Seguinos

Roca

Cuenta regresiva: Comienza la Fiesta Nacional de la Manzana

Todo lo que tenés que saber sobre una nueva edición del tradicional evento roquense.

el

La Fiesta Nacional de la Manzana vuelve con todo. Además de espectáculos musicales de primer nivel, habrá concursos, juegos, homenajes, sorteos, parque de diversiones, productores, artesanos y la mejor gastronomía. Esta fiesta se distingue por el fuerte arraigo con la cultura y la producción local, pero sobre todo por la tradición manzanera y su sello que se imprime en cada edición hace más de 40 años.

Escenario mayor Carlos Soria

Viernes 21/02 – a partir de las 20 horas
Set & Cina – Rap/ trap
Premiación Tria Cross de la Manzana
Fuego Sagrado – Rock  latino tributo a Santana
Premiación Concurso de Ideas de Emprendedoras  
Dillom
Airbag

Sábado 22/02 – a partir de las 20 horas
Barloventos – Rock
Los Comodines – Rock
Concurso Peso de la Manzana por un auto 0 km
Nicki Nicole  
Luck Ra

Domingo 23/02 – a partir de las 20 horas
La Coplera – Folclore tradicional
La Ke Faltaba – Cuarteto
Reconocimiento a protagonistas del Circuito Productivo
Abel Pintos
La Konga

La Fiesta dentro de la Fiesta

Además, la Globa de artistas regionales -conocida como La Fiesta dentro de la Fiesta- también dará lugar a la presentación de grupos y artistas de diferentes géneros, conformando una grilla con la selección de lo mejor de la cultura local. De esta forma, se renueva una fuerte apuesta a la cultura regional, con 26 grupos de artistas desplegando en escena lo mejor de la música y danza con sello local.

Después de una ardua tarea de selección de propuestas, quedaron conformadas las grillas con estas contrataciones, que entre música, danza y actuación implican más de 200 artistas regionales en escena.

Globa de artistas regionales

Viernes 21/02 – a partir de las 20 horas
Espacio de percusión – Percusión por señas
Samanta Juncos – Folclore fusión
Toby Villa y Adrian Vivas – Folclore tradicional
Corazón de Melón – Cumbia Caribe
Asquerosa Alegría – Tributo a La Bersuit
Rondamones – Tributo a Los Ramones

Sábado 22/02 – a partir de las 20 horas
Criollos ballet – Ballet folklore
Matías Rivas –  Folclore cantado
Sulky – Fusión folclore
Ser Retro – Covers nacionales e Internacionales 80/90
Bacan – Caribe/salsa
Nuevo Karma – Cuarteto

Domingo 23/02 – a partir de las 20 horas
Big Band IUPA – Big Band Jazz IUPA
Juampi Castillo – Solista folclore
Hugo Del Carril – Tango cantado
Dos por tres – Música popular argentina tributo a María Elena Walsh y Eladia Blazquez
Los Miranditas – Baile campero

Escenario de la Producción + Infancias

Viernes 21/02 – a partir de las 19 horas
Bendición de los Frutos
Circos Sin Fin – Aacrobacias, malabares y circo
Concurso de Embaladores

Sábado 22/02 – a partir de las 19 horas
Circos Sin Fin – Acrobacias, malabares y circo
Concurso de Embaladores

Domingo 23/02 – a partir de las 19 horas
Musis de Profica – Música infancias
Concurso de Embaladores – Final y premiación

Algunos de los imperdibles de esta edición, con novedades para el público manzanero:

– Circuito de La Producción: Un lugar destinado a las y los más chicos, para que puedan aprender jugando: cosechar en una mini chacra, manejar un mini tractor, conocer cómo funciona el sistema de riego, jugar en un mini sistema anti granizo, embalar en un mini empaque y elaborar jugos de manzana, son algunas de las actividades que podrán realizar en forma gratuita.

– Concurso de Embaladores: La destreza de las y los participantes es un show que se podrá disfrutar viernes, sábado y domingo desde las 21 horas en el Escenario de la Producción. Los ganadores de cada categoría se llevan una moto de Pardo (1° puesto) e importantes premios de Lubrano Hogar (para 2° y 3° puesto).

– Concurso del Peso de la Manzana por un Auto 0 km: Dicen que estimar es un arte y que la práctica ayuda. Lo cierto es que gana quien más se aproxime al valor que indique la balanza. ¿Cómo participar? Próximamente en la página web y las redes sociales del Municipio, se publicarán las instrucciones para completar el cupón y participar del sorteo de concursantes. El gran momento será el sábado 22 de febrero en el Escenario Mayor.

– Concurso de Ideas Emprendedoras: Tiene como objetivo dar a conocer y visibilizar el potencial emprendedor de la zona. ¡El público que participa votando su emprendimiento favorito, participa también del sorteo de un viaje a Las Grutas para cuatro personas! Próximamente se habilitará la votación en la web del Municipio. El ganador se conocerá el viernes 21 de febrero en el Escenario Mayor.

– Reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo: Con el objetivo de valorizar y visibilizar el esfuerzo y dedicación que muchas personas en el Alto Valle han volcado a la producción frutícola, cada edición de la Fiesta distingue un grupo de historias de vida. Un momento emotivo para conocer a los hombres y mujeres que con su granito de arena aportaron al crecimiento de la principal actividad productiva de la región. El domingo 23 de febrero en el Escenario Mayor.

Estacionamientos habilitados

-Estacionamiento organizado por el Municipio, gratuito. Ingreso por rotonda del Bicentenario, sobre calle Viterbori habrá cartelería indicativa para poder acceder a la Fiesta por calle Tronador.
-Estacionamiento a cargo del Roca Rugby Club, con costo a beneficio de la institución. Ingreso por calle Viterbori, girando al este en calle Fitz Roy. Valor por vehículo: $3.000.
-Estacionamiento a cargo del Club Deportivo Roca Integrado, con costo a beneficio de la institución. Ingreso por calle Mendoza, ubicado entre calles México y Paraguay. Valor por vehículo: $3.000
-Movilidad Reducida: Se dispone de estacionamiento reservado, con cupos limitados y registrados previamente en el Consejo Local para personas con Discapacidad (San Juan y Gadano) de 8 a 13 horas. Estacionamiento a cargo del Municipio, ingreso por calle Viterbori y Cerro Mercedario al Este.

Es importante resaltar que el ingreso vehicular por Tronador desde Primeros Pobladores hasta el ingreso al Casino estará restringido.

Colectivos gratis

El Municipio pondrá a disposición de los vecinos y vecinas el servicio de colectivos gratuito durante los días y horarios del evento. La parada de pasajeros de este servicio se encontrará ubicada en calle Viterbori, colectora este, entre Cerro Mercedario y Lago Lacar.

Plataformas de taxis

-Bolivia entre Italia y Belgrano
-Primeros Pobladores margen oeste, al sur del Sector Parque

Accesos peatonales

Se dispondrán dos accesos peatonales para ingresar al predio. Uno por el frente por calle Tronador, y otro por el lateral sector parque de diversiones por calle Primeros Pobladores.

Advertisement

Judiciales

Fallo del STJ define sobre el deber de cuidado en las escuelas: Dos niños se golpearon mientras jugaban

Uno de los estudiantes quedó con secuelas. La Justicia sostuvo que los establecimientos educativos tienen la obligación legal de «sustituir a sus padres en el cuidado y vigilancia del niño».

el

El Superior Tribunal de Justicia de Río Negro confirmó la responsabilidad del Estado por un accidente que sufrió un niño de 4 años en un jardín del Alto Valle. Señaló que los establecimientos educativos tienen la obligación legal de «sustituir a sus padres en el cuidado y vigilancia del niño mientras su guarda se encuentra temporalmente delegada».

En este caso, el accidente se produjo cuando el niño fue embestido por otro compañero de mayor contextura física, cayó al suelo y se golpeó. Quedó con secuelas. La sentencia de la Cámara había valorado que el pequeño tuvo un «rol pasivo» y que el hecho ocurrió en un entorno que debió estar controlado por los adultos responsables. La sentencia aclara que no puede hablarse de «culpa de la víctima» tratándose de un niño de tan corta edad.

El fallo del STJ recalcó que «no es posible proponer que la víctima -al momento del hecho un niño de cuatro años de edad- tome precauciones para no dañarse, que no está a su alcance prever. La sentencia ratificó que el deber de seguridad en el ámbito escolar “tiene la tácita obligación -de resultado- de asegurar la indemnidad psicofísica de las personas que quedan a su cargo».

«El fundamento último de la responsabilidad de los establecimientos educativos no radica en el deber de vigilancia de los docentes o directivos, sino en la garantía de indemnidad de origen legal que presupone el poder de control que debe ejercer la autoridad educativa», dice el fallo. En este marco, «no importa si efectivamente pudo o no controlar, sino su obligación de hacerlo».

El Tribunal Superior citó doctrina jurídica que refuerza este enfoque. Se destacó que «los niños deben ser amparados, inclusive ante las contingencias derivadas de sus propias travesuras, porque ignoran los peligros y poseen un sentimiento de alegre y desinteresada omnipotencia y desenfreno».

Si bien el fallo confirmó la atribución de responsabilidad a la Provincia, modificó parcialmente las reparaciones establecidas por la Cámara Civil de Roca. El Superior Tribunal revocó el reconocimiento del daño psicológico como rubro autónomo. La decisión se basó en la falta de fundamento técnico adecuado y una serie de inconvenientes que presentó la pericia.

Continuar leyendo

Policiales

Tres celadoras internadas por intoxicación con monóxido en la cárcel de Roca

Se encuentran estables, en observación, en el Sanatorio Juan XXIII.

el

El hecho ocurrió en el Establecimiento de Ejecución Penal N° 2 de General Roca este viernes (04/07) por la mañana, cuando tres agentes del Servicio Penitenciario que se encontraban en su espacio de descanso, comenzaron a sentirse mal por la posible inhalación de monóxido de carbono.

Dos de ellas estaban casi por desmayarse, mientras que una tercera logró dar aviso a sus compañeros, lo que permitió activar rápidamente el protocolo de emergencia.

Las tres mujeres fueron trasladadas hasta el Sanatorio Juan XXIII. Allí quedaron internadas en observación, y según fuentes oficiales, se encuentran estables y fuera de peligro.

Aún no se informó oficialmente el origen del escape, pero todo apunta a una posible falla en un artefacto de calefacción del sector donde descansaban las agentes.

Autoridades del penal iniciaron una investigación interna para determinar las causas del incidente y evitar que vuelva a repetirse.

Continuar leyendo

Judiciales

Solicitó licencia por embarazo de alto riesgo y al volver le negaron tareas: Un fallo condenó el despido ilegal

Ahora deberán indemnizarla, con varios ítems incluidos como vacaciones no gozadas, sueldos impagos, entre otros.

el

Una mujer que trabajaba en una clínica privada solicitó una licencia por embarazo de alto riesgo. Ella y su bebé necesitaron cuidados médicos antes, durante y después del parto. Cumplía turnos rotativos de lunes a domingo por periodos de ocho horas y tenía una antigüedad de nueve años.

La clínica le otorgó la licencia, pero dejó de pagarle el sueldo regularmente. Cuando se reincorporó al trabajo, la patronal le informó sobre una suspensión por reducción de pacientes en el centro de salud y le negó las tareas. La mujer se dio por despedida.

La Cámara Laboral de Roca confirmó el despido indirecto en contexto de embarazo y condenó a la empleadora a indemnizar a la trabajadora. Además, deberán abonarle antigüedad, preaviso, integración del mes de despido, vacaciones no gozadas y sueldos impagos.

El tribunal realizó un análisis sobre la protección de la maternidad. Citó la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, en la cual el Estado asume la obligación de prohibir el despido por motivos de embarazo. También mencionó la Ley de Protección Integral de las Mujeres y la Convención de Belém do Pará, que establece el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y reconoce la vulnerabilidad asociada al embarazo.

La Ley de Contrato de Trabajo prevé una indemnización especial para la mujer embarazada cuando el despido se produce dentro del lapso de 7 meses y medio anteriores o posteriores al parto.

La empresa fue declarada en rebeldía procesal por no presentarse al juicio. Esta situación generó la presunción de veracidad sobre los hechos expuestos por la trabajadora. El Tribunal consideró probado que la clínica incurrió en reiterados incumplimientos contractuales, incluida la falta de pago de salarios y la omisión de asignarle tareas tras su licencia por maternidad.

El Tribunal confirmó que el despido indirecto fue consecuencia exclusiva de la conducta patronal, al haberse producido dentro del período de protección legal por embarazo. También se ordenó a la empresa entregar los certificados laborales en un plazo de 90 días, bajo apercibimiento.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement