Gremios
ATE realiza un plenario federal y se encamina a un nuevo paro nacional
El sindicato exige «la urgente reapertura de las paritarias, el cese de los despidos, un alto al plan de fusión y cierre de organismos nacionales, y contra la privatización de empresas públicas».

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará hoy (25/02), a partir de las 14 horas, un plenario federal de delegados para definir un nuevo paro nacional exigiendo la urgente reapertura de las paritarias, en rechazo a los despidos, contra el plan de fusión y cierre de organismos nacionales, y contra la privatización de empresas públicas.
Se estima que más de 1.000 delegados de todo el país participarán de manera presencial y virtual en el plenario que se realizará en el Anfiteatro Eva Perón ubicado en la sede nacional del sindicato, con dirección en Avenida Belgrano 2527.
Durante el 2024, la paritaria de la Administración Pública Nacional enmarcada en el Convenio Colectivo de Trabajo 214/06 quedó muy relegada en comparación a la inflación: los aumentos fueron de 73,3% mientras que el Índice de Precios al Consumidor que mide el INDEC fue de 117,7%. Es decir, una diferencia de 44,4%.
Además, en las últimas horas creció el conflicto en el sector público a partir de la conversión del Banco Nación y de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) a Sociedad Anónima. En este marco, el sindicato considera que «se tratan de medidas destinadas a desviar la atención de la criptoestafa presidencial de Javier Milei con la memecoin $LIBRA».
ATE se mantiene en alerta sosteniendo que «esta medida abre la puerta a la privatización de la empresa, como así también por las declaraciones del propio presidente Javier Milei en las que adelantó que se está preparando un nuevo decreto para eliminar y fusionar cerca de 50 organismos del Estado».
Gremios
Miles de estudiantes de Río Negro volverán a las aulas el 5 de marzo
UnTER aceptó la última propuesta salarial del Gobierno y de esta manera, está todo dado para el regreso a clases.

Tras la aceptación del gremio UnTER de la última propuesta salarial, el inicio del ciclo lectivo 2025, con más 215.000 estudiantes de todos los niveles, será el próximo miércoles (5/03). La ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, destacó el retorno a las clases en tiempo y forma. «La educación es una prioridad para el Gobierno Provincial, y trabajamos incansablemente para que cada estudiante pueda acceder a un inicio de ciclo lectivo sin contratiempos», subrayó.
Campos describió el importante trabajo que se realiza desde el Ministerio en cada aspecto del sistema educativo para que miles de estudiantes de la provincia puedan volver a las aulas en escuelas en condiciones para el desarrollo de las actividades escolares. «Estamos trabajando a lo largo y a lo ancho de todo el territorio, en comunicación permanente con los Consejos Escolares que son quienes se encargan de ponernos en tema de cómo está la situación edilicia de cada una de las escuelas que tienen a cargo», agregó.
De esta manera, el próximo 5 de marzo volverán a escuelas y jardines de Río Negro, más de 215.000 estudiantes de todos los niveles, dando así cumplimiento a las fechas establecidas en el Calendario Escolar.
Por otro lado, la ministra recordó que el 19 de febrero empezaron las clases en las escuelas con Receso Invernal Extendido (RIE) las cuales son 43. Solo 11 de ellas no pudieron empezar debido a que se tuvo que postergar el inicio en el marco de la emergencia por los incendios en El Bolsón.
Más allá de eso, desde el Ministerio se trabajó intensamente en los establecimientos públicos con una importante inversión en mantenimiento, además de los trabajos que se realizan con los convenios escolares con los municipios. A través de estos convenios también se garantizan los servicios de comedor escolar, transporte e insumos.
«Cada sector del Ministerio ha trabajado en la tarea que le compete para poder garantizar que el día 5 estén todos los estudiantes y docentes en sus escuelas y también podamos contar con todos los servicios que pone a disposición de los estudiantes, este Ministerio», indicó Campos.
«Hemos trabajado durante todo el verano en todo lo inherente al mantenimiento correctivo, mantenimiento preventivo, obras menores, como así también en todas las tareas de sanitización y desmalezamiento», resaltó la ministra. Además expresó su satisfacción por la vuelta a clases: «El día 5 de marzo marca la agenda para toda la sociedad de Río Negro», concluyó.
Gremios
Paritaria docente: Nueva oferta salarial del Gobierno al gremio UnTER
Tras un cuarto intermedio, el encuentro continuó durante la tarde y el Ministerio de Educación mejoró la oferta.

Autoridades del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, recibieron a representantes del gremio docente UnTER en reunión de paritarias. En ese sentido, desde el Ejecutivo se planteó un nuevo ofrecimiento, luego del rechazo a la última propuesta.
«El Gobierno de Río Negro viene realizando un importante trabajo junto al Ministerio de Hacienda en relación a una propuesta salarial para 2025, teniendo en cuenta los ingresos, recaudación e índices inflacionarios, para, de esta manera, poder realizar un ofrecimiento razonables y responsable, de acuerdo a las posibilidades del Estado provincial», indicaron desde la cartera educativa apenas comenzado el encuentro.
La reunión se llevó a cabo hoy (18/02) por la mañana en la Secretaría de Trabajo de la provincia y luego de un cuarto intermedio, continuó en horas de la tarde, cuando desde el Gobierno se ofreció una mejora a la propuesta de la suma fija no remunerativa, elevándola a $50.000 . A su vez, se incrementa el porcentaje en un 2,2% para febrero, 1,5% para marzo, 1,5% para abril y 1,5% para mayo.
Además se mejoró la propuesta realizada la semana pasada para el período noviembre y diciembre 2023, con una recomposición con el pago de una suma fija no remunerativa a pagar por única vez y por agente por rango de antigüedad. De esta manera, el pago sería de $85.000 de 0 a 11 años de antigüedad; $95.000 de 12 a 21 años de antigüedad, y de $105.000 de 22 a 40 años de antigüedad. También se propuso recomponer y equiparar los cargos mencionados, en 3 tramos a pagar en forma consecutiva.
Participaron del encuentro la ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, el secretario de Articulación y Gestión, Adrián Carrizo, los vocales gubernamentales, Romina Procoppo y Fabio Sosa, la directora General de Educación, Romina Faccio, y la secretaria General del Consejo Provincial de Educación (CPE), Claudia Tejeda. Por el gremio UnTER, estuvieron la secretaria General Silvana Inostroza, el secretario Adjunto Gustavo Cifuentes y el vocal gremial Marcelo Nervi, entre otras autoridades.
Gremios
El Gobierno hizo una nueva propuesta salarial a los empleados estatales
ATE y UPCN analizarán en sus respectivos plenarios la oferta del Ejecutivo.

En la continuidad de la reunión de la Mesa de la Función Pública en la tarde de este martes (18/02), el Gobierno realizó una nueva propuesta superadora a la ofrecida durante la mañana a los gremios estatales. La mejora se ve reflejada en un incremento del aumento en el salario de febrero que será del 2,2% (la propuesta inicial era 1,5%), mientras que el incremento entre marzo y mayo, pasó del 1% al 1,5% mensual acumulado al mes anterior. De esta manera, el aumento total entre febrero y abril se ubica entre el 9,5% y 11,1% de acuerdo a las distintas categorías.
La propuesta final contempla un incremento sobre el haber bruto a partir de febrero del 2,2% en el Sueldo Bruto, y un 1,5% para los meses de marzo, abril y mayo, respectivamente, acumulativo al mes anterior.
Además, se prevé el pago de una Suma Fija de $30.000 (de la categoría 1 a la 11); $40.000 (de la 12 a la 15) y de $50.000 (desde la 16) en el caso de los trabajadores nucleados en la Ley 3959.
En tanto, para el caso de los agentes que revisten en la Ley 1904, la distribución será: $30.000 para el Agrupamiento Tercero con 44 horas; $40.000 para el Agrupamiento Segundo con 44 horas; y de $50.000 para el Agrupamiento Primero con 44 horas. Para el resto será proporcional al régimen horario.
Por otra parte, el Poder Ejecutivo confirmó a los representantes gremiales el pago de una suma por única vez de $85.000, $95.000, y $105.000 de acuerdo a la distribución de las categorías citada anteriormente, que será abonado por planilla complementaria el 28 de febrero.
Por otra parte, a partir de los sueldos de febrero, habrá un aumento del 100% en el concepto de ayuda escolar que se otorga a los empleados estatales.
La reunión de hoy estuvo presidida por la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra; acompañada por el secretario de Gobierno, Agustín Ríos; la secretaria de Hacienda, Natalia Crociatti; y los representantes gremiales, por ATE Leticia Lapalma y por UPCN, Marcelo Vidal.