetas, camiones y motos llevando agua o lo que fuera necesario para controlar el fuego. Esta muestra de solidaridad fue fundamental para evitar más víctimas y reducir la destrucción», afirmó.
El impacto de los incendios ha sido devastador, con la pérdida humana de don Reyes, un antiguo poblador de Mallin Ahogado, y más de 600 personas resultaron afectadas directamente por el fuego, con pérdidas totales en al menos 140 casos.
Además, se perdió aproximadamente el 40% del Área Natural Protegida de Río Azul, Lago Escondido (ANPRALE), una reserva de la UNESCO, incluyendo Cohiues de 600 años y Lengas de 300 años, «uno de los sectores ambientales más importantes no solo de Río Negro, sino del país», indicó Weretilneck.
La infraestructura eléctrica también sufrió graves daños, con un costo estimado de entre 2.200 y 2.500 millones de pesos para reconstruir 8 kilómetros de red de media tensión, 4 kilómetros de baja tensión, 30 transformadores y 120 postes.
Pese a ello, el gobernador subrayó el éxito en la evacuación de entre 1.200 y 1.400 turistas en menos de 48 horas, sin registrar heridos, gracias al trabajo coordinado de las fuerzas de seguridad y equipos de emergencia.
Finalmente, Weretilneck reiteró su agradecimiento a todos los que contribuyeron a enfrentar esta tragedia, enfatizando que la solidaridad y el trabajo en equipo fueron clave para mitigar las consecuencias. Mientras el incendio sigue activo, los equipos del Gobierno de Río Negro continúan trabajando para contener el fuego y acompañar a las familias afectadas.
«Esta evacuación masiva, en condiciones geográficas extremadamente complejas, es un hito que quedará documentado como una enseñanza invaluable para futuras emergencias», dijo Weretilneck.
Río Negro
Últimos días para acceder al Pago Anual 2025
Hasta el momento ingresaron más de 130.000 pagos.

Las y los contribuyentes tienen tiempo hasta el viernes 21 de febrero para elegir el Pago Anual 2025 de los impuestos Automotor e Inmobiliario, accediendo al beneficio de hasta un 20% de descuento. Esta modalidad permite cancelar en un solo pago las 12 cuotas del año, evitando los incrementos mensuales.
El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria de la provincia, Alejandro Palmieri, destacó que «este plazo de pago anual tuvo muy buena repercusión porque se ofrecieron beneficios que fueron un atractivo importante: el 20% de descuento sobre lo que tendría que pagar normalmente evita las actualizaciones que después mensualmente vayan teniendo las cuotas de patente de inmobiliario».
Además, es posible financiar el pago en hasta 3 cuotas sin interés con tarjetas de crédito Visa y Mastercard del Banco Patagonia. «Más de 130.000 pagos ingresaron en este tiempo que lleva vigente el pago anual. Aproximadamente 19.000 millones de pesos se recaudaron ya por este concepto», agregó Palmieri.
Quienes no adhieran a esta opción antes del 21 de febrero deberán abonar sus impuestos de manera mensual. Las boletas fueron enviadas por correo electrónico en enero y también están disponibles para descargar y pagar en agencia.rionegro.gov.ar.