Seguinos

Roca

Cuenta regresiva: Comienza la Fiesta Nacional de la Manzana

Todo lo que tenés que saber sobre una nueva edición del tradicional evento roquense.

el

La Fiesta Nacional de la Manzana vuelve con todo. Además de espectáculos musicales de primer nivel, habrá concursos, juegos, homenajes, sorteos, parque de diversiones, productores, artesanos y la mejor gastronomía. Esta fiesta se distingue por el fuerte arraigo con la cultura y la producción local, pero sobre todo por la tradición manzanera y su sello que se imprime en cada edición hace más de 40 años.

Escenario mayor Carlos Soria

Viernes 21/02 – a partir de las 20 horas
Set & Cina – Rap/ trap
Premiación Tria Cross de la Manzana
Fuego Sagrado – Rock  latino tributo a Santana
Premiación Concurso de Ideas de Emprendedoras  
Dillom
Airbag

Sábado 22/02 – a partir de las 20 horas
Barloventos – Rock
Los Comodines – Rock
Concurso Peso de la Manzana por un auto 0 km
Nicki Nicole  
Luck Ra

Domingo 23/02 – a partir de las 20 horas
La Coplera – Folclore tradicional
La Ke Faltaba – Cuarteto
Reconocimiento a protagonistas del Circuito Productivo
Abel Pintos
La Konga

La Fiesta dentro de la Fiesta

Además, la Globa de artistas regionales -conocida como La Fiesta dentro de la Fiesta- también dará lugar a la presentación de grupos y artistas de diferentes géneros, conformando una grilla con la selección de lo mejor de la cultura local. De esta forma, se renueva una fuerte apuesta a la cultura regional, con 26 grupos de artistas desplegando en escena lo mejor de la música y danza con sello local.

Después de una ardua tarea de selección de propuestas, quedaron conformadas las grillas con estas contrataciones, que entre música, danza y actuación implican más de 200 artistas regionales en escena.

Globa de artistas regionales

Viernes 21/02 – a partir de las 20 horas
Espacio de percusión – Percusión por señas
Samanta Juncos – Folclore fusión
Toby Villa y Adrian Vivas – Folclore tradicional
Corazón de Melón – Cumbia Caribe
Asquerosa Alegría – Tributo a La Bersuit
Rondamones – Tributo a Los Ramones

Sábado 22/02 – a partir de las 20 horas
Criollos ballet – Ballet folklore
Matías Rivas –  Folclore cantado
Sulky – Fusión folclore
Ser Retro – Covers nacionales e Internacionales 80/90
Bacan – Caribe/salsa
Nuevo Karma – Cuarteto

Domingo 23/02 – a partir de las 20 horas
Big Band IUPA – Big Band Jazz IUPA
Juampi Castillo – Solista folclore
Hugo Del Carril – Tango cantado
Dos por tres – Música popular argentina tributo a María Elena Walsh y Eladia Blazquez
Los Miranditas – Baile campero

Escenario de la Producción + Infancias

Viernes 21/02 – a partir de las 19 horas
Bendición de los Frutos
Circos Sin Fin – Aacrobacias, malabares y circo
Concurso de Embaladores

Sábado 22/02 – a partir de las 19 horas
Circos Sin Fin – Acrobacias, malabares y circo
Concurso de Embaladores

Domingo 23/02 – a partir de las 19 horas
Musis de Profica – Música infancias
Concurso de Embaladores – Final y premiación

Algunos de los imperdibles de esta edición, con novedades para el público manzanero:

– Circuito de La Producción: Un lugar destinado a las y los más chicos, para que puedan aprender jugando: cosechar en una mini chacra, manejar un mini tractor, conocer cómo funciona el sistema de riego, jugar en un mini sistema anti granizo, embalar en un mini empaque y elaborar jugos de manzana, son algunas de las actividades que podrán realizar en forma gratuita.

– Concurso de Embaladores: La destreza de las y los participantes es un show que se podrá disfrutar viernes, sábado y domingo desde las 21 horas en el Escenario de la Producción. Los ganadores de cada categoría se llevan una moto de Pardo (1° puesto) e importantes premios de Lubrano Hogar (para 2° y 3° puesto).

– Concurso del Peso de la Manzana por un Auto 0 km: Dicen que estimar es un arte y que la práctica ayuda. Lo cierto es que gana quien más se aproxime al valor que indique la balanza. ¿Cómo participar? Próximamente en la página web y las redes sociales del Municipio, se publicarán las instrucciones para completar el cupón y participar del sorteo de concursantes. El gran momento será el sábado 22 de febrero en el Escenario Mayor.

– Concurso de Ideas Emprendedoras: Tiene como objetivo dar a conocer y visibilizar el potencial emprendedor de la zona. ¡El público que participa votando su emprendimiento favorito, participa también del sorteo de un viaje a Las Grutas para cuatro personas! Próximamente se habilitará la votación en la web del Municipio. El ganador se conocerá el viernes 21 de febrero en el Escenario Mayor.

– Reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo: Con el objetivo de valorizar y visibilizar el esfuerzo y dedicación que muchas personas en el Alto Valle han volcado a la producción frutícola, cada edición de la Fiesta distingue un grupo de historias de vida. Un momento emotivo para conocer a los hombres y mujeres que con su granito de arena aportaron al crecimiento de la principal actividad productiva de la región. El domingo 23 de febrero en el Escenario Mayor.

Estacionamientos habilitados

-Estacionamiento organizado por el Municipio, gratuito. Ingreso por rotonda del Bicentenario, sobre calle Viterbori habrá cartelería indicativa para poder acceder a la Fiesta por calle Tronador.
-Estacionamiento a cargo del Roca Rugby Club, con costo a beneficio de la institución. Ingreso por calle Viterbori, girando al este en calle Fitz Roy. Valor por vehículo: $3.000.
-Estacionamiento a cargo del Club Deportivo Roca Integrado, con costo a beneficio de la institución. Ingreso por calle Mendoza, ubicado entre calles México y Paraguay. Valor por vehículo: $3.000
-Movilidad Reducida: Se dispone de estacionamiento reservado, con cupos limitados y registrados previamente en el Consejo Local para personas con Discapacidad (San Juan y Gadano) de 8 a 13 horas. Estacionamiento a cargo del Municipio, ingreso por calle Viterbori y Cerro Mercedario al Este.

Es importante resaltar que el ingreso vehicular por Tronador desde Primeros Pobladores hasta el ingreso al Casino estará restringido.

Colectivos gratis

El Municipio pondrá a disposición de los vecinos y vecinas el servicio de colectivos gratuito durante los días y horarios del evento. La parada de pasajeros de este servicio se encontrará ubicada en calle Viterbori, colectora este, entre Cerro Mercedario y Lago Lacar.

Plataformas de taxis

-Bolivia entre Italia y Belgrano
-Primeros Pobladores margen oeste, al sur del Sector Parque

Accesos peatonales

Se dispondrán dos accesos peatonales para ingresar al predio. Uno por el frente por calle Tronador, y otro por el lateral sector parque de diversiones por calle Primeros Pobladores.

Advertisement

Judiciales

Una madre deberá desbloquear el WhatsApp de la abuela paterna, aunque la niña seguirá sin contacto con su familia

Los adultos no lograron demostrar la existencia de un vínculo afectivo sólido anterior a la separación de los padres.

el

Una niña sufrió una grave situación con su padre y solicitó no tener contacto con su familia paterna. La abuela y el tío solicitaron judicialmente retomar la relación personal. Un fallo del fuero de familia negó la revinculación directa. Ahora la Cámara aconsejó a la mamá desbloquear del WhatsApp a la familia paterna y mantener un diálogo respetuoso entre adultos.

El conflicto comenzó cuando la madre de la niña bloqueó las vías de comunicación. Según la abuela y el tío, hasta ese momento mantenían un trato con ella mediante visitas, llamadas y mensajes. Ambos apelaron la decisión de primera instancia, pero la Sala I de la Cámara de Apelaciones de Roca rechazó el recurso. Los adultos no lograron demostrar la existencia de un vínculo afectivo sólido anterior a la separación de los padres.

Después de analizar los argumentos, la jueza sugirió que la madre desbloquee a la abuela paterna del WhatsApp. Emitió esta recomendación con el objetivo de abrir un canal mínimo de comunicación que le permita a la abuela interiorizarse sobre la situación y el estado de su nieta. La abuela, por su parte, deberá sostener un diálogo ameno, armonioso y respetuoso con la madre.

También se recomendó que la madre retome los espacios terapéuticos de la niña. «El acompañamiento psicológico traerá claros beneficios, sobre todo considerando que está próxima a ingresar en la adolescencia. Esa responsabilidad recae exclusivamente en la señora, ya que ejerce el cuidado personal de la niña», explicaron.

La Cámara concluyó que los agravios presentados por los familiares paternos no resultaban suficientes para revocar la sentencia de primera instancia. Los fundamentos se centraron en los derechos y necesidades de los adultos, sin contemplar la situación particular de la menor.

El Tribunal sostuvo que la sentencia impugnada estaba debidamente fundada en los elementos de prueba reunidos: informes del Equipo Técnico Interdisciplinario (ETI), evaluaciones psicológicas y dictámenes del Defensor de Menores. Además, la niña expresó una profunda angustia ante la sola posibilidad de hablar sobre sus familiares paternos.

Ademas, subrayó que el principio rector debía ser el interés superior de la niña, tal como lo establece la Convención sobre los Derechos del Niño y la legislación nacional aplicable. Señaló que el derecho a ser oído no puede considerarse una mera formalidad y debe tener consecuencias reales en las decisiones que afectan a los niños.

Continuar leyendo

Policiales

33 vehículos retenidos durante los controles de tránsito en Roca

En total, 7 conductores dieron alcoholemia positiva y otros fueron sancionados por distintas infracciones.

el

Como cada semana, los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron operativos de control en distintos sectores de la ciudad, tanto en el área céntrica como en la zona rural, con el objetivo de garantizar la seguridad vial.

Durante la semana comprendida entre el lunes 6 y el domingo 12 de octubre, se labraron 142 actas de infracción, de las cuales 7 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En todos ellos se procedió a la retención preventiva de los vehículos.

Además, se efectuaron 26 retenciones más por distintas faltas, como conducción sin licencia, presencia de menores al volante o mal estacionamiento, lo que elevó el total a 33 vehículos retenidos (29 motocicletas y 4 automóviles).

Desde la Dirección de Tránsito Municipal recordaron que continúa vigente la Ordenanza 5020/23, que establece el régimen de Alcohol Cero al Volante, prohibiendo conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a 0,0 g/l.

Las multas por infringir esta normativa son consideradas faltas graves y oscilan entre 1.000 y 3.000 USAM (equivalentes a $1.000.000 y $3.000.000 según la tarifaria vigente al 13 de octubre de 2025), además de la inhabilitación para conducir.

Desde el Municipio remarcaron que «el consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, incrementa el riesgo de siniestros viales y puede afectar no solo al conductor, sino también a otros usuarios de la vía pública. Por eso, se recomienda designar siempre a un conductor responsable y evitar manejar bajo los efectos del alcohol».

Continuar leyendo

Roca

Volvieron a cambiar el sentido de circulación de la calle República Dominicana

El Municipio realizó la modificación tras reclamos de vecinos del sector.

el

El Municipio de General Roca, a través de la Dirección de Tránsito, informó que se efectuó un cambio en el sentido de circulación de la calle República Dominicana, medida que responde a los planteos y quejas de vecinos del barrio, quienes habían manifestado inconvenientes con la dinámica vehicular en la zona.

A partir de ahora, la calle tendrá doble circulación entre las calles República del Líbano y Resistencia, mientras que el tramo comprendido entre Resistencia y Jujuy será de mano única, en sentido oeste–este.

Desde el área de Tránsito se solicita a los conductores «circular con precaución y respetar la nueva señalización, a fin de evitar maniobras riesgosas y garantizar una correcta adaptación al nuevo esquema vial».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement